Actualidad

Descubre los cinco mitos más comunes sobre el reciclaje de los envases de cartón para bebidas

En el Perú se generan más de 8000 toneladas de residuos sólidos al año, lo que equivale a 23 166 toneladas al día, de acuerdo con datos del Ministerio del Ambiente (Minam). Estas cifras aumentan durante celebraciones como las Fiestas Patrias, cuando se enfrenta un desafío considerable en el manejo de residuos ante el incremento del consumo, generando una mayor contaminación.
 
Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Perú-Colombia, subraya que "el incremento del consumo de alimentos y bebidas durante este período festivo aumenta la generación de desperdicios. Esto resalta la urgente necesidad de que todos adoptemos prácticas sostenibles, que empiezan por identificar los residuos sólidos que se pueden reciclar, como los envases de cartón para bebidas”.
 
En este contexto, Montes aborda cinco mitos comunes sobre el reciclaje de este tipo de material aprovechable, que conviene tener presentes:
 
  1. Los envases de cartón para jugos no se reciclan. Falso. De acuerdo con el último Reporte de Sostenibilidad de la compañía, se promovió la recolección de más de 1,3 millones de toneladas de envases de cartón posconsumo para su reciclaje en todo el mundo. Solo en Perú se reciclaron más de 80 millones de envases durante el 2023.
  2. Los envases de cartón para la leche no sirven para el reciclaje. Falso. Estos envases también son reciclables. Además, su tecnología aséptica garantiza la seguridad de los alimentos y los preserva durante un tiempo prolongado, sin necesidad de refrigerar o agregar conservantes. De este modo se reduce el desperdicio de alimentos.
  3. Para reciclar los envases de cartón se deben lavar y secar. Falso. No es necesario un proceso complicado para reciclar. Los envases están diseñados para facilitar su reciclaje siguiendo tres pasos: desarmar, escurrir y depositar.
  4. Los envases no se pueden reciclar porque no se los compran a los recicladores. Falso. Hay una demanda creciente de estos materiales reciclados. Un ejemplo claro es el Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo, mediante el cual se facilita la compra y acopio de materiales a las empresas de reciclaje, garantizando un pago oportuno y justo. De esta manera, se mejoran las condiciones económicas de los recicladores y el proceso de recolección que desarrollan, permitiendo que dediquen más tiempo a sus actividades principales y menos a la logística.
  5. En Perú no hay tecnología para reciclar y transformar envases de cartón. Falso. Los envases son recolectados a nivel nacional para ser enviados a la planta de reciclaje Industrias del Papel donde, tras un proceso de transformación, se separan sus componentes (cartón, aluminio y polietileno) para elaborar cajas de cartón para embalaje. Con el polietileno y el aluminio restante se producen las planchas y tejas de polialuminio (PolyAl) en Ecolopack.
 
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas sostenibles, el reciclaje de envases de cartón para bebidas se ha convertido en una prioridad crucial. Este tipo de envase, presente en múltiples momentos de consumo de los peruanos, es una pieza clave en la lucha contra la contaminación y el desperdicio.
 
 
/NDP/LC/
23-07-2024 | 15:56:00

PRODUCE fortalece fiscalización de embarcaciones ilegales

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) fortalece medidas de fiscalización contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, con el fin de supervisar el ingreso de las embarcaciones internacionales al mar peruano que extraen ilegalmente los recursos hidrobiológicos.

Dentro de las disposiciones, se establece mayores controles sobre el desarrollo de las actividades pesqueras y el arribo a puerto de flotas extranjeras, entre ellas está la obligatoriedad de instalar en cada navío un equipo de Monitoreo Satelital de Embarcaciones (SISESAT).

Asimismo, las nuevas medidas de control propuestas aplican también para los navíos extranjeros que requieran cualquier tipo de operación, actividad o servicio en territorio peruano.

Recordemos que, las entidades encargadas de articular la fiscalización marítima son la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Migraciones, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección Regional de Salud, la Autoridad Marítima y Autoridad Portuaria Nacional (APN) y PRODUCE.

Cabe resaltar que las embarcaciones no autorizadas por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP) serán denunciadas e incluidas al listado de barcos que realizan actividad ilegal.

/CRG/

25-07-2024 | 15:09:00

Canal de YouTube de Chicos IPe llega a más de 100 000 suscriptores

Canal Ipe, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), logró más de 100 000 suscriptores en su cuenta de YouTube: Chicos IPe, con contenido exclusivo para niñas, niños y adolescentes, donde se promueve la educación y valores, a través del sano entretenimiento.
 
Este importante logro ha sido reconocido por YouTube con la entrega de la placa de plata, un testimonio del crecimiento y esfuerzo constante por el compromiso que tiene el IRTP con la niñez peruana.
 
Al respecto, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, precisó que este es el resultado del trabajo de un gran equipo creativo que día a día busca innovar en el contenido que ofrece el IRTP. “Continuemos esa labor, con ese ahínco que le ponen en desarrollar contenido de valor, que beneficia a nuestra población, en especial a nuestros niños y adolescentes”, comentó.
 
A través de una carta, el CEO de YouTube, Neal Mohan, mencionó que se encuentra orgulloso de que la cuenta de YouTube: Chicos IPe haya alcanzado esta meta, resaltando el compromiso y creatividad del equipo de Canal IPe, y esperando que continuemos en esa línea para alcanzar el millón de suscriptores.
 
Desde su lanzamiento, Canal IPe ha capturado la imaginación y el interés de niñas y niños peruanos, así como de otros países de habla hispana como México, España y Argentina, con una amplia variedad de programas diseñados para educar, entretener e inspirar. Algunos de los contenidos más exitosos en la cuenta incluyen “Hablemos de…”, “Valientemente” y “Chaski, el guardaparque”, que han calado no solo en los pequeños, sino también en padres y educadores que valoran la calidad y la importancia de los programas que ofrece Canal IPe.
 
 
En YouTube, varios de los videos de Chicos IPe han superado el millón de reproducciones, destacándose como una fuente confiable y atractiva de contenido preescolar e infantil. Este logro marca un hito en la historia de Canal IPe y es una motivación para seguir creciendo e innovando con formatos que continúen capturando el interés de las niñas, niños y adolescentes.
 
Para más información sobre los programas de Canal IPe, te invitamos a suscribirte a su cuenta de YouTube Chicos IPe (www.youtube.com/@ChicosIPe). También, pueden sintonizarlos en la señal 7.4 de la TDT, 223 (SD) y 765 (HD) de Movistar, 45 (SD) y 545 (HD) de Claro y 28 de Best Cable.
 
 
/NDP/LC/
24-07-2024 | 16:56:00

El uso de la Gastronomía Circular Sostenible reduce las cifras de desperdicio alimentario

El Banco de Alimentos del Perú informó que alrededor de 9 millones de toneladas de comida se desperdician en el país anualmente. Ante esta situación, Rafael Valencia, docente de le Corden Bleu, indicó que los negocios gastronómicos y los hogares cada vez más adoptan la Gastronomía Circular Sostenible (GCS).

Valencia indica que esta tendencia mundial viene cobrando fuerza en el Perú, es así que la GCS busca aprovechar al máximo los residuos alimenticios para la elaboración de nuevos productos. 

El docente enfatizó que además de disminuir las cifras que evidencian la inseguridad alimentaria en el país, la sostenibilidad en las comidas genera disminución de residuos sólidos, conservan los recursos naturales, reducen costos, innovan y reducen la huella de carbono. 

/CRG/

24-07-2024 | 16:56:00

Antología de Lima se solidariza con familias de orquesta típica que lleva el mismo nombre

Tremendo susto es el que se llevaron los fans del grupo musical Antología que tiene como líder al intérprete Dilio Galindo ya que ayer despertaron con la noticia que músicos de la misma habían fallecido luego de un aparatoso accidente en la sierra central.
 
El hecho era real. Se había producido una volcadura de un bus en Cochas Bajo, en la provincia de Tarma, que dejó como resultado a siete muertos y varios heridos, pero se trataba músicos de la orquesta típica Antología del folclore, lo que al principio generó esta suerte de confusión por tener similitud en el nombre.
 
En Lima, la información causó consternación, pues familiares y admiradores del cantante de "Aléjate" sabían que ellos también se encontraban de viaje y retornando coincidentemente a Lima por carretera.
 
Aclarado el tema de que no se trataría de la banda que tiene como base de operaciones Lima, Galindo, no dejó de lamentar este lamentable accidente que enluta a la familia artística.
 
"No podemos dejar de expresar nuestra tristeza por la pérdida de vidas humanas, de compañeros del arte, es una realidad con la que convivimos permanentemente los artistas al viajar para realizar nuestro trabajo. No estamos libres de nada", indicó.
 
Galindo y los demás integrantes de Antología, grupo musical de música andina contemporánea, descansarán luego de esta presentación en provincia para prepararse para el concierto que presentarán este domingo 28 de Julio en el centro de convenciones Esencia de La Molina, junto a artistas como Ruby Palomino y otros.
 
 
/NDP/LC/
23-07-2024 | 14:45:00

El impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en la economía mundial

La reciente decisión del presidente Joe Biden de no buscar la reelección generó un revuelo en el panorama político y económico de Estados Unidos y del mundo. El anuncio, realizado el 21 de julio, llega en un momento de gran agitación política, marcado por decisiones importantes de la Corte Suprema y un intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump justo antes de la Convención Republicana.

Washington López, CEO de Washington Capital, analizó el impacto de este cambio en la economía mundial. "La retirada de Biden ha añadido una capa significativa de incertidumbre a un mercado ya volátil", señaló. "Esta incertidumbre se refleja en la volatilidad de los mercados bursátiles y en las fluctuaciones de las principales divisas".

Efectos inmediatos en los mercados

Tras el anuncio de Biden, los mercados reaccionaron con volatilidad. Los futuros del S&P 500 cayeron un 1.2% inicialmente antes de recuperarse, mientras que el dólar estadounidense mostró una ligera caída y los bonos del Tesoro subieron. "Los inversores están tratando de entender el impacto a largo plazo de la salida de Biden", comentó Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown.

Por otro lado, el Promedio Industrial Dow Jones subió 130 puntos (0.3%), el S&P 500 avanzó 55 puntos (1%) y el Nasdaq Composite ganó 252 puntos (1.4%).

Respecto a los precios de la gasolina, el precio promedio de un galón de gasolina sin plomo se mantuvo en $3.466 el lunes, sin cambios respecto a la semana anterior.

López subrayó la importancia de observar cómo los mercados se adaptan al nuevo escenario político. "La elección del nuevo candidato demócrata y las propuestas políticas que traiga consigo serán cruciales para definir la dirección de la economía", afirmó. "Así mismo, según expertos internacionales, los políticos importan menos para las economías de lo que creen. Lo que importa es quién será el candidato y cómo esto afectará las políticas económicas".

Implicaciones a mediano y largo plazo

A mediano plazo, se espera que los inversores busquen refugio en sectores considerados seguros, como la tecnología y las energías renovables. A largo plazo, el resultado de las elecciones y la dirección que tome el nuevo liderazgo serán determinantes. "La capacidad de Kamala Harris para asumir el liderazgo y presentar una visión convincente será crucial para mantener la confianza de los inversores", agregó López.

Intención de voto

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, habría alcanzado este lunes los apoyos suficientes en el Partido Demócrata para prácticamente garantizar su candidatura a la presidencia. El miércoles 23 de Julio, la candidata demócrata ya ha comenzado a superar a su rival republicano, Donald Trump, en las encuestas presidenciales de intención de voto.

Según información de Reuters/Ipsos, Harris cuenta con un 44% de apoyo, superando a Trump por dos puntos porcentuales. ‘’La incertidumbre seguirá siendo un factor clave, y los mercados estarán atentos a cada desarrollo mientras el país se prepara para una de las elecciones más trascendentales de su historia reciente.’’, concluyó Washington López, CEO de Washington Capital.

/NDP/PE/

24-07-2024 | 15:32:00

MIDAGRI: INIA lanza la primera emisora digital especializada en información agraria

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), mediante el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lanzó “Radio INIA”, que se establece como la primera emisora radial digital especializada en temas agropecuario y tiene como objetivo difundir conocimiento e innovación del sector.  

El lanzamiento de “Radio INIA” se realizó en marco del 46 aniversario y la conmemoración del Día de la Investigación Agropecuaria. Con ello el MIDAGRI, busca fortalecer el desarrollo de estrategias que consoliden la transferencia de tecnologías, investigación, desarrollo e innovación en favor de pequeños y medianos productores.

