Economía

Cómo protegerse de fraudes y robo de identidad al retirar dinero de tus cuentas CTS y AFP

En lo que va del 2024, los casos de estafa mediante suplantación de identidad han acumulado más de 140 000 soles, según la División de Estafas y Otras Defraudaciones de la Policía Nacional del Perú.
Foto: protejase de fraudes y robos de identidad
14:41 h - Mié, 5 Jun 2024

La promulgación de leyes que permiten la libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y el retiro de las cuentas de AFP, ha generado nuevas oportunidades para los defraudadores. “Una de las modalidades que detectamos con más frecuencia es la de suplantación de las plataformas oficiales de las entidades financieras, y hasta de ejecutivos; por lo que es esencial tomar precauciones,” señaló Aldo Madruga, experto en Fraude e Integridad Corporativa.

Los defraudadores emplean diversas estrategias para engañar a las víctimas, como la creación de aplicaciones falsas y páginas web que imitan a las oficiales para obtener datos sensibles. También usurpan identidades de empleados bancarios, utilizando fotos y nombres de redes sociales para contactar a las víctimas por WhatsApp y otros medios.

Para proteger a los peruanos, te recomendamos las siguientes medidas para evitar caer en estas estafas:

  1. Verificación de canales oficiales: Asegúrate de que la página web del banco muestre un candado cerrado en la barra de direcciones, y que la URL comience con "https://". Esto indica que la conexión es segura.

Además:

  • Evita hacer clic en enlaces que recibas por correo electrónico o mensaje de texto; en su lugar, escribe la dirección web del banco directamente en la barra de dirección de tu navegador.
  • Descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales como App Store o Google Play y verifica que el desarrollador sea el banco.
  • Revisa las opiniones y la cantidad de descargas para asegurarte de que otros usuarios confían en la aplicación.
  1. Transacciones seguras: Una entidad financiera nunca solicitará realizar una transacción o entrega de dinero previa para desembolsar un préstamo, ni, tampoco piden cambios de contraseña mediante correos o mensajes no solicitados. En caso de recibir este tipo de solicitudes, se recomienda contactar directamente al banco a través de sus canales oficiales para verificar la autenticidad.
  2. Seguridad de contraseñas: Es esencial utilizar contraseñas seguras que contengan al menos 8 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, y se deben modificar de manera periódica. Esto hace que las contraseñas sean más difíciles de adivinar o descifrar. Es crucial evitar la reutilización de contraseñas en diferentes plataformas, ya que, si una cuenta es comprometida, todas las demás también estarían en riesgo.
  3. Pérdida o robo del celular: En caso de pérdida o robo de dispositivo móvil, debe bloquear de inmediato la tarjeta y el usuario digital asociado a las cuentas bancarias. Esto evita que terceros accedan a su información financiera y realicen transacciones fraudulentas.
  4. Desconfíe de llamadas o mensajes sorpresa: Ninguna institución financiera enviará mensajes de texto o llamará desde un número de celular de 9 dígitos pidiendo ingresar a un enlace para proporcionar los datos de tarjetas, clave y DNI. Siempre confirma cualquier solicitud de información llamando directamente al banco, AFP o similar, a través de los números oficiales publicados en su sitio web.

Nota: En 2023, las estafas por suplantación representaron el robo de más de 1 millón de soles, y en lo que va del 2024, ya acumulan más de 140 000 soles, según la División de Estafas y Otras Defraudaciones de la Policía Nacional del Perú.

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina