Nacional

Científicos y empresarios unen esfuerzos contra la "pérdida catastrófica" de biodiversidad

/Difusión/
14:13 h - Mié, 16 Nov 2022

La "pérdida catastrófica" de biodiversidad ha unido en un frente común a la sociedad civil, entre científicos, empresarios y activistas, que reclaman a los representantes políticos un "acuerdo ambicioso" en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, conocida tambien como COP15 para revertir los daños contra la naturaleza para el 2030.

Así lo indica una encuesta realizada por la consultora GlobeScan, entre más de 400 representantes de esos sectores tan dispares que coinciden en un mismo punto: "La ausencia de respaldo político, políticas e incentivos están causando barreras significativas para progresar en el cuidado de la naturaleza, a pesar de que los gobiernos nacionales están considerados los actores más importantes para liderar la Agenda Verde".

Estas valoraciones salen a la luz coincidiendo con el Día de la Biodiversidad de la cumbre del clima COP27, que acoge la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, y sientan las bases de lo que esperan de las negociaciones que se desarrollarán en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), en Montreal (Canadá), entre el 7 y el 19 de diciembre.

El 88 % de los expertos encuestados considera que el estado de la naturaleza en el mundo es "alarmante" o "catastrófico y potencialmente irreversible", y solo el 1 % afirma que es "satisfactorio"; mientras que el 61 % cree que hay un "fracaso social" a la hora de reconocer el valor del medio ambiente.

El director general de World Wildlife Fund (WWF), Marco Lambertini, aseguró en la encuesta que "la ciencia ha sido muy clara: la actividad humana está acelerando la pérdida de biodiversidad, lo que está dificultando limitar en 1,5º C el calentamiento global; por eso la COP15 es la oportunidad para la transición de la economía global y alcanzar acuerdos ambiciosos".

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina