Destinan más de S/ 23 millones para prevenir y enfrentar el Fenómeno El Niño

El Ministerio de Salud (Minsa), como parte del Plan de contingencia frente a los efectos del fenómeno El Niño y lluvias intensas 2023 – 2024, destinará más de S/ 23 millones para proteger la vida y la salud de las personas ubicadas en zonas con mayor nivel de riesgo.
Durante la 32ª sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el titular de Salud, César Vásquez Sánchez, explicó que el plan contiene líneas de acción divididas en 2 etapas: preparación y respuesta.
“La primera incluye la asistencia técnica a regiones para enfrentar el fenómeno de El Niño, información pública y sensibilización a la población, desarrollo de capacidades del personal de salud en manejo clínico de enfermedades metaxénicas y zoonosis, fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, y gestión de recursos para la continuidad operativa de los establecimientos de salud”, detalló.
Sobre la etapa de respuesta dijo que se realizará la evaluación de riesgos, daños y análisis de necesidades por efectos del desastre natural, continuidad de la atención de salud de la población de las regiones afectadas, vigilancia epidemiológica y control de brotes, así como acciones de saneamiento ambiental y comunicacionales.
El citado plan prevé beneficiar a 2 '928,528 personas frente a acciones que atiendan movimientos en masa y 5' 678,350 ciudadanos ante inundaciones.
Ante este escenario, se tiene contemplado brindar atención a la población afectada a través de vuelos aeromédicos en el marco del convenio suscrito entre el Minsa, Seguro Integral de Salud (SIS) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Durante la reunión, el ministro César Vásquez también dio a conocer sus 4 ejes de gestión ministerial. Estos son: fortalecimiento del primer nivel de atención, prevención y control del cáncer, transformación digital del sector Salud, y gestión de riesgo de desastres y epidemias.
“Vamos a fortalecer de manera revolucionaria el primer nivel de atención. La idea es llegar a mejorar no solo la infraestructura y equipamiento, sino cerrar las brechas de recursos humanos, empezando en las zonas rurales. Además, implementaremos preventorios de cáncer en Lima y regiones”, subrayó.
/DBD/