Actualidad

Ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, dio positivo al COVID-19

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el titular de dicho sector, Raúl Pérez-Reyes, dio positivo a la prueba de diagnóstico del COVID-19.
 
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la cartera de Transportes señaló que el Pérez-Reyes se viene recuperando de dicha enfermedad en su domicilio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Siguiendo las indicaciones médicas, el titular del MTC se está recuperando en su domicilio y continuará desempeñando sus funciones de manera virtual, a fin de garantizar la continuidad de los proyectos del sector”, indica el documento.
 
Cabe recordar que en vísperas navideñas el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, también dio positivo al coronavirus.
 
 
/LC/
27-12-2023 | 15:04:00

¡Se acaba el año! Ten en cuenta estas herramientas para despedir exitosamente este 2023

Estamos a un mes de despedir el 2023. Pero, antes de cerrar el año, es importante reconocer los éxitos y las metas alcanzadas, celebrar nuestros logros y aprender de las experiencias que nos han ayudado a crecer.
 
Mariana Vásquez, psicóloga, experta en manifestación y astróloga, aconseja tomarse un tiempo para una reflexión profunda, que nos permita conectar con nuestro poder personal y reconocer el camino recorrido para seguir manifestando tus metas futuras.
 
“Una de las herramientas que más recomiendo son las afirmaciones diarias para reforzar tus metas. Afirmar lo que deseas te coloca en la frecuencia adecuada para atraerlo y aprovechar las oportunidades que se presenten. Pero, por ejemplo: si estás repitiendo ‘soy abundante’ todo el día pero en realidad no te la crees, lo único que haces es generar incoherencia y frustración. En esos casos podemos ajustar la afirmación así: ‘Estoy abierto a oportunidades para sentirme abundante’. En definitiva, esto nos ayudará para regular nuestro día a día, manteniendo a nuestro yo saboteador en el asiento de atrás del auto”, sostiene Vásquez.
 
En esa línea, resalta que muchas veces nos sentimos tristes o culpables por no haber podido cumplir una meta como lo habíamos planteado, sin tener en cuenta todo lo que sí se hemos logrado y superado.“La mente tiende a enfocarse en lo que falta y al hacerlo atraemos más de esa carencia que tanto queremos dejar atrás”, sostiene. Precisamente, el cómo trascender estos saboteos para manifestar nuestros sueños con fluidez será el tema protagonista de la conferencia “Manifestación en acción”, que facilitará Vásquez este 11 de enero en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Lima.
 
En ese sentido, la especialista nos comparte los siguientes tips para cerrar exitosamente el año 2023:
Agradecer: El agradecimiento es una herramienta poderosa porque nos permite sintonizarnos con la realidad que deseamos y afirmar que, en parte, aquello ya está en nuestro presente. En este punto resalta que es importante escribir por qué se está agradecido, no solo decirlo, la idea es sentir el agradecimiento genuinamente sino de nada sirve.
 
Aceptar tus emociones: Para fortalecer la relación con uno mismo, es importante reconocer las emociones que hemos atravesado durante el año. No hay emociones buenas o malas, todas son bienvenidas y llegaron para sentirlas, darnos información de hacia dónde movernos, y luego soltarlas. Escribe en un papel las emociones que estuvieron más presentes este año, agradecerles y luego quemar dicho papel dejándolas ir.
 
Perdonar y abrirnos a nuevas posibilidades: Si queremos manifestar grandes cosas es fundamental el aprender a perdonarnos el no ser “perfectos” y vivir según los estándares que nuestro ego saboteador nos pone. Aceptarnos incondicionalmente, enfocarnos en las soluciones y ser nuestros mejores amigos, haya pasado lo que haya pasado.
 
Finalmente, Vásquez pone énfasis en abrir nuestra mente y así como ser curiosos en nuestra ruta de desarrollo personal. “Todos estamos en un camino de manifestación, pero no siempre nos damos cuenta. Poner en práctica estos tips y otras herramientas que también podrán conocer en la conferencia es una manera de tomar el volante de nuestra vida y elegir hacia dónde queremos dirigir nuestra energía. Tenemos más poder del que creemos tener”. Las entradas para la conferencia están disponibles en Teleticket.
 
 
/LC/NDP/
26-12-2023 | 14:15:00

Gobierno reglamenta licencia por fallecimiento de familiares en sector privado

En virtud de la licencia por fallecimiento de familiares, el trabajador tiene derecho a ausentarse de su puesto de trabajo con ocasión del deceso de su cónyuge, padres, hijos y hermanos por un plazo de cinco días calendario, con goce de su remuneración, señala la norma reglamentaria.
 
Se trata del Reglamento de la Ley N°31602 que establece aquella licencia, aprobado mediante el Decreto Supremo N°013-2023-TR.
 
La norma precisa que la licencia se otorgará a todos los trabajadores del sector privado, tanto a los del régimen laboral general de la actividad privada como a aquellos comprendidos en los regímenes especiales.
 
El trabajador deberá solicitar al empleador el otorgamiento de la licencia mediante una comunicación en la que se indique que se encuentra habilitado para solicitarla, la fecha de inicio y su duración.
 
Al finalizar la licencia, corresponderá al trabajador presentar la documentación sustentadora que acredite el vínculo con el familiar fallecido.
 
Esto, teniendo en cuenta que, si el deceso del familiar del trabajador se produce en un lugar geográfico distinto al del centro de trabajo, la licencia se extenderá hasta por el término de la distancia.
 
Este último comprenderá los días adicionales para el desplazamiento del trabajador, según la vía de transporte utilizada, de acuerdo con el Cuadro General de Términos de la Distancia aprobado mediante Resolución Administrativa N°288-2015-CE-PJ o norma que la sustituya.
 
Además, en caso de extenderse la licencia, adicionalmente el trabajador deberá acreditar que el fallecimiento se produjo en un lugar geográfico distinto al del centro de trabajo.
 
Si no fuera posible presentar la referida documentación, el trabajador cursará una declaración jurada al empleador en la que se indique el lugar donde falleció el familiar, detalla el reglamento.
 
A la par, establece que el empleador podrá fiscalizar el uso apropiado de la licencia prevista en la ley, atendiendo a su finalidad, para lo cual el trabajador deberá prestar la debida colaboración.
 
 
/LC/NDP/
25-12-2023 | 19:21:00

PNP investiga asesinato en mall de Trujillo

Policía Nacional informó que continúa con las investigaciones para capturar al responsable de los disparos que acabaron con la vida de un hombre e hirieron a otras tres personas, la noche del sábado en el patio de comidas del Mall Plaza de Trujillo, ante cientos de asistentes.

El coronel PNP Francisco Vargas, jefe de la III Macro Región La Libertad, explicó que por lo conocido hasta el momento se trataría de “un ajuste de cuentas entre organizaciones criminales” dedicadas a los cobros del gota a gota. 

Confirmó que en el lugar se encontró un arma de fuego y casquillos. Lo que se busca ahora es saber si el revolver pertenece al asesino o la víctima.

Por su parte, el coronel PNP Javier Méndez, jefe de la Divincri Trujillo, dijo que serían dos los sujetos que llegaron en una moto hasta el centro comercial para hacer un reglaje al fallecido quien se encontraba junto con familia.

Indicó que de acuerdo a los videos visionados el responsable de los disparos es una persona de más de 1.70 mt de altura, contextura gruesa y vestía una polera con capucha verde. La PNP trabaja en la identificación del sicario.

Entre tanto, el occiso fue trasladado a la morgue de Trujillo en donde permanece hasta el momento. Según los medios se trataría de Hugo Chávez Loyola, una persona involucrada en varios delitos y exintegrante de la banda conocida como “Los Pulpos”.

Los tres heridos: dos hombres y una mujer de nacionalidad venezolana fueron dados de alta y serán interrogados en el transcurso del día para establecer si tienen alguna responsabilidad en los luctuosos hechos.

Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, pidió al gobierno autorizar la intervención inmediata de personal del Ejército para el patrullaje preventivo y demandó la presencia del titular de interior en la zona.

Con este asesinato el departamento registra oficialmente un total de 304 homicidios en lo que va del año.

/RAM/

24-12-2023 | 18:22:00

Cuna Más: el mejor regalo de amor en estas fiestas es dar tiempo, atención y cuidados a nuestras niñas y niños de la primera infancia

El Programa Nacional Cuna Más hace más de una década viene trabajando por el desarrollo integral de las niñas y niños menores de 36 meses de edad a nivel nacional, como parte de una política de desarrollo infantil temprano que impulsa el Estado, a través, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
Sin embargo, para lograr mejores resultados es importante el compromiso de las madres, padres y cuidadores principales quienes deben asumir su rol con mucha responsabilidad, por ello, algunos de ellos dieron a conocer sus propósitos que serán priorizados este 2024 como la madre usuaria, Victoria Guevara Curo: “Me comprometo a enseñarle con mucha dedicación y paciencia a mi hijo”; el padre usuario, Gonzalo Sanchez Hernandez: “Mi compromiso es recordarle lo mucho que amo a mi hija”; y Cresly Puma Utani, madre usuaria: “Yo me comprometo en jugar más tiempo con mi hijo”.
 
Estas intenciones de amor y afecto deben incluir una buena nutrición y así tener niños sanos y felices. Pero ¿Qué acciones tomaran las madres padres y cuidadores principales para tener niños fuertes y libres de anemia? La madre usuaria Ruth Macotela Rivera señala: “Mi compromiso es llevar a mis hijos a su control de niño sano” en tanto, Rosa García Antayhua madre usuaria indica: Mi compromiso es preparar más alimentos ricos en hierro para mi hijo”.
 
Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Programa Nacional Cuna Más reafirma su compromiso en mejorar su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de las niñas y niños menores de 36 meses de edad que viven en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema. En esa línea, el propósito de las madres cuidadoras, madres guía, socias de cocina, acompañantes técnicos, facilitadores y jefas y jefes o coordinadoras y coordinadores de las Unidades Territoriales es brindar una atención de calidad y oportuna a los 60 373 niñas y niños mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a 116 090 familias a través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).
 
 
 
/LC/NDP/
23-12-2023 | 19:45:00

¿Tienes planeado viajar en tu auto por fin de año? Conoce estas recomendaciones

Se acercan las fiestas de fin de año y los feriados largos, por ello si vas a utilizar tu vehículo para realizar un viaje, debes tener en cuenta algunas recomendaciones antes de partir.
 
Reiterando su compromiso por fomentar una cultura de seguridad vial, con el objetivo de prevenir y reducir los accidentes de tráfico, la especialista en Movilidad Segura y Sostenible del Touring y Automóvil Club del Perú, Jerhel Chavarria, brinda algunas recomendaciones a considerar para tener un viaje tranquilo y seguro:
 
Planificación previa al viaje
Antes de iniciar tu viaje, realizar la gestión de viaje no rutinario, es decir, la planificación con anticipación para un viaje que es mayor a los 200 km de distancia. Verifica las condiciones meteorológicas, el estado de las carreteras y planifica rutas alternativas. Asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado realizando un mantenimiento exhaustivo, incluyendo la verificación de frenos, neumáticos, luces y fluidos. Informa a un amigo o familiar sobre tu itinerario y actualizarlos en caso de cambios. En caso de emergencia, esta información puede ser crucial para tu seguridad.
 
Asimismo, mantén siempre el tanque de gasolina lleno, especialmente en áreas donde las estaciones de servicio pueden ser escasas.
 
Descanso y conducción nocturna
Si tu viaje es largo, asegúrate de descansar lo suficiente antes de emprenderlo. Realiza paradas periódicas (si conduces seguido dos horas, descansa 10 min y estira el cuerpo, si conduces seguido por tres horas, descansa 15 min). No conducir más de 10 horas al día. No es recomendable conducir de noche, pero si esto pasa, asegúrate de estar descansado y alerta. Reduce la velocidad y mantén las luces del vehículo en buen estado.
 
Carga para el viaje
No es recomendable llevar carga muy pesada en la parte superior del vehículo ya que aumenta la distancia de frenado, Se modifica la dinámica del vehículo, Los sistemas de seguridad electrónicos se pueden ver afectados por el mayor peso. Aumenta el consumo del combustible y el motor hace un refuerzo notable, por ello, cargar lo más pesado en la maletera o de preferencia una encomienda.
 
Documentos Importantes
Asegúrate de llevar contigo todos los documentos importantes, como la licencia de conducir, registro del vehículo y papeles de seguro. Guarda copias digitales de estos documentos en caso de pérdida.
 
Kit de herramientas
Se sugiere llevar un kit que contenga alicates, gato hidráulico, llaves, destornilladores y linterna. Es indispensable cargar una llanta de repuesto por si surge un percance en el camino.
 
Conducción responsable
Es importante destacar la importancia de manejar responsablemente. Está totalmente prohibido manejar en estado de ebriedad debido a que disminuye la coordinación y concentración, así como los tiempos de reacción que se vuelven más lentos. No olvidar el cinturón de seguridad y la silla de retención infantil para los niños de 0 a 12 años.
 
 
/LC/NDP/
21-12-2023 | 15:34:00

Aniquem exhorta a actuar con responsabilidad durante las fiestas de fin de año para evitar poner en riesgo la vida de los más pequeños

En el marco de las celebraciones por fiestas navideñas, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) hace un llamado a la población para que tome conciencia y actúe con responsabilidad durante estas fechas importantes. Como sabemos, la prevención es tarea de todos, por ello, debemos celebrar Navidad y Año Nuevo guardando el cuidado respectivo y evitando exponer a nuestros seres queridos a situaciones de peligro que puedan ocasionar graves lesiones o pérdida de vidas.
 
En el Perú, el 90 % de las lesiones por quemaduras se producen en el hogar, principalmente en la cocina, debido a un uso inadecuado de los líquidos calientes (60 %). Las quemaduras afectan en mayor porcentaje a los niños. Esto implica una conducta de descuido que puede y debe ser modificada, ya que las lesiones dejan secuelas tanto física como psicológicamente en los más pequeños.
 
Por esta razón y porque el 70 % de los pacientes que atendemos son menores de 6 años, Aniquem exhorta a la población peruana a tener conciencia de la magnitud de este problema y tomar acción para evitar el sufrimiento de nuestros seres queridos.
 
En declaraciones, el Dr. Raúl Rodríguez Vilca, presidente y fundador de Aniquem, recordó el trágico episodio ocurrido en el centro comercial Mesa Redonda, el 2001, que dejó alrededor de 700 víctimas, entre muertos y heridos.
 
“22 años después, este centro comercial continúa hacinando gente como aquella vez y aún registra venta de pirotécnicos en una época en la que el índice de quemaduras en niños por fuegos artificiales aumenta”.
 
Actualmente, Aniquem viene difundiendo mensajes de prevención de quemaduras, a través de medios de comunicación e invita a la colaboración de todos para seguir trabajando en prevenir y evitar que más niños se quemen, sobre todo, en estas fechas festivas de fin de año.
 
El Dato
En el Perú, más de 15 000 niños sufren accidentes por quemaduras al año, de los cuales el 60 % son por líquidos calientes, 27 % por fuego, 5 % por accidentes de tránsito, 4 % por contacto con objetos calientes, 2 % por electricidad y 2 % por otros factores. (Fuente Aniquem)
 
 
/LC/NDP/
19-12-2023 | 15:11:00

Junta Plateada: para el 2090 América Latina tendrá el porcentaje de personas mayores de 60 años más grande del mundo

De acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe experimentará la tasa de envejecimiento de la población más rápida del mundo en las próximas décadas. Para 2090, la región tendrá el mayor porcentaje de adultos mayores de 60 años, lo que representa más del 36 % de la población.
 
Es más, en el caso peruano -de acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo- hay más de 7 millones de personas plateadas en edad de trabajar, de las cuales, cerca de 5 millones son la Población Económicamente Activa. Sin embargo, el 75 % de este grupo se encuentra en la informalidad.
 
Ante este escenario, es necesario tomar acciones para promover el desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema orientado a mejorar la calidad de vida de los adultos +50 años, a través del desarrollo de emprendimientos y soluciones innovadoras de y para dicho grupo etario, fomentando programas que los incluyan y los alienten a seguir contribuyendo activamente a su comunidad.
 
En esa línea, el 6 y 7 de diciembre se llevó a cabo -por primera vez en Perú- la tercera edición de la Junta Plateada, uno de los eventos de Economía Plateada más importantes de América Latina y el Caribe que tiene como objetivo generar y sostener un ecosistema de longevidad vibrante, dinámico e innovador. Esta edición se enfocó en desarrollar cuatro ejes claves: finanzas plateadas, salud y cuidados, emprendimiento y talento y empleo, junto a expertos nacionales e internacionales.
 
Cabe indicar que este evento fue organizado por el Centro de Emprendimiento (Emprende UP), junto con el BID Lab y Fundación Romero.
 
“Esta Junta Plateada tiene como objetivo que los espectadores se conviertan en evangelizadores y contribuyan a cambiar el chip a la sociedad y al mundo para decirles aquí estamos y seguimos aportando”, expresó Norberto Hosaka, director de Emprende UP.
 
¿Cómo emprender luego de los 50?
Durante este importante evento, se presentó la Guía de emprendimiento Senior en el Perú, elaborado por el laboratorio de innovación del Grupo BID-BID Lab en alianza con el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico- Emprende UP.
 
Esta publicación es una herramienta de consulta y práctica para las personas  de 50 años o más, que tiene planeado emprender o potenciar su negocio.
 
En la guía, el lector encontrará preguntas que lo invitarán a reflexionar sobre las consideraciones que se deben tener en cuenta antes de invertir. Gracias a ella podrán diseñar un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, el cual consta de diferentes planes como el de marketing y ventas, recursos humanos, financiero, entre otros a fin de reducir los riesgos que todo proyecto conlleva. Encontrará, también, un directorio de organizaciones y programas, tanto públicos como privados que apoyan el emprendimiento senior y el emprendimiento en general en el país.
 
De acuerdo a Emprende UP, dar este paso en la etapa sénior puede suponer una serie de desafíos adicionales en comparación con el emprendimiento joven. Sin embargo, los emprendedores sénior cuentan con una serie de fortalezas que les da su trayectoria y experiencia, con la que no cuentan los más jóvenes.
 
Puede descargar la Guía de emprendimiento Senior a través del siguiente enlace: https://publications.iadb.org/es/guia-de-emprendimiento-senior-en-el-peru.
 
 
/LC/NDP/
14-12-2023 | 20:05:00

Cinco recomendaciones para usar con moderación los dispositivos móviles y disfrutar con la familia estas fiestas navideñas

La Navidad puede ser el momento ideal para reconectar con lo esencial: la familia, la tradición, los amigos. Debido a la constante conectividad digital en la que nos encontramos todos los días, muchas veces perdemos el equilibrio por lo social-digital, lo que puede perjudicar nuestra salud mental y emocional. Por ello, la psicóloga Soledad Valverde brinda ciertas recomendaciones para usar dispositivos móviles con moderación y disfrutar más con nuestros seres queridos en estas fiestas.

 

Desconectarnos de nuestros teléfonos, sobre todo en estas fechas, puede ser muy beneficioso por diversas razones que van desde el bienestar emocional hasta la mejora de las relaciones interpersonales. Bajo esa línea, la especialista en Programación Neurolingüística PNL señala que “La Navidad nos da la posibilidad de reconectar con nuestras emociones, sueños y proyectos, estableciendo conexiones reales con las personas que son importantes para nuestras vidas.”

 

Y para lograr un sano equilibrio, es necesario un cambio en nuestros propios hábitos sin abandonar la tecnología. Al respecto, la experta brinda algunos beneficios que trae reducir el uso de dispositivos móviles en nuestra vida: 

  1. Conciliar el sueño sin dificultad, descansamos mejor.
  2. Mejorar la calidad de la atención y la concentración.
  3. Mejorar las relaciones interpersonales.
  4. Incrementa la comunicación.
  5. Desconectar nuestro cerebro de la dependencia a la hiperconexión.

