Actualidad

Ipsos: La mitad de los peruanos no se sienten adecuadamente protegidos contra el cáncer

Ipsos Perú realizó una encuesta a nivel nacional sobre la percepción del cáncer, entre hombres y mujeres de 18 a 65 años. Uno de los datos más relevantes fue que la mitad de los peruanos no se sienten adecuadamente protegidos contra el cáncer. Solamente el 34 % de personas se sienten listas para enfrentar esta enfermedad a nivel de acceso al tratamiento médico y económicamente.
 
Otra información importante del estudio realizado junto a Oncosalud dio a conocer que la mitad de los peruanos nunca se ha realizado un chequeo oncológico, sobre todo los hombres de nuestro país, esta situación se agrava con el aumento de las cifras del cáncer en nuestro país.
 
El Dr. Raúl Alarco, especialista en Cirugía Oncológica de Mamas, Piel y Tejidos Blandos de Oncosalud, señaló que esta alta cifra se debe básicamente a la falta de información y al miedo a enfrentar la enfermedad.
 
“En nuestro país existe un problema de falta de información respecto al cáncer, y como es una enfermedad que puede tocar a cualquiera. Pero que es tratable si se detecta a tiempo. La falta de información genera tanto miedo como exceso de confianza en las personas, y estos son dos de nuestros principales problemas al analizar la falta de una cultura de prevención”, explicó.
 
De otro lado, el estudio también arrojó que 3 de cada 10 peruanos han tenido experiencias cercanas con el cáncer, es decir, que han padecido la enfermedad o la han experimentado a través de algún ser cercano. Para el especialista, esta cantidad es importante ya que demuestra que las personas son conscientes de la existencia y mortalidad de esta enfermedad.
 
Estas cifras reflejan que existe una preocupación acerca de enfrentar el cáncer, pero que no existe una cultura de prevención que proporcione seguridad, además del factor económico, ya que esta enfermedad representa para muchos un gasto exorbitante y no existen programas del Estado que ayuden a los ciudadanos a combatirla.
 
 
/LC/NDP/
16-01-2024 | 14:31:00

Plataforma “Mi Carrera” del MTPE ya superó las 100 mil consultas

Desde su implementación en diciembre del año pasado, la plataforma web “Mi Carrera” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha registrado un total de 129 097 consultas realizadas por unos 17 354 usuarios, principalmente jóvenes estudiantes de sexo femenino entre los 18 y 24 años de edad.

Cabe señalar que el objetivo central de la plataforma pasa por orientar principalmente a jóvenes escolares, a tomar decisiones sobre su futuro profesional. En razón de ello, se presenta información del mercado de trabajo y la oferta formativa, de tal manera que los jóvenes tengan más elementos de evaluación acerca de su educación superior.

El módulo de “Carreras Profesionales” ha sido el más requerido con unas 27 139 consultas. Dicho espacio cuenta no sólo con un listado de todas las carreras universitarias y técnicas que se puede hallar dentro de la oferta educativa superior, sino también información pertinente de tomar en cuenta como cuáles de éstas son las mejor pagadas, las más demandadas o las que se vislumbran como del futuro.

Por su parte, el módulo de “Universidades e Institutos” presenta los datos de estos centros de estudio como tipo de institución, tipo de gestión, región, página Web y dirección.

 En tanto, el módulo “Financiamiento y Becas”, presenta información sobre los tipos de becas y créditos educativos y las instituciones que las brindan, a fin de que los usuarios cuenten con herramientas que le permitan iniciar, continuar o culminar sus trayectorias formativas. Finalmente, el módulo de “Apoyo Vocacional” brinda servicios de test psicológicos, consejería para una decisión vocacional acertada, etc.

 

NDP/MLG

14-01-2024 | 17:38:00

Ministerio de Salud alerta sobre la escalada del cáncer de piel en el país

El Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra en la vanguardia de la lucha contra diversas afecciones. En este contexto, el cáncer de piel ha emergido como una preocupación creciente debido a su aumento significativo de casos, convirtiéndose en una de las principales amenazas para la salud pública.

Con la llegada del verano, que atrae a multitudes hacia playas y piscinas, se incrementa la exposición a la radiación solar, convirtiéndose en el peor enemigo para nuestra piel. El órgano más extenso del cuerpo humano requiere cuidados constantes, y la falta de atención puede tener consecuencias graves para la salud dermatológica de la población.

Milagros Montes, responsable de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control del Cáncer de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, enfatiza la importancia de cuidar la piel durante todo el año. Recomienda evitar la exposición solar entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., momentos de elevada radiación ultravioleta. Asimismo, destaca la relevancia de protegerse con prendas como sombreros, camisas manga larga y lentes de sol con protección UV.

La especialista subraya que la incidencia del cáncer de piel ha experimentado un notable aumento, situándose entre las principales afecciones de este tipo, junto al cáncer de mama. “Invoco a nuestra población a acudir a los establecimientos de salud para realizarse los exámenes clínicos a la piel en caso de presentar manchas. La prevención temprana y oportuna es la clave”, exhorta.

Datos reveladores indican que aproximadamente el 4% de las consultas en los servicios de dermatología del Minsa corresponden a diagnósticos de cáncer de piel. A nivel de la Diris Lima Norte, se han realizado 15 831 exámenes clínicos de piel en los establecimientos de primer nivel durante el 2023, evidenciando la magnitud del problema y la necesidad de medidas preventivas.

Ante este escenario se hace un llamado urgente a la conciencia y la acción. La prevención y el autocuidado son fundamentales en la lucha contra el cáncer de piel. El Minsa, a través de la Diris Lima Norte, trabaja incansablemente para educar a la población sobre las medidas preventivas necesarias, buscando reducir la incidencia de esta enfermedad y promoviendo una salud cutánea responsable y sostenible.

/AC/NDP/

13-01-2024 | 09:52:00

Qali Warma invita a empresas del rubro alimentos a participar del Proceso de Compras 2024 bajo la modalidad raciones

Este 2024, como parte del servicio alimentario escolar regresará la modalidad raciones, por ello, todas las personas naturales o jurídicas interesadas en participar como potenciales proveedores del servicio alimentario, bajo la modalidad raciones, podrán inscribirse en el registro de participantes en el marco del Proceso de Compras 2024, informó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
La modalidad raciones, consiste en la entrega de un bebible y un alimento sólido ya preparados, que se distribuirá a 4590 instituciones educativas públicas usuarias, para la atención de 1’167,788 escolares de 14 regiones.
 
Dichos alimentos destinados para el consumo inmediato, no requieren preparación en la institución educativa, cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos aprobadas por Qali Warma.
 
La presentación de las raciones se realizará en envases individuales para cada usuario, es decir bebibles preparados de consumo inmediato, bebibles industrializados, productos de panificación, acompañamiento (huevo sancochado) y producto sólido industrializado (galletas, snacks de productos naturales, barras de cereales, cereal extruido/expandido).
 
Además, deberán ser elaborados con insumos locales y de acuerdo a los hábitos de consumo de los estudiantes, es decir, elaborados con materia prima local, de esta manera se impulsa el desarrollo de la agricultura familiar y el pequeño productor.
 
En el caso de los bebibles deberán ser elaborados sin ningún tipo de aditivo químico, pasteurizados y embotellados en caliente, como consta en las especificaciones técnicas https://info.qaliwarma.gob.pe/datpub/uop/catalogo/2024/59-BEBIBLES-PREPARADOS-DE-CONSUMO-INMEDIATO.pdf?v=3.0. Este proceso asegura su conservación sin alterar sus cualidades nutritivas y organolépticas,  
 
Las plantas que abastecerán a Qali Warma deberán contar con la experiencia en preparación de productos como panes, huevo sancochado y otros, así mismo, estar habilitadas mínimo con PGH y sus ambientes garantizar todas las condiciones higiénico sanitarias, capacidad de producción y/o almacenamiento exigidas por el programa.
 
Cabe señalar que las personas naturales o jurídicas que se encuentren inmersas en uno o más impedimentos para ser postor/a de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica del Proceso de Compras, no podrán solicitar su inscripción en el registro de participantes.
 
 
/LC/NDP/
12-01-2024 | 19:34:00

Nasa: el año 2023 fue el más cálido registrado en la tierra

Un análisis exhaustivo de la NASA revela que el año 2023 ha sido el más caluroso registrado en la superficie de la Tierra, marcando un hito preocupante en la crisis climática global. Científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York informaron que las temperaturas globales superaron en aproximadamente 2,1 grados Fahrenheit (1,2 grados Celsius) el promedio del período de referencia de la NASA (1951-1980).

Cientos de millones de personas en todo el mundo sintieron los impactos del calor extremo, con cada mes, desde junio hasta diciembre, estableciendo récords de temperaturas globales para sus respectivos meses. Julio se destacó como el mes más caluroso jamás registrado.

En términos generales, la Tierra experimentó un aumento de alrededor de 2,5 grados Fahrenheit (aproximadamente 1,4 grados Celsius) en comparación con el promedio de finales del siglo XIX, marcando un alarmante cambio en las condiciones climáticas desde el inicio de los registros modernos.

Aunque los científicos confirman la influencia de la actividad humana en la tendencia de calentamiento a largo plazo, aún se investigan otros factores que podrían afectar las variaciones climáticas anuales o plurianuales, como El Niño, los aerosoles y la contaminación, y las erupciones volcánicas.

El fenómeno climático de El Niño, que se activó en mayo de 2023, históricamente coincide con años particularmente cálidos. Aunque se espera que sus mayores impactos se manifiesten en febrero, marzo y abril, las temperaturas récord en la segunda mitad de 2023 se registraron antes del pico del episodio actual de El Niño.

Los científicos también han explorado los posibles efectos de la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022. Un estudio reciente reveló que los aerosoles volcánicos, al reflejar la luz solar lejos de la superficie terrestre, provocaron un leve enfriamiento general de menos de 0,2 grados Fahrenheit (aproximadamente 0,1 grados Celsius) en el hemisferio sur después de la erupción.

La NASA recopila estos datos de temperatura utilizando información de estaciones meteorológicas y instrumentos basados en barcos y boyas. Análisis independientes de la NOAA y el Centro Hadley concluyeron que las temperaturas superficiales globales para 2023 fueron las más altas desde que comenzaron los registros modernos, respaldando la urgencia de abordar la crisis climática en curso.

Este alarmante aumento en las temperaturas subraya la necesidad de tomar medidas globales significativas para frenar el cambio climático y sus impactos devastadores en la salud del planeta y sus habitantes.

/ANDINA/PE/

12-01-2024 | 17:00:00

Sunass impuso 244 sanciones a 42 empresas de agua potable a nivel nacional

Durante el 2023, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impuso 244 sanciones a 42 de las 50 empresas de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, y removió de sus cargos a 3 gerentes generales.
 
Las empresas prestadoras con más sanciones fueron: EPS Grau de Piura (66), Epsel de Lambayeque (22), la unidad ejecutora Agua Tumbes (12), Sedapal (9) y Emapa Pasco (8).
 
Los principales motivos de sanción fueron por incumplimiento de medidas correctivas (55 %), falta de remisión y/o difusión de información (15 %) e incumplimiento de metas de gestión (11 %).
 
Cabe precisar que la Sunass tiene entre sus funciones la supervisión del gobierno corporativo de las empresas prestadoras, en temas como la composición y recomposición del directorio, así como la designación, remoción y vacancia de los miembros del directorio y del gerente general de las empresas de agua.
 
En esta línea, el regulador emitió, durante el 2023, tres resoluciones de amonestación escrita a los gerentes generales de la Emapica S. A. (Ica), Emusap Abancay S. A. (Apurímac) y Epsel S. A. (Lambayeque) por no remitir información requerida por la Sunass y tres resoluciones de remoción del cargo de los gerentes generales de las empresas de prestadoras Sedalib S. A. (La Libertad), Moquegua S. A. (Moquegua) y de Sedacusco S. A.  (Cusco), por no cumplir con los requisitos para el cargo, como estar impedido por tener procesos judiciales en trámite contra la empresa prestadora o por tener un vínculo contractual con ésta hasta un año antes de su designación.

 

 

Tipos de sanciones

Los tipos de sanciones impuestas fueron multa (89 %), amonestación escrita (10 %) y orden de remoción (1 %).  En el caso de las sanciones con multas, estas ascendieron a S/ 13 325 400 (2692 UIT).
 
Es importante precisar que el 42 % de las empresas prestadoras sancionadas de esta manera se acogieron al beneficio de pronto pago.
 
Cabe recalcar que la función sancionadora de la Sunass tiene como objetivo principal disuadir a los prestadores de servicios de saneamiento y reducir la probabilidad de situaciones similares en el futuro. También un importante mecanismo de retroalimentación, pues ayuda a poner el foco en aspectos que requieren más atención de parte de aquellos, para garantizar la calidad del servicio.
 
 
/LC/NDP/
11-01-2024 | 15:04:00

IRTP se renueva con equipos de última generación para potenciar la calidad televisiva

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) adquirió equipos tecnológicos de última generación. La renovación busca potenciar las transmisiones y grabaciones de las producciones nacionales, a fin de transmitir contenidos educativos, informativos, culturales y de entretenimiento.
 
Esta adquisición de 63 nuevas cámaras y otros equipos clave responde a la necesidad de reemplazar equipos de producción que han alcanzado el final de su vida útil, asegurando así la calidad y continuidad de la transmisión de sus producciones.
 
"Somos el medio de comunicación que tiene mayor tecnología en cuanto a cámaras de televisión, incluido cámaras de cine. Somos el único canal que tendrá 100 % de cobertura a nivel nacional con el hub satelital", destacó Luis Francisco Vivanco, gerente general en el IRTP.

 

irtp camaras

 

La inversión en los nuevos equipos está valorizada en aproximadamente 26,7 millones de soles. Esto con el objetivo de modernizar las operaciones y fortalecer el compromiso institucional.
 
El equipamiento adquirido está integrado por 31 Cámaras ENG (Electronic News Gathering): equipos portátiles diseñados para grabar noticias y eventos en exteriores, mejorando la versatilidad y calidad de las producciones.
 
Asimismo, por otras 26 Cámaras EFP (Electronic Field Production): cámaras portátiles para producciones en exteriores y estudios, con capacidad para obtener una calidad de imagen excepcional y ajustes precisos.
 

Cámaras de cine

El IRTP también adquirió 6 Cámaras de Cine ILME-FX6V: con grabación en 4K y alta frecuencia de imagen, asegurando una calidad excepcional.
 
"Tenemos 6 cámaras de cine porque serán puestos para Reportaje al Perú y estas grandes travesías que hacemos a nivel de todo el territorio nacional", añadió Vivanco.
 
También se adquirieron otros equipos como un switcher de Video Kit Completo para Palacio: dispositivo que permite la selección de tomas entre varias fuentes de video, crucial para la producción televisiva y cinematográfica, un Kit de Luces Portátil, una Consola de Audio, un Dispositivo para mezclar y procesar señales de audio, Sistemas de Transmisión de Vídeo Portátil (Mochilas), entre otros.
 
 
 
/LC/TVPerú/
08-01-2024 | 19:26:00

50 adolescentes realizaron jornada de limpieza en la playa Agua Dulce como parte de su proceso de reinserción

Como parte de su proceso de reinserción a la sociedad, 50 adolescentes en conflicto con la ley penal realizaron esta mañana una jornada de limpieza en la playa Agua Dulce en el distrito de Chorrillos. Esta actividad, efectuada por el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) mediante la estrategia “Trabajando por mi comunidad”, contó con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa. 

Este grupo de adolescentes, que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, pertenecen a los Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) del Rímac, Lima Este y Callao que les otorga la posibilidad de reparar el daño a la comunidad de manera indirecta, a través de acciones en favor de la ciudadanía.

Playas

El titular del MINJUSDH resaltó este tipo de actividades, que compromete a los adolescentes en su reinserción y los sensibiliza en la preservación del medio ambiente. De igual forma, resaltó que esta es una muestra de trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos locales para atender las necesidades de la población.  

“Esta es una muy buena oportunidad para trabajar de manera conjunta y hacer un trabajo concertado. Este esfuerzo se inicia hoy con la limpieza de playas, pero tenemos todo un plan para desarrollar con la Municipalidad de Chorrillos pues lo mas importante es que, como funcionarios públicos, entendamos que el Estado debe llegar a la ciudadanía y no esperar que la población les toque las puertas a las autoridades”, expresó el ministro Arana.

Playas

En ese marco, anotó que el MINJUSDH tiene una línea de trabajo coordinado con gobiernos locales a través de temas como asesoría legal gratuita para las personas vulnerables, derechos humanos, capacitaciones y otros servicios.  

También participó en esta jornada el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, y representantes de la Municipalidad Distrital de Chorrillos. Con esta actividad de limpieza de espacios públicos se ofrecen oportunidades de reintegración a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, contribuyendo a cambiar la percepción social sobre ellos, destacando sus esfuerzos por reinsertarse positivamente en la sociedad.

