Actualidad

No dejes de ver el noticiero en quechua Ñuqanchik

Desde este lunes 12 de diciembre a las 5:30 de la mañana, TV Perú y Radio Nacional transmitirán el noticiero en Quechua Ñuqanchik, el primer noticiero en esta lengua. Con la conducción de Clodomiro Landeo y Marisol Mena. ¡No te lo pierdas!

07-12-2016 | 19:05:00

Ricky Tosso : la vida actoral del reconocido artista fallecido a los 56 años

A los cuatro años de edad “Ricky” Tosso, fallecido esta madrugada, marcó el inició de su carrera artística, haciéndose conocido a través de la serie cómica “Los detectilocos”, emitida vía América Televisión, en 1984.

Sin embargo Ricardo Tosso Febres, nacido el 21 de febrero de 1960,  aclara en una entrevista del 2014 que la primera obra teatral en la que participa fue dirigida por su padre, cuyo nombre es el mismo, en Panamá cuando tenía 10 años.

“Ricky” Tosso despega en la pantalla chica participando en programas infantiles como “Supercatonicomicos” “El club de Ricky Tosso” y “El Super hhjji”, “hasta ahora tengo una conexión especial con los niños; son mi inspiración”, decía Tosso Febres en aquella entrevista.

Dejando la carrera de arquitectura, el fallecido artista cobra reconocimiento con la teleserie “Los detectilocos” que se transmitía los viernes desde las 09:00 de la noche en 1984 por América. La sucesión de equivocaciones, cachetadas, vedettes entre dos detectives y su secretaria que no podían resolver un solo caso, generaba carcajadas del público.

Ricky Tosso ingresó a ‘Risas y Salsa’, el programa con mayor sintonía de la década de los 80 y 90. Allí actuó y aprendió de los grandes del humor: Guillermo Rossini, Adolfo Chuiman, Ricardo Fernández, Manolo Rojas y Miguel Barraza.

Pero el teatro era la gran pasión de “Ricky” Tosso y fue que “Teatro desde el Teatro” en América, bajo la dirección general del artista en 1998, se convirtió en el programa más visto de los sábados por la noche entregando unas 300 obras a los televidentes.

El año pasado se estrenó El beneficio de la duda”, película dirigida por la novel directora, Ani Alva, un filme psicológico, un homenaje al estilo de Hitchcock. La actuación de Ricky Tosso en esta entrega fue calificada como admirable.

/MO/

 

11-09-2016 | 17:42:00

Google elaboró tierno doodle por el Día de la Madre

Google se unió a las celebraciones por el Día de la Madre y elaboró un tierno doodle en homenaje a las mujeres que nos dieron la vida y criaron. 

La ilustradora estadounidense Sophie Diao elaboró este diseño por el Día de la Madre y cambio el tradicional logo de Google por dos calzados de niños y adultos. 

"A medida que envejecemos, nos olvidamos de cuanto confiábamos en nuestras madres y en las figuras maternas", escribió Sophie Diao. 

Como se recuerda cada segundo domingo de mayo se celebra en varios países del mundo como Estados Unidos, Brasil, Australia, México y entre otros el Día de la Madre. 

"El doodle de hoy por el Día de la Madre se remonta a una época de mi juventud, cuando estar tras mi mamá era todo lo que sabía. Gracias, mamá, por todos los sacrificios, risas y amor", añadió Sophie Diao.

/MO/

08-05-2016 | 14:37:00

Día Mundial de la Radio: ¿Por qué se celebra?

La Conferencia General de la UNESCO, en su 36 ª reunión, proclama el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero.

El Consejo Ejecutivo de la institución recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.

Hay que considerar a la radio como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes. La radio desempeña, asimismo, un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro. Por otra parte, los servicios radiofónicos de la radio están experimentando cambios en el contexto actual de convergencia de los medios de comunicación, y adoptan nuevas formas tecnológicas, como la banda ancha, los teléfonos celulares y las tabletas. Sin embargo, hoy en día, cerca de mil millones de personas no tienen todavía acceso a la radio.

En junio de 2011 la UNESCO inició un amplio proceso de consulta dirigido a todos los interesados, es decir, las asociaciones de medios de radiodifusión; las emisoras públicas, estatales, privadas, comunitarias e internacionales; los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas; las organizaciones no gubernamentales relacionadas con el tema; las universidades , las fundaciones y los organismos bilaterales para el desarrollo, así como las Delegaciones Permanentes y las Comisiones Nacionales de la UNESCO.

La Directora General de la entidad propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó Radio Naciones Unidas en 1946, para conmemorar el Día de la Radio. Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio; alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio; así como mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.

Los interesados que participaron en la consulta propusieron asimismo ideas para el programa de actos del Día, tales como el uso generalizado de los medios de comunicación social, temas anuales, creación de un sitio web dedicado al tema que permita la participación virtual, programas especiales de radio, intercambio de programas de radio, celebración de un festival en el que participarían los principales asociados, y otras propuestas de este tipo.

El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio. 

13-02-2016 | 15:45:00

Sarita Colonia: hoy se cumplen 75 años de su muerte

Sarita Colonia, la llamada "patrona de los pobres", cumple 75 años de haber fallecido prematuramente en el año 1940 por paludismo, según consigna la partida de defunción.

Nacida en Huaraz en 1914, migró a Lima siendo una adolescente, y en la capital vendió pescado en el Mercado Central y fue empleada doméstica para ganarse la vida. 

Al fallecer no tuvo un funeral y su cuerpo terminó en una fosa común, pero sus más fervientes fieles la veneran en el mausoleo en su memoria que se ubica en el Cementerio Baquíjano Carrillo en el Callao. 

Sobre Sarita se han tejido muchos mitos, y en torno a ellos se alimenta la identificación con su recuerdo, porque además del apego que sienten hacia ella los migrantes provincianos, también los ladrones la veneran: se dice que alguna vez se la acusó de robo. 

Las empleadas del hogar además la siguen porque ella habría resistido la crueldad de la patrona, y las prostitutas del Trocadero le erigieron un busto porque cuentan la historia de que ella habría sufrido un intento de violación. Esa y otras son las leyendas que cuenta el historiador Gustavo Buntinx en el ensayo «Sarita iluminada» y que recoge el diario El Comercio en un artículo. 

La "Sarita" difícilmente llegará a los altares, pues ni siquiera podría cumplir el perfil que busca la Iglesia Católica para elevarla a santa, pero lo cierto es que "la patrona de los pobres", seguirá siendo para muchos la intercesora de los pedidos más modestos de miles de limeños.

 

/M.O.Z./

 

20-12-2015 | 16:28:00

Conoza el origen del Día del Padre

Hoy se conmemora en casi todos los países de América Latina el Día del Padre , cuya celebración se remonta a 1910, ello por la ejemplar acción de un padre que crió a sus 6 hijos al quedar viudo en Estados Unidos. 

Según la tradición, Sonora Smart Dodd,fue la que propuso la idea del "Día del Padre" en 1909. Smart quería que existiera un día especial que honrara a su padre William Jackson Smart, que se convirtió en viudo cuando su esposa murió durante el parto de su sexto niño.

Para Smart, su padre había sido un verdadero ejemplo al criar a todos sus hijos brindándoles una buena educación y valores. El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington.

Pero fue hasta 1972, que el presidente Richard Nixon designó de manera oficial el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos.

/MO/

21-06-2015 | 12:43:00

EsSalud: Farmacias Naturales atendieron a más de medio millón de asegurados

Desde su creación hasta el 2,014, las Farmacias Naturales han atendido un total de 502,025 asegurados, quienes recibieron oportunamente diferentes plantas medicinales y preparados farmacéuticos, gracias a la atención recibida en los diferentes servicios de la especialidad en los Centros y Unidades de Medicina Complementaria.

La oportuna gestión del directorio de EsSalud logró implementar 15 Farmacias Naturales en todo el país, las cuales contribuyen al cuidado de la salud de los peruanos.

La directora de Medicina Complementaria de EsSalud, Dra. Martha Villar, precisó que dicha entidad en el año 2014 adquirió plantas medicinales por un valor de 1 millón 539 mil nuevos soles.

Agregó que en la actualidad, los pacientes obtienen sus plantas medicinales correctamente envasadas en empaques trilaminados especiales, que garantizan su conservación.

 

...

 

09-05-2015 | 16:40:00

Defensoría exige investigación y sanción por muerte de policía en Islay

La Defensoría del Pueblo exigió una exhaustiva investigación y sanción ejemplar a los responsables de la muerte del suboficial Alberto Vásquez Durand, quien fue atacado por una turba durante las protestas contra el proyecto minero Tía María en Islay, Arequipa.

Mediante su cuenta oficial en Twitter, la Defensoría expresó también sus más sentidas condolencias a los familiares del fallecido agente policial.

Vásquez Durand falleció en Arequipa, luego de permanecer hospitalizado debido a las graves lesiones que le propinó un grupo de manifestantes, cuando intentaba restablecer el tránsito en una vía bloqueada por manifestantes.

Rolando Luque, adjunto para la prevención de conflictos de la Defensoría, dijo que a raíz de la violencia hay una situación de grave afectación a los derechos fundamentales.

"No es posible avanzar en el proceso de diálogo ni resolver el problema de fondo si antes no resolvemos problema de la violencia actual. Tenemos ya la muertes de dos civiles y de un policía", manifestó.

 

 

09-05-2015 | 15:34:00

Pérez Guadalupe: Ingreso de Fuerzas Armadas a Islay tiene amparo legal

El ingreso de las Fuerzas Armadas a la provincia de Islay, en Arequipa, en apoyo de la Policía Nacional, está amparado legalmente y fue adoptado de forma responsable tras una seria evaluación, sostuvo el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe.

Señaló que si  bien se trata de una figura poco conocida, tiene el  respaldo del Decreto Legislativo 1095, el cual faculta su intervención para apoyar, por ejemplo, en la protección de instalaciones estratégicas y servicios públicos esenciales.

"Estamos amparado legalmente, no es la primera vez que las Fuerzas Armadas acuden en ayuda, pero el control sigue a cargo de la Policía Nacional. Las Fuerzas Armadas ayudaran al cuidado a servicios públicos y lugares estratégicos", indicó.

Tras remarcar que medidas de este tipo se  tienen que tomar responsablemente, recordó que el tema fue motivo de reuniones con el Ministerio de Defensa y los comandos policiales y de las Fuerzas Armadas durante dos días seguidos.

Aclaró, además, que no se trata de un estado de emergencia, al referir que sería el último paso legal a seguir en este tema. "Es  una opción pero el tema de fondo es restablecer el orden", dijo el ministro.

 

09-05-2015 | 14:14:00

Adrianzén: Pepe Julio Gutiérrez es un delincuente que utilizó a la población de Islay.

El Ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén lamentó, el fallecimiento del suboficial policial Alberto Vásquez Durand, quien fue atacado en la cabeza por manifestantes días atrás en Islay.

Dijo que el agente murió por "ordas dirigidas" por el dirigente Pepe Julio Gutiérrez, a quien consideró "un delincuente que utilizó a la población de Islay para su beneficio propio".

"Es un criminal que estuvo extorsionando a la empresa minera para obtener un millón y medio para repartir con sus cómplices, otros dos dirigentes. Tiene una condena de cuatro años suspendida, no ha cumplido reglas de conducta que le impuso el Poder Judicial", añadió.

Para Adrianzén, dicho dirigente debe ser puesto tras las rejas a fin de que enfrente a la justicia por su responsabilidad en la muerte del agente policial. "Por lo menos debe ser considerado autor mediato", remarcó.

"Vamos a garantizar a la familia que agotaremos todos los esfuerzos por identificar a los responsables y meterlos presos. No se puede tolerar que esta situación continúe", manifestó.

09-05-2015 | 13:05:00

Páginas