Ministra de Cultura otorgó reconocimiento póstumo al recordado Rafael Santa Cruz
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó en las celebraciones por el ‘Día del Cajón Peruano’, donde otorgó la Medalla de Honor, póstuma, a Rafael Santa Cruz, -quien falleció un día como hoy en 2014-, y también entregó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a Rocío Graciela Nicasio Abán, por ser portadores de estos saberes.
Durante su intervención en esta actividad realizada en la huaca Mateo Salado en el Cercado de Lima, la ministra Urteaga destacó la importancia de incentivar y desarrollar acciones orientadas a promover el encuentro, intercambio y difusión de las expresiones artísticas a nivel nacional.
“Gracias a todos por participar en esta actividad, que también es parte del programa ‘Museos Abiertos’ del Mincul, que el primer domingo de cada mes, permite el ingreso gratis a los museos y sitios arqueológicos que están bajo su administración”, dijo la titular de Cultura.
“Hoy siguiendo con las celebraciones por el ‘Día del Cajón Peruano’, entregamos el reconocimiento a Rocío Nicasio y póstumamente a Rafael Santa Cruz, por su trabajo y trayectoria para mantener vigente este importante instrumento”, agregó.
“Gracias a las asociaciones que hoy nos acompañan y ayudan a difundir la tradición de nuestro cajón, que no debemos celebrarlo un día sino tenerlo presente todo el año. Revalorando la labor de las personas que trabajan por mantenerlo vivo, dejando en alto el nombre del Perú en todo el mundo”, enfatizó.
“Sigamos trabajando con las cajoneadas que nos renuevan el espíritu, pero también en la investigación, porque el cajón es un elemento de cohesión social, que ayuda a transformar sociedades, barrios, personas, legado de nuestros antecesores, como Rafael Santa Cruz”, culminó.
Participaron en esta actividad, la directora de Políticas para la Población Afroperuana, Susana Matute; el director general de Industrias Culturales y Artes, Daniel Navarro y las asociaciones Ambiente Criollo (Punto de Cultura), Asociación Cultural Repercuté y la Agrupación musical AfroPerú.
Cabe recordar que, mediante Resolución Directoral Nacional N° 000798/INC-2001, el 2 de agosto de 2001 se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los saberes, prácticas y valores asociados a la transmisión y ejecución del cajón peruano.
Por ello, cada 2 de agosto se recuerda como el Día del Cajón Peruano, para destacar la importancia de los portadores de estos saberes, para afianzar y continuar el desarrollo de los cajoneros del Perú.
El reconocimiento póstumo a Rafael Santa Cruz Castillo, con la Medalla de Honor de la Cultura, es por dedicar su vida a la difusión y enseñanza del cajón, que resuenan en nuestra memoria colectiva y nos inspiran a seguir valorando y preservando nuestro patrimonio cultural.
NDP/MLG
Más de 224 000 personas se conectaron a las plataformas digitales del IRTP para vivir las Fiestas Patrias
“A través de nuestras señales, TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional, ofrecimos una gran programación por Fiestas Patrias, con más de 20 horas de transmisión informativa y, además, contenido especial para celebrar el 203° aniversario de nuestra independencia. Estamos orgullos del gran equipo profesional y técnico del IRTP que ha permitido que los peruanos y el público internacional disfruten de estas actividades”, comentó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.


¿Tu empresa de agua puede cobrarte el doble si no permites la instalación de un medidor?
- Asegura el pago justo del servicio de agua potable, al detectar lo que realmente consumimos.
- Ayuda a detectar posibles fugas de agua.
- Permite ahorrar y usar responsablemente el agua, al evitar el derroche.
- Hace posible que otras personas accedan a los servicios de saneamiento.
- Mejora la presión y continuidad del agua.
“La estadística señala que las familias que aceptaron la instalación de medidores registraron consumos por debajo de los que pagaban por la asignación de consumo. El medidor es la única garantía que tiene el usuario para hacer un pago justo por el agua que efectivamente consume”, precisó José Luis Patiño Vera, director de Usuarios de la Sunass.
"Dr. TB" con Tomás Borda regresa a la televisión con nuevo programa de salud a través de TVPerú

"Estamos muy emocionados y contando los días para compartir con todo el Perú consejos y soluciones para mejorar la salud, porque en TVPerú la salud nos une", comentó el Dr. Tomás Borda.
“Para ello, se recurrirá a recreaciones y notas ilustrativas que facilitarán la comprensión de los temas tratados en el programa. Queremos que los televidentes tengan una opción para recibir consejos de expertos en medicina y cuiden así su salud”, precisó Chandía Roque.
Conoce cómo mejorar el sistema inmunológico y evitar resfriados
- Vestimenta adecuada y cambio de ropa: Opta por ropa en capas que puedas quitarte a medida que entres en calor. Lleva siempre una toalla para secarte el sudor durante y después del ejercicio. Si te sientes húmedo después de un entrenamiento intenso, considera cambiarte de ropa para mayor comodidad y para evitar enfriarte.
- Rutinas indoor: Aprovecha las instalaciones de gimnasios para mantener tu rutina de ejercicios sin preocuparte por el clima exterior.
- Ejercicios de calentamiento: Incluso en un entorno controlado como el gimnasio, los músculos pueden estar más rígidos debido a las bajas temperaturas exteriores. Un buen calentamiento aumenta gradualmente la temperatura corporal y mejora el flujo sanguíneo hacia los músculos, haciendo que sean más flexibles y eficientes.
- Prueba entrenamientos en Intervalos de Alta Intensidad (HIIT): Estos entrenamientos consisten en breves períodos de ejercicio intenso alternados con descansos, lo que no solo quema calorías rápidamente, sino que también aumenta el metabolismo durante horas posteriores al ejercicio.
- Actividades grupales variadas: Participa en clases grupales para mantener alta la motivación y trabajar diversos grupos musculares. Esta variedad te ayudará a mantener el hábito de entrenar de manera constante y efectiva.
Minedu potenciará Instituto Tecnológico de Chancay para adecuarlo a demandas laborales del megapuerto
El Ministerio de Educación (Minedu) potenciará el Instituto Superior Tecnológico de Chancay mediante la ampliación de su infraestructura y la implementación de nuevas carreras con el fin de adecuarlo a las demandas laborales del megapuerto, que se inaugurará en noviembre de este año y generará 8,500 puestos de trabajo directos.
Para esto, en línea con el Pacto Social por la Educación que impulsa el ministro Morgan Quero, el Minedu trabajará de manera coordinada con el sector privado para adecuar el plan de estudios del instituto tecnológico de Chancay a las nuevas necesidades laborales de la zona y dotarlo del equipamiento necesario.
Con una inversión total de 3,500 millones de dólares, de los cuales ya se encuentran ejecutados 1,400 millones de dólares en su primera etapa, el megapuerto de Chancay se convertirá en el centro de conexión del Pacífico Sur, al atender la carga proveniente del norte, el oriente y la sierra central, y redistribuir la carga de países como Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay.
Además, tendrá conexión con el puerto del Callao, con la Panamericana Norte y, en el futuro, permitirá la integración con la red ferroviaria de la sierra central y sur de nuestro país y con el desarrollo de la nueva red ferroviaria costera.
Como señaló la presidenta Dina Bolaurte en su mensaje a la nación, “en el Perú habrá un antes y un después a partir de la puesta en operación comercial del puerto de Chancay”, y en este futuro la educación técnica tendrá un papel fundamental.
El Minedu continuará fortaleciendo la educación técnica y los institutos tecnológicos, en concordancia con la prioridad asignada a esta educación por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Como parte de este objetivo, el Minedu ya ha transferido 143 millones de soles a los institutos tecnológicos y, hasta ahora, ha licenciado a 63 institutos en los que están matriculados más de 27 000 estudiantes.
Shock de inversiones
Esta asignación a los institutos tecnológicos es parte del shock de inversiones de S/7 mil millones que impulsa el Gobierno para avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura educativa.
Así, se han destinado S/5 mil 900 millones para construir 75 Escuelas Bicentenario* en Lima Metropolitana y otras 9 regiones del país; S/947 millones para 16 obras de infraestructura educativa en Áncash, Apurímac, Cajamarca, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San Martin y Tacna; S/300 millones para el mantenimiento de más de 55,000 colegios en todo el país y S/200 millones para la construcción de 26 Escuelas Modulares Integrales en las regiones.
Las Escuelas Bicentenario privilegian la secundaria técnica y la formación para el trabajo de los estudiantes que egresan de la educación básica regular.
Este impulso a la educación técnica por parte del Minedu también toma en cuenta la demanda y las oportunidades laborales que generará la ejecución del Parque Industrial de Ancón, que se adjudicará el cuarto trimestre del 2024 y forma parte del hub logístico conformado por el eje Chancay y Callao.