Según la especialista, las fiestas navideñas son una oportunidad para hacer una pausa y aprovechar al máximo esta ocasión para compartir espacios de comunicación física. Ante ello, Valverde propone los siguientes temas para conectar con el entorno:

  • Hablar sobre los planes. En esta época del año, podemos compartir en familia, con nuestra pareja y/o amigos, temas que tengan que ver con nuestros planes, cosas que quisiéramos lograr en un corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, comentar sobre un viaje, una compra deseada o un emprendimiento que tengamos en mente.
  • Encontrar un propósito de vida. La Navidad y la llegada de un nuevo año puede ser un buen momento para que nos replanteemos nuestro propósito de vida. Encontrar un propósito es necesario para vivir feliz. Por ejemplo, hay personas cuyo propósito es ayudar, servir, dedicarse a la enseñanza y una serie de pasiones, esto que genera resultados, te puede llevar a conseguir y encontrar un propósito.
  • Pensar en el crecimiento y desarrollo personal. Se relaciona con conseguir estrategias para lograr los resultados, pasar de nuestro estado actual al estado deseado, por ejemplo, realizar un emprendimiento, esta decisión requiere que crezcas y te desarrolles profesionalmente, se trata de ir acortando la brecha del estado actual al deseado.
  • Tener en cuenta las relaciones interpersonales. El concepto de relaciones interpersonales se refiere a las conexiones y vínculos que se establecen entre dos o más personas. Es importante saber interactuar, hacer amigos, influenciar sobre las personas. Tener la capacidad para aumentar nuestra influencia en cualquier situación, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo donde estamos constantemente interactuando con diferentes grupos y situaciones. Estas relaciones abarcan una amplia variedad de conexiones, desde relaciones familiares y amistades hasta relaciones laborales y sociales.
  • Hacer un balance de cómo nos ha ido: A días de cerrar el año, vendría bien hacer un balance sobre cómo nos ha ido y revisar los objetivos que queremos lograr para el próximo año. Evalúa que necesitas mejorar. Por ejemplo, si tu meta fue ahorrar para la primera cuota de un departamento y no lo hiciste, debes analizar qué faltó para lograrlo, y cambiar la estrategia más no la meta.

 

En conclusión, la especialista comenta que usar constantemente nuestros dispositivos móviles y estar rodeados de información digital, notificaciones y redes sociales, puede contribuir a la fatiga mental; por ello, recomienda hacer una pausa de manera periódica. Su uso moderado permitirá que la mente descanse, reduciendo el estrés y mejorando la salud mental y emocional.

 

 

/LC/NDP/

15-12-2023 | 16:33:00

Ceviche peruano: ingredientes que no pueden faltar en este tradicional platillo nacional

Este 6 de diciembre, la Unesco declaró al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad después de aprobar la propuesta de “prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana” formulada por nuestro país. Sin dudas, una condecoración que coloca a nuestra gastronomía en los ojos del mundo. 
 
Teniendo en cuenta esta condecoración, Flavio Solórzano, Chef ejecutivo de Ajinomoto del Perú destacó que “una vez más queda demostrado que nuestra comida es una de las mejores del mundo y que nuestra cultura se ve reflejada en los potajes que ofrecemos desde nuestra gastronomía. Un claro ejemplo es el ceviche que en su preparación y consumo conllevan prácticas, conocimientos y significados específicos en cada etapa, desde la pesca y el cultivo de los ingredientes hasta la preparación del plato".  
 
Asimismo, los diferentes tipos de ceviche que podemos encontrar en nuestro país involucran ingredientes de todo el territorio nacional los cuales destacan nuestra agrobiodiversidad. En ese sentido, Solórzano, nos comenta qué ingredientes no pueden faltar en esta deliciosa comida que tiene diferentes tipos de preparación y también de acompañamientos:
 
Mixto, conchas negras, mariscos o solo de pescado, este platillo es elaborado de diversas maneras, pero su preparación tradicional es con pescado crudo, marinado en zumo de limón, sazonado con ají limo, sal, pimienta, cebolla y el sazonador umami, que para muchos cocineros es necesario para poder equilibrar y levantar los sabores de este plato. 
 
Finalmente, Solórzano afirma que como las recetas varían de una región a otra, el plato también refuerza la identidad cultural regional, debido que los conocimientos y las técnicas suelen transmitirse en el seno de las familias.
 
“Esto puede complementarse con programas de formación, para contribuir a la correcta gestión de los recursos naturales y seguir creciendo en nuestra gastronomía. Los portadores ven una correlación directa entre la calidad, el sabor del plato y los productos locales y sostenible, por lo que el resultado es el desarrollado de medidas comunitarias para la protección y recuperación de ingredientes tradicionales, como diversas especies de peces”, acotó.
 
 
/LC/NDP/
12-12-2023 | 20:23:00

Páginas