Actualidad

Navidad segura: 5 consejos para prevenir riesgos eléctricos en estas fiestas

Durante la celebración navideña del 2022, Lima se vio afectada por una alarmante cifra de incidentes relacionados con incendios eléctricos. De acuerdo al Cuerpo de Bomberos del Perú, los casos de incendios a partir de la quincena de diciembre se incrementan. Estos incidentes no solo representaron una amenaza para la seguridad de las personas, sino también causaron daños significativos a las propiedades.
 
Para abordar este preocupante fenómeno, el ingeniero Carlos Ortiz, docente del Departamento de Electricidad y Electrónica, destaca la importancia de tomar medidas preventivas para garantizar unas festividades seguras y libres de riesgos eléctricos.
 
"La magia de la Navidad no debe estar comprometida por peligros eléctricos. Es crucial adoptar prácticas seguras al decorar nuestros hogares para preservar la alegría de la temporada", menciona.
 
A continuación, presentamos algunos consejos prácticos para prevenir riesgos durante la Navidad:
 
 
Adoptar estas medidas preventivas contribuirá no solo a la seguridad de tu hogar y de tu familia, sino también a preservar el espíritu festivo de la temporada. Al hacerlo, todos podemos disfrutar de unas celebraciones navideñas alegres y sin riesgos eléctricos.
14-12-2023 | 20:20:00

COP28: Líderes indígenas y sociedad civil exigen al Estado una transición energética justa y comunitaria

Una transición energética para Latinoamérica y El Caribe (LAC), debe partir desde la gestión comunitaria, local, de tal manera que se construya un modelo desde la justicia social y ambiental, respetando los derechos y las propuestas de las comunidades e incluyendo impactos y beneficios comunitarios, este es uno de los principales pedidos que hacen líderes indígenas y la sociedad civil en la COP28, realizada en Dubai, lo que se traduce en una transición energética justa comunitaria que contribuya a reducir la dependencia a los combustibles fósiles y ayude a frenar la pérdida de diversidad biológica.
 
“No es una novedad que cada cierto tiempo el sector petrolero impulsa la promoción de la extracción de hidrocarburos a costa de transgredir diversas normas nacionales y compromisos asumidos por el Estado peruano, como el Convenio sobre Diversidad Biológica, el Acuerdo de París, el Convenio 169 de la OIT, entre otros. Sin importar que varias de estas áreas cuentan con reconocimientos a nivel mundial como Reservas de Biósfera y sitios de patrimonio natural reconocidos por UNESCO”, señaló Iris Olivera, Líder de Proyecto del Programa Sostenibilidad de Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR.
 
Agregó que entre los años 2000 a 2019, la Amazonía ha enfrentado 474 derrames petroleros, los cuales han afectado territorios de comunidades indígenas, quienes lejos de recibir soluciones integrales a las consecuencias del impacto ambiental y social de los derrames sólo obtuvieron atenciones temporales e insuficientes.
 
“Existe una tendencia global a reducir progresivamente el uso de combustibles fósiles que van en contra de sus propuestas de cambio de fuentes de energía. El año pasado el gobierno peruano se ha comprometido a conservar al menos el 30 % de las zonas terrestres y marinas al 2030, en especial aquellas zonas de particular importancia para la biodiversidad, entonces cómo van a respetar este compromiso si continuamos con la promoción de los hidrocarburos”, destacó Olivera.
 
Por su parte, Elaine Shajian, presidenta de CORPI SL, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo, recalcó que la región Loreto es una de las zonas más afectadas por la industria petrolera debido a los derrames, por lo que pidió al estado peruano una transición energética justa para las comunidades y territorios indígenas.
 
“Es necesario que el estado peruano piense en cambiar las fuentes de energía por unas más justas con nosotros y nuestros territorios, el planeamiento debe incluir nuestras experiencias culturales, una mirada indígena y debe responder a nuestras necesidades. Por ejemplo, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, hubo derrames de petróleo en territorio indígena, en los ríos, en las cochas y hasta el momento no se ha remediado ningún impacto a raíz de eso atravesamos todos estos problemas”, destacó Elaine.
 
Asimismo, señaló que hasta la fecha ni el Ministerio del Ambiente ni el Ministerio de Energía y Minas los han convocado para conversar sobre fuentes de energía renovable o sobre la planificación energética. “No son estas instituciones las responsables de que los pueblos indígenas en el Perú accedan a la energía alternativa. La planificación debe empezar ahora. Por ello quisiