Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden durante toque de queda en Pataz

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, supervisó el despliegue de las fuerzas del orden durante la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz, en La Libertad, y realizó un recorrido a pie por las principales calles de la localidad.
El objetivo principal fue verificar el cumplimiento del toque de queda y fortalecer la presencia del Estado en la zona.
[Lee también: Ministerio de Economía asegura financiamiento sostenible de proyectos en infraestructura]
Durante su inspección, el ministro transitó por instituciones clave como la Municipalidad Distrital de Pataz y el centro de salud Materno Infantil, acompañado por el Gral. Marco Marín Saldaña, Comandante General del Comando Unificado Pataz.
El ministro Walter Astudillo constató la presencia de las fuerzas del orden, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), resguardando las calles e instituciones públicas. Además, destacó el sacrificio y la disciplina del personal militar y policial para hacer cumplir la inmovilización social obligatoria, en el marco del estado de emergencia.
COMANDO UNIFICADO PRESENTE EN PATAZ
El comando unificado viene realizando patrullajes constantes —tanto a pie como en vehículos— con el objetivo de garantizar el orden interno y proteger a la población, en el marco del estado de emergencia decretado por el Ejecutivo. La inmovilización social rige desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m.
Con estas acciones, el comando unificado reafirma su compromiso de ejecutar operativos sostenidos para recuperar la seguridad y la tranquilidad en beneficio de los ciudadanos de la provincia de Pataz.
El ministro de Defensa transitó por instituciones clave como la Municipalidad Distrital de Pataz y el centro de salud Materno Infantil. Foto: Mindef.
ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ
El estado de emergencia establece un conjunto de medidas excepcionales que incluyen la inmovilización social obligatoria en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m., así como la suspensión de actividades mineras en dichas zonas. Estas disposiciones buscan frenar el avance de la minería ilegal y neutralizar las acciones del crimen organizado que opera en la región.
Durante este periodo, las Fuerzas Armadas, mediante el Comando Operacional del Norte, asumen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional, reafirmando su rol estratégico en la protección de la población y la recuperación de territorios afectados por actividades ilícitas.