Política

Derrame de petróleo: Perú recibe asistencia de 15 países

13:07 h - Lun, 7 Feb 2022

La Cancillería informó que el Perú ha obtenido hasta el momento esquemas concretos de asistencia técnica y cooperación internacional por parte de al menos 15 entidades, entre países amigos y organismos internacionales, por el derrame de petróleo de Repsol en el litoral.

Según remarcó, dicho apoyo es resultado de las gestiones desplegadas desde este sector para permitir la cooperación tanto bilateral como multilateral ante la emergencia ambiental por el derrame de petróleo.

Las coordinaciones, detalló, permitieron la llegada de la Unidad Conjunta de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que evalúa y ofrece asesoría estratégica a las autoridades nacionales sobre el impacto y riesgos generados. 

Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha comprometido el envío de una misión de investigación técnica para el análisis de residuos de hidrocarburos en el biosistema y fondos marinos, que fortalecerá capacidades locales.

A su turno, la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) activó el mecanismo de cooperación previsto en el Acuerdo sobre Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas», así como su Protocolo Complementario, junto a otras respuestas solidarias de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina, entre otros.

Finalmente, la Cancillería informó que continúa gestionando la cooperación que recibirá el Perú en un próximo plazo, la cual deberá ser implementada en función de las necesidades concretas de los sectores especializados del Perú.

Entre los ofrecimientos figuran las propuestas de colaboración de los países del Golfo, Argentina, Australia, Ecuador, Francia, Japón, Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Centre For Environmental Fisheries and Aquicultural Sciences de Reino Unido, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre otros. 

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina