Actualidad

Ministra de Cultura otorgó reconocimiento póstumo al recordado Rafael Santa Cruz

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó en las celebraciones por el ‘Día del Cajón Peruano’, donde otorgó la Medalla de Honor, póstuma, a Rafael Santa Cruz, -quien falleció un día como hoy en 2014-, y también entregó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a Rocío Graciela Nicasio Abán, por ser portadores de estos saberes.

Durante su intervención en esta actividad realizada en la huaca Mateo Salado en el Cercado de Lima, la ministra Urteaga destacó la importancia de incentivar y desarrollar acciones orientadas a promover el encuentro, intercambio y difusión de las expresiones artísticas a nivel nacional.

“Gracias a todos por participar en esta actividad, que también es parte del programa ‘Museos Abiertos’ del Mincul, que el primer domingo de cada mes, permite el ingreso gratis a los museos y sitios arqueológicos que están bajo su administración”, dijo la titular de Cultura.

“Hoy siguiendo con las celebraciones por el ‘Día del Cajón Peruano’, entregamos el reconocimiento a Rocío Nicasio y póstumamente a Rafael Santa Cruz, por su trabajo y trayectoria para mantener vigente este importante instrumento”, agregó.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/08/01/000607495M.jpg

“Gracias a las asociaciones que hoy nos acompañan y ayudan a difundir la tradición de nuestro cajón, que no debemos celebrarlo un día sino tenerlo presente todo el año. Revalorando la labor de las personas que trabajan por mantenerlo vivo, dejando en alto el nombre del Perú en todo el mundo”, enfatizó.

“Sigamos trabajando con las cajoneadas que nos renuevan el espíritu, pero también en la investigación, porque el cajón es un elemento de cohesión social, que ayuda a transformar sociedades, barrios, personas, legado de nuestros antecesores, como Rafael Santa Cruz”, culminó.

Participaron en esta actividad, la directora de Políticas para la Población Afroperuana, Susana Matute; el director general de Industrias Culturales y Artes, Daniel Navarro y las asociaciones Ambiente Criollo (Punto de Cultura), Asociación Cultural Repercuté y la Agrupación musical AfroPerú.

https://portal.andina.pe/edpfotografia/thumbnail/2014/10/15/000265995M.jpg

Cabe recordar que, mediante Resolución Directoral Nacional N° 000798/INC-2001, el 2 de agosto de 2001 se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los saberes, prácticas y valores asociados a la transmisión y ejecución del cajón peruano.

Por ello, cada 2 de agosto se recuerda como el Día del Cajón Peruano, para destacar la importancia de los portadores de estos saberes, para afianzar y continuar el desarrollo de los cajoneros del Perú.

El reconocimiento póstumo a Rafael Santa Cruz Castillo, con la Medalla de Honor de la Cultura, es por dedicar su vida a la difusión y enseñanza del cajón, que resuenan en nuestra memoria colectiva y nos inspiran a seguir valorando y preservando nuestro patrimonio cultural.

NDP/MLG

04-08-2024 | 14:33:00

Más de 224 000 personas se conectaron a las plataformas digitales del IRTP para vivir las Fiestas Patrias

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de su plataforma televisiva y de radio, desplegó una importarte cobertura informativa con más de 300 profesionales, entre personal técnico y operativo, durante las celebraciones por Fiestas Patrias, el 28 y 29 de julio.
 
Para llevar a los hogares estas actividades oficiales, el IRTP utilizó 3 unidades móviles, más de 29 cámaras del tipo EFP y 25 cámaras del tipo ENG, 16 equipos de transmisión portátil 4G/5G, 2 sistemas de transmisión satelital fly away, un dron, entre otros equipos de alta tecnología.
 
“A través de nuestras señales, TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional, ofrecimos una gran programación por Fiestas Patrias, con más de 20 horas de transmisión informativa y, además, contenido especial para celebrar el 203° aniversario de nuestra independencia. Estamos orgullos del gran equipo profesional y técnico del IRTP que ha permitido que los peruanos y el público internacional disfruten de estas actividades”, comentó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
 
Las actividades por Fiestas Patrias también se transmitieron por las redes sociales de TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional, IRTP; además del canal de YouTube de TVPerú Noticias, a través de las cuales se logró un alcance de 224 770 de personas a nivel nacional y se conectaron público de EE. UU., Argentina, Bolivia, España, Brasil, Chile, Colombia, México, entre otros.
 
 
El 28 de julio, desde las 6:00 a. m., se cubrió cada detalle de las incidencias que se registraron durante la cobertura periodística. La mesa de análisis estuvo a cargo de Ricardo Alva, quien dialogó con reconocidos invitados y especialistas. Desde Palacio de Gobierno, se brindaron entrevistas con representantes del ámbito político. Asimismo, el informativo en lenguas originarias llevó información en quechua y aimara; sin dejar de mencionar que dicho evento también estuvo disponible en audio SAP (Segundo Audio de Programa) en lenguaje quechua.
 
También, se transmitió la misa Te Deum, en la catedral de Lima, y el mensaje a la nación de la señora presidenta de la república ante el Congreso. Se hicieron enlaces desde la plaza de armas, frontis de la catedral, Municipalidad de Lima, Congreso de la República, entre otros puntos, donde estuvo ubicado el equipo de prensa de TVPerú Noticias. Asimismo, desde las regiones del país, los corresponsales mantuvieron informados a la ciudadanía, a través de despachos en vivo.
 
 
El 29 de julio, desde las 6:00 a. m., los televidentes pudieron ver la transmisión del desfile cívico-militar. Asimismo, se brindaron comentarios sobre las delegaciones que participaron en el desfile, junto a representantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
 
 
/NDP/LC/
02-08-2024 | 15:27:00

¿Tu empresa de agua puede cobrarte el doble si no permites la instalación de un medidor?

En el Perú, el uso de medidores de agua potable es obligatorio, según la normativa vigente. Las empresas prestadoras (EP) son las encargadas de colocar los medidores y de promover su uso en la población, según un programa de micromedición establecido, con el objetivo de que los usuarios paguen por lo que realmente consumen.
 
Actualmente, los usuarios que no tienen medidor pagan una tarifa plana, llamada asignación de consumo. En el caso de Sedapal, a los usuarios sin medidor se les asigna un consumo mensual de 18 m3, incluso si consumen menos agua potable y pagan por ello S/ 76 al mes. En cambio, con la instalación de un medidor, y con un consumo promedio de 14 m3, el mismo usuario pagaría S/ 61, aproximadamente, lo que se traduce en un ahorro de S/ 15 cada mes (la facturación cambia conforme a las estructuras tarifarias de cada EP).
 
¿Qué sucede si me opongo a la instalación del medidor?
Si un usuario se opone a la instalación del medidor, las empresas prestadoras tienen la atribución de cobrarles el doble de la asignación de consumo en sus recibos mensuales de agua. Así lo especifica el artículo 94 del Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento de Sunass, enmarcada en el Decreto Legislativo 1620 (que modifica al Decreto Legislativo 1280), Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento.
 
Si pasados dos meses los usuarios continúan con la negativa de la instalación del medidor, la empresa prestadora tiene la facultad de cortar el servicio de agua potable.
 
Beneficios de tener medidor
  • Asegura el pago justo del servicio de agua potable, al detectar lo que realmente consumimos.
  • Ayuda a detectar posibles fugas de agua.
  • Permite ahorrar y usar responsablemente el agua, al evitar el derroche.
  • Hace posible que otras personas accedan a los servicios de saneamiento.
  • Mejora la presión y continuidad del agua.
 
