UNMSM exige disculpas públicas al ministro de Salud
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) demandó hoy las disculpas públicas del ministro de Salud, César Vásquez, por “declaraciones injuriosas” a su institución, en el contexto de la discusión por el nuevo proceso de evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).
Según la UNMSM, Vásquez ha hecho comentarios "irrespetuosos e impertinentes" contra la prestigiosa casa de estudios.
Asimismo, solicitó que Vásquez pone en riesgo el futuro de miles de profesionales de la salud y, en consecuencia, la salud de la población peruana.
“La posición de nuestra Facultad de Medicina, que hace suya toda la comunidad sanmarquina, es advertir el grave riesgo que una decisión sin ningún nivel de preparación previa genera en miles de profesionales de salud, los cuales aspiran a emprender su vida profesional a través del Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud. Esta evaluación debe ser desarrollado por facultades de ciencias de la salud, garantizando los estándares internacionales de calidad, transparencia y seguridad”, indica el pronunciamiento.
“Nuestra universidad exige las disculpas públicas del Ministro de Salud, no solo por las declaraciones injuriosas hacia nuestra institución, sino también por poner en riesgo el futuro de miles de profesionales de la salud y, en consecuencia, la salud de la población peruana”, asevera.
Cabe señalar que la Facultad de Medicina de la UNMSM, así como la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetana Heredia (UPCH), rechazó participar en el nuevo proceso de evaluación para el Serums. Según ambos oficios señalan que el proceso “no reúnen las condiciones esenciales de calidad que una evaluación de profesionales del sector”.
/MPG/NDP/
Aniquem lanza guías para docentes sobre cultura de seguridad y prevención de accidentes
- Golpes y caídas
- Cortes y sangrado
- Desmayo y las convulsiones
- Atragantamiento
- Quemaduras
- Ahogamiento y otros tipos de asfixia
- Alergias e intoxicación
- Seguridad en el hogar
Clave para tratar el Parkinson y Alzheimer estaría en las mismas células del cuerpo humano
“En la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, se encuentran niveles extremadamente bajos de glutatión en el cerebro de los afectados. Por ejemplo, en el caso de Parkinson, algunas personas tienen menos del 5 % de los niveles normales”, explica el Dr. Jimmy Gutman, presidente del Comité Científico Asesor de Immunotec.
“En nuestras investigaciones clínicas, hemos visto que, al elevar los niveles de glutatión, algunos pacientes experimentan mejoras en su estado cognitivo y funcional”, afirma Gutman. Agrega que lograr que el cuerpo genere su propio glutatión y mantenga los niveles del mismo, es uno de los más importantes desafíos de la ciencia médica para evitar el deterioro de las células.
Cancillería celebra el 72° aniversario de la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima
El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó hoy el 72° aniversario de la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima de 1952, inicio de la acción conjunta del Perú, Chile, Colombia y Ecuador en la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) a favor de la protección y sostenibilidad del océano para el bienestar de sus pueblos.
En esta fecha, el Perú reafirma su compromiso con los objetivos y la acción de la CPPS como organismo regional marítimo que fortalece la cooperación y coordinación política, técnica y científica entre sus Estados Miembros, contribuyendo al logro del desarrollo sostenible del mar y sus recursos.
La Declaración de Santiago fijó una conducta de política marítima internacional conjunta de los mencionados países, con el propósito de defender las riquezas marítimas de sus zonas costeras, toda vez que varias de ellas corrían el riesgo de ser sobreexplotadas por las embarcaciones de las grandes potencias pesqueras.
NDP/MLG
¡Atención! Oleajes intensos se registran en litoral peruano hasta el jueves 22
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Especial elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en el que se informa sobre la ocurrencia de oleajes de ligera intensidad desde hoy domingo 18 hasta el jueves 22 de agosto.
De acuerdo con el Aviso Nº 55, este fenómeno se iniciará esta mañana entre la provincia constitucional del Callao y puerto San Juan, mientras que en el litoral sur se presentará a partir de esta tarde.
En tanto, desde la tarde del lunes 19 se manifestarán oleajes en el litoral norte y central, entre los puertos de Salaverry y del Callao.
Preparación y prevención
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Del mismo modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, sostiene que se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección de Hidrografía y Navegación, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.
SG/NDP
Ministra Hernández: APEC permitirá construir soluciones sostenibles para las mujeres
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, afirmó que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), permitirá construir soluciones más efectivas y sostenibles para las mujeres de los países integran las 21 economías de este bloque comercial.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por la titular de la Mujer durante la inauguración de la Segunda Reunión del Partenariado de Políticas de Mujer y la Economía del APEC, que se desarrolla en la ciudad de Lima.
"APEC no solo ofrece una plataforma para compartir conocimientos experiencias y recursos, sino que establece un trabajo conjunto mediante el cual podemos construir soluciones más efectivas y sostenibles que beneficien a todas las mujeres de nuestras economías", precisó.
Asimismo, agradeció el compromiso de las participantes en la reunión lo que redundará en nuevas propuestas "para avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo para las mujeres en nuestra región".
Quiero darles la más cordial bienvenida al Perú y a este diálogo sobre los desafíos que enfrentamos para avanzar hacia una economía global, que no solo reconozca, sino que potencie plenamente la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres y niñas de diversos orígenes", refirió.
Además, recordó que en mayo del presente a través de la Declaración Ministerial del Foro Mujer y Ecomía, se demostró el interés "por construir un presente y un futuro donde las mujeres puedan ejercer su derecho a la participación económica y el liderazgo a través del acceso a los mercados, al capital y a las tecnologías de la información".
"Me complace destacar que desde mi país posicionamos los beneficios y las potencialidades y las oportunidades asociadas con el uso de tecnologías digitales, para promover el empoderamiento económico de las mujeres y la integración de soluciones tecnológicas oportunas y eficaces para abordar la violencia basada en género", agregó.
De igual modo, resaltó que en la Declaración Ministerial Conjunta de Minitras de la Mujer y Comercio, muestra la voluntad de nuestras economías de "continuar fomentando entornos propicios para que más mujeres puedan integrarse en el comercio regional e internacional".
En otro momento, sostuvo que en esta reunión, a través de este intercambio de ideas y de experiencias, se podrá enfrentar "los desafíos complejos que aún permanecen en la intersección entre género y economía".
SG/ANDINA
Alerta epidemiológica por viruela del mono: ¿Cómo podemos protegernos?
El Ministerio de Salud (Minsa) del Perú emitió en la noche de ayer una alerta epidemiológica en sus centros de salud ante el riesgo de la introducción de un nuevo linaje o clado Ib de Mpox en el país, del cual aún no tiene ningún caso reportado.
La alerta emitida por el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC Perú) recomienda fortalecer las acciones de vigilancia e investigación epidemiológica a través de las diferentes direcciones y gerencias regionales de salud, así como la Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Este, Centro y Sur; y fortalecer las capacidades de los profesionales del sector.
Asimismo, adecuar los diferentes servicios de salud para garantizar la atención a las personas que resulten afectadas por la enfermedad y fortalecer la operatividad de los diferentes laboratorios con material genético para la identificación de la Mpox.
De la misma forma, plantea garantizar el 'stock' de vacunas, insumos, recurso humano y logístico para implementar estrategias de vacunación en beneficio a las personas del grupo de riesgo.
También se coordinará con las autoridades locales y regionales la inspección de locales y empresas que brindan servicios de hotelería, sauna, gimnasios, tatuajes, ente otras del rubro, para la prevención desde la comunidad.
El CDC Perú, entidad del sector salud, precisa en su cuenta de X (antes Twitter) que, aunque en el Perú se han confirmado 71 casos de viruela del mono (Mpox) hasta el 10 de agosto, es crucial que el personal de salud tome las medidas necesarias para la detección, control y tratamiento de la enfermedad causada por el clado Ib (la nueva cepa de Mpox).
También advierte al público en general que, si desarrollan una lesión en cualquier parte del cuerpo, con o sin fiebre, y tienen un historial de viaje en los últimos 21 días a la República Democrática del Congo o países vecinos, deben buscar atención médica de inmediato en un establecimiento de salud y evitar el contacto con otras personas.
