Nacional

Arequipa: Festividad de la Virgen de Remedios de Socabaya ya es Patrimonio Cultural de la Nación

/Difusión/
16:10 h - Mié, 27 Abr 2022

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de los Remedios de Socabaya,  distrito de Socabaya, provincia y región Arequipa, por haber moldeado la identidad, religiosidad y devoción de los residentes del distrito 
contribuyendo así a su cohesión social e integrando a sus diferentes componentes territoriales.

La Resolución Viceministerial N° 000102-2022-VMPCIC/MC  establece que este reconocimiento obedece también a que esta festividad constituye una de las más relevantes, complejas y antiguas en esa localidad. 

La celebración se celebra la tercera semana de setiembre

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de los Remedios de Socabaya, del distrito de Socabaya, provincia y departamento de Arequipa, por haber moldeado la identidad, religiosidad y devoción de los residentes del distrito, contribuyendo así a su cohesión social e integrando a sus diferentes componentes territoriales .

La Resolución Viceministerial N° 000102-2022-VMPCIC/MC  establece que este reconocimiento obedece también a que esta festividad constituye una de las más relevantes, complejas y antiguas en esa localidad; y por incorporar una serie de elementos distintivos tales como la organización a través de comités, las entradas de ccapo y ceras, así como la confección de altares.

En los considerandos de la norma se indica que la advocación mariana del Remedio, del Buen Remedio, o de los Remedios se originaría en Francia, a fines del siglo XII, inspirada según la tradición católica en el socorro que la Virgen María le habría prestado a San Juan de Mata, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, para liberar a los cristianos que se hallaban cautivos en manos de moros, pagando un rescate que le habría proporcionado la misma Virgen María hasta en dos oportunidades.

En el Perú, su culto fue introducido en 1551 por los agustinos que a su llegada a Lima crean la provincia agustiniana de Nuestra Señora de la Gracia, nombre con que también se conocía a la advocación mariana de la Virgen de los Remedios. 

La introducción del culto a la Virgen de los Remedios en Arequipa no habría sido realizada por clérigos sino por los vecinos de la ciudad.

En 1552 se fundó en esta un hospital que atendía a españoles pobres, indígenas y esclavos, y que contaba con una capilla y capellán, establecimiento formalizado en 1558. 
/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina