Sunafil emitió 84 actas de infracción por discriminación salarial
Unas 84 actas de infracción llegó a emitir la Sunafil, desde el 2020 a la fecha, a las empresas que diferenciaron los salarios de varones con los de mujeres, pese a que ocupaban el mismo cargo o sus funciones generaban el mismo valor para su empleador.
Sunafil resolvió que estaban incurriendo en una infracción muy grave, pues se determinó que esta diferencia en las remuneraciones no tenía sustento y ademàs la instituciòn señala que las diferencias entre varones y mujeres persisten en la actualidad.
Según el INEI, desde abril de 2021 hasta marzo de 2022, el ingreso promedio de las mujeres es el 71.1% del ingreso de los varones. Es decir, mientras los varones ganan un promedio de 1,719.3 soles, las mujeres ganan 1,222.8 soles, es decir una brecha de 496.5 soles.
Para evitar que esta situación continúe, la Sunafil realiza inspecciones por las denuncias que formulan los trabajadores y por oficio. De esta manera, se busca evitar la generación de desigualdades basadas en criterios subjetivos, subrayó la Sunafil.
Si desea realizar una consulta laboral sobre este tema, puede llamar al número de la central telefónica de la Sunafil, 01-390-2800 (opción 1), o a la línea gratuita 0800-16872. Y si desea formular una denuncia, puede acudir a la intendencia de la región donde labora.
Recuerde que también puede hacerlo de forma virtual ingresando a la página web www.gob.pe/sunafil, en el enlace “Denunciar incumplimientos laborales de una empresa privada”. Este servicio se encuentra disponible las 24 horas del día, todos los días del año.
/NBR/LD/