Política

Crean grupo de trabajo encargado de sentar las bases para modernización de la PNP

9:10 h - Jue, 17 Dic 2020

Según la resolución ministerial publicada hoy en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior (Mininter) oficializó la creación del grupo de trabajo encargado de elaborar las bases para el fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP). 

Este grupo de trabajo debe liderar el proceso de formulación de la propuesta y estrategia de fortalecimiento y modernización de la PNP, así como definir los ejes para ese fortalecimiento y modernización.

Asimismo, proponer las acciones estratégicas requeridas para el desempeño de la función policial, con altos estándares de calidad; y gestionar la participación y el apoyo necesario de los diferentes órganos y unidades del Mininter y de la PNP, así como de otras entidades públicas y de la sociedad civil, para el cumplimiento de su objetivo.

Según lo expresado por el ministro del Interior, José Elice, “se proyecta que, para febrero de 2021, se cuente con la propuesta de estrategia de fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú. Esta propuesta será elaborada con la propia Policía Nacional, en trabajo articulado con la sociedad civil y la ciudadanía”.

Esta unidad tomará como insumo principal el extenso trabajo elaborado por la propia Policía Nacional del Perú, denominado Plan Mariano Santos, así como las estrategias, planes e iniciativas de la institución policial y del Mininter. 

Conformación 

De naturaleza temporal, este grupo de trabajo estará presidido por el ministro del Interior, y será conformado por: el comandante general de la PNP, el viceministro de Seguridad Pública, quien ejercerá la secretaría técnica; el viceministro de Orden Interno y la secretaria general del Mininter.

Asimismo, estará integrado por el secretario ejecutivo de la Policía Nacional, un general PNP que representa a los oficiales de la Policía Nacional, y un suboficial superior PNP que represente al personal suboficial de la institución.

Finalmente, este grupo de trabajo recopilará aportes de la sociedad civil y de especialistas en seguridad, derechos humanos, entre otros; así como de la ciudadanía en general. Debe iniciar funciones a los cuatro días hábiles de publicada la resolución, y tendrá una duración de 60 días calendario.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina