Locales

Emprendedores piden aprobación de ley que los protege en homenaje a Hernando Guerra García

10:27 h - Vie, 29 Sep 2023

Empresarios del emporio comercial de Gamarra pidieron al Congreso de la República la pronta aprobación del Proyecto de Ley N° 4952, que busca evitar estos cierres exagerados por parte de las autoridades ediles. Indicaron que será el mejor homenaje al legislador Hernando Guerra García, autor de la iniciativa.

“No podemos continuar luchando solos. Necesitamos un marco legal que nos ampare y que las municipalidades no nos sigan viendo como su caja chica. Y quien siempre nos apoyo fue Guerra García, al acoger nuestras demandas. Ahora todo está en manos de los parlamentarios”, dijeron los emprendedores.

Indicaron que desde hace tres meses una galería que alberga diez negocios formales permanece cerrada en el emporio comercial de Gamarra, sumando pérdidas mensuales por más de S/. 900 mil. 

Señalaron que pese a los esfuerzos de los emprendedores para reabrir sus negocios, la Municipalidad de La Victoria se niega a atenderlos y darles una solución.

José Culqui, propietario de uno de los locales cerrados dentro de la galería, ubicada en la cuadra 11 del jirón Gamarra, señaló que la clausura se efectuó pese a tener los permisos correspondientes. 

Según contó fue uno de los trabajadores ediles de La Victoria que solo con una supervisión ocular, concluyó que el lugar estaba en peligro de caerse, debido a que a un costado se estaba levantando un edificio.  

“Ante esto, nosotros hemos solicitado al Colegio de Ingenieros de Lima que realice una inspección real, con sus aparatos y todo, la conclusión fue que nuestra galería no tiene ningún riesgo. Pese a eso hemos cumplido con todas las observaciones de la municipalidad de La Victoria y hemos entregado la inspección de los expertos, pero hasta ahora no nos hacen caso”, precisó.

Asimismo, dijo que, aunque parezca increíble, cuando han insistido solicitando una nueva supervisión han sido amenazados con ser multados con 2 UITs (cerca de 10 mil soles).

Los emprendedores perjudicados precisaron que al mes pierden más de 30 mil soles por cada stand cerrado y que en tres meses las pérdidas han alcanzado más de 900 mil soles. “Somos muchas las familias que dependemos de nuestro negocio. No podemos seguir pagando alquiler de un negocio que no produce. Son tres meses cerrados, no sabemos a quién acudir para que nos haga justicia”, indicó.

/RA/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina