Ayacucho: Boluarte supervisó intervenciones de programas sociales del Midis
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/copia_de_copia_de_tamano_web_final_1_35.png?itok=_oHE_Rsc)
La vicepresidenta encargada del Despacho Presidencial, Dina Ercilia, supervisó en Ayacucho las intervenciones de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Foncodes del Midis, los cuales trabajan para mejorar de la calidad de vida de niños, adultos mayores, así como el fortalecimiento de las capacidades productivas de los hogares de zonas rurales.
En su viaje de trabajo en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, la también ministra constató las actividades del programa Juntos, que cumplió 16 años de creación institucional en promover el acceso a los servicios de salud y educación de los hogares más pobres del ámbito rural y urbano.
Además, Boluarte Zegarra entregó un cheque simbólico a una usuaria Juntos, lo cual representa el apoyo a las familias más pobres que asumen un compromiso para reducir la desnutrición crónica y anemia durante el periodo de embarazo y primeros años de vida de sus hijas e hijos.
“El compromiso del Gobierno es trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales, locales e instituciones, juntos tenemos que apostar por la salud integral de nuestra infancia, queremos que nuestras niñas y niños lleguen a sus escuelas, con todas sus capacidades y habilidades, para que cuando sean hombres puedan servir a su patria de manera íntegra”, manifestó Boluarte.
También participó en la feria de servicios de salud que brinda el programa Juntos en coordinación con el centro de salud de Vinchos, así como la articulación con el Reniec para que cada miembro del hogar cuente con DNI, y con el gobierno local para impulsar el proyecto de implementación "Primera Infancia".
En la comunidad de Arizona, en Vinchos, la titular del Midis colocó la primera piedra de la cocina de la casa del adulto mayor de dicho poblado, que beneficiará en la mejora de la alimentación de los usuarios del programa Pensión 65 de la localidad de Arizona.
Finalmente, se dirigió a la comunidad de Maucallaqta, en el distrito de Socos, provincia de Huamanga, donde visitó a un grupo de hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, cuya asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades, permitieron que las familias implementen cocinas mejoradas, módulos de crianza de animales menores, biohuertos y emprendimientos rurales inclusivos, lo que significa la inclusión económica productiva.
/JV/NDP