Precios al Consumidor subieron 0.09 % en Lima durante noviembre
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0.09 % en noviembre del presente año, así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De esta manera, se observa una variación acumulada de 1.86 % entre enero y noviembre, y una tasa anualizada (diciembre 2023 - noviembre 2024) de 2.27 %.
[Lee también: Más de 50 mil postulantes rindieron examen nacional de preselección de Beca 18]
¿POR QUÉ INCREMENTÓ EL IPC?
Según el informe técnico presentado por el INEI, el resultado de noviembre se debió principalmente al aumento de precios en productos de consumo como alimentos y bebidas no alcohólicas (0.03 %), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.47 %), restaurantes y hoteles (0.11 %).
Asimismo, en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0.07 %), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0.10 %), recreación y cultura (0.42 %), educación (0.08 %), bienes y servicios diversos (0.26 %) y prendas de vestir y calzado (0.03 %).
Por el contrario, se registró precios a la baja en las divisiones de transporte (-0.18 %) y salud (-0.02%). Respecto al rubro de Comunicaciones no se mostró variación.
¿QUÉ PRODUCTOS TUVIERON ALZA EN SUS PRECIOS?
Los mayores precios observados en alimentos y bebidas se debieron al alza registrada en pescados y mariscos (8.7 %), como bonito (19.5 %), perico (12.2 %), jurel (10.7 %), caballa (10 %) y merluza (8 %).
Además, en otros productos alimenticios (1.4 %), como ají rocoto molido (28.8 %) y aderezos hidratados (10 %). La misma tendencia tuvieron las frutas (0.7 %), como la mandarina (13.4 %), palta fuerte (13.1 %), maracuyá (9.2 %), plátano de la isla (5.4 %), entre otras.
Los precios subieron también en la carne (0.5 %), como milanesa (1.9 %), menudencia de pollo (1.1 %), y cortes de pollo: alas (1.5 %), pechuga (0.8 %) y pierna (0.4 %).
También, se registraron precios al alza en aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0.5 %), como agua mineral sin gas (0.9 %), agua de mesa sin gas (0.8 %) y bebidas gaseosas (0.3 %).
Se registró un alza en el café, té y cacao (0.2 %), como cocoa en polvo (0.9 %); y azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0.2 %), como chocolate en pasta (1.5 %) y azúcar blanca (0.5 %).
¿QUÉ PRODUCTOS BAJARON DE PRECIO?
En tanto que, bajaron los precios de alimentos como las hortalizas, legumbres que incluye papas y otros tubérculos (-3.9 %); tales como, papa blanca (-11.7 %), color (-9.6 %), amarilla (-7.4 %), haba verde (-10.3 %), camote amarillo (-7.7 %), ajo entero (-7.5 %) y choclo (-4.4 %); aceites y grasas (-0.8 %) como aceite de oliva (-3.3 %); y aceite vegetal (-0.5 %).
INFLACIÓN
En el mes de noviembre de 2024, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) registro un ligero crecimiento de 0.06 %.
/CRG/