Política

Reforma Electoral: JNE convocará a líderes de partidos para que asuman compromiso

16:59 h - Mar, 29 Sep 2015

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, anunció que los líderes de los partidos políticos inscritos serán convocados este 12 de octubre, a fin de comprometerlos con el impulso de la reforma electoral pendiente en el Congreso.    

Esta convocatoria fue acordada en una última reunión de la plataforma electoral, formada por los organismos electorales, Defensoría del Pueblo, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Transparencia, Idea Internacional y el Consejo de la Prensa Peruana, explicó.          

El compromiso, dijo, estará relacionado con las reformas más inmediatas como la democracia interna de los partidos bajo el mecanismo un voto un militante y la supervisión obligatoria del sistema electoral.

De igual modo, con la regulación del financiamiento privado que reciben los partidos, que consideró como el tema más  delicado de la reforma, al tener trasfondo ético y donde, refirió, está el futuro de la democracia.

En el caso de la democracia interna, agregó, que "si ya se respeta la voluntad de los afiliados y militantes, carece de objeto el voto preferencial que ha sido nefasto en la política peruana y se fortalece la democracia".

Respecto al financiamiento, añadió, se tendría identificado a los aportantes y los aportes serían bancarizados cuando superen una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), además de tener un catálogo de infracciones y sanciones.

Távara estimó que la aplicación de la democracia interna para esta elección sería difícil, por lo que consideró que sí aprueba podría aplicarse a partir de las elecciones regionales de 2018.

EXTERRORISTAS PUEDEN SER CANDIDATOS

Por otro lado, mencionó que bajo el actual ordenamiento legal no hay forma de impedir que terroristas que han salido en libertad puedan postular en las próximas elecciones.

No obstante, Távara recordó que el pasado 7 de agosto presentaron una iniciativa legal ante el Congreso, a fin de impedir que ciudadanos con sentencia de delito doloso puedan ser candidatos.

/PAG/ Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina