Año Nuevo: Siete consejos de seguridad para salir de viaje en auto
Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) serían más de un millón de peruanos los que pasarían las celebraciones fuera de sus ciudades de origen. Y miles de ellos lo harán en su propio vehículo, por ello es importante para llegar seguro a sus destino tomar en cuenta las siguientes medidas de seguridad vehicular.
Además, más de 190,000 vehículos saldrán de la capital, según estimaciones de la Municipalidad de Lima.
1.Verifica las llantas
Igual de importante que la programación de nuestro viaje es brindarle atención a los detalles de nuestro auto, en especial a nuestros neumáticos. Revisemos su estado y ver si estos podrían dañarse durante el viaje, lo que podría ocasionar un mayor gasto de combustible de lo necesario. Recuerda llevar una llanta de repuesto ante cualquier eventualidad.
2. Revisa el aceite.
Si tu viaje es largo recuerda verificar el kilometraje para observar si requiere de un cambio de aceite. Si es necesario, cámbialo antes de realizar el viaje para que se encuentre en los niveles adecuados en nuestro auto.
3. No olvides las luces
Además de la revisión de nuestras llantas, es importante supervisar el funcionamiento de las luces del freno, los faros y las luces intermitentes para una buena visión cuando manejemos de noche.
Asegúrate también de revisar los espejos retrovisores junto con las direccionales para localizar los mejores ángulos de visión al momento de manejar.
4. Si tomas no manejes.
Recuerda que estas fiestas de año nuevo serán un espacio para pasarlo con la compañía de amigos y familia. Si eres el responsable del manejo del auto es importante evitar consumir bebidas alcohólicas y conducir en ese estado
5. Ordena tu equipaje.
No dejes todo a última hora. Anticípate y programa tu fecha de salida para organizarte y preparar todo lo necesario en tu equipaje para tu viaje con amigos o familia. Recuerda que así te evitas el estrés y desorden de hacerlo el mismo día con el riesgo de olvidar algún objeto o documento importante. Evita cargar en exceso, ya que podrías gastar más combustible.
6. Utiliza Aplicaciones.
La tecnología ha llegado para facilitarnos la vida en distintos aspectos. Para nuestro viaje podemos utilizar un navegador como google maps o waze, entre algunas opciones conocidas. Sin embargo, es importante familiarizarnos con el app antes de iniciar la ruta para evitar manipularlo durante el trayecto y dificultar nuestro viaje.
7. Asegura tu viaje.
Muchos peruanos consideran el seguro vehicular como un gasto, mas no como una inversión. Contratar uno es importante para garantizar la seguridad de tus amigos y familiares, sobre todo si sales de viaje durante estas fechas. Recuerda que ante todo está tu seguridad y la de tus acompañantes.
/LD/Andina/
Tú que estás lejos, de tus amigos… de tu tierra… y
Así empieza la letra de una mustia balada navideña. Que para muchos inspira la tristeza y recuerda la lejanía y la soledad. Para evitar sentimientos negativos, es importante prepararse anímicamente, para que estas festividades de fin de año sean de alegría e inspiren actitudes positivas, y no te lleven a caer en el síndrome Grinch.
El síndrome Grinch o depresión de fin de año o trastorno afectivo estacional, no es un invento de nuestros tiempos y es más común de lo que creemos. La Navidad y el fin de año son un período asociado a los recuerdos de unión familiar y la realización de metas o proyectos y no siempre habrá un balance positivo.
Nostalgia
Aunado a esto, el pensamiento de que todo tiempo pasado fue mejor y la nostalgia asociada, aumentan más la depresión. En otros casos la baja autoestima puede jugar un papel importante. Igualmente, recuerdos de familiares que se fueron durante el año, rupturas amorosas, o sociales, fracasos laborales o académicos, o dificultades económicas propias de la época, entre otros, pueden ser factores que generen cuadros depresivos.
Navidad
Por otra parte, al ser la Navidad un tiempo asociado a felicidad, amor y paz, algunas personas no se sienten merecedoras de estas cualidades; llegan incluso a sentirse culpables por el solo hecho de pensar en compartir y disfrutar de las fiestas. Es una especie de enfermedad del ánimo, que, al parecer, hace a las personas más vulnerables, poniéndolas tristes, melancólicas o deprimidas.
¿Qué hacer para estar mejor?
Es importante encontrar maneras de lidiar emocionalmente con situaciones que escapan a nuestro control. Además, el estar conscientes puede ayudarnos a estar preparados.
Hay que actuar con honestidad y reconoce si el fin de año te deprime o tú te deprimes…es como decir: “Tal persona me hace enojar”
Rememora las cosas positivas de esa persona, recuerda los chistes del abuelo o la tarta tan rica de la abuela. ¿Qué cosas aportaba esta persona a estas fiestas? Piensa en ello e incúlcaselo a los demás, sobre todo si son niños, hazles ver con alegría el recuerdo de esta persona y no trates de ocultárselo.
Busca sus momentos buenos y repítelos cuando puedas, hablar abiertamente de ello, te ayudará a estar más aliviado.
Eres parte de un todo
Recuerda que muchas familias tienen problemas que resolver y que no eres el único, intenta aceptar tu realidad y aprovechar las fiestas para desconectar un poco del día a día. Cuando se acaben todo seguirá igual estés triste o no, tu estado de ánimo no ayuda a mejorar la situación, todo lo contrario. Recuerda que la Navidad es solo una fecha en el calendario y que cada persona le da el significado que ella quiere.
Obsérvate
Busca tu propia felicidad, no tiene porqué ser igual que la de los anuncios. Disfruta estando con los tuyos y teniendo vivencias positivas, no te compares, saldrás perdiendo en la mayoría de los casos, no olvides que la publicidad está exagerada para incitarnos al consumo, sería muy difícil estar a la altura. Busca tu propio nivel y disfruta de él.
Aprovecha tus recursos y sé creativo; una buena velada de fin de año no necesita obligatoriamente tener mariscos o cordero, tan caros en estas fechas. Busca alternativas y decora tu mesa con cosas apetecibles.
/LD/Redes/
Atienden a afectados del incendio en El Callao
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda la protección necesaria a dos menores de edad que resultaron afectados durante el incendio ocurrido, el último viernes, en el distrito de La Perla en el Callao.
La niña y el niño son atendidos por los especialistas de la Unidad de Protección Especial (UPE) del MIMP, a fin de darles las medidas de protección inmediata y la asistencia profesional para su recuperación, en el marco de sus competencias.
Ellos fueron evaluados por los médicos del hospital Daniel Alcides Carrión para conocer su estado de salud. Asimismo, el MIMP gestionó el acceso al Seguro Integral de Salud (SIS), que se encontraba inactivo.
Apoyo social
De otro lado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables apoya a la familia afectada por la muerte de tres menores durante el siniestro. En ese sentido, se coordinó con la Beneficencia del Callao, los trámites correspondientes para el sepelio.
El MIMP continuará brindando contención emocional a los familiares de los occisos, a fin de superar este difícil momento que vienen atravesando.
Todas las personas tenemos la responsabilidad de proteger a nuestras niñas y niños, y alertar a las autoridades de cualquier situación de riesgo que afecten la integridad de los menores.
/MO/ /MIMP/
Sortearán canasta "más grande del mundo" en Santa Anita
Los comerciantes del Mercado Productores de Santa Anita sortearán el próximo 28 de diciembre, a las 4 de la tarde, la canasta “más grande del mundo”, que contiene 15 toneladas de víveres.
Se informó que el referido premio consta de sacos de arroz y azúcar, cajas con decenas de botellas de aceite, latas de atún, cajas con varios panetones, docenas de licores, entre otros productos.
Es importante informar que quienes deseen participar del sorteo, deben realizar compras en el señalado centro de abastos, a fin de obtener un ticket que deberán depositar en las ánforas ubicadas en el mercado localizado en la avenida La Cultura 701, Santa Anita.
/MO/
Conoce los horarios por Navidad de El Metropolitano
Si usted tiene previsto movilizarse por la ciudad de Lima en los buses de El Metropolitano, mañana lunes 24 de diciembre o el martes de Navidad, tenga en cuenta que Protransporte ha dispuesto una serie de modificaciones en los horarios de sus servicios, debido a la tradicional festividad.
Tenga en cuenta que mañana, de 06.00 a 21.00 horas funcionarán los servicios regulares A, C y D, así como también los expresos 1, 2, 3, 6, 7, 9 y SX y SXN.
De 09.00 a 23.00 horas operarán los buses regulares A, B y C y de 09.00 a 21.00 horas el expreso 5. Asimismo, de 11.00 a 16.00 horas, funcionarán los buses expresos 1,2, 2, SX y SXN.
Además, las 21 rutas alimentadoras de las zonas norte y sur funcionarán con normalidad.
El día de Navidad, martes 25, solo operarán los servicios regulares A, B y C desde las 05.00 hasta las 22.00 horas en sus recorridos habituales, mientras que las rutas alimentadoras operarán desde las 05.00 hasta las 23.00 horas, a excepción del Servicio Especial Gamarra que será suspendido.
/MO/ /Andina/
Consejos para prevenir intoxicaciones en Navidad
El médico infectólogo Manuel Espinoza Silva advirtió que la falta de una adecuada manipulación y conservación de los alimentos que integren la cena por fiestas de fin de año pueden generar intoxicaciones y hasta cuadros de salmonelosis.
“Hay que tener cuidado con el agua y la comida que se consume y mantener una higiene adecuada en la cocina, incluyendo los utensilios como la “tabla de picar”, cuando se preparan los alimentos sobre todo las carnes, las ensaladas y las cremas”, indicó el especialista del Instituto Nacional de Salud.
En el caso de ensaladas frescas o cocidas o aquellas especiales para Navidad, el especialista recomendó consumirlas en el momento y no guardar las sobras para el día siguiente. “Lo ideal es que la comida que se sirvió ya no se guarde”, enfatizó.
En esa línea, sugirió fraccionar la ensalada en porciones sirviendo lo que se va a consumir y el resto guardarlo en refrigeración, siempre y cuando esta no haya sido manipulada ni contenga cremas como, por ejemplo, mayonesa.
Con respecto a las cremas caseras, dijo que estas deben ser utilizadas y consumidas en la cena.
“Estas cremas se preparan para el momento, su tiempo máximo de vida es de 12 horas, pero al estar en contacto con el medio ambiente pueden soportar solo hasta 4 o 5 horas”, señaló.
Explicó que es mejor optar por cremas envasadas que, al tener conservantes, mantienen su vida útil por más tiempo y son menos proclives a ser contaminadas.
En el caso del pavo, Espinoza dijo que solo se puede consumir el sobrante de la cena hasta 48 horas después, siempre y cuando haya estado bajo una adecuada refrigeración. “Ni bien termine de servir ponga el pavo restante en el refrigerador”, refirió.
Dijo, además, que lo ideal es que el pavo se descongele 24 horas antes de la cena, para evitar que haya partes con hielo escondidas bajo la carne.
De otro lado, recomendó no utilizar los celulares ni cámaras fotográficas mientras se consume la cena ya que estos dispositivos están contaminados con diversos gérmenes.
/MO/ /Andina/
Línea 100, Chat 100 y Centro Emergencia Mujer atenderán en feriados
Los servicios de orientación Línea 100, Chat 100 y Centros Emergencia Mujer (CEM) en comisarías, atenderán con normalidad durante el feriado largo por la fiesta de Navidad, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Asimismo, hace un llamado a denunciar los actos que pongan en riesgo la vida y protección de la mujer, niñez, adolescencia, adultos mayores y población en situación de vulnerabilidad.
En el caso de los CEM, se espera culminar el presente año con 346 de estos servicios especializados. Actualmente, 98 CEM se ubican en comisarías de todo el país y cuentan con profesionales en psicología, asistencia social y asesoría.
En el caso del Chat 100, hasta octubre del presente año, el servicio dirigido principalmente al público adolescente, atendió 3,472 consultas vía chat.
En promedio se reciben 17 consultas por día, en su mayoría personas entre 26 y 45 años de edad, quienes representan el 32.4% de consultas.
/LD/NDP/
Hoy se inicia el verano y prevén lluvias en el norte del país
Hoy viernes 21 de diciembre a las 15:22 horas se inicia oficialmente el verano y se prevé para el periodo enero - marzo 2019, un escenario de lluvias de normal a superior en la costa norte, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Para la zona andina central - según el pronóstico de dicha institución, se esperan condiciones de lluvias deficitarias, a excepción de la sierra sur oriental, que comprende las zonas de Puno y Cusco, donde se estiman precipitaciones pluviales sobre los valores normales.
En tanto, en la selva norte se presentarían lluvias de inferiores a normales.
Radiación UV
Respecto a los niveles de radiación ultravioleta, estos se presentarían entre muy alto a extremadamente alto en todo el país.
A lo largo de la costa peruana los promedios mensuales de índices UV oscilarían entre 10 y 12, con valores máximos entre 12 y 16.
En la región andina los promedios mensuales de índice UV fluctuarían entre 12 y 15, con valores máximos entre 17 y 21, debido a la poca concentración de ozono sobre nuestro país en esta temporada.
Por su parte, en la región selva, los valores serían similares a los de la costa. Por lo que el Senamhi recomienda a la población reducir el tiempo de exposición a la radiación UV, a fin de evitar daños en la salud.
/LD/NDP
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año
A pocos días de la Navidad y de fin de año las actividades sociales van en aumento. Hacer las compras, viajar, eventos festivos, transitar a hasta altas horas de la noche, copan el tiempo de la mayoría de las personas en esta época. Mientras tanto a su alrededor la delincuencia quiere hacer de las suyas, es por ello que se debe tener mayor precaución.
Y para contribuir con la seguridad de la ciudadanía hemos recopilado una serie de recomendaciones para tomar en cuenta y lograr una mayor seguridad.
Como transeúnte
Si va a recorrer la ciudad o asistir a lugares con mucha aglomeración de personas es mejor que considere:
– Antes de salir, saque de su cartera la billetera y otros los objetos de valor, como celulares, documentos, llaves, etc.
– Permanezca atento al caminar, si alguien lo siguen ingrese a un lugar seguro o busque a un policía o agente de serenazgo.
– No cuente dinero en la calle.
En Centros Comerciales
Estos lugares son los preferidos por los delincuentes, siga los siguientes consejos:
– Si va a realizar compras evite llevar niños, si es absolutamente necesario vaya acompañada por otro adulto que ayude a cuidarlos
– No saque grandes fajos de dinero frente a todos, ni cuente delante de ellos. Antes de salir de casa separe el dinero para que le sea más fácil al momento de pagar.
– Mientras se prueba ropa o zapatos no descuide su cartera y paquetes
– Al pagar, no pierda de vista su tarjeta de débito o crédito, si observa que la scanean en diferentes aparados pida explicación a un superior del almacén.
Con su domicilio
Si debe dejar su casa sola por varias horas o días tome en cuenta:
– En lo posible instale un sistema de alarmas.
– Avise a un vecino de su confianza el tiempo que va a permanecer ausente.
– No publique en redes sociales que va a viajar y menos que lo hará con toda su familia.
– Antes de salir verifique que todas las puertas queden cerradas.
– Deje a una persona de confianza copias de las llaves de su casa.
– Ubique la numeración y el nombre de la calle en lugar visible e iluminado, para que, en caso de emergencia, los organismos de socorro (Policía, Bomberos, etc.) puedan llegar con facilidad.
Con su vehículo
En esta temporada de compras y regalos, el tráfico vehicular colapsa en casi todas las calles de la ciudad. Si usted necesariamente tiene que ir en su vehículo, hágalo aplicando las siguientes medidas de seguridad:
- No deje en el carro el ticket que le dan al ingreso a un centro comercial, guárdelo en su cartera o billetera.
– Si está en sus posibilidades instale un sistema de rastreo satelital.
– Si se detiene en un semáforo tenga los vidrios cerrados y las puertas con seguro.
– Evite circular por calles oscuras, busque vías amplias e iluminadas.
– No transporte a desconocidos.
– No parquee en la acera, trate de dejar su carro en una cochera.
- Evite pegarse al auto de adelante para contar con espacio para maniobrar en caso de emergencia.
En bares y discotecas
– Evite lugares alejados de la ciudad.
– Prefiera reunirse en locales conocidos y de buen prestigio.
– No le cuente detalles de su vida privada a una persona que acaba de conocer.
– No acepte tragos de desconocidos.
– No lleve grandes sumas de dinero en su bolso o muchas tarjetas de crédito.
– Evite usar joyas de gran valor.
– Acuda en compañía de alguien conocido.
Al tomar taxis y buses
Para evitar ser víctimas de delitos mientras se moviliza tenga pendiente lo siguiente:
– Aborde taxis y buses seguros, avise a sus familiares y amigos hacia dónde va y también cuando llegue a su destino.
– Avísele a un familiar cuando aborde el vehículo, dele placa y tiempo estimado de llegada.
– Percátese de las características del chofer: corte de cabello, color de piel, ojos, tatuajes.
– Tenga una ruta establecida para llegar a su destino, no se deje llevar por la que quiera el taxista.
– Si tiene un celular inteligente, active el sistema de rastreo satelital, en caso de emergencia le dará a la Policía una idea de donde se encuentra.
/LD/
Salió lista completa de preselecciónados para Beca 18
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación acaba de publicar en su página web la lista de inscritos aptos que rendirán este 30 de diciembre el Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18.
Esta relación se publicó luego que el Pronabec concluyera la revisión y validación exhaustiva de los requisitos y documentos obligatorios, y opcionales, que presentaron los concursantes por internet para poder rendir el examen.
Los jóvenes pueden verificar si son aptos o no para dar el examen, ingresando su número de DNI y fecha de nacimiento en la casillas que figuran en la web de la institución.
Aptos
Los inscritos declarados aptos también encontrarán en la web la fecha, hora y lugar donde deberán rendir el ENP. Además, serán notificados en su casilla electrónica del módulo de inscripción, por correo electrónico y a través de mensajes de texto.
Simulacros
El Pronabec también ha puesto a disposición de los inscritos aptos simulacros del examen de preselección para que puedan prepararse para la evaluación del 30 de diciembre.
El ENP evaluará Razonamiento Matemático y Razonamiento Verbal en un cuadernillo de 60 preguntas de opción múltiple. La evaluación durará un total de 120 minutos.
Premio Beca 18
Beca 18 es un premio al talento que otorga el Estado peruano. Paga al ganador la carrera completa en universidades o institutos superiores. Asimismo, cubre el costo del examen de admisión, matrícula, pensiones de estudio, laptop, útiles de escritorio, movilidad local, alimentación, alojamiento (cuando corresponda), entre otros beneficios.
/LD/NDP/