“Radio INIA” ofrece una programación variada bajo el formato de informar-educar-acompañar, mediante el cual se emiten programas especializados donde se difunde noticia agraria, entrevistas a los actores del desarrollo agrario, consejos de especialistas e investigadores, informes especiales, reportajes, entre otros de importancia comunicativa.

El jefe del INIAI, Jorge Ganoza Roncal afirmó que, mediante la plataforma, buscan estar cada vez más cerca del productor para que de forma conjunta se desarrolle la actividad agropecuaria. Asimismo, invitó a todos los agricultores y público en general sintonizar Radio INIA mediante la página web www.radio.inia.gob.pe

/CRG/

24-07-2024 | 14:41:00

Perú reduce en 15 % emisiones de CO2 por uso del gas natural de Camisea

Entre el 2005 y 2023, el uso del gas natural de Camisea ayudó a mitigar la huella de carbono del Perú, reduciendo en 15 % las emisiones de CO2, lo que equivale al carbono contenido en 36 millones de árboles, según la consultora Libélula, especializada en la asesoría ambiental y en contribuir con la sostenibilidad.
 
En su informe “Aporte del gas natural a la mejora de la calidad de aire, la salud pública y la mitigación del cambio climático”, Libélula afirma que la adopción del gas natural es fundamental para que el país cumpla con sus compromisos ambientales internacionales en materia de cambio climático. ​
 
“Sin esta fuente de energía limpia, las emisiones habrían sido 21 % mayores, dificultando el cumplimiento de las metas establecidas ante las Naciones Unidas”, sostiene el estudio.
 
De igual manera, se informa que la mejora en la calidad del aire ha beneficiado la salud de los peruanos, disminuyendo el número de enfermedades respiratorias, cerebrovasculares y de cáncer al pulmón.
 
El informe también indica que, en el mismo periodo de análisis indicado, el uso de gas natural ha evitado más de 1200 hospitalizaciones, así como más de 1 millón de casos de asma, con un ahorro de más de S/ 1200 millones en productividad y gastos hospitalarios.
 
 
/NDP/LC/
22-07-2024 | 17:22:00

Paris 2024: YouTube y Claro Sports renuevan su alianza para transmitir la fiesta Olímpica

La competencia está cada vez más cerca, por lo que con el propósito de brindar una gran experiencia a los usuarios, YouTube y Claro Sports renovaron su alianza para transmitir toda la actividad de la justa Olímpica, ahora con una nueva experiencia de visualización multipantalla. A través del canal oficial de Claro Sports en YouTube, la transmisión estará disponible las 24 horas del día y los fanáticos del deporte podrán elegir hasta 4 disciplinas para ver en simultáneo, cambiar el audio entre transmisiones y entrar y salir de una vista de pantalla completa de cada competencia.

“Estamos muy contentos de poder tener la transmisión de este evento deportivo tan importante en nuestra plataforma de la mano de Claro Sports. Para potenciar la experiencia de visualización y hacerla cada vez más enriquecedora nos llena de orgullo poder ofrecer el nuevo formato que permite ver más de una disciplina a la misma vez. ¡No nos queremos perder de nada!”, afirma Juan Pablo Robert, Head de Creators & Media Companies para YouTube Hispanoamérica.

Por otro lado, José Antonio Aboumrad, Director de Claro Sports destacó: “En Claro Sports queremos brindar nuevamente una gran experiencia a los espectadores, colocando al deporte y a los atletas en el centro de nuestras transmisiones, para lo cual, junto con YouTube, podemos ofrecer a la audiencia la máxima experiencia para que sean los espectadores quienes tengan el control decidiendo qué ver, cuándo, en dónde y además, puedan hacerlo desde su dispositivo favorito”.

Un nuevo consumo de contenido deportivo

En YouTube, el deporte va más allá de los eventos deportivos. Según datos internos de Google, YouTube llegó a más de 14 millones de personas mayores de 18 años en Perú en el 2023, logrando un alcance masivo pero que a su vez es relevante a nivel personal ya que la inmensa librería de contenidos de YouTube, permite a cada persona adaptar la experiencia a sus propios intereses.

Este evento deportivo es algo más que una competencia de deporte; se trata de cultura, comida y gente de todo el mundo reunida en una misma ciudad al mismo tiempo. Es por esto que los creadores presentes en París le darán al espectador una mirada fresca y diferente, complementando la experiencia, recorriendo sus calles, probando su comida, disfrutando su música, visitando los puntos icónicos de la ciudad y entendiendo su cultura. 

