Intervienen cerca de 8000 vehículos sin autorización
La Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que un total de 7686 vehículos fueron intervenidos en diversos operativos contra el transporte informal de pasajeros en carreteras a nivel nacional.
La entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que se impusieron 467 actas de infracción a conductores y propietarios de las unidades, mientras que se retuvieron 389 licencias de conducir y 465 placas de rodaje como medida preventiva.
En trabajo articulado con la Policía Nacional y el apoyo de las Fuerzas Armadas, los inspectores de la Sutran intervinieron a los vehículos en las regiones de Lima, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
/LC//AB/
Tratamiento del Minsa se alinea con los de la Academia de Medicina
El Ministerio de Salud (Minsa) incorporó, como parte de su estrategia frente a la pandemia, el uso de la hidroxicloroquina e ivermectina en fases tempranas de la covid-19, las mismas que son entregadas a personas sintomáticas en riesgo, lo cual está alineado a las recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina (ANM), señaló dicho portafolio.
Este tratamiento ambulatorio temprano se otorga a personas sintomáticas mayores de 60 años, obesos, hipertensos, diabéticos, entre otros (grupos de riesgo), a través del primer nivel de atención y los Equipos de Respuesta Rápida.
Los médicos son quienes indican, bajo su responsabilidad, el tratamiento ambulatorio. De este modo, se desalienta la automedicación y se hace un seguimiento clínico y farmacológico del paciente, quien deberá estar informado en todo momento de la medicación.
El objetivo planteado es que el manejo ambulatorio tenga una cobertura universal a todo ciudadano que lo requiera, ya que -como ha señalado la Academia Nacional de Medicina- esta estrategia permite menos complicaciones en la salud y reserva los servicios hospitalarios para aquellos que lo necesiten, y en el mejor de los casos, permitiría disminuir la progresión de los infectados a casos severos y su letalidad consecuente.
/ANDINA//AB/
Perú cuenta hoy con 12 laboratorios de pruebas moleculares para covid-19
El ministro de Salud, Víctor Zamora, anunció hoy que la situación del país “ha cambiado dramáticamente” y en los últimos “30 a 60 días”, el Perú multiplicó su número de laboratorios. “De 1 hemos pasado a 12 laboratorios que pueden hacer las pruebas moleculares”, dijo.
Desde Palacio de Gobierno, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), recordó que “al inicio de nuestras operaciones”, el Perú solo contaba con un laboratorio, el del Instituto Nacional de Salud (INS), que tiene una capacidad para procesar 500 pruebas moleculares.
A ello se sumaba que el país no contaba con el suficiente volumen de pruebas moleculares para ser procesadas. “Teníamos dificultad de recursos humanos, limitado número de pruebas moleculares y limitada capacidad institucional física de laboratorios”, señaló.
Asimismo, explicó que hoy el Perú ha aumentado el número de equipos de respuesta rápida, contando con mil unidades y se espera llegar a los 5,000.
/FM/
Minsa: Fallecidos por coronavirus aumentan a 6,860 y contagios suman 232,992
El número de víctimas mortales a causa del nuevo coronavirus (covid-19) subió a 6,860 en el Perú, mientras que la cifra de contagios llegó a los 232,992, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Además, el Minsa indicó que Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 134,008 casos confirmados a la fecha.
Por otro lado, se informó que 119,409 peruanos y peruanas lograron vencer al coronavirus y fueron dados de alta.
/FM/
Zamora: Se ha logrado aumentar significativamente las pruebas moleculares
En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19), el ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, afirmó que se ha logrado aumentar un volumen significativo de pruebas moleculares para que sean distribuidas en todo el país.
“Hoy tenemos 450 mil pruebas moleculares en nuestros almacenes para que sean distribuidas en todo el país y estamos en capacidad de sostener una vigilancia molecular y complementarlas con las pruebas serológicas solamente para los tamizajes de poblaciones en riesgo como trabajadores de la salud, policías, ejercito, y algunos estudios particulares en conglomerados como albergues, mercados entre otros lugares”, indicó Zamora Mesía.
Agregó que, las pruebas moleculares nunca se detuvieron en el país y se han llegado a acumular un total de 194,000.
“Las pruebas moleculares nunca se detuvieron en el Perú, ciertamente, habían pocas al inicio, pero hemos llegado a acumular un total de 194 mil, lejos de Chile y Colombia, pero mucho más que Paraguay y Uruguay, si nos comparamos a nivel de Sudamérica”, manifestó.
/CCH/FM/
Más de 119 mil peruanos vencieron al coronavirus
Un total de 119,409 peruanos y peruanas lograron vencer al nuevo coronavirus (covid-19) a la fecha, resaltó hoy el presidente Martín Vizcarra, durante su conferencia de prensa virtual en la que dio a conocer nuevas medidas para hacer frente a la pandemia.
Asimismo, el jefe del Estado destacó que cada vez más peruanos se recuperan del covid-19.
“Lo que sí es realmente digno de destacar es que hay más personas recuperadas que vencieron al covid-19 y son los combatientes, porque ya superaron al virus, son 119,409 personas recuperadas”, expresó.
Ratificó que el Gobierno continuará con la implementación de todas las medidas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta a favor de los peruanos afectados por la pandemia.
/FM/
Coronavirus: Casos positivos se elevan a 232,992 en el Perú
A 232,992 se elevó la cifra de personas infectadas con el nuevo coronavirus (covid-19), en el Perú, y solo ayer se detectaron 3,256 nuevos contagios, informó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, al ratificar que las medidas tomadas, desde el inicio, para enfrentar la pandemia fueron necesarias y urgentes.
“Al día de hoy tenemos 232,992 personas positivas y se han incorporado ayer 3,256 nuevos casos positivos”, manifestó en el día 92 de la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional al precisar que a la fecha se ha procesado un total de 1’376,478 muestras en todo el territorio peruano.
Durante su pronunciamiento inicial en Palacio de Gobierno, el jefe de Estado resaltó, no obstante, que a la fecha 119,409 se han recuperado, “y ahora son los combatientes porque ya superaron al virus. Ahora hay más gente recuperada”, manifestó al invocar a la ciudadanía a continuar cumpliendo con todas las medidas de prevención, como el distanciamiento físico, uso de mascarillas y el lavado constante de manos.
Asimismo, ratificó que hoy a más de tres meses de la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional, las medidas adoptadas frente a la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19) fueron necesarias y urgentes.
“ A tres meses de la emergencia podemos ratificar con toda seguridad que las medidas que tomamos eran necesarias y urgentes. Si no hay una decisión clara, firme y de contención evitando la movilidad de las personas realmente iba a tener consecuencias muy grandes”, apuntó.
/MO/FM/
Covid-19: Amplían laboratorio exclusivo de procesamiento de pruebas moleculares
El ministro de Salud, Víctor Zamora, inauguró la ampliación del nuevo laboratorio exclusivo para el procesamiento de pruebas moleculares del nuevo coronavirus (covid-19) que cuenta con tecnología de vanguardia y capacidad de diagnosticar hasta seis mil muestras diarias, en la sede del Instituto Nacional de Salud (INS) de Chorrillos.
“Este nuevo laboratorio tiene capacidad para procesar hasta seis mil muestras diarias lo que nos permitirá fortalecer el trabajo, la red de laboratorios e insumos a nivel nacional y así ampliar la capacidad diagnóstica de covid-19 en todo el país, basado cada vez más en pruebas moleculares”, destacó.
El titular de Salud, dijo que durante la pandemia no solo se han movilizado recursos financieros, tecnológicos, humanos, logísticos, medicamentos e insumos para poder asistir a la población, sino paralelamente se han hecho avances en el campo de la ciencia y la tecnología.
“El INS ha ido ampliando sus capacidades, actualmente existe una red de 12 laboratorios. Tenemos una dotación importante de insumos, 250 mil pruebas moleculares con previsión a tener 450 mil en el más breve plazo lo que nos permitirá el acceso de la prueba molecular de parte de la población”, destacó.
Detalló que también se está ampliando la capacidad de diagnóstico a nivel local con la intervención de los equipos de respuesta rápida (ERR) para el diagnóstico y finalmente la capacidad de procesamiento. Refirió que al inicio de la pandemia se tenía un solo laboratorio referencial con una capacidad de 500 pruebas diarias y en estos 90 días no se ha cesado en el esfuerzo de ampliar las pruebas moleculares en nuestro país.
/MO//AB/
Produce brindará asistencia gratuita a 16,000 mipymes
El Ministerio de la Producción (Produce), pondrá a disposición de 16 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), servicios gratuitos de asistencia a través de la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), según lo informó el director del Instituto Tecnológico Sergio Rodríguez.
La finalidad es impulsar la reactivación económica de las mipymes a nivel nacional, en el marco de la pandemia del coronavirus. El proceso se realizará a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), según lo informó su director.
Pueden acceder a este beneficio organizaciones bajo cualquier forma empresarial, incluyendo asociaciones y cooperativas; personas naturales con negocio e incluso emprendedores en tránsito a la formalización.
“Los emprendedores podrán recibir asistencia especializada para implementar los protocolos sanitarios y de bioseguridad requeridos para reiniciar sus actividades, es nuestra prioridad en estas primeras semanas de reactivación", apuntó el director ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez, en entrevista con El Informativo de Nacional.
/LD//AB/
Más de 280 empresas forestales están listas para reiniciar actividades
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que un total de 284 empresas del sector forestal se encuentran listas para reiniciar actividades tras presentar su plan de vigilancia, prevención y control ante el Sistema Integrado para Covid-19 (Sicovid) del Ministerio de Salud (Minsa).
Las empresas que reanudarán sus operaciones se ubican en las regiones Ucayali, Madre de Dios, Cusco, Junín, San Martín, Ica y Loreto; así como en Lima, y realizan distintas labores dentro de la cadena de valor de la madera como el aprovechamiento en el bosque, aserraderos y plantaciones forestales.
El protocolo establece que previo al inicio de las actividades, los propietarios de títulos habilitantes y de los centros de transformación primaria deben elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo” el cual estará ajustado a las especificaciones establecidas por el Minsa.
/LC//AB/