Programa Contigo: familia con discapacidad auditiva celebra su amor sin barreras
“Él me buscaba constantemente, me coqueteaba, preguntaba por mí a mis amigos, aunque inicialmente sospeché que pudiese tener esposa. Con el tiempo nos entendimos bien. Es una persona bien tranquila”, asegura entre sonrisas.
“Trabajo arduamente para ofrecer lo mejor a mi familia, siempre con paciencia. Estoy feliz de tener a mi hija sorda. Siento un gran amor por ella. Ella nos demuestra paciencia tanto a su padre como a mí, y es así como Dios nos bendice, fortaleciendo nuestro vínculo familiar día tras día”, indica Edda.
“En el Día del Amor y la Amistad, desde el Programa Nacional Contigo queremos celebrar el amor en todas sus formas como un recordatorio de que cuando es verdadero, trasciende cualquier barrera y se manifiesta en los gestos más simples pero profundos de cuidado, apoyo y dedicación”, añade Orfelina Arpasi, directora ejecutiva de Contigo.
Programa Contigo
Día de San Valentín: tres recetas para una cena romántica
Espagueti en salsa de aceituna:
Pastel de carne:
Albóndigas al estilo mediterráneo:
Tome en cuenta cinco recomendaciones para afrontar la soledad en San Valentín
El último informe realizado por el Registro Nacional de Identificaciones y Estado Civil (Reniec) sostiene que 7 de cada 10 peruanos se encuentra soltero, según su Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que confirma que muchas de estas personas lo pasarán sin una pareja en San Valentín.
Esta celebración asociada al amor y la amistad, puede resultar desafiante para aquellos que se encuentran solos. Sin embargo, existen diversas formas de afrontar la soledad y disfrutar de este día de manera positiva.
“Para aquellos que pasarán solos en San Valentín, es importante recordar vivir en el presente y disfrutar del momento. Aceptar la situación y buscar aprender de ella puede ayudar a manejar la soledad emocional de manera más saludable. Además, fortalecer el amor propio y la autoestima es fundamental para enfrentar esta época con una mentalidad positiva” sostiene Katiuska Aliaga Giraldo, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
De esta manera, la especialista comparte una serie de tips que ayudará a las personas a no sufrir la tan temida soledad en San Valentín:
-Engreírnos a nosotros mismos. Dedica tiempo a cuidarte y consentirte. Recuerda lo valioso que eres, arréglate, ponte tu perfume favorito y date el amor que mereces.
-Organizar una reunión con amigos. Invita a aquellos amigos que no tengan pareja a una pequeña reunión. Pasar tiempo con seres queridos puede ser reconfortante y divertido.
-Enviar tarjetas de saludo virtual. Expresa tus sentimientos hacia tus amigos enviándoles tarjetas de saludo virtual. Pequeños gestos como estos pueden hacer una gran diferencia.
-Actividades en casa. Organiza actividades divertidas en casa con tus seres queridos. Desde una cena especial hasta juegos de mesa, aprovecha el momento para crear recuerdos especiales.
-Reuniones virtuales con amigos lejanos. Si tienes amigos que están lejos, organiza una reunión virtual. Aunque estén lejos físicamente, pueden estar juntos en espíritu y compartir momentos especiales.
“Si la experiencia de soledad se vuelve abrumadora y afecta negativamente la salud mental, es recomendable buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede proporcionar el apoyo necesario para afrontar estos sentimientos y promover un bienestar emocional duradero” sostuvo.
En San Valentín, dijo, recordemos que el amor y la amistad van más allá de las relaciones románticas. Celebremos el cariño y la conexión con aquellos que nos rodean, recordando siempre la importancia de amarnos a nosotros mismos en todo momento, finalizó.
/DBD/
Contraloría: viernes 16 de febrero vence plazo para postular a plazas laborales en todo el país
Para el 2025, 41 000 peruanos perderán la vida anualmente a causa del cáncer
“Cada día estamos más expuestos a factores de riesgo para diferentes tipos de cáncer, y como población no recibimos suficiente educación al respecto. Esa es una de las razones por las cuales es importante acudir a un buen despistaje oncológico a tiempo: tanto para detectar un posible cáncer curable, como para estar bien informados respecto a cómo disminuir nuestro riesgo de padecer cáncer de piel”, detalló.
Día Mundial de la Radio: Nacional es la primera emisora del Perú
Radio Nacional, donde nadie más llega
MIDAGRI ejecuta 21 proyectos de inversión para instalar diques y barreras dinámicas en quebradas de alto riesgo
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició la ejecución de 21 proyectos de inversión pública para la instalación de diques de contención y barreras dinámicas en las quebradas de cinco distritos de las provincias de Lima y Huarochirí.
En conferencia de prensa, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el jefe de la ANA, Juan Carlos Castro explicó que la habilitación de los 35 diques e instalación de 12 barreras dinámicas son obras en las que se han invertido más de 77 millones de soles y que, a diferencia de las actividades de limpieza y descolmatación de ríos, han requerido de procesos técnicos y administrativos para sacarlas adelante.
