El Papa agradece labor de pescadores y marineros durante la pandemia
El papa Francisco expresó su agradecimiento a los marineros y pescadores por su labor durante la crisis sanitaria del coronavirus al proveer de alimentos a la población más vulnerable.
En un video publicado por la Santa Sede, el pontífice resaltó la importancia de ser solidarios en este contexto.
"Estos son tiempos difíciles para el mundo porque nos enfrentamos al sufrimiento causado por el coronavirus. Vuestro trabajo como marineros y pescadores se ha vuelto aún más importante, para proveer a la gran familia humana de alimentos y otros géneros de primera necesidad", señaló.
Finalmente, el Papa brindó un mensaje de apoyo y bienestar a las personas que se puedan sentir solas, lejos de la familia y amigos durante la pandemia.
"La lejanía de la familia, los amigos y el propio país, el miedo al contagio, todos estos elementos son una pesada carga de llevar, ahora más que nunca. Me gustaría deciros: sabed que no estáis solos y que no estáis olvidados", sostuvo el papa argentino.
/LC//AB/
SEDAPAL: En ningún caso se están condonando deudas por uso del servicio
El presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, indicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que en ningún caso la empresa está condonando las deudas por consumo de agua.
Explicó además que en Lima existen dos tipos de recibos, hay un grupo que es el 29% de la población, que está subsidiado su consumo, ese grupo es más o menos 2 millones y medio de pobladores.
“Y hay otro grupo que es el más grueso, correspondiente al 71% y que aproximadamente llega a los 7 millones, el cual no recibe subsidio, no obstante como producto de la pandemia, a algunos no les ha llegado el recibo y mediante la línea Aquafono (317 8000) pueden reprogramar sus pagos, pero de ningún caso se está condonando las deudas por consumo de agua”.
Informó además, que, durante la emergencia se ha venido entregando agua de manera gratuita a 800 mil pobladores, correspondientes a las zonas no administradas, y agregó que al bajar el consumo comercial e industrial, se ha ocasionado un descenso en el flujo de caja.
Fraccionamiento
Dumbler recordó que el decreto de urgencia N°036-2020 indica que la facturación de los servicios de saneamiento, durante el estado de emergencia, se realizará en base a un promedio histórico de consumo, y que los usuarios pueden solicitar a la empresa periodos de fraccionamiento diferentes al establecido, según les convenga y sin superar los 24 meses.
/LD//AB/
Calculan ventas por S/ 20 mil millones en centros comerciales
El presidente ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), Carlos Neuhaus, indicó en diálogo con El Informativo de Nacional, que luego de la apertura de las tiendas, se espera que las ventas puedan llegar a un importe de 20 mil millones de soles, en el presente año.
“En un primer momento se pensó que podía llegar a los 30 mil millones de soles, por que la economía empezaba a tomar impulso, y se pensó, que como la gente había dejado de comprar, iba haber un rebote importante, pero hay que tener en cuenta que también se ha perdido su capacidad adquisitiva”.
Hoy debe de tratarse este tema de la reapertura total de los centros comerciales en el Consejo de Ministros, y hay una gran expectativa por el gremio al respecto, dijo, Neuhaus.
Reconstrucción
Sobre la reconstrucción del norte y la adjudicación de obras al Reino Unido, dijo, que, ello le va a poner velocidad al atraso que tienen, y refirió que ello va a permitir el uso de sistemas de contratación modernos y transparentes.
“La gran ventaja que nosotros tuvimos cuando hicimos los Panamericanos es que normalmente en el Perú en cada licitación se presentaban un promedio de dos postores y lo que se hizo fue abrir la oferta y cada una llegó a tener 40 postulantes en competencia, beneficiando al Perú por que se tuvieron los primeros juegos por debajo del presupuesto”.
/LD//AB/
Sunass: fraccionamiento de pagos del consumo de agua será automático
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que los usuarios que no pudieron realizar el pago sus recibos del consumo de agua durante la cuarentena, accederán al fraccionamiento automático por parte de la empresa prestadora del servicio.
“En Lima, las personas que pertenecen a la categoría de subsidio focalizado son más de 9 millones de usuarios y podrán tener el beneficio automático de prorrateo de deuda hasta en un periodo de 24 meses”, explicó el gerente de Usuarios de la Sunass, José Luis Patiño en el Informativo de Nacional.
Asimismo, las personas que no se encuentren dentro del subsidio focalizado y que consuman hasta 50 metros cúbicos mensuales podrán tramitar su fraccionamiento de forma remota, es decir, vía telefónica o plataformas digitales.
Por otro lado, Patiño agregó que, “las empresas que permitan el prorrateo de deudas, también podrán brindar la opción de pagos puntuales con un importante descuento en la factura del consumidor”.
/LC//AB/
Eduardo Gotuzzo: “Dexametasona debe usarse en pacientes con respirador”
El doctor Eduardo Gotuzzo, infectólogo y miembro del Comité de Expertos del Ministerio de Salud, advirtió que el medicamento dexametasona, que ha conseguido disminuir en un 25% la mortalidad en pacientes con covid 19, debe ser administrado bajo prescripción médica, y en pacientes que van a recibir respiración asistida.
Explicó que la enfermedad del covid 19 tiene dos fases, la primera en la que el virus se expande por el organismo, y la segunda es la etapa inflamatoria, “es en este segundo periodo, donde se recomienda el uso de la dexametasona, sobre todo en personas que van a ser conectadas a un respirador”.
Advirtió que utilizarlo en una primera etapa, se puede sentir cierto alivio, pero lo que va a hacer es que en 48 horas los síntomas van a empeorar, porque va a aumentar la cantidad del virus en su organismo, lo que va a ocasionar también que sea más intenso el peligro de contagio.
Ivermectina
Sobre la Ivermectina, dijo, que algunos especialistas han recomendado se use en la etapa temprana de la enfermedad, “pero no de manera preventiva, por que eso no es cierto”.
Detalló que el uso de la Ivermectina, tiene ser recetado por un médico, luego de un diagnóstico y “lo que las personas no entienden, es que al automedicarse, sin estar contagiadas, lo único que hacen es crear mecanismos de resistencia en su organismo, hacia los efectos de esta medicina.
/LD//AB/
Otorgarán 4,200 becas para estudiantes de universidades no licenciadas
Estudiantes de universidades públicas o privadas no licenciadas y de filiales desistidas de universidades públicas ya pueden postular al concurso Beca de Traslado, segundo momento de selección, para continuar sus carreras en instituciones educativas licenciadas o en institutos elegibles.
Así lo informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu).
En total, este año, a través del concurso Beca de Traslado, se otorgarán 4,200 subvenciones, mayor a las 3,200 consideradas inicialmente. A la fecha, en lo que corresponde al primer momento de postulación, ya se otorgaron 1,419 becas.
El segundo momento de postulación está dirigido a estudiantes de 44 universidades no licenciadas, incluyendo los estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con buen promedio académico (mínimo medio superior) y con constancia de ingreso a una universidad licenciada o instituto elegible.
La lista de las instituciones de educación superior elegibles está publicada en el portal web de Beca Traslado de Pronabec.
Sin convenio
Ana Núñez, directora de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec, señaló que, a diferencia del primer momento de postulación, en esta oportunidad podrán participar los estudiantes de las instituciones con licencia denegada que no hayan suscrito convenios con universidades licenciadas.
“El objetivo es mitigar el riesgo de deserción o interrupción de estudios de los jóvenes talentos de las universidades en mención”, manifestó.
Los estudiantes provenientes de universidades privadas no licenciadas, además, deberán acreditar condición de pobreza o pobreza extrema, la cual es consultada en el Módulo de Postulación, a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En esta postulación, que ya inició y concluye el 30 de junio próximo, podrán volver a participar aquellos estudiantes que no fueron seleccionados en el primer momento de postulación.
Beneficios
La subvención de la beca cubre la admisión, alimentación, movilidad local, útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda), matrícula, pensiones de estudio, inglés (solo para universidades), convalidación de cursos y costos administrativos de grado y/o titulación en carreras elegibles.
Para más información, consultar las bases en Beca de Traslado. Asimismo, pueden llamar a los teléfonos 0800- 00018 y 612-8230 o escribir por WhatsApp al 966 429 596.
/Andina/LD/
Fátima Saldonid venció al covid-19: "Hay que seguir cuidándonos"
La periodista de TvPerú y Radio Nacional, Fátima Saldonid, comentó que logró vencer al nuevo coronavirus (covid-19), tras haber dado positivo a una prueba molecular hace veinte días.
"Cuando me dieron los resultados tuve que tomar las medidas necesarias para decir hoy que ya no tengo covid-19", informó la periodista en el programa "Cara a Cara" de TvPerú.
Además, la conductora de "Aprendo en Casa" remarcó que es necesario que la población siga cumpliendo las medidas de aislamiento social y, también, la higiene personal en sus hogares.
"Hay que seguir cuidándonos, usar mascarillas y lavarnos las manos. Eso es importantísimo para vencer a esta enfermedad", agregó.
Finalmente, anunció que, pese a haber superado al covid-19, permanecerá dos semanas más alejada de los sets de televisión, como una medida de prevención.
/FM/
Coronavirus: Infectados aumentan a 237,156 y fallecidos suman 7,056
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 237,156, de los cuales 10,177 se encuentran hospitalizados y 1,112 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 136,464 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 7,056 en nuestro país.
Por último, se indicó que 125,205 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.
/FM/
Dexametasona disminuye mortalidad en pacientes con covid-19
Investigadores de Reino Unido afirman haber encontrado el primer tratamiento capaz de reducir la mortalidad entre los pacientes muy graves de covid-19.
Los encargados del ensayo clínico Recovery, entre más de 11 000 pacientes, informaron que el uso de la dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes hospitalizados que presenten un cuadro fuerte de la enfermedad.
Según el diario El País, los responsables del estudio aseguraron que puede evitar una de cada ocho muertes entre los pacientes más graves y una vida de cada 25 entre aquellos que reciben oxígeno.
Esta medicina se está empleando en el considerado mayor ensayo clínico del mundo, donde se experimenta con tratamientos existentes para otros males con el objetivo de ver si también funcionan para combatir el coronavirus.
/LC//AB/
Patrimonio Cultural alista bases para impulsar desarrollo artístico
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Urteaga, indicó a través de El Informativo de Nacional, que el medio de desarrollo artístico local ha sido golpeado por la crisis generada por el covid 19, y su sector ha reaccionado con la aprobación de 16 lineamientos para apoyar su recuperación.
La norma establece 16 líneas de apoyo para las industrias culturales, las artes y el patrimonio cultural inmaterial. Las bases se publicarán en los próximos días a través del portal web de la entidad, informó la viceministra.
Explicó que el sector cultural ha sido golpeado grandemente, porque se han suspendido actividades, por eso se busca apoyar a las diferentes personas naturales y jurídicas que se dedican a las artes culinarias, a la realización de festivales, festividades y ferias, para el replanteamiento de la memoria colectiva de las expresiones culturales en el país.
Agregó que lo publicado son los lineamientos generales que incluyen los requisitos básicos para que las personas puedan participar. “Cada una de ellas va a tener sus mecanismos de amortiguamiento, que se darán a conocer en los próximos días”.
Dato
El 20 de mayo último, mediante Decreto de Urgencia N° 058-2020, el Ejecutivo autorizó una transferencia de 50 millones de soles a favor del Ministerio de Cultura para financiar los subsidios al arte y la cultura.
/LD//AB/