Por si fuera poco, Google ofrecerá a los aficionados deportivos resúmenes diarios de los Juegos Olímpicos a través de su Buscador. Los usuarios podrán revivir los mejores momentos mediante videos y contenido exclusivo proporcionado por los titulares de derechos oficiales de cada país, incluyendo entrevistas con atletas y análisis de expertos. Además,

Finalmente, Un evento de esta magnitud atrae las miradas de todo el mundo y no es coincidencia que cada cuatro años se registre un crecimiento exponencial en el consumo del deporte olímpico dentro de la plataforma. A partir del 26 de julio, no te pierdas toda la cobertura desde el canal oficial de YouTube de Claro Sports.

/NDP/MPG/

22-07-2024 | 16:11:00

Ceplan instaló el Comité Multidisciplinario sobre Estrés Hídrico

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) oficializó la creación del Comité Multidisciplinario sobre Estrés Hídrico (CM-EH), con la finalidad de plantear propuestas estratégicas para garantizar la disponibilidad, calidad y sostenibilidad de los recursos hídricos.

Todo ello, a través de una gestión sostenible y eficiente, en un contexto de estrés hídrico, en articulación con en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

La reunión de instalación del CM-EH contó con la participación de diversos actores del sector público, la academia y la sociedad civil.

En este encuentro, se eligió al investigador en hidrología ambiental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Juan Julio Ordoñez Gálvez, como coordinador titular del Comité, y a la directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Elsa Galarza Contreras, como coordinadora suplente.

La Secretaría Técnica estará a cargo de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan.

El CM-EH desarrollará un trabajo colaborativo, articulado y coordinado, desde una perspectiva multinivel y plural.

Entre sus principales acciones se encuentran la priorización de propuestas estratégicas en la gestión integrada de recursos hídricos, la identificación de temas relevantes a nivel nacional y regional para promover su implementación, la formulación de recomendaciones para la implementación de estrategias enfocadas en la reducción del estrés hídrico, y el mapeo de alianzas y actores clave para abordar la inseguridad hídrica.

Para lograr los objetivos planteados, el CM-EH implementará un plan de trabajo, que incluye, entre otros, el diagnóstico y análisis prospectivo, así como el uso de modelos de proyección para el análisis de la demanda y oferta del recurso hídrico, con un horizonte de 10 años a más.

Asimismo, se realizarán actividades para difundir y recibir retroalimentación de los avances del Comité.

Durante la instalación del CM-EH, se contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano; el Presidente Ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez; el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Alonzo Zapata.

También con la directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Elsa Galarza; el Investigador principal de GRADE, Eduardo Zegarra; la Gerente de Cambio Climático, Amazonía y Recursos Hídricos de Care Perú, Rosa Morales y la Gerenta de Agua Dulce, Clima y Energía de WWF Perú, Daniela Freundt.

Un compromiso con el futuro hídrico del Perú

La creación del CM-EH se suma a los esfuerzos del Ceplan por abordar la problemática del estrés hídrico en el país, como el XXI Foro del Futuro: Crisis del agua: el desafío del Estrés Hídrico, evento organizado hace unos meses, que reunió a expertos de diversos sectores para analizar la situación actual y proponer soluciones.

Cabe destacar que la conformación del CM-EH se enmarca en la normativa del Ceplan, que establece a los Comités Multidisciplinarios como órganos técnicos especializados de naturaleza temporal para abordar diversos temas prioritarios para la gestión estratégica del Estado.

De esta forma, el Ceplan reitera su compromiso con la gestión sostenible del agua en el Perú y exhorta a todos los actores involucrados a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad hídrica para las presentes y futuras generaciones.

Actualmente, el Perú enfrenta altos niveles de estrés hídrico, ocupando el puesto 32 entre los países con mayor estrés hídrico a nivel mundial y el tercer lugar en América Latina y el Caribe.

A nivel territorial, la mayor incidencia de estrés hídrico se encuentra en la zona costera, siendo Ica, Lima, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Arequipa y La Libertad los departamentos que presentan niveles extremadamente altos.

//MLG//

21-07-2024 | 16:22:00

Páginas