¿Cómo se contagia y quiénes están en mayor riesgo?
El Mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) se caracteriza por la aparición de erupciones en la piel, que se manifiestan como granos o ampollas, generalmente en los genitales, región perianal, cara, manos o pies.
El virus se puede transmitir mediante contacto directo de piel a piel con personas infectadas, durante relaciones sexuales, incluyendo sexo oral y penetración (vaginal o anal), o al tocar directamente las erupciones o costras en la piel de una persona infectada.
“La mayoría de los casos se han presentado en hombres que tienen sexo con hombres, especialmente aquellos con múltiples parejas sexuales. Ellos son quienes están en mayor riesgo. Hemos visto casos en mujeres y en niños, en menor proporción, pero también pueden presentarse”, señala Munayco.
/AC/Andina/
Midis: VI Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes 2024 recibe inscripciones
Con el objetivo de contribuir en la mejora de las políticas públicas y programas, proyectos o intervenciones dirigidos a atender a población en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibe inscripciones al VI Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes 2024.
El presente certamen realizado por la institución, promueve trabajos sobre programas, proyectos o intervenciones dirigidas a la población en situación de pobreza, tanto en ámbitos urbanos como rurales del Perú. En ese sentido, busca apoyar los trabajos de investigación culminados en la juventud menor de 30 años.
Además, se resaltan investigaciones que analicen temas transversales como desigualdad, género, salud, educación, migración, entre otros, relacionados con personas en situación de escasez.
Los aliados estratégicos son el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA-PUCP), On Think Tanks (OTT).
En la misma línea, se encuentran el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Redes de Estudios para el Desarrollo (REDES), el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Secretaría Nacional de Juventud (SENAJU) y la Universidad Pacífico del Sur.
En esta sexta edición, los participantes tienen plazo hasta el 30 de agosto para postular con sus trabajos de investigación a través del enlace: http://evidencia.midis.gob.pe/concurso-investigaciones
/CRG/
IRTP presenta renovado contenido educativo y entretenido de Canal IPE

“Con estos programas ustedes, niños y niñas, podrán aprender, cantar, hacer ciencia, disfrutar y mirar en familia. Esto lo hacemos con mucho cariño y amor porque sabemos que la esperanza de nuestra sociedad y de nuestra patria está en ustedes, los niños, que tienen alma blanca y las emociones juntas”, mencionó la jefa de Estado, Dina Boluarte.
“Canal IPE fue creado con una clara misión: ser el primer medio local con programación exclusiva para la niñez y la juventud peruana. ¿Por qué? Porque reconocimos la necesidad de tener un espacio dedicado a formar, entretener e inspirar a nuestras futuras generaciones”, dijo Chandía Roque.
Nueva programación
A partir del 19 de agosto, la audiencia infantil y juvenil podrá disfrutar de "Para y juega", espacio que combina música y descubrimientos asombrosos, ofreciendo desde consejos para una vida saludable hasta experimentos que estimulan la curiosidad, con Mario Mendoza y Mariagracia Mora. Se emitirá de lunes a viernes a las 8:30 a. m. y 5:30 p. m., y los sábados a las 9:30 a. m. y 4:30 p. m.
Empresas familiares: el 85 % de estos negocios no cuenta con un plan de sucesión para integrar a sus hijos
“Las empresas familiares deben ver la sucesión no como una preocupación a futuro, sino como una oportunidad para fortalecer la estructura y dirección del negocio, lo que permitirá una transición más fluida. Por ello, venimos realizando el XII Congreso de Familias Empresarias, donde contaremos con la participación de especialistas de Chile, Venezuela, México y Perú, quienes compartirán los principales retos que afrontan en sus empresas y familias para lograr trascender de generación en generación”, contó Paul Romero, presidente de la AEF.
“Invertir en estos aspectos también fortalece el vínculo familiar y asegura un futuro prometedor para la empresa. Entendamos que la preparación estratégica en el desarrollo de la próxima generación es fundamental para mantener la estabilidad y el crecimiento sostenido de la empresa”, sostiene.