Nueva carrera técnica de Cetemin duplicará las oportunidades laborales de sus egresados
“Estamos muy entusiasmados con este lanzamiento. Nuestra nueva carrera de Exploración y Operación Minera es el resultado de mucho análisis del sector. Como saben, Cetemin se caracteriza por formar técnicos de altísimo nivel y para lograrlo necesitamos estar atentos a lo que el mercado requiere”, enfatiza Luis Felipe Rondón, gerente Comercial y Marketing de Cetemin.
Reniec: El 67% de trámites virtuales son de DNI
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que, desde el 2020, un total de 10 062 058 (67% ) personas realizaron sus trámites relacionados al Documento Nacional de Identidad (DNI) en las principales plataformas de la institución.
De la cifra, los ciudadanos efectúan sus trámites en la web institucional, los kioskos express, mejor conocidos como PVM y la Mesa de Partes Virtual. En los cuales, 9 065 466 de las gestiones DE DNI son de tipo convencional y 996 592 son de tipo electrónico.
La directora nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, hizo un llamado a toda la población para que sigan utilizando la plataforma que la institución brinda. “Estas cifras manifiestan que los peruanos optan por la virtualidad debido a que los trámites son más rápidos, seguros y de fácil acceso.”, expresó.
Además, los trámites de certificaciones -que implican las emisiones de copias de actas y certificado de inscripción (C4)- suman un total de 4 958 052. Por otro lado, el registro digital de nacimiento, fue solicitado por un total de 81 380 personas.
En tanto, operaciones como la rectificación de actas, la habilitación de un DNI, devolución de tasa administrativas, inscripción ordinaria de nacimiento, rectificación de estado civil, entre otros; han sumado un total de 23 257.
Si desean acceder a cualquiera de los 21 servicios virtuales habilitados deben visitar la plataforma web https://www.reniec.gob.pe/portal/masServiciosLinea.htm
/CRG/
Invierno en Lima: ¿Cómo mantener en buen estado el sistema de agua caliente en el hogar?
Durante el invierno limeño, la demanda de agua caliente en los hogares se incrementa significativamente debido a las bajas temperaturas que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), han llegado a situarse entre los 10°C y 12°C en distritos cercanos a la costa. Frente a este escenario, asegurar un sistema de agua caliente eficiente se convierte en una prioridad para muchos limeños.
Es fundamental comprender que además de contar con los mejores materiales para la conducción de agua caliente que soporten altas temperaturas, es importante realizar un mantenimiento preventivo adecuado. Las tuberías y accesorios utilizados deben ser de calidad y, al momento de la instalación, es crucial emplear, para este caso, soldaduras de cemento disolvente para CPVC del tipo regular, diseñadas para soportar temperaturas de hasta 100 psi a 82°C sin alterar la calidad del agua.
Para los expertos, la importancia de realizar un mantenimiento anual en toda la red de agua caliente del hogar es fundamental. Antonio Cotera, técnico especialista, destaca algunas recomendaciones clave, que incluyen:
- Revisión de equipos de contingencia: verificar el correcto funcionamiento de válvulas como la check, de alivio de temperatura, y de corte.
- Sujeción de tuberías: asegurarse de que las tuberías adosadas a los muros estén bien sujetas, especialmente en los puntos de cambio de dirección.
- Mantenimiento de equipos de producción de agua caliente: seguir las indicaciones de mantenimiento especificadas en la garantía del producto. Si los equipos de acumulación de agua consumen más energía de lo normal, se recomienda solicitar un servicio especializado.
Además, el especialista recalcó que el mantenimiento preventivo permite disfrutar de un sistema de agua caliente eficiente y seguro, logrando un mayor bienestar para los hogares. Finalmente, asegurar un funcionamiento óptimo del sistema durante los meses más fríos del año no solo contribuye a una mayor comodidad, sino también promueve la conservación de recursos energéticos y la reducción del impacto ambiental.
/NDP/PE/
Jóvenes procedentes de diversas regiones del país obtienen becas Laureate Transforma
Laureate Perú entregó becas integrales a 100 jóvenes talento de diversas regiones del país, dándoles la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, seleccionada según su vocación, en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Privada del Norte (UPN).
Esta iniciativa forma parte del programa Laureate Transforma, una propuesta alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas, y que busca contribuir a la reducción de la desigualdad y promover el acceso a una educación de calidad en el Perú.
Las carreras elegidas incluyen áreas académicas como ingeniería, comunicaciones, negocios, salud y arte. Este beneficio ofrece una cobertura integral, incluyendo el 100% del costo de matrícula y cuotas de pensión, así como el curso de inglés, el trámite para obtener el bachillerato, y el carné universitario. Además, los estudiantes beneficiados recibirán un acompañamiento constante durante su formación académica.
"Estamos convencidos que la educación es un pilar esencial para construir un futuro más sostenible. A través de estas becas, no solo brindamos acceso a una educación de calidad, sino que también formamos a los líderes responsables que impulsarán el cambio positivo en nuestra sociedad. Estas becas son un compromiso con la sostenibilidad y con el desarrollo de un país más inclusivo y equitativo", señala Christian Haeberle, CEO de Laureate Perú.
El total de las becas se otorgó durante los dos semestres académicos del año 2024, gracias al trabajo en conjunto de Laureate Perú y sus aliados estratégicos: Pronabec, la Municipalidad de Lima, y las municipalidades distritales de Puente Piedra, Carmen de la Legua Reynoso y San Juan de Lurigancho. Esta colaboración garantizó que el proceso de selección se realizara bajo estándares de transparencia y objetividad.
Sobre Laureate Transforma
Laureate Transforma es una estrategia clave de Laureate Perú, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Su objetivo se enfoca en reducir la brecha de acceso a la educación, formar ciudadanos responsables y generar un impacto multiplicador en la comunidad, con el fin de contribuir al desarrollo social y económico del país.
/DBD/
Día del adulto mayor: Cinco consejos para su cuidado en invierno
El invierno suele ser una estación desafiante para la salud, especialmente la de los adultos mayores, quienes son más propensos a sufrir lesiones y enfermedades debido a su sistema inmunológico debilitado. Las bajas temperaturas y la alta humedad no solo resecan la piel del adulto mayor y afectan sus articulaciones, sino también sus vías respiratorias, incrementando el riesgo de contraer gripe, bronquitis o neumonía, por lo que es importante prestar atención a su salud durante el invierno.
“Garantizar el cuidado adecuado de nuestro adulto mayor durante el invierno ayuda a prevenir complicaciones en su salud y mejora su calidad de vida. En esta etapa es fundamental contar con un equipo de profesionales para la atención de sus necesidades, así como el compromiso de la familia y de los cuidadores para brindarle una atención integral, personalizada y de calidad a las personas que en algún momento cuidaron de nosotros”, afirma la Lic. Magaly Rojas, docente del programa Asistencia al Adulto Mayor del Instituto Carrión.
Por ello, la especialista brinda cinco consejos para el cuidado del adulto mayor en invierno:
1. Bríndale una dieta equilibrada y una adecuada hidratación: Incluir alimentos ricos en vitamina C y zinc para fortalecer su sistema inmunológico. Asimismo, asegúrate que reciba una hidratación adecuada y constante.
2. Ayúdalo a establecer una rutina de sueño regular: Establecer un horario fijo para acostarse y levantarse puede mejorar su calidad de sueño. También es importante evitar las siestas prolongadas y crear un ambiente propicio para el descanso en el dormitorio.
3. Prioriza su higiene personal: Mantener una adecuada higiene personal no solo mejora el bienestar físico, sino también la calidad de vida. Esto incluye el aseo diario y el cuidado de la piel para evitar problemas como la sequedad o irritaciones, comunes en invierno.
4. Promueve su actividad física: Los ejercicios deben ser regulares y adaptarse a la condición de cada adulto mayor. Se recomiendan actividades físicas, tanto activas como pasivas, con una duración de 20 a 30 minutos al día para ayudarlos a mantener y fortalecer su sistema inmunológico.
5. Apóyalo para cumplir sus tratamientos médicos: Es muy importante verificar o ayudar a que los adultos mayores tomen sus medicamentos prescritos y que cumplan sus tratamientos en el caso de padecer alguna enfermedad crónica. Esto los ayudará a prevenir complicaciones y a mantener una vida saludable.
/MPG/NDP/
Día del Adulto Mayor: Conozca qué actividades se realizarán este lunes 26
Desde hace 8 años, en el Perú, cada 26 de agosto se celebra el “Día del Adulto Mayor”. Ante ello, el Servicios de Parques (Serpar) programó una serie de actividades, en cinco distritos de la capital, destinadas a celebrar este día en familia y promover la participación activa de este grupo etario.
Entre las actividades programadas para este lunes figuran: el Club Metropolitano Lloque Yupanqui, ubicado en los Olivos, realizará juegos y dinámicas que contribuyan a mantener activa la memoria de los mayores de casa.
En el distrito de Ate, el Club Metropolitano Cahuide anunció se realizarán eventos en los que podrán armar rompecabezas, escribir su biografía, crucigramas, manualidades, entre otros.
Asimismo, el Club Metropolitano Sinchi Roca, del distrito de Comas, realizará un campeonato relámpago para los fanáticos del fútbol, a partir de las 3 pm.
Por el sur, los clubes metropolitanos Huáscar (Villa El Salvador) y Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) informaron que más de 300 adultos mayores recibirán clases gratis de baile y aeróbicos.
Cabe resaltar que en todas las sedes del Serpar, el ingreso a los clubes es gratuito a partir de los 60 años.
/CRG/
María Grazia Polanco se lanza como solista y estrena tema
La cantante María Grazia Polanco anunció de manera oficial el inicio de su carrera como solista y se comprometió a brindar lo mejor de su trabajo tanto a sus seguidores, como a la gente que la respalda.
“Llego con muchas ganas de aprender y con los pies puestos sobre la tierra para ganarme un espacio en el competitivo mercado de la música', sostuvo la también conductora de “Domingos de Fiesta” de TVPerú, durante su presentación en la Casa de la Salsa.
La artista, que se ha ganado el cariño y aprecio de los fanáticos, estrena el tema 'Mi vida sin tu amor', un hit reconocido por todos los románticos, pero en la voz de la también conductora, quien imprime su propio sello.
'Muy agradecida con la gente que me brinda su apoyo y respaldo. Tengo mucho que aprender como solista, estoy con todas las ganas de darle lo mejor de mi trabajo a mis seguidores', añadió.
María Grazia Polanco y orquesta es la nueva propuesta de la artista en esta etapa musical. Sobre el estreno de su tema, contó que es fanática de Cristian Castro, por ello escogió este hit para imponer su estilo.
“El videoclip ya se estrenó en mi canal de YouTube. La producción quedó muy bonita y todos los involucrados estamos con mucha expectativa”, comentó la popular figura de Domingos de Fiesta.
Cabe señalar que María Grazia Polanco y orquesta prepara un repertorio muy variado, donde la artista explota su buen desempeño en el escenario que todos conocemos. 'Mi repertorio va desde lo mejor de la salsa actual, exploro mi faceta romántica entre muchas otras sorpresas. Un show completo para todos los que deseen pasarla bien', señala la cantante.
/RAM/
Alertan riesgo de incumplimiento en entrega de 10 000 fusiles para el Ejército por S/ 103 millones
Todo lo que debes saber para tener una estadía segura y sin contratiempos en Europa
Cada año, más de 60 000 peruanos viajan a Europa por diversas razones, como estudios, trabajo o turismo. Según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, en 2023, los destinos más visitados por peruanos fueron España, Italia y Francia. Con la amplia gama de actividades y experiencias que ofrece Europa, es esencial estar preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir durante el viaje.
Actualmente, Europa está implementando nuevas regulaciones para viajeros, especialmente relacionadas con la seguridad y la movilidad dentro del continente. Desde 2023 se ha incrementado el control fronterizo y se exige documentación adicional para los turistas, especialmente para aquellos provenientes fuera de la Unión Europea. Esto incluye la introducción del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que será obligatorio para los peruanos a partir de 2025.
