Reconocerán a universitarios con prestigioso premio por iniciativas en investigación minera y sostenibilidad
¿Te gustaría integrar el programa de guardaparques voluntarios de áreas protegidas 2024?
El Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), anuncia seis nuevas convocatorias para su programa de “Guardaparques voluntarios”, dirigido a jóvenes de todo el Perú que deseen explorar y conservar espacios de naturaleza durante los meses de junio a septiembre de 2024.
Si quieres ser parte de esta gran comunidad de cambio, y aportar en la conservación de las áreas naturales protegidas de administración nacional para desarrollar iniciativas relacionadas con educación ambiental, conservación in situ, investigación, monitoreo de biodiversidad, gestión y orientación a visitantes, teniendo como guías a los guardaparques oficiales, encuentra una vacante en el programa de voluntariado que desarrolla cada año el Sernanp.
Las convocatorias están dirigidas a jóvenes mayores de edad que sean estudiantes y/o egresados de carreras como biología, ingeniería ambiental, turismo, ingeniería forestal, agronomía, entre otras; permitiendo así acceder a una experiencia en campo que les permita reforzar sus conocimientos y formación recibida en las aulas.
En lo que va del año, se tiene 194 guardaparques voluntarios reconocidos, de los cuales el 54% son hombres y el 46% mujeres. Estos voluntarios, el 60% provienen de reservas nacionales, seguido de un 19% de parques nacionales.
Las convocatorias vigentes corresponden a la Reserva Nacional San Fernando (Ica), Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D´Achille (Ayacucho), el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco) y el Parque Nacional Sierra del Divisor (Ucayali y Loreto), La Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto) y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto).
¡Atención! Los expedientes de postulación serán recibidos hasta los últimos días del presente mes de junio.
Requisitos para postular:
· Ser mayor de edad.
· Ser estudiante de los últimos ciclos o egresados de universidades o institutos superiores de diversas carreras profesionales.
· Carta de interés personal dirigida al jefe del ANP.
· Carta de presentación de la institución dirigida al jefe del ANP.
· CV no documentado.
· Plan de trabajo sobre un proyecto de investigación o actividad académica a realizar en
· el ANP (opcional).
· Contar con algún tipo de seguro personal de salud o accidentes personales.
· No tener antecedentes penales, policiales o judiciales.
Para formar parte del programa de guardaparques voluntarios del Sernanp puedes conocer las convocatorias vigentes en el siguiente enlace https://www.gob.pe/es/o/28526
/NDP/PE/
Ministro del Ambiente: impulsamos la reactivación económica con enfoque ambiental
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, sostuvo que nuestro país necesita avanzar en la sostenibilidad. En tal sentido, dijo que el Gobierno está impulsando la reactivación económica, proceso que implica la optimización de la tramitología que a lo largo del tiempo se fue burocratizando.
“Estamos trabajando para atraer inversiones y que la industria pueda comenzar a despegar. Y ese despegue debe ser con industrias y empresas altamente responsables con las políticas ambientales del Perú; y la economía circular es el camino fundamental para ese cambio”, remarcó el titular del sector.
Así lo sostuvo durante su exposición en la Cuarta Reunión Plenaria de la Coalición Nacional por una Economía Circular (CNEC) “Perú País Circular”, realizada esta mañana en la sede de la sociedad Nacional de Industrias.
En ese marco, también destacó que hay empresas que están aplicando criterios ambientales en sus fases productivas. "Hay un cambio en sus paradigmas de producción", subrayó.
Perú país circular
La coalición desarrolla 5 líneas de acción: consolidar su institucionalidad, fortalecer la normativa que promueva la economía circular, impulsar la aprobación e implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, gestión del conocimiento para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades; e integrar a la economía circular en el territorio.
Dichos lineamientos se ejecutan en grupos de trabajo y también se cuenta con comisiones que buscan generar espacios de coordinación entre los sectores. El gobierno peruano apoya una transición sistémica y justa hacia la economía circular, que requiere un trabajo multiactor, multisectorial y territorial.
Este proceso comenzó en 2021 con 28 organizaciones representativas de los sectores público y privado; la academia y organismos cooperantes que expresaron su intención de firmar el Pacto Peruano por una Economía Circular (PPEC), el cual consta de ocho compromisos.
Este espacio de articulación se concretó en agosto de 2023 como la Coalición Nacional de Economía Circular: Perú País Circular, con 33 organizaciones, con el objetivo de establecer un espacio para la colaboración y promoción de un modelo económico sostenible y con enfoque territorial.
SG/NDP
Serfor lidera primera sesión del año del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre

"La convocatoria de esta primera sesión responde a la necesidad urgente de abordar problemas que sobrepasan la capacidad individual de las autoridades regionales, por lo que amerita un trabajo conjunto y el uso de herramientas efectivas para actuar de inmediato a las amenazas que enfrentan nuestros bosques", explicó.
"La mirada actual de nuestros bosques debe ser dar valor a nuestros recursos forestales y de fauna silvestre, y aprovecharlos, pero de manera sostenible y legal. En esta sesión, buscamos establecer un plan de acción conjunta, que pueda ser implementado de manera efectiva en todas las regiones del país", añadió.
IRTP garantiza contenidos de calidad a través de su red de estaciones de radio y televisión a nivel nacional
“El IRTP, a través de la Gerencia Técnica y de Operaciones, despliega un esfuerzo constante para mantener en funcionamiento la totalidad de las estaciones de radiodifusión, operando ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, comentó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

“Este logro refleja el compromiso de la institución en garantizar un servicio de calidad a todos los ciudadanos, asegurando el acceso a información y entretenimiento en todo el territorio nacional”, puntualizó Chandía Roque.

IRTP desplegará impresionante cobertura del Inti Raymi con más de 13 horas de transmisión
“Estoy orgullosa de este equipo humano que una vez más llevará la Fiesta del Sol a los ciudadanos del Perú y el mundo. Sé que el IRTP cumplirá la meta de ofrecer contenido cultural de calidad que contribuye a promover nuestra identidad nacional y fortalece nuestra imagen como país”, destacó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

El 53 % de los peruanos confía en la información de TVPerú Noticias


"Desde el IRTP, continuaremos firmes con el compromiso de ofrecer a los peruanos información veraz, objetiva y actualizada del Perú y el mundo, sobre política, regiones, economía, deportes, cultura, tecnología, nacionales, internacionales, etc.”, precisó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

Urge seguir formando profesores en diversidad para que escolares respeten diferencias
- Inclusión y respeto: Todos somos diferentes. Educar en la diversidad ayuda a los estudiantes a reconocer y valorar estas diferencias, creando un ambiente inclusivo y respetuoso. Esto no solo mejora la experiencia escolar, sino que también prepara a los estudiantes para convivir positivamente en una sociedad diversa.
- Rendimiento escolar: Un ambiente donde todos los estudiantes se sienten comprendidos, valorados y respetados ayuda a que aprendan adecuadamente. La formación en diversidad da a los profesores herramientas y estrategias para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente los de grupos que suelen estar menos representados o excluidos.
- Discriminación y bullying: Si los estudiantes valoran y respetan las diferencias, podemos ayudar a reducir los casos de discriminación y bullying en las escuelas. Los maestros bien preparados pueden reconocer y manejar estos comportamientos de manera efectiva, creando un ambiente seguro para todos. Esto no solo protege a los estudiantes más vulnerables, sino que también promueve un ambiente de convivencia y respeto.
- Innovación y creatividad: Cuando los estudiantes se sienten cómodos compartiendo sus ideas y puntos de vista, se fomenta un ambiente creativo, además que se mejoran los aprendizajes Los profesores requieren aprovechar estas diferencias, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración entre los estudiantes.
- Convivencia: Enseñar el valor del respeto a los niños, desde pequeños, los ayuda a ser personas responsables y empáticas en el futuro. Los maestros que conocen y aplican estos valores pueden ayudar a sus alumnos a desarrollar habilidades sociales importantes, como la empatía, la cooperación y cómo resolver problemas juntos.
“Nuestros docentes podrán proponer estrategias, materiales e instrumentos creativos adecuados a las necesidades de la diversidad de los estudiantes. El objetivo del colegio es que los maestros asuman un compromiso de cambio hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, concluyó Villarán.
Sunass: EPS solo invirtieron en promedio el 25 % de sus fondos de inversión recaudados por tarifas

Cajas municipales están capacitadas para manejar fondos pensionarios, señala el gremio
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinoza, considera importante que estas entidades financieras puedan gestionar los fondos de pensiones tal como lo establece la ley aprobada por el Congreso.
Sin embargo, considera que la referida norma requiere de un amplio debate para incluir a los trabajadores informales.
“Hubiera sido bueno que la ley incorpore a los millones de trabajadores del sector informal que son los que no están en planilla, esto puede ser motivo de debate posterior”, manifestó en el programa “Dialogo Abierto” de Radio Nacional del Perú.
Propuso considerar una cuenta propia de ahorros para este sector de la pobración a fin de puedan acumular sus recursos y sean usados cuando llegue su edad de jubilación.
Solís Espinoza señaló que las cajas municipales de ahorro y crédito se encuentran capacitadas para administrar fondos a largo plazo.
“Nosotros estamos capacitados y tenemos la experiencia para poder atender y manejar estos fondos pensionarios que son fondos de largo plazo. Ya manejamos una serie de productos que tienen que ver con ahorros programados”, indicó.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito está integrada por 11 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito que funcionan a lo largo del territorio nacional en forma descentralizada.
/KCA/