Economía

Roque Benavides cree que puerto de Chancay será clave para la recuperación de la economía

Presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura considera que nueva infraestructura nos pone en el centro económico.
16:32 h - Lun, 24 Jun 2024

El presdiente del directorio de la compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, señaló en la tercera clase de la Cantera de Talentos para la Minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que el puerto de Chancay jugará un papel crucial en la recuperación económica del país.

Según Benavides, este 2024 promete ser de recuperación, favorecido por menores niveles de inflación y un incremento en la inversión privada, tras una serie de desafíos recientes, incluida la inestabilidad política, la pandemia y los impactos climáticos del año pasado.

"Moody's proyecta que el 2024 será un año de recuperación económica, impulsado por una menor inflación y una mayor inversión privada. Los últimos años han sido complicados debido a la inestabilidad política, la pandemia y los cambios climáticos. Específicamente, la falta de invierno del año pasado tuvo un impacto significativo. Por ello, el 2024 debe ser un año de rebote", declaró Benavides.

Ante ello, Benavides resaltó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Perú proyectan un crecimiento económico del 3% para este año. Sin embargo, el empresario considera que el país tiene el potencial para crecer aún más. "El 3% es suficiente, pero no es lo ideal. El Perú tiene la capacidad de crecer entre un 5% y un 6%, lo que generaría muchos más empleos", afirmó.

En su análisis, el alto ejecutivo subrayó la importancia del mega puerto de Chancay, un proyecto que, según él, tendrá un impacto muy positivo en la economía peruana. "He pasado por el mega puerto de Chancay. Esto nos posiciona en el centro de la cuenca del Pacífico. Hace 70 años, el centro económico del mundo estaba en el Atlántico Norte, entre Nueva York y Londres. Hoy en día, el centro económico está en la cuenca del Pacífico, con China, Japón, Estados Unidos y el Perú", explicó.

Benavides concluyó destacando que los puertos, junto con la minería, serán fundamentales para la recuperación económica del Perú. "En ese sentido, los puertos pueden tener un impacto enorme en la economía peruana, y la minería seguirá siendo clave para la recuperación económica", sentenció.

Líderes en producción

Asimismo, el empresario destacó la posición privilegiada del Perú en la producción de minerales, subrayando que el país ocupa el primer y segundo lugar en Latinoamérica en la producción de zinc, plomo, estaño, oro, cobre, plata, y molibdeno. "Estamos en una posición muy expectante a nivel mundial. Todo este círculo virtuoso comienza con la exploración, que nos lleva al descubrimiento de nuevos yacimientos, desarrollo de minas y, por supuesto, a la producción", indicó Benavides.

Finalmente, Benavides resaltó que el papel del cobre. "Actualmente, el Perú cuenta con 25 proyectos de cobre que podrían aumentar la producción en 3 millones de toneladas anuales, lo que situaría al país al mismo nivel que Chile, el mayor productor mundial de cobre con 6 millones de toneladas anuales”, concluyó.

/NDP/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina