Defensa Pública del MINJUSDH beneficia a más de 4000 internas en megacampaña nacional “Mujeres con Derechos”
"Ustedes están logrando encontrar una faceta que les permitirá llevar una mejor vida cuando salgan porque están adquiriendo conocimientos. Es gratificante ver qué tienen las ganas de salir adelante", indicó el viceministro Pilotto.
Maestros de escuelas públicas podrán estudiar diplomado con facilidades en la PUCP
Ahora los maestros de Lima Metropolitana podrán estudiar la diplomatura Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria, con una serie de beneficios gracias al convenio entre la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Entre los requisitos para inscribirse figuran ser director, subdirector, docente o coordinador del nivel primaria de colegio público ubicado en Lima Metropolitana, que deberá ser respaldado con el título de universidad o instituto; y, copia del DNI.
Las inscripciones al diplomado se realizarán hasta el 15 de marzo y el inicio de clases será el 18 de del mismo mes, concluyendo en noviembre de 2024.
Los cursos a dictarse son Didáctica general para el desarrollo de lectura en Educación Primaria, Enfoque comunicativo y textual del área de Comunicación en el Currículo Nacional, Introducción al manejo de textos funcionales, Didáctica general para el desarrollo de la producción de textos, Didáctica específica para orientar la lectura de estudio y Didáctica específica para la producción de textos funcionales.
Beneficios por convenio
Cabe precisar que los docentes están exonerados del pago por inscripción y matrícula y recibirán un descuento del 70% sobre el costo total de la diplomatura.
Al finalizar los estudios recibirán un certificado por cada curso de forma gratuita.
La diplomatura tendrá una duración de 384 horas y se dictará a través de la plataforma virtual Paideia PUCP. Para mayor información escribir al WhastApp 993 536 628 o al correo educacioncontinua-fae@pucp.edu.pe
/SG/NDP
MIMP: Logros y avances en el marco del Día Internacional de la Mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) trabaja para garantizar la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres, como ente responsable de diseñar, establecer, promover, ejecutar y supervisar políticas públicas, así como reducir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Es por tal motivo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que, entre los servicios e intervenciones en materia de derechos de las mujeres, se han logrado óptimos resultados y avances como:
En los servicios a cargo del Viceministerio de la Mujer, en el Programa Nacional Aurora, se realizó una ampliación de cobertura; más de 50% de mujeres sufren violencia en el Perú, por ello sigue ampliando los servicios de atención para que más mujeres accedan a atención especializada e interdisciplinaria en estos casos.
El MIMP indica que, al cierre del año 2023, el Programa Nacional Aurora incorporó 3 Centros Emergencia Mujer - CEM - 2 Hogares Refugio Temporal y 1 Centro de Atención Institucional.
En lo que respecta el servicio de atención rural: en mayo 2023 se creó el Servicio de Atención Rural (SAR) para la atención frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual en zonas rurales.
Un total de 57 SAR operan a nivel nacional, los cuales han atendido 3,419 casos, ubicándose en 84 distritos rurales y 287 comunidades en el ámbito de 23 regiones y 48 provincias a nivel nacional.
Los hogares refugio temporal (HRT): espacios que brindan protección a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijas e hijos en situación de alto riesgo de violencia. A través de los 24 HRT, se acogió a un total de 3,066 personas, entre mujeres y niñas y niños, en el 2023.
Semana del 8M
La semana de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el MIMP las inicia este lunes 4 de marzo, con la Feria de Manos Maravillosas de Mujeres que transforman su historia y sus territorios”,
El martes 5 se va realizará la actividad “Yo Ministra”, el miércoles 6 se desarrollará un Conversatorio “Por más mujeres liderando en las carreras Stem”, el jueves 7 se llevará a cabo la instalación del Consejo Nacional de Mujeres, el viernes 8, es el día central del “Día Internacional de la Mujer” y culmina la jornada el sábado 9 con el partido de futbol femenino entre los equipos de Universitario y Alianza Lima SUB 12; “Mujeres en la cancha, jugando el partido por la igualdad”.
Estos logros reflejan el compromiso continuo del MIMP en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia para todas las personas.
Andina/MLG
Ministra de Cultura: Domingos de “Museos Abiertos” recibieron más de 1.5 millón de visitas
Desde el 2017 en que se aprobó la norma de “Museos Abiertos” hasta la fecha, más de un millón y medio de personas han visitado gratuitamente sitios culturales en el país durante los primeros domingos de cada mes, informó la Ministra de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga.
En entrevista con Diálogo Abierto de Radio Nacional, Urteaga precisó que solo el año pasado tras la pandemia unos 230 mil peruanos han visitado los museos que administra su sector.
Los turistas nacionales que este fin de semana visitan Lima, Piura, Cusco, Trujillo, Arequipa y otras ciudades del Perú, podrán disfrutar de los más de 50 museos y sitios arqueológicos del Mincul.
El programa Museos Abiertos brinda acceso libre a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, el primer domingo de cada mes, gracias a la Ley 30599.
De otro lado, reveló que el viceministerio de Interculturalidad, lanzó la convocatoria para participar en el vigésimo primer curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias para los servicios públicos.
Este curso se realizará del 22 de abril al 11 de mayo del 2024, en la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios.
La actividad tiene como finalidad formar intérpretes y traductores, que contribuyan a la atención de los pobladores de las comunidades indígenas u originarias, con pertinencia lingüística y cultural, respetando los derechos lingüísticos de los más de 4.4 millones de peruanos y peruanas, que hablan alguna de las 48 lenguas oriundas del Perú.
Regreso a clases: recomendaciones para un traslado seguro
Cómo mantenernos a salvo de los efectos del fenómeno El Niño
“Para afrontar las posibles catástrofes durante el 2024 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), impulsará la construcción de 130,000 viviendas para familias vulnerables, buscando reducir la brecha habitacional y ofrecer opciones seguras ante eventos climáticos extremos”, comenta Mercedes Gómez, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de UPC.
Ante huaicos y aluviones:
Ante maremotos:
Ante deslizamientos:
Ante derrumbes:
Ante sequías:
Sunass: tapar bien los recipientes con agua ayuda a evitar brotes de dengue
Incremento de obesidad y anemia en el Perú: 5 maneras de mejorar tu alimentación
“Según el Instituto Nacional de Salud (INS), las tasas de obesidad y sobrepeso en Perú han aumentado significativamente, afectando tanto a áreas urbanas como rurales. La prevalencia de la anemia en niños también es también otro factor preocupante” explica Claudia Ontaneda, Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.
- Comer sin distractores: Comer en compañía, sin distracciones, nos permite disfrutar conscientemente de los sabores, colores y olores de los alimentos, previniendo el consumo excesivo.
- Priorizar las proteínas: Iniciar las principales comidas del día con proteínas favorece la saciedad y contribuye a completar las recomendaciones dietéticas diarias. Seguir con verduras y finalizar con carbohidratos complejos garantiza una ingesta balanceada y nutritiva.
- Platos coloridos con frutas y verduras: La diversidad de colores en el plato no solo mejora la presentación, sino que también aporta una variedad de nutrientes esenciales. Los colores de frutas y verduras indican la presencia de distintos micronutrientes y compuestos beneficiosos para la salud.
- Reducción del sodio: Evitar el exceso de sal es crucial para prevenir problemas de salud como la hipertensión arterial. Disfrutar del sabor natural de los alimentos sin agregar sodio adicional es una práctica positiva para el corazón.
- Evitar azúcares añadidos: Reducir el consumo de azúcares añadidos, presentes en diversos alimentos y bebidas, es clave para prevenir enfermedades como la diabetes.
Especialistas en computación podrán viajar a Tailandia y participar del "Workshop and HPCI Facility Tour"
¿Cómo postular?
De vuelta a clases: loncheras prácticas y seguras para los niños
- Optar por envases prácticos: Para reducir los riesgos de derrames y garantizar la calidad de los alimentos, se recomienda utilizar envases seguros, livianos y fáciles de abrir. Los envases de Tetra Pak no solo son confiables para las loncheras escolares, sino que vienen en presentaciones que se ajustan a cada necesidad.
- Elegir envases asépticos: En épocas de altas temperaturas, es crucial garantizar que los niños tengan acceso a bebidas libres de contaminantes. Se recomienda el uso de envases de Tetra Pak para jugos y leches, pues gracias a su proceso de envasado aséptico evitan que microorganismos dañinos entren en contacto con los alimentos.
- Incluir lácteos: Los lácteos, como la leche chocolatada y el yogur, son fuentes importantes de calcio y otras vitaminas esenciales para el desarrollo infantil. Es importante tener en cuenta que muchos niños no terminan su desayuno debido a limitaciones de tiempo. En este sentido, Tetra Pak resalta la importancia de optar por productos lácteos en las loncheras escolares. Los envases de cartón para bebidas tienen 6 capas protectoras que aseguran que se mantengan los valores nutricionales y las vitaminas de estos alimentos.
- De acuerdo con la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), los niños de 1 a 3 años deben consumir 2 porciones de lácteos, mientras que aquellos de 4 a 8 años deben tener 3 porciones, y los de 9 a 18 años, de 3 a 4 porciones. Cada porción corresponde a una taza o vaso de leche (común, descremada, deslactosada) de 200 a 250 ml. Los envases de Tetra Pak vienen en diversos tamaños y son ideales para satisfacer estas necesidades, ocupando poco espacio en las mochilas y loncheras, asegurando así una nutrición adecuada durante el día escolar.
- Rafael Cornes, Coordinador de la Campaña Sí a la Leche de Fepale, sostiene que "el contenido nutricional de la leche y los productos lácteos, son esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo físico y cognitivo de los niños en edad escolar y los protege el resto de sus vidas. Además, se generan hábitos saludables de alimentación desde edades tempranas”.
- Fomentar una relación positiva con la comida: Los niños, a menudo, dejan gran parte de la lonchera, por este motivo se debe conversar con ellos para educarlos sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo influye en su concentración en clase y en el mantenimiento de su energía durante la jornada escolar. La preparación de los refrigerios debe ser un aspecto primordial para lograr el equilibrio entre educación y nutrición, ya que es un tiempo ideal para que los niños construyan una buena relación con la comida y tomen decisiones acertadas.