Se estima que el proyecto Parque Industrial de Ancón generará una inversión privada de US$ 762 millones y 35 mil puestos de trabajo directos e indirectos, además de servicios básicos, agua y desagüe, electrificación, telecomunicaciones y fibra óptica.
SG/NDP
Fiestas Patrias: cinco lugares para visitar cerca de Lima en el feriado largo
“Para un turista que viaja solo y de aventura, no hay mucho problema. Pero en caso de que viajen en grupo o familia, esto se convierte en un dolor de cabeza”, agregó.
- Paracas (Ica)
- Churín
- Lunahuaná
- Huaral
- San Mateo de Otao
MTC continuará entregando licencias de conducir este viernes 26 de julio, día no laborable
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que durante el viernes 26 de julio, día no laborable, la entrega de licencias de conducir seguirán repartiéndose con normalidad en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima.
El horario de entrega será de 8:30 a.m a 6:00 p.m en los MAC de Lima Norte (Centro Comercial Mall Plaza en Comas), de Lima Este (Mall Plaza Santa Anita en Santa Anita) y de Lima Sur (Centro Comercial Open Plaza Atocongo en San Juan de Miraflores).
Recordemos que, a puertas del festejo de la independencia del Perú, muchas instituciones dejarán de operar. Sin embargo, el MTC operará este viernes 26 y sábado 27, siendo este último su horario de atención de 9: 00 a.m hasta la 1:30 p.m.
En los lugares donde no habrá atención en los centros de emisión de brevetes de la institución este viernes y lunes de julio, serán en Lince y Cercado de Lima. La atención se retomará el martes 30 de julio.
Por otro lado, la reserva de citas continuará emitiéndose a través de la web https://licencias-tramite.mtc.gob.pe/
/CRG/
Fiestas Patrias: conoce las principales recomendaciones para un viaje seguro
- Horas de Sueño del conductor: Es crucial que el conductor duerma entre 7 y 8 horas antes de emprender el viaje.
- Mantenimiento del vehículo: Antes de salir a la carretera, es imprescindible realizar un mantenimiento exhaustivo del vehículo. Se debe comprobar:
- Estado de los neumáticos.
- Funcionamiento de las luces.
- Eficiencia de los frenos.
- Condición de la batería.
- Niveles de fluidos, especialmente líquido refrigerante y aceite.
- Funcionamiento de los limpiaparabrisas.
- Equipamiento esencial: Asegúrese de llevar una llanta de repuesto, herramientas básicas, un kit de emergencia y la documentación necesaria.
- Revisión de neumáticos: Los neumáticos son un elemento clave de la seguridad activa del vehículo. Se recomienda revisar la presión de los neumáticos, la presión ideal es de 30 PSI para automóviles y 35 PSI para camionetas.
- Planificación de la ruta: Planifique su ruta con anticipación, incluyendo las paradas necesarias. Según la normativa, se puede conducir en día un máximo de 5 horas seguidas. Sin embargo, se recomienda no manejar más de 3 horas seguidas y tomar descansos de 20 minutos, y no conducir más de 9 horas en un día. Además, se desaconseja la conducción nocturna debido al cansancio y problemas de visión.
- Prohibiciones: Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y medicamentos que puedan causar relajación muscular o somnolencia.
- Uso de cinturón de seguridad: Es fundamental que todos los pasajeros del vehículo utilicen el cinturón de seguridad.
- Seguridad Infantil: Si viaja con menores, es importante usar Sistemas de Retención Infantil (SRI) para niños de 0 a 12 años.
- Carga del vehículo: Evite llevar carga en el techo del vehículo, ya que afecta la estabilidad al aumentar el centro de gravedad, además de incrementar el consumo de combustible y esforzar el motor.
- Límites de Velocidad: Respete los límites de velocidad establecidos, que son de 100 km/h en carreteras.
Conoce más sobre los talleres gratuitos sobre empoderamiento, liderazgo y autoconocimiento para mujeres
“La desigualdad de género es un problema latente en Perú y el mundo. Desde Compartamos Financiera queremos contribuir con la erradicación de esta brecha de oportunidades y junto a Enseña Perú buscamos potenciar las habilidades de las adolescentes a través de la experiencia formativa para darles todos los recursos necesarios y puedan desenvolverse en su futura vida laboral”, comenta Liliana Hernández, gerenta central de Personas y Filosofía.