/NDP/

04-01-2024 | 12:20:00

ATU se pronuncia respecto a incidente ocurrido en la estación Presbítero Maestro de la Línea 1

Esta mañana, uno de los coches del tren eléctrico de la Línea Uno emanó humo, situación que alertó a los pasajeros. Este hecho ocurrió en la estación Presbítero Maestro de la Línea 1. El desperfecto presentado generó demoras en el servicio.

Respecto al incidente ocurrido esta mañana en la estación Presbítero Maestro de la Línea 1, ubicada en el Cercado de Lima, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a la ciudadanía lo siguiente:

  • Debido a una posible falla mecánica en uno de los coches de un tren que se dirigía a Villa El Salvador, que originó la salida de humo, el personal de seguridad de la empresa concesionaria que opera la Línea 1 ejecutó el protocolo de seguridad para estos casos y evacuó a los usuarios.
     
  • Dicho incidente ocasionó la demora en la circulación de los trenes por aproximadamente 10 minutos, luego de lo cual se regularizó el servicio.
     
  • La empresa concesionaria de la Línea 1 realizará las investigaciones correspondientes. La ATU realizará el seguimiento del caso y de ser necesario ampliará la información. 

 
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un sistema de transporte rápido, seguro y formal para limeños y chalacos.

/ NDP / GPT /

04-01-2024 | 12:00:00

Más del 60 % de la población adulta tiene una lesión por radiación solar

Debido a los altos índices de radiación ultravioleta (RUV) que se presentan desde hace varios años en el país, más del 60% de la población adulta tiene algún tipo de lesión  benigna o maligna en la piel como consecuencia de la excesiva exposición al sol sin protección adecuada, dijo el médico dermatólogo Joel Chalco Huamán, coordinador de la trigésima Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel que organiza el Circulo Dermatológico del Perú (CIDERM- Perú).

“La mayor cantidad de personas afectadas son las que superan los 60 años, seguidas del grupo poblacional de 40 a 59 años, siendo en ambos casos lesiones como: queratosis actínicas, queratosis seborreicas (tumor benigno), lentigos solares (manchas), lunares, pecas y lesiones sospechosas de cáncer de piel”, agregó el médico dermatólogo con motivo de la mencionada campaña en la que se hará descarte gratuito de cáncer de piel.

Las zonas del cuerpo que están más expuestas al sol como el rostro, orejas, cuello, brazos, piernas son las áreas donde suelen aparecen estas lesiones generadas por la RUV. En nuestro país existen casos de cáncer no asociado a exposición solar, estos principalmente se generan en zonas distales como los pies, por ello el autoexamen debe ser exhaustivo a todo el cuerpo.

Es importante destacar que “en su gran mayoría las lesiones que se presentan son benignas, pero a veces alguna de ellas como los lunares de reciente aparición pueden a futuro llevar a la aparición del cáncer de piel”, precisó el especialista.

 Por ello, y ante los altos índices de RUV que se registran en el país y que resultan muy peligrosos para la salud el CIDERM recomienda a la población adoptar medidas que permitan proteger la piel para prevenir lesiones y, sobre todo, la aparición de cáncer.  Estas medidas son:

  • Evitar exponerse al sol innecesariamente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. por ser estas las horas de mayor RUV.
  • Aplicarse bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol y reaplicarse cada dos horas y luego de ingresar al mar o la piscina.
  • Usar de preferencia ropa oscura para mayor protección de la RUV
  • Utilizar sombrillas
  • Utilizar sombreros de ala ancha que protejan el rostro y las orejas
  • Usar lentes oscuros con filtros UV para proteger los ojos
  • Busque siempre la sombra

Campaña Gratuita

Con el propósito de prevenir y/o diagnosticar tempranamente el cáncer de piel, la Sociedad Médica Círculo Dermatológico del Perú junto con el Ministerio de Salud, EsSalud y clínicas privadas realizará un descarte gratuito de cáncer de piel en el marco de su “Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel del 30 de enero al 10 de febrero, teniendo como fecha central el domingo 4 de febrero. Para mayor información sobre los centros y horarios de atención ingresar a: www.cidermperu.org o llamar al teléfono 2217990

/NDP/MRG/

04-01-2024 | 11:02:00

Páginas