Este sistema requerirá que los viajeros cuenten con una autorización previa antes de ingresar a cualquier país de la zona Schengen. Además de ello, es fundamental contar con una asistencia de viaje para brindar apoyo en caso de cualquier imprevisto relacionado con estas regulaciones.
Desafíos en Europa
En Europa, hay situaciones a los que los turistas deben enfrentarse, según la región y las actividades que realicen. En países como Suiza, el trekking en los Alpes es una actividad popular, pero nadie está exento de riesgos como accidentes, lesiones o incluso condiciones climáticas adversas.
Asimismo, el idioma es uno de los principales desafíos para los viajeros que visitan Europa. Aunque en España la comunicación no suele ser un problema, en países como Alemania o Francia, donde el inglés no es tan común, la asistencia de viaje puede ser crucial para traducir y facilitar la comunicación en situaciones de emergencia, dada su atención multilingüe.
Asistencia al viajero obligatoria
Es importante mencionar que, en algunos países europeos, como Francia y Alemania, contar con una asistencia de viaje es un requisito obligatorio para ingresar, especialmente si el motivo del viaje es por estudios o trabajo. Estos países exigen una cobertura que garantice la atención médica de emergencia y la repatriación en caso de necesidad. Tal como señala Juan Loayza, Head of Marketing de Assist Card, “Viajar sin este tipo de cobertura puede resultar en la denegación de entrada al país, lo que subraya aún más la importancia de estar bien preparado antes de viajar.”
/MPG/NDP/
Certificaciones internacionales en inglés permitirán estudiar y trabajar en el extranjero
Dominar el idioma inglés y contar con certificaciones internacionales son factores clave para acceder a oportunidades académicas y laborales en el extranjero. Según el Instituto Lingüístico Internacional (SIL Internacional), el inglés es el idioma más hablado a nivel global con más de 1400 millones de hablantes y es usado en 110 países.
“Contar con una certificación internacional en inglés valida tu competencia en el idioma y te abre las puertas a universidades, empresas multinacionales y organismos gubernamentales en todo el mundo. Por eso, las certificaciones son fundamentales para aquellas personas que pretenden postular a becas o a instituciones internacionales de alto nivel”, mencionó Alex Sauter, gerente académico y de servicios internacionales de ICPNA.
En esa línea, el especialista listó 5 certificaciones que potenciarán tu perfil y te permitirán cumplir con tus objetivos personales, profesionales y académicos:
1. TOEFL iBT
El TOEFL iBT es una de las certificaciones más reconocidas internacionalmente para evaluar el dominio del inglés en un contexto académico. Este examen virtual es aceptado por universidades, y empleadores en más de 150 países. Evalúa las cuatro habilidades lingüísticas esenciales: lectura, escucha, expresión oral y escritura.
2. TOEFL ITP
A diferencia de otras certificaciones es la más versátil, porque mide y certifica el nivel de inglés del candidato desde el nivel básico hasta el nivel avanzado y el candidato puede elegir rendirlo en su versión lápiz y papel o virtual. Es aceptada por universidades y empleadores. Además, Es un examen que ofrece una muy buena relación costo-beneficio.
3. GRE
La certificación GRE es un examen internacional que determina la capacidad de razonamiento verbal, cuantitativo, y las habilidades para pensar y escribir de forma analítica de los candidatos a programas de posgrado en los Estados Unidos. Prometric en el ICPNA es el único Centro de Exámenes en Perú, que lo administra.
4. USMLE
La certificación USMLE está dirigida a médicos que deseen postular a programas de residentado en los Estados Unidos. Prometric en el ICPNA es el único Centro de Exámenes en Perú, que lo administra.
5. ECPE
El examen internacional ECPE, que se rinde en su versión lápiz y papel, mide y certifica el nivel más alto de suficiencia al que se puede llegar (C2 en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas-MCER). Es altamente valorado por instituciones educativas y empresas internacionales. Además, es un certificado válido de por vida.
El experto agrega que, antes de rendir este tipo de exámenes internacionales, es necesario que el candidato se familiarice con la estructura del examen y adquiera estrategias para rendirlos, siendo metódico con su preparación y aprovechando los recursos disponibles para obtener mejores resultados.
/MPG/NDP/