Actualidad

Hoy culmina proceso de regularización de armas con licencias canceladas

Tras más de dos años hoy culmina el proceso de regularización de armas con licencias canceladas por vencimiento. En esta última jornada, cientos de personas a nivel nacional acuden a las sedes de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para regularizar su situación.

Los usuarios acuden para el trámite de internamiento temporal de armas, el cual es el primer paso para volver a solicitar una licencia cumpliendo con los requisitos actuales. Este internamiento también otorga a los usuarios la opción de vender sus armas a otro titular de una licencia. Aquellos que ya no deseen poseer el arma tienen la opción de depósito definitivo.

Cabe señalar que los omisos a este proceso podrían enfrentar procesos administrativos y/o penales, pues perderán la propiedad de sus armas y éstas serán decomisadas por la PNP.

En los últimos tres días se han internado un total de 3,156 armas a nivel nacional en las modalidades de defensa personal, caza, servicio individual de seguridad personal, deporte y tiro recreativo. En lo que va del mes la suma alcanza 7,101 armas internadas. En junio se internaron 3,060 y en mayo 1,693.

El proceso de regularización de armas empezó en julio de 2016 y ofrece una serie de facilidades, como la exoneración del pago de multas y gratuidad para los trámites. “No habrá más prórrogas”, señaló Juan Dulanto Arias, titular de la Sucamec.

El horario de atención es hasta las 4:30 pm en todas las oficinas a nivel nacional. Cabe precisar que el arma puede ser internada por cualquier persona, no necesariamente el titular de la licencia y no es requisito presentar la licencia antigua. Para más información ingresar a www.sucamec.gob.pe o llamar al 412-0020.

/CP/

19-07-2018 | 17:45:00

Unicef: Perú registró avances significativos en atención de la infancia

El Perú registró avances significativos en salud, aprendizaje, protección frente a la violencia y explotación, además de lograr un entorno más seguro e igualdad de oportunidades para los niños y niñas del país, informó hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En su informe exhaustivo sobre los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), indicó que, si bien existen más de 500 millones de niños considerados invisibles debido a que en sus países no es posible medir su protección y acceso a oportunidades, el Perú evidencia algunos logros que lo hacen más cercano al cumplimiento de las metas establecidas. 

En materia de salud, una de las cinco dimensiones que entraron en evaluación, nuestro país redujo la desnutrición crónica en menores de cinco años (en el 2012 llegó a 18,1%, y al 2017 bajó a 12,9%) y aumentó la proporción de partos atendidos por personal de salud calificado (2012: 85,9%; 2017:93%). 

/MRG/

 

10-07-2018 | 15:44:00

San Isidro: reiteran propuesta para que municipalidades autoricen o restrinjan ubicación de antenas

Las Municipalidades deben volver a contar con la facultad para autorizar o restringir la instalación de antenas de telefonía celular en cada uno de sus distritos, las mismas que deben respetar el entorno urbano y el derecho de los vecinos de no ver afectada su propiedad. 

De esta manera la Municipalidad de San Isidro reiteró la propuesta que hiciera llegar al MTC a finales de 2016, a través de un proyecto de Decreto Supremo que modifica la reglamentación de la Ley N° 29022, sobre el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones y la Ley N° 28295, que regula el acceso y uso compartido de infraestructura para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones. 

La propuesta contempló también la obligación por parte de las empresas de telecomunicación de compartir su infraestructura con la finalidad de no saturar el entorno urbano, así como medidas y plazos para la desinstalación de aquellas que se encuentren obsoletas, en desuso o que requieran reemplazo por tecnología menos invasiva. 

Esta propuesta edil se realizó ante un clamor vecinal de canalizar el permanente malestar por la instalación de antenas en la vía pública y en propiedad privada, muchas veces, sin control alguno. 

La misiva entregada al MTC se encontró acompañada de cientos de firmas de vecinos. Cabe señalar que la autoridad edil también ha solicitado formalmente al Ministro de Transportes y Comunicaciones una reunión con la finalidad de tratar estos temas. 

Actualmente se encuentra en vigencia La Ley 29022 para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones que unifica los trámites exigidos para la instalación de antenas de telefonía celular y define los procedimientos para hacer automática la aprobación por parte de los Gobiernos Locales.

DATOS:

· La Municipalidad de San Isidro ha solicitado hasta en dos oportunidades al MTC que actualice la medición técnica de los niveles de radiación de las antenas de telefonía celular que han sido autorizadas por dicha cartera e instaladas en el distrito

·  A través de este pedido, la comuna busca comprobar que las empresas operadoras cumplan con garantizar que las radiaciones que emitan las estaciones de telecomunicación no excedan los límites máximos permisibles establecidos por la regulación sectorial, de acuerdo a los estándares internacionales, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

·  En julio de 2016 la Municipalidad de San Isidro emitió una Ordenanza que regula la ubicación e instalación de estaciones de radiocomunicación, torres y/o antenas. La norma restringe la instalación de estas estructuras en zonas arqueológicas, ambientes urbanos monumentales, así como el bosque El Olivar.

/CP/

09-07-2018 | 14:38:00

Nueva víctima de violencia contra la mujer tiene el 80% de su cuerpo quemado

Juana Mendoza Alva, de 31 años, tiene el 80 por ciento de su cuerpo quemado, con lesiones de tercer y segundo grado, así lo informó la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli.

"Este caso es mucho más complicado que el de Eyvi Ágreda. Ella tiene el 80% del cuerpo quemado. El 40% con quemaduras de tercer grado y el otro 40% con quemaduras de segundo grado", expresó la mañana de este domingo la funcionaria.

Tras constatar la atención que recibe la agraviada en la Unidad de Quemados del Hospital Guillermo Almenara, ubicado en la Victoria, precisó que el mejor equipo de profesionales viene evaluando permanentemente el estado de salud de la joven.

Asimismo, la jefa de EsSalud detalló que los galenos han dispuesto que se suministre medicamentos a la víctima con el fin de reducir el dolor provocado por las quemaduras.

La titular del Seguro Social al invocar justicia y celeridad en el proceso de responsabilidad, expresó su rechazo a la violencia contra la mujer y lamentó que en menos de dos meses se haya reportado un nuevo caso similar al de la fallecida Eyvi Ágreda, quien fue incendiada, luego que Carlos Hualpa le echara gasolina dentro de un bus en Lima.

Mendoza Alva, atacada mientras trabajaba en su puesto de venta de comida en la región Cajamarca, fue trasladada en la víspera a Lima, vía aérea, para ser atendida por especialistas del Hospital Guillermo Almenara.

/MO/

 

01-07-2018 | 13:45:00

Este jueves a las 10 de la mañana la Selección Peruana de Fútbol se medirá ante Francia

Este jueves 21 de junio a las 10:00 horas (hora peruana) la Selección Peruana de Fútbol enfrentará a su similar de Francia, en un partido que definirá el futuro de la blanquirroja en el Grupo "C" del Mundial de Rusia 2018, certamen al que llega luego de 36 años.

Tras la caída de 1-0 ante Dinamarca, la Selección Peruana de Fútbol deberá levantarse ante la adversidad para quedarse con el primer lugar del Grupo C. Los galos llegarán llegan al duelo tranquilos luego vencer (2-1) con susto a Australia.

'Les Bleus' tienen entre sus figuras a Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Paul Pogba, son dirigidos por Didier Deschamps, campeón del mundo como futbolista en 1998.

El encuentro vital será en el Arena Ekaterimburgo y podrá ser una de las últimas chances para ilusionarse con el boleto a octavos.

/MO/ /Andina/

17-06-2018 | 12:43:00

#modopapa: 10 cosas que no sabías de Jorge Mario Bergoglio

Nacional FM te da a conocer 10 cosas que no sabías del Papa Francisco y que dan muestra de que Jorge Mario Bergoglio es todo un personaje.

1. No vive en la casa de los Papas.

El Papa Francisco no reside en el Palacio Apostólico Vaticano a pesar de ser el lugar escogido para los sumos pontífices desde 1903. Francisco vive en la Casa de Santa Marta, lugar de residencia de los cardenales. Muchos de ellos son los que lo eligieron como Papa.

2. Trabajó en un bar

Antes de convertirse en jesuita, Francisco trabajó como portero de seguridad en un bar de Buenos Aires para poder pagar sus estudios.

3. No ve televisión hace 17 años

Francisco l no ve televisión desde el 15 de julio de 1990. La razón por la que no consume este medio es porque le prometió a la Virgen de Carmen que no lo volvería hacer.

4. Es hincha y socio de San Lorenzo, pero no lo sigue

El Papa es hincha de San Lorenzo de Almagro de Argentina. Sin embargo, no ve los partidos. Un guardia le pasa los resultados y la tabla de posiciones de la Liga Argentina semanalmente.

5. Hizo que cambien el trono papal por una silla de madera

Francisco I cambió el trono de oro en el que los Papas solían sentarse por una silla de madera. Consideró que esta era más apropiada como discípulo de Jesús, quien fue carpintero.

6.Tiene 9 cuentas de Twitter

Tiene más de 45 millones de seguidores en sus cuentas en inglés, español, italiano, francés, polaco, alemán, portugués, árabe y latín.

.

7. De pequeño tuvo enamorada

Antes de sentir el llamado vocacional, tuvo una simpatía romántica con una joven llamada Amalia, a quien conoció en el barrio porteño de Flores en su infancia. Esta mujer reveló que él le dijo lo siguiente: “Si no me caso con vos, me hago cura”.

8. Cambió los zapatos rojos por unos negros

Bergoglio no usa los típicos zapatos rojos papales, los cuales eran usados para distinguir al Emperador del Imperio Bizantino. Actualmente usa unos zapatos negros ortopédicos, rompiendo así con una tradición que viene de varios siglos.

9. No llora en público

“Públicamente no lloro. Me pasó dos veces que estuve al límite, pero me pude frenar a tiempo. Estaba demasiado conmovido, incluso hubo algunas lágrimas que se escaparon, pero me hice el tonto y después de un rato me pasé la mano por la cara”.

10. Duerme 6 horas.

Francisco suele realizar una siesta en la tarde después del almuerzo. Se echa a la cama a las 9 de la noche, realiza una lectura de una hora y duerme hasta las 4 de la mañana.

/JV/

 

18-01-2018 | 23:08:00

Minsa realizará despistaje de VIH gratuito en plaza San Martín

El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH Sida, y las instituciones públicas alistan actividades en torno a esta enfermedad, con el fin de brindar mayor conocimiento de las formas de prevención y despistaje.

El Ministerio de Salud (Minsa) realizará la feria “Hazte la prueba de VIH, es mejor saber”, en la plaza San Martín, Centro Histórico de Lima, donde gratuitamente cualquier persona podrá realizarse un examen de descarte de la infección en pocos minutos.

El evento iniciará a las 8:30 de la mañana y durará hasta las 5 de la tarde. Ahí se podrá encontrar stands con información sobre las medidas preventivas, diagnóstico y tratamiento del VIH. Así también, las formas de contagio y no contagio, para evitar la discriminación a las personas que dieron positivo en la prueba.

En nuestro país, existen cerca de 16 mil 250 personas que viven con VIH sin saberlo, según cifras del Minsa. Esta misma institución detalló que la vía sexual sigue siendo el mecanismo de trasmisión del virus más frecuente (97 %).

/KAB/

30-11-2017 | 22:36:00

PRODUCE: Cómo reconocer una conserva de pescado en mal estado

A propósito de la alerta en nuestro país por el lote de conservas con parásitos, nos referimos al “lote entero de Caballa en Salsa de Tomate” conservas que la empresa china Tropical Food Manufacturing Co., Ltd. importó al Perú, en Para Todos aprendemos a reconocer una conserva de pescado en mal estado.

D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional ‘A Comer Pescado’ del Ministerio de la Producción (Produce), resaltó que las conservas de pescado son una buena fuente de omega 3, proteínas, vitaminas y minerales.

“Antes de comprarlas, es muy importante elegir aquellas que están en óptimas condiciones para su consumo”, aconsejó en Nacional FM.

La nutricionista, brindó algunas recomendaciones:

·         Nunca compres conservas de pescado golpeadas o con signos de abolladura. Tampoco aquellas que están hinchadas, porque podría ser síntoma de contaminación.

·         No compres latas con señales de oxidación, sobre todo en los bordes y los puntos de unión, ya que hay peligro que el alimento se haya descompuesto.

·         En caso de que haya presencia de burbuja dentro de la lata de conserva, deséchela. Es probable que el alimento del interior se haya deteriorado.

·         Antes de adquirir el producto, fíjate siempre en la fecha de vencimiento del envase y que cuente con registro sanitario.

·         Asegúrate de que las latas estén almacenadas en lugares frescos, secos y resguardados del calor y de la luz.

·         Si vas a comer directamente de la lata, limpia y lava el envase antes de su consumo.

·         De preferencia, consume todo el producto. De no ser así, guarda el contenido sobrante en la refrigeradora en un envase de vidrio.

DATO

De otro lado el Indecopi instó a los distribuidores, comercializadores, supermercados, mercados y tiendas de abarrotes que cuenten con este stock de conservas (caballa en salsa de tomate, marca Idelbueno) que no continúen con la oferta y venta de estos productos, comunicándose con Alerta Sanipes al correo electrónico alertasanipes@sanipes.gob.pe o al WhatsApp 945-344-011, para que se coordine su retiro o inmovilización sanitaria.

/SO/ 

28-11-2017 | 22:13:00

Día mundial del ahorro de energía: Conoce los electrodomésticos que más electricidad consumen

Hoy 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. Por ello, es importante tener conocimiento de cuánto consumen los aparatos y electrodomésticos que usamos diariamente. Esto puede traer muchos beneficios tanto para nuestra economía familiar como para el medio ambiente.

El Ministerio de Energía y Minas emitió un documento en su página web llamado “Guía Del Consumo y Facturación de Energía Eléctrica”, el cual da a conocer cuánta energía consumen los distintos tipos de electrodomésticos. Esta medida la realizaron en base a la potencia (Watts y kilowatts) y al número de focos que gasta cada aparato.

Esta guía muestra que los artefactos eléctricos pequeños (laptop, DVD, foco ahorrador) consumen la cuarta parte o menos de un foco de 100 watts. Por el contrario, los que generan temperatura y movimiento (cocina eléctrica, lavadora), consumen entre 12 a 45 focos prendidos.

Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: http://intranet.minem.gob.pe/AppWeb/DGE/CalculoConsumo

/JV/

21-10-2017 | 18:32:00

Comisión de Defensa del Congreso aprobó la legalización del uso medicinal de la marihuana

La discusión por el polémico uso del cannabis medicinal no es ajeno al Parlamento. Por iniciativa del Ejecutivo, la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, hoy aprobó por unanimidad el proyecto de ley que legaliza la utilización de la marihuana en salud.

Hace siete meses, el Ejecutivo envió esta propuesta ante el Legislativo. Esta iniciativa surge de la necesidad de un grupo de personas que dependían del cultivo de la marihuana para elaborar un aceite. El febrero pasado, la Policía Nacional intervino un laboratorio donde se realizaba este producto en el distrito de San Miguel.

Madres de familia tomaron las calles para protestar en contra del allanamiento. Sus hijos, pacientes con problemas neurológicos, en su mayoría, se quedarían sin tratamiento por esta prohibición.    

La propuesta que hoy se aprobó, contiene un pre dictamen que preparó la Comisión de Defensa la semana pasada. Ahí se incluyen los cultivos vigilados por el Estado.

“Se han establecido candados para garantizar una comercialización segura de este producto”, así lo afirmó el parlamentario de Peruanos por el Kambio, Alberto de Belaunde.

/KAB/Foto: Referencial 

18-09-2017 | 23:53:00

Páginas