De vuelta a clases: loncheras prácticas y seguras para los niños
- Optar por envases prácticos: Para reducir los riesgos de derrames y garantizar la calidad de los alimentos, se recomienda utilizar envases seguros, livianos y fáciles de abrir. Los envases de Tetra Pak no solo son confiables para las loncheras escolares, sino que vienen en presentaciones que se ajustan a cada necesidad.
- Elegir envases asépticos: En épocas de altas temperaturas, es crucial garantizar que los niños tengan acceso a bebidas libres de contaminantes. Se recomienda el uso de envases de Tetra Pak para jugos y leches, pues gracias a su proceso de envasado aséptico evitan que microorganismos dañinos entren en contacto con los alimentos.
- Incluir lácteos: Los lácteos, como la leche chocolatada y el yogur, son fuentes importantes de calcio y otras vitaminas esenciales para el desarrollo infantil. Es importante tener en cuenta que muchos niños no terminan su desayuno debido a limitaciones de tiempo. En este sentido, Tetra Pak resalta la importancia de optar por productos lácteos en las loncheras escolares. Los envases de cartón para bebidas tienen 6 capas protectoras que aseguran que se mantengan los valores nutricionales y las vitaminas de estos alimentos.
- De acuerdo con la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), los niños de 1 a 3 años deben consumir 2 porciones de lácteos, mientras que aquellos de 4 a 8 años deben tener 3 porciones, y los de 9 a 18 años, de 3 a 4 porciones. Cada porción corresponde a una taza o vaso de leche (común, descremada, deslactosada) de 200 a 250 ml. Los envases de Tetra Pak vienen en diversos tamaños y son ideales para satisfacer estas necesidades, ocupando poco espacio en las mochilas y loncheras, asegurando así una nutrición adecuada durante el día escolar.
- Rafael Cornes, Coordinador de la Campaña Sí a la Leche de Fepale, sostiene que "el contenido nutricional de la leche y los productos lácteos, son esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo físico y cognitivo de los niños en edad escolar y los protege el resto de sus vidas. Además, se generan hábitos saludables de alimentación desde edades tempranas”.
- Fomentar una relación positiva con la comida: Los niños, a menudo, dejan gran parte de la lonchera, por este motivo se debe conversar con ellos para educarlos sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo influye en su concentración en clase y en el mantenimiento de su energía durante la jornada escolar. La preparación de los refrigerios debe ser un aspecto primordial para lograr el equilibrio entre educación y nutrición, ya que es un tiempo ideal para que los niños construyan una buena relación con la comida y tomen decisiones acertadas.
Perú reafirma compromiso de estrechar amistad y cooperación con Kuwait
El Perú, a través de la Cancillería, reafirmó su disposición para continuar estrechando los vínculos de amistad y cooperación con Kuwait.
A través de su cuenta de X, el Ministerio de Relaciones Exteriores saludó al país del Golfo Pérsico por celebrarse hoy su fiesta nacional.
“El Perú saluda al Estado de Kuwait con ocasión del Día Nacional y reafirma su disposición para continuar estrechando los vínculos de amistad y cooperación que unen a nuestros pueblos”, señala la publicación.
Andina/MLG
Minsa y municipio de SJL suman esfuerzos para vacunar a menores de 5 años
La jornada de vacunación “Ponte al día con tus vacunas” del Ministerio de Salud (Minsa) sumó como aliado estratégico a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho para intensificar la vacunación contra el sarampión en beneficio de los menores de 5 años del distrito más poblado de Lima Metropolitana, informó dicho portafolio.
Este domingo 25 de febrero, personal de Serenazgo del municipio distrital acompañó a las 70 brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima centro en su recorrido por la urbanización Caja de Agua, para vacunar a niños y niñas menores de 5 años contra el sarampión.
Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho, informó que, debido a la inseguridad ciudadana, los miembros de Serenazgo cuidarán de robos y otros atentados al personal de Enfermería que sube los cerros, tocando puertas, buscando personas para vacunar.
“Estamos poniendo a disposición nuestro Serenazgo para que acompañen a las brigadas de vacunación en su labor. Tenemos una predisposición para trabajar con el Minsa. Pedirles a los padres de familia de San Juan de Lurigancho que faciliten el trabajo del personal de salud que está debidamente identificado y nos visitan para cuidar nuestra salud”, manifestó la autoridad.
Por su parte, José Cabrejos, director de Monitoreo y Gestión Sanitaria de la Diris Lima centro, precisó que en Lima Metropolitana y Callao existe una brecha de 34,000 niños por vacunar contra el sarampión.
Solo Lima centro tiene 12 mil menores por vacunar. Agregó que las actividades de vacunación se están coordinando con los municipios.
Andina/MLG
Cinco claves para prevenir la falsificación de medicamentos
- Plaza: No adquiera jamás medicamentos en sitios web o mercados desconocidos. Compre únicamente a proveedores autorizados que pongan a la vista un certificado de autenticidad. Si las referencias del proveedor no le inspiran confianza, consulte la lista de Digemid.
- Prescripción: Compre solo medicamentos que hayan sido recetados por un médico u profesional sanitario. Al comprar por internet, hay que asegurarse de que el sitio web exige receta médica. No compre en sitios web que ofrecen recetas a partir de cuestionarios o que no facilitan los datos de contacto de un farmacéutico.
- Promesas: Desconfíe de las farmacias que hacen promesas demasiado buenas para ser verdad como “cura todo tipo de enfermedad grave”, “si no queda satisfecho le devolvemos su dinero”, “sin riesgos” o “existencias limitadas, compre rápido”.
- Precio: Coteje el precio con el de otros productos adquiridos habitualmente o que sean vendidos por distribuidores conocidos. Si el medicamente es mucho más barato, es probable que sea falso.
- Prevención: No facilite ningún dato bancario en ningún sitio web a menos de haberse asegurado de que el sitio dispone de un sistema de pago en línea protegido. Se han hallado vínculos entre el comercio de productos médicos falsos, la utilización fraudulenta de datos de tarjetas de crédito y la usurpación de identidad. No facilite ningún dato personal que no se ciña de manera estricta a la información médica pertinente.
CETEMIN busca cubrir la demanda de talento calificado en minería
“En el 2024, el instituto CETEMIN enriquece su portafolio académico ofreciendo más de 30 cursos de operación y minería. Estos programas buscan suplir la demanda creciente de talento calificado en esta industria estratégica”, enfatiza Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.
Reciclaje en el Perú: ¿cuáles son los retos y desafíos que enfrenta el país en el 2024?
Sobre Recicla Latam
Cuna Más fortalece el uso de la lengua materna desde el embarazo y facilita el aprendizaje en la primera infancia
Maritza y Amanda, cultura viva
“Yo, como facilitadora me siento feliz de que las familias de mi comunidad me reciban para brindarles apoyo en el cuidado de sus hijas e hijos y qué mejor que hacerlo en mi lengua materna que es el quechua. Mis padres y abuelos siempre me hablaron en runasimi (quechua)”, sostiene Maritza.
Recomiendan a parejas hablar 20 minutos al día sobre sentimientos y emociones
“Mantener tiempo de calidad es un ingrediente esencial para cualquier relación porque fortalecemos la conexión emocional y cultivamos la intimidad. Sin embargo, para las parejas que no se ponen de acuerdo se recomienda tener tiempo fuera cada 40 minutos por un intervalo de 20 minutos hasta calmarse”, dijo.
Consejos
- La base de cualquier relación sólida es la comunicación efectiva para compartir nuestros pensamientos, sueños y preocupaciones.
- En las relaciones a largo plazo, es crucial comprender y ser comprensivo. Acepta las diferencias y aborda los desafíos con empatía. La comprensión mutua fortalece la conexión emocional y crea un espacio de apoyo incondicional.
- Los pequeños gestos adquieren una importancia especial en una relación. Por ejemplo, sorprende a tu pareja con notas de amor, gestos espontáneos o detalles que demuestren tu aprecio. La constancia en estas acciones fortalece la conexión emocional.
- La risa es una herramienta poderosa para mantener la chispa viva. Busca momentos de diversión y humor en la vida diaria. La ligereza y la alegría contribuyen a un ambiente positivo en la relación.
Talleres de parejas
MTC atendió a 96 municipalidades de 19 departamentos durante el I Cemuni
El I Consejo de Estado Municipal fue el espacio en que especialistas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, atendieron en total a autoridades de 96 municipalidades provinciales de 19 departamentos.
Estos fueron Cusco, Arequipa, Tumbes, Cajamarca, Ucayali, Pasco, Puno, Lima e Ica. Además de Huánuco, Ayacucho, Madre de Dios, Lambayeque, Huancavelica, Áncash, La Libertad, Piura, Junín y Apurímac.
El viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto; la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela; y equipos de Provías Nacional, Provías Descentralizado y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) sostuvieron reuniones bilaterales con las autoridades locales durante los dos días (15 y 16 de febrero) en los que se llevó a cabo el I Cemuni.
Las demandas más recurrentes de los alcaldes se relacionaron con la instalación de puentes de menores luces y de puentes modulares, el mantenimiento periódico y rutinario de carreteras y la necesidad de la reclasificación de carreteras para que puedan intervenir en vías nacionales.
“Ya tenemos más de 1100 puentes con fichas presentadas y aprobadas, que representan una inversión aproximada de S/ 2 mil millones”, detalló el ministro Pérez Reyes sobre la gestión realizada por el MTC para solicitar el financiamiento de esta infraestructura al Ministerio de Economía y Finanzas.
NDP/MLG
Atención¡ Este domingo 18 de febrero comienza pago a nuevos usuarios de Pensión 65
Los adultos mayores en pobreza extrema –incluidos los nuevos usuarios– serán atendidos en forma exclusiva en las agencias del Banco de la Nación este domingo 18 de febrero, como parte del Plan de Cierre de Brecha Social del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Estas jornadas se llevaran a cabo en 21 ciudades y representan un hito histórico en la política de inclusión social del país ya que, con este primer padrón de usuarios se inicia la incorporación de más de 220 mil adultos mayores, que durante el año 2024 ingresarán al programa social y recibirán del Estado S/250 cada dos meses.
Durante las jornadas dominicales, los usuarios de Pensión 65 contarán con servicios complementarios como inmunizaciones y campañas de salud, debido a la articulación del programa social con los municipios, el RENIEC, las DIRESAS, GERESAS, el Ministerio de Salud (Minsa), entre otras instituciones.
/SG/NDP/