“La estadística señala que las familias que aceptaron la instalación de medidores registraron consumos por debajo de los que pagaban por la asignación de consumo. El medidor es la única garantía que tiene el usuario para hacer un pago justo por el agua que efectivamente consume”, precisó José Luis Patiño Vera, director de Usuarios de la Sunass.
 
El funcionario recomendó el uso del aplicativo Yakúmetro de la Sunass que permite simular la facturación de los servicios de agua potable y saneamiento a través del consumo del usuario. Además, indicó que esta aplicación hace posible comparar el consumo del usuario respecto a su zona de residencia y conocer cuánto puede variar el recibo por fugas en las instalaciones en casa.
 
¿Cómo hago para tener una nueva conexión con medidor?
El usuario debe presentar una solicitud de nueva conexión ante su empresa prestadora. Puede hacerlo a través de la página web o acercase a su empresa, que evaluará la factibilidad de servicios y de ser posible, procederá con la instalación.
 
 
/NDP/LC/
31-07-2024 | 15:53:00

"Dr. TB" con Tomás Borda regresa a la televisión con nuevo programa de salud a través de TVPerú

Con la finalidad de explicar de una manera sencilla y didáctica temas relacionados con la salud para llevar una vida sana y, sobre todo, con un enfoque preventivo, llega desde el 5 de agosto a TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), el Dr. Tomás Borda, con el programa "Dr. TB" desde las 2:00 p. m.
 
En este programa se abordarán una variedad de tópicos esenciales para el bienestar de la audiencia, desde la sana alimentación, sintomatología de enfermedades, medidas preventivas y tratamientos médicos con el acompañamiento de médicos del sector salud. Cada episodio estará diseñado para proporcionar información práctica que los televidentes podrán aplicar en su vida diaria.
 
"Estamos muy emocionados y contando los días para compartir con todo el Perú consejos y soluciones para mejorar la salud, porque en TVPerú la salud nos une", comentó el Dr. Tomás Borda.
 
Por su parte, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, resaltó que este estreno se enfocará en absolver dudas que los ciudadanos de diversas zonas del país tengan, basándose en tres ejes importantes: salud, cuidado y prevención.
 
“Para ello, se recurrirá a recreaciones y notas ilustrativas que facilitarán la comprensión de los temas tratados en el programa. Queremos que los televidentes tengan una opción para recibir consejos de expertos en medicina y cuiden así su salud”, precisó Chandía Roque.
 
Con "Dr. TB", el IRTP reafirma su compromiso con la población, ofreciendo un espacio que no solo informa, sino que también forma y empodera a los televidentes para tomar decisiones beneficiosas para su salud.
 
 
/NDP/LC/
31-07-2024 | 14:53:00

Conoce cómo mejorar el sistema inmunológico y evitar resfriados

Con la llegada del invierno, el riesgo de resfriados y gripe aumenta significativamente. Las bajas temperaturas y el aumento de la humedad crean un entorno propicio para la proliferación de virus. En este contexto, el ejercicio regular emerge como una herramienta poderosa para mejorar la salud y la resistencia a enfermedades.
 
La actividad física desempeña un papel crucial en la protección contra diversas enfermedades, ya que fortalece del sistema inmunológico. Según una reciente investigación realizada por la Harvard Medical School revela que el ejercicio moviliza células inmunitarias, especialmente las células T reguladoras (Tregs), que ayudan a reducir la inflamación y mejoran la capacidad del cuerpo para combatir infecciones​​, los resfriados y la gripe.
 
Aunque el frío pueda ser un desafío, mantenerse activo durante el invierno es crucial para la salud. Aquí hay algunos consejos prácticos para seguir entrenando:
 
  • Vestimenta adecuada y cambio de ropa: Opta por ropa en capas que puedas quitarte a medida que entres en calor. Lleva siempre una toalla para secarte el sudor durante y después del ejercicio. Si te sientes húmedo después de un entrenamiento intenso, considera cambiarte de ropa para mayor comodidad y para evitar enfriarte.
  • Rutinas indoor: Aprovecha las instalaciones de gimnasios para mantener tu rutina de ejercicios sin preocuparte por el clima exterior.
  • Ejercicios de calentamiento: Incluso en un entorno controlado como el gimnasio, los músculos pueden estar más rígidos debido a las bajas temperaturas exteriores. Un buen calentamiento aumenta gradualmente la temperatura corporal y mejora el flujo sanguíneo hacia los músculos, haciendo que sean más flexibles y eficientes.
  • Prueba entrenamientos en Intervalos de Alta Intensidad (HIIT): Estos entrenamientos consisten en breves períodos de ejercicio intenso alternados con descansos, lo que no solo quema calorías rápidamente, sino que también aumenta el metabolismo durante horas posteriores al ejercicio.
  • Actividades grupales variadas: Participa en clases grupales para mantener alta la motivación y trabajar diversos grupos musculares. Esta variedad te ayudará a mantener el hábito de entrenar de manera constante y efectiva.
 
“La actividad física regular no solo ayuda a mantener un buen estado físico general, sino que también es una defensa natural contra enfermedades como el resfriado y la gripe. Incorporar ejercicio regular en tu rutina diaria es una de las mejores maneras de mantenerte saludable durante el invierno”, enfatiza Claudia Misle, líder técnico y coach de Smart Fit.
 
 
/NDP/LC/
30-07-2024 | 14:30:00

Minedu potenciará Instituto Tecnológico de Chancay para adecuarlo a demandas laborales del megapuerto

El Ministerio de Educación (Minedu) potenciará el Instituto Superior Tecnológico de Chancay mediante la ampliación de su infraestructura y la implementación de nuevas carreras con el fin de adecuarlo a las demandas laborales del megapuerto, que se inaugurará en noviembre de este año y generará 8,500 puestos de trabajo directos.

Para esto, en línea con el Pacto Social por la Educación que impulsa el ministro Morgan Quero, el Minedu trabajará de manera coordinada con el sector privado para adecuar el plan de estudios del instituto tecnológico de Chancay a las nuevas necesidades laborales de la zona y dotarlo del equipamiento necesario.

Con una inversión total de 3,500 millones de dólares, de los cuales ya se encuentran ejecutados 1,400 millones de dólares en su primera etapa, el megapuerto de Chancay se convertirá en el centro de conexión del Pacífico Sur, al atender la carga proveniente del norte, el oriente y la sierra central, y redistribuir la carga de países como Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay.

Además, tendrá conexión con el puerto del Callao, con la Panamericana Norte y, en el futuro, permitirá la integración con la red ferroviaria de la sierra central y sur de nuestro país y con el desarrollo de la nueva red ferroviaria costera.

Como señaló la presidenta Dina Bolaurte en su mensaje a la nación, “en el Perú habrá un antes y un después a partir de la puesta en operación comercial del puerto de Chancay”, y en este futuro la educación técnica tendrá un papel fundamental.

El Minedu continuará fortaleciendo la educación técnica y los institutos tecnológicos, en concordancia con la prioridad asignada a esta educación por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Como parte de este objetivo, el Minedu ya ha transferido 143 millones de soles a los institutos tecnológicos y, hasta ahora, ha licenciado a 63 institutos en los que están matriculados más de 27 000 estudiantes.

 

Shock de inversiones

Esta asignación a los institutos tecnológicos es parte del shock de inversiones de S/7 mil millones que impulsa el Gobierno para avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura educativa.

Así, se han destinado S/5 mil 900 millones para construir 75 Escuelas Bicentenario* en Lima Metropolitana y otras 9 regiones del país; S/947 millones para 16 obras de infraestructura educativa en Áncash, Apurímac, Cajamarca, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San Martin y Tacna; S/300 millones para el mantenimiento de más de 55,000 colegios en todo el país y S/200 millones para la construcción de 26 Escuelas Modulares Integrales en las regiones.

Las Escuelas Bicentenario privilegian la secundaria técnica y la formación para el trabajo de los estudiantes que egresan de la educación básica regular.

Este impulso a la educación técnica por parte del Minedu también toma en cuenta la demanda y las oportunidades laborales que generará la ejecución del Parque Industrial de Ancón, que se adjudicará el cuarto trimestre del 2024 y forma parte del hub logístico conformado por el eje Chancay y Callao.

Se estima que el proyecto Parque Industrial de Ancón generará una inversión privada de US$ 762 millones y 35 mil puestos de trabajo directos e indirectos, además de servicios básicos, agua y desagüe, electrificación, telecomunicaciones y fibra óptica.

SG/NDP

30-07-2024 | 12:37:00

Fiestas Patrias: cinco lugares para visitar cerca de Lima en el feriado largo

En medio de las celebraciones por Fiestas Patrias, miles de limeños aprovechan para escapar de la ciudad y disfrutar de destinos cercanos. Juan Carlos Paredes, docente de Administración de Turismo en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), ofrece valiosos consejos para una planificación exitosa.
 
En primer lugar, el especialista recomienda hacer reservas con anticipación para evitar sobrecostos. En fechas de descanso, existe un gran movimiento de personas y los hoteles, restaurantes y otros elevan sus precios.
 
“Para un turista que viaja solo y de aventura, no hay mucho problema. Pero en caso de que viajen en grupo o familia, esto se convierte en un dolor de cabeza”, agregó.
 
La segunda recomendación es viajar uno o dos días antes del feriado, y regresar un día antes o un día después. Así se evitan congestiones en las carreteras, terminales y aeropuertos.
 
Tercero, investigar el lugar a visitar es sumamente importante. Desde la historia hasta sus principales atractivos, esto suma puntos para una estadía más enriquecedora.
 
Una última recomendación es llevar dinero en efectivo para imprevistos.
 
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, te presentamos cinco destinos cerca de Lima que pueden armonizar con tu perfil aventurero, familiar o de fiesta.
 
  • Paracas (Ica)
Paracas, en Ica, es uno de los lugares más destacados de la costa peruana. A solo cuatro horas de Lima, la ciudad te sumerge en una diversidad de sitios para visitar como la Reserva Nacional, las Islas Ballestas, el Museo de Sitio Julio César Tello y hermosas playas.
 
¿Hay deportes extremos? Sí, las playas en Paracas cuentan con diversos deportes como el surf, kayak, buceo y parapente. Además, la gastronomía y la coctelería son las especialidades de esta hermosa ciudad. En esta temporada, la temperatura suele estar entre los 17 °C y 18 °C durante el día.
 
Paracas es un destino ideal para ir en pareja, amigos o familia. Es una ciudad atractiva para los que disfrutan estar cerca del mar.
 
  • Churín
Otro lugar mágico es Churín, en la provincia de Oyón, también a cuatro horas de Lima. Es famoso por sus pozas termales y paisajes serranos, perfecto para relajarse en pareja o en familia. El complejo Mamahuarmi es el más concurrido por sus variadas pozas y piscinas.
 
Este distrito tiene mucha vegetación y una vista espectacular de la sierra limeña, que permite desconectarse del bullicio de la ciudad. La gastronomía destaca por su pan con chicharrón, truchas y otros potajes locales.
 
  • Lunahuaná
Ubicada en la provincia de Cañete, a tres horas de Lima, Lunahuaná es un destino turístico para practicar deportes de aventura como el trekking y canotaje en el río Cañete, junto con amigos o familiares.
 
Esta localidad ofrece una vegetación exuberante, perfecta para quienes buscan conectarse con la naturaleza y descansar. El clima en esta época es ideal para practicar canopy y canotaje, deportes más tranquilos y aptos para principiantes. Durante el día, la temperatura oscila entre los 15 °C y 17 °C.
 
  • Huaral
Huaral, conocido como “El Norte Chico”, está a tres horas de Lima. Aquí podrás encontrar el Castillo de Chancay, el complejo arqueológico Rúpac, el pueblo fantasma San Salvador de Pampas, el complejo arqueológico de las Shicras, las lomas de San Juan de Aucallama, las dunas de arena de San Graciano y la Reserva Nacional de Lachay.
 
La gastronomía huaralina es una de las más cautivantes al tener platos bandera como el chancho al palo, trucha frita y chicharrón frito. Huaral es ideal para ir en familia, pareja o amigos.
 
Su clima suele ser más frío en esta temporada, pero esto no quita la aventura y diversión de esta gran ciudad.
 
  • San Mateo de Otao
Este distrito, ubicado en la provincia de Huarochirí está a cuatro horas de Lima. Aquí podrás conectarte con la naturaleza a través de una caminata de 30 minutos para llegar a la catarata Cinco Cerros y a una piscina natural. También podrás subir hasta el mirador Doncella y al puente colgante.
 
En esta temporada, la temperatura oscila entre los 18 °C y 23 °C. Debido a la naturaleza de las caminatas en este lugar, se recomienda ir con amigos o familiares adultos, pero no con menores de edad.
 
Finalmente, el especialista en Turismo recuerda que antes de visitar un sitio turístico se debe planificar y evaluar sus ventajas y desventajas, según sus intereses.
 
Durante este feriado largo por las Fiestas Patrias, sal y diviértete.
 
 
/NDP/LC/
25-07-2024 | 17:10:00

MTC continuará entregando licencias de conducir este viernes 26 de julio, día no laborable

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que durante el viernes 26 de julio, día no laborable, la entrega de licencias de conducir seguirán repartiéndose con normalidad en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima.

El horario de entrega será de 8:30 a.m a 6:00 p.m en los MAC de Lima Norte (Centro Comercial Mall Plaza en Comas), de Lima Este (Mall Plaza Santa Anita en Santa Anita) y de Lima Sur (Centro Comercial Open Plaza Atocongo en San Juan de Miraflores).

Recordemos que, a puertas del festejo de la independencia del Perú, muchas instituciones dejarán de operar. Sin embargo, el MTC operará este viernes 26 y sábado 27, siendo este último su horario de atención de 9: 00 a.m hasta la 1:30 p.m. 

En los lugares donde no habrá atención en los centros de emisión de brevetes de la institución este viernes y lunes de julio, serán en Lince y Cercado de Lima. La atención se retomará el martes 30 de julio. 

Por otro lado, la reserva de citas continuará emitiéndose a través de la web https://licencias-tramite.mtc.gob.pe/

/CRG/

25-07-2024 | 17:04:00

Fiestas Patrias: conoce las principales recomendaciones para un viaje seguro

Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, Jerhel Chavarría, especialista en Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club del Perú, brinda importantes sugerencias para garantizar un viaje seguro durante este feriado largo.
 
Planificación del Viaje
  • Horas de Sueño del conductor: Es crucial que el conductor duerma entre 7 y 8 horas antes de emprender el viaje.
  • Mantenimiento del vehículo: Antes de salir a la carretera, es imprescindible realizar un mantenimiento exhaustivo del vehículo. Se debe comprobar:
    • Estado de los neumáticos.
    • Funcionamiento de las luces.
    • Eficiencia de los frenos.
    • Condición de la batería.
    • Niveles de fluidos, especialmente líquido refrigerante y aceite.
    • Funcionamiento de los limpiaparabrisas.
  • Equipamiento esencial: Asegúrese de llevar una llanta de repuesto, herramientas básicas, un kit de emergencia y la documentación necesaria.
  • Revisión de neumáticos: Los neumáticos son un elemento clave de la seguridad activa del vehículo. Se recomienda revisar la presión de los neumáticos, la presión ideal es de 30 PSI para automóviles y 35 PSI para camionetas.
  • Planificación de la ruta: Planifique su ruta con anticipación, incluyendo las paradas necesarias. Según la normativa, se puede conducir en día un máximo de 5 horas seguidas. Sin embargo, se recomienda no manejar más de 3 horas seguidas y tomar descansos de 20 minutos, y no conducir más de 9 horas en un día. Además, se desaconseja la conducción nocturna debido al cansancio y problemas de visión.
 
Durante el Viaje
  • Prohibiciones: Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y medicamentos que puedan causar relajación muscular o somnolencia.
  • Uso de cinturón de seguridad: Es fundamental que todos los pasajeros del vehículo utilicen el cinturón de seguridad.
  • Seguridad Infantil: Si viaja con menores, es importante usar Sistemas de Retención Infantil (SRI) para niños de 0 a 12 años.
  • Carga del vehículo: Evite llevar carga en el techo del vehículo, ya que afecta la estabilidad al aumentar el centro de gravedad, además de incrementar el consumo de combustible y esforzar el motor.
  • Límites de Velocidad: Respete los límites de velocidad establecidos, que son de 100 km/h en carreteras.
 
Disfrute de las Fiestas Patrias con responsabilidad y celebre con la tranquilidad de saber que ha tomado todas las medidas necesarias para un viaje seguro. ¡Felices Fiestas Patrias!
 
 
/NDP/LC/
25-07-2024 | 16:55:00

Conoce más sobre los talleres gratuitos sobre empoderamiento, liderazgo y autoconocimiento para mujeres

Las estudiantes mujeres enfrentan una serie de desafíos al terminar la educación secundaria, desde barreras económicas hasta expectativas sociales que pueden limitar sus oportunidades de continuar con éxito en la educación superior o su vida laboral. En esa línea, Compartamos Financiera y la asociación sin fines de lucro Enseña Perú, se han unido para desarrollar “Creadoras del Futuro”, un programa virtual de empoderamiento femenino que brinda herramientas formativas a jóvenes estudiantes e inculca el desarrollo personal, autoconocimiento, liderazgo y educación financiera.
 
Los talleres están dirigidos a adolescentes mujeres de 4.º y 5.º de secundaria de las escuelas públicas y/o privadas en todas las regiones del país. Por segundo año consecutivo, este proyecto se realiza de manera gratuita y espera captar a 200 alumnas para capacitarlas en temas que contribuyan a la toma de mejores decisiones sobre su futuro.
 
“La desigualdad de género es un problema latente en Perú y el mundo. Desde Compartamos Financiera queremos contribuir con la erradicación de esta brecha de oportunidades y junto a Enseña Perú buscamos potenciar las habilidades de las adolescentes a través de la experiencia formativa para darles todos los recursos necesarios y puedan desenvolverse en su futura vida laboral”, comenta Liliana Hernández, gerenta central de Personas y Filosofía.
 
Dicho proyecto que dura cerca de un mes y medio abordará materias ligadas a la identidad y autoconocimiento, relaciones interpersonales y empatía, herencia familiar y perspectivas futuras y educación financiera, y toma de decisiones, las mismas que contribuirán con la igualdad de género.
 
Los requisitos a tomar en cuenta para participar son tener acceso a internet y contar con disponibilidad para conectarse virtualmente todos los sábados a partir del 10 de agosto hasta el 28 de septiembre en cualquiera de los horarios (de 10:00 a. m. a 12:00 m. o de 4:00 a 6:00 p. m.)
 
Las interesadas podrán inscribirse a los talleres de manera gratuita a través de la página web de Enseña Perú: https://ensenaperu.org/creadorasdelfuturo hasta el domingo 4 de agosto.
 
Al término del taller se espera que las estudiantes desarrollen un mayor autoconocimiento, confianza en sí mismas, desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y más conciencia sobre el impacto de sus decisiones financieras. Además de haber fortalecido sus relaciones interpersonales y empatía hacia los demás.
 
 
/NDP/LC/
24-07-2024 | 16:07:00

Páginas