Castro Vargas dijo que, el Ejecutivo está priorizando la seguridad de la población al colocar estructuras que mitigarán el impacto de los huaicos y frenarán la caída de rocas como consecuencia de las fuertes lluvias. “Estas obras son duraderas en el tiempo y cumplen la función primordial de proteger la integridad y la vida de las personas que habitan en zonas de alto riesgo”, indicó.
Las barreras dinámicas que se habilitarán en 21 quebradas, se sumarán a las 22 geomallas instaladas en 9 quebradas del distrito de Lurigancho-Chosica en el año 2015, y que posteriormente fueron entregadas a las autoridades locales de esa jurisdicción para su mantenimiento.
Es importante indicar que un dique de contención es una estructura construida para reducir o prevenir el impacto de los huaicos ante lluvias intensas. Esta estructura se colocará de manera transversal en las 21 quebradas priorizadas para contener y canalizar el flujo de lodo y escombros, ayudando a prevenir posibles daños y a mitigar el riesgo de inundaciones.
Por su lado, las barreras dinámicas son sistemas que se usan para detener grandes rocas que caen desde las laderas en una quebrada. Estas geomallas absorben el impacto y frenan gradualmente la caída de dichas rocas.
/SG/NDP/
Piden mejorar distribución de médicos especialistas a nivel nacional
Tras la pandemia, que dejó en evidencia la precariedad del sistema de salud del país, “estructuralmente todo sigue igual”, es el análisis del expresidente de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina, Gerardo Ronceros.
“Tenemos un déficit de infraestructura muy grande, tenemos déficit de personal de salud y de educación médica”.
El el programa “Diálogo Abierto”, de Radio Nacional”, Ronceros señaló que el Estado no tiene, todavía, la capacidad para ofrecer sueldos adecuados y capacitación al personal médico. Dijo que eso estimularía una mejor distribución de especialistas a nivel nacional.
“Hay que darle a los médicos jóvenes todas las oportunidades del mundo: salariales, sociales y de capacitación para que se queden en las provincias donde han estado trabajando haciendo el Serums”, acotó Ronceros.
UNIVERSIDADES: ¿ELIMINAR O POTENCIAR?
La educación médica también fue tema de análisis para el expresidente de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina.
Afirma que el objetivo debe ser que todas las universidades tengan el nivel de las mejores del país: “No se trata de eliminar universidades; sino de convertirlas en universidades que garanticen, a sus egresados, calidad para atender a un paciente y no hacer daño”.
/KCA/
Google celebra la llegada del Año Nuevo Chino 2024 con doodle interactivo
Hoy sábado 10 de febrero inicia el Año Nuevo Chino 2024 o Año Nuevo Lunar, que es representado por el Dragón de Madera, y para sumarse a esta celebración Google diseñó un doodle interactivo que es visto por miles de usuarios desde su buscador.
En su blog, el gigante tecnológico explica que este doodle celebra el Año Nuevo Lunar, una festividad importante para muchas culturas asiáticas.
"Proviene del sistema de calendario lunisolar chino, que sigue los ciclos de la luna y el sol. Cada año, la primera luna nueva del calendario lunar marca el momento en que las comunidades de todo el mundo se reúnen con amigos y familiares para honrar un nuevo comienzo", se lee en la publicación.
Este doodle es visible en Perú y países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. Estados Unidos, México y algunos países de Europa también pueden verlo.
Celebración en Perú
Con coloridas danzas y una serie de actividades culturales, la Embajada de China en el Perú inició las celebraciones del próximo Año Nuevo Lunar, que en esta ocasión dará la bienvenida al Dragón, considerado, en el zodiaco del gigante asiático, un símbolo de poder, vitalidad y buena fortuna.
El Parque Chino, ubicado en Miraflores, fue el punto de encuentro para las actividades, en la que participaron no solo inmigrantes chinos y sus descendientes, sino también vecinos del distrito, además de numerosos turistas. El año 2024 estará representado por el Dragón de Madera que es un símbolo de evolución, mejora y abundancia.
La actividad contó, además, con una exposición fotográfica de los principales lugares turísticos de China como, por ejemplo, el Parque Shougang, la Puerta de Yongdingmen, el Paseo Internacional del Río Liangma, entre otros.
Se presentaron además los trabajos ganadores del Concurso Mundial del Diseño del Zodiaco y exhibiciones de la herencia cultural inmaterial tradicional China, como la pintura de azúcar, la titiretería de sombras, el diábolo, el thangulu y muchos más.
Finalmente, hasta el 12 de febrero los visitantes podrán disfrutar de la exposición del calendario tradicional chino, conformado por 12 animales o signos zodiacales.
/AC/
Medicamentos para síntomas respiratorios y dolores estomacales, así como cosméticos son los que más se falsifican
DATOS