Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” abrió sus puertas al público
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invita al público a visitar la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos”, uno de los eventos más esperados en el año en el Perú y donde participan los 100 más destacados artesanos del país. Además, grandes Amautas de la artesanía peruana están presentes para mostrar sus hermosas obras.
La feria se desarrolla en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores, del viernes 19 al lunes 29 de julio, el ingreso es totalmente gratuito. Durante el desarrollo de este evento los asistentes pueden apreciar, además, talleres en vivo de artesanía, desfiles de modas, área lúdica para niños, entre otras actividades.
"De Nuestras Manos" cuenta con 100 stands y la participación de artesanos de las 25 regiones del país, quienes superaron una rigurosa evaluación que incluyó a más de 590 postulantes.
El jurado evaluador estuvo conformado por representantes de instituciones del sector público y privado, quienes pudieron valorar el trabajo que realizan los artistas.
La feria está dividida en seis ambientes identificados por especies emblemáticas del país, los cuales son: el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo, el cóndor y el área para artesanos ganadores del premio Amautas.
En esos espacios se expondrán los trabajos de diferentes líneas artesanales, como cerámica y alfarería, fibra vegetal, imaginería, mates y huingos, talla, pintura, textilería, joyería y orfebrería, entre otros.
Es importante mencionar que, además de la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos”, el Mincertur viene organizando en paralelo otras tres ferias adicionales. Se trata de la Feria Artesanías del Perú – Áncash – Huaraz, Artesanías del Perú – Ayacucho, y Artesanías del Perú – Puno, cada una de ellas con 30 participantes.
La Feria de Áncash se realiza en la Plaza Mayor de Huaraz, del 19 al 30 de julio. Y respecto a las ferias de Ayacucho (Plaza Mayor de Ayacucho) y Puno (Parque Pino), estas se presentan del 19 al 29 de julio.
Se proyecta que las cuatro ferias alcanzararán ventas por S/ 2 millones, lo que representa un promedio de S/ 9 500 en ventas por artesano, monto que equivale entre 3 y 4 meses de trabajo.
DATO
• La Feria Nacional de Artesanía es una iniciativa que realiza el Mincetur, con el apoyo de la Municipalidad distrital de Miraflores.
//MLG//
Ministra de Cultura inauguró programa radial Cultura Perú en Radio Filarmonía
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, inauguró el programa radial Cultura Perú, espacio que su sector ha lanzado por Radio Filarmonía, donde destacó su compromiso con la identidad cultural y la lucha contra la discriminación.
En entrevista con Cultura Perú, la ministra expresó su entusiasmo por este nuevo programa radial, que se transmite los lunes y miércoles, a las 3:00 p. m., en Lima, por los 102.7 FM y en todo el país y el mundo por www.filarmonia.org.
"Es nuestra primera edición de Cultura Perú. Muy contenta de estar con ustedes y creo que se augura muchos éxitos para Cultura Perú”, expresó, recordando que este lanzamiento se produce en el marco del décimo cuarto aniversario del Ministerio de Cultura, que se conmemora este 21 de julio.
"El ministerio fue creado en el 2010 sobre la base del Instituto Nacional de Cultura. Hemos avanzado mucho. Este último año nos hemos enfocado en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y la lucha contra la discriminación y el racismo”, afirmó.
El programa radial Cultura Perú reflejará los pilares del Ministerio de Cultura. En ese sentido, la ministra Urteaga enfatizó la importancia de la participación ciudadana y del sector privado en la preservación del patrimonio. "La visión de esta gestión es poner en el centro al ciudadano, mejorando la calidad de los servicios de interpretación cultural y traducción en lenguas indígenas", mencionó.
En otro momento, resaltó que la exposición-venta Ruraq maki, la feria de arte tradicional más importante del Perú, que este año cumple 18 años, contribuye, de manera positiva, en la preservación del patrimonio inmaterial.
"Es una estrategia de conservación que se pone a disposición de la ciudadanía, para conocer las técnicas ancestrales", concluyó.
//MLG//
Contigo promueve la formación de cuidadores de personas con discapacidad severa a nivel nacional
INS cumple 128 años de investigación en favor de la salud pública
Feriado de Fiestas Patrias movilizaría 1,7 millones de personas y generaría US$ 200 millones
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó hoy que el próximo feriado largo de Fiestas Patrias, superaría las expectativas y movilizaría alrededor de 1,7 millones de visitantes a nivel nacional, generando un impacto económico de US$ 200 millones.
“Esta es una gran noticia, el año pasado en estas fiestas y en el 2019, se movilizaron alrededor de 1,5 millones de turistas en todo país, lo que generó un impacto económico de US$ 189 millones. Las expectativas de los viajeros ahora se incrementan y con ello la reactivación económica y la generación de empleo, que son objetivos prioritarios del Ejecutivo”, destacó la ministra.
Añadió, además, que desde el Mincetur se viene trabajando arduamente para incrementar el flujo turístico con una importante labor en la promoción, inversiones, entre otras, siempre en coordinación con los tres niveles de gobierno y el sector privado.
Por ejemplo, se ha desplegado la Feria “Lo Bueno de Viajar”, existen promociones de paquetes de viaje a través de la página Web Y Tú que planes, la puesta en marcha de la campaña “Perú, país de dones infinitos”, se inauguró obras turísticas en el malecón del Lago Yarinacocha (Ucayali), el Campo Santo de Yungay (Áncash), entre otras.
FERIADO LARGO DE FIESTAS PATRIAS 2024
Según datos de Mincetur, en este feriado la mayoría de los viajes serían impulsados por los residentes de otras regiones del Perú (71,0%), mientras que Lima aportará con el (29,0%) del total de viajes. Los principales motivos para viajar serían las vacaciones, recreación u ocio (58,1%) y la visita a familiares y/o amigos (39,7%).
En cuanto al destino de visita, el 69,5% realizaría un viaje turístico fuera de su región, mientras que el 30,5% realizaría viajes cercanos (dentro de su propia región).
Los principales lugares que recorrerían los residentes de Lima serán Ica con 19,9% (ciudad de Ica, Paracas, Chincha), la propia región Lima (16,1%), destacando Huara, Cañete, Canta y Huaral, la región Junín con 10,3%, en especial Huancayo; y la región Piura (9,3%) entre ellas la ciudad de Piura, Sechura y las playas de Talara (Máncora, Vichayito, entre otros). En el caso de los residentes de otras regiones del país, visitarían Áncash con 15,5%, seguido de Lima (13,3%) y la región San Martín (12,5%) destacando Tarapoto, Moyobamba y Lamas, la región Piura (8,8%) y la región La Libertad (8,0%), entre los principales.
En cuanto a la organización del viaje y contratación de agencias de viajes para la compra de un paquete o tours, la mayoría viajaría por su propia cuenta (93,9%), mientras que el 6,1% compraría un paquete turístico. Respecto al grupo de viaje, un 36,0% viajaría en grupo familiar (padres e hijos), un 26,9% con su pareja, un 21,4% viajaría solo y un 15,7% con amigos o familiares.
El principal medio de transporte sería el bus interprovincial (61,0%), la movilidad particular (propia o de un amigo o familiar) con 14,2%, los autos o combis colectivos (11,9%) utilizado principalmente por las regiones del interior del país, miniván o bus de agencia (5,7%) y el avión (4,7%), entre otros.
Cabe mencionar, que el 63,7% de los turistas visitó anteriormente el destino, mientras que solo el 36,6% iría el destino por primera vez. Asimismo, los que viajarían por vacaciones o recreación elegirían el destino por su buen clima (33,8%), por sus atractivos turísticos (22,9%), porque se lo recomendaron (20,8%), por su buena gastronomía (17,1%) y porque tiene familiares o amigos que viven en el destino (14,8%), entre las razones principales.
Según los resultados del Mincetur, entre las opciones preferidas para alojarse durante el próximo feriado de Fiestas Patrias serían: casa de familiares y amigos (57,2%), hostales (18,2%), hoteles de 3 estrellas (9,0%), hoteles 1 y 2 estrellas (7,9%), hoteles de 4 a 5 estrellas (3,5%), entre otros. Asimismo, la permanencia promedio será de 4 noches.
Finalmente, el gasto promedio por persona en feriado largo ascendería a S/ 429 y se destinaría, principalmente, a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades turísticas.
/NDP/PE/
TVPerú transmitirá premiación a producciones audiovisuales educativas y culturales en Iberoamérica

Día del pollo a la brasa: pollerías incrementarían en 65% sus ventas
Este domingo 21 se celebra el Día del Pollo a la Brasa en el Perú y en su edición número 14, las pollerías del país se enlistan para recibir a miles de comensales.
La gerente general de la cadena de pollería D’Carbon indicó que por estas fechas, las ventas de este exquisito plato pueden llegar a superar el 65 % en comparación a cualquier fin semana.
Ante ello, precisó que “al cliente hay que darle cantidad y calidad, nuestro pollo se caracteriza por ser uno de los más contundentes, además de su jugoso sabor y aderezos, como todo buen peruano nos gusta comer bien taypa, que nos llene, y que mejor que disfrutar este plato bandera del Perú en familia y amigos”.
Cabe precisar que desde el año Desde el año 2010, el Perú celebra el Día del Pollo a la Brasa, evento en el que se ofrecen grandes promociones al alcance de todos.
/CRG/
Contigo realizó visitas domiciliarias a más de 5400 personas con discapacidad severa a nivel nacional
“Desde el programa Contigo trabajamos para atender a más de 142 mil personas con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema; muestra de ello es la labor que realizan los gestores sociales a través de las visitas domiciliarias”, señala la directora ejecutiva Orfelina Arpasi quien, además, destaca como un logro el incremento del número de visitas a nivel nacional (de 2137 a 5487) con la reciente implementación de las Unidades Territoriales Lima y La Libertad desde el mes de mayo.
Convocan a estudiantes de secundaria a realizar proyectos con impacto social
TVPerú Noticias ofrece información veraz, descentralizada y en lenguas originarias

“El canal de noticas alcanzó más de 480 horas mensuales de transmisión de contenidos informativos como resultado de la ampliación de su cobertura. Asimismo, ha fortalecido su presencia en las plataformas digitales. Desde julio de 2023, ha conseguido más de 1 090 000 de suscriptores en YouTube y este número sigue en aumento, demostrando la acogida y relevancia del canal en el entorno digital”, precisó la presidenta del IRTP, Ninoska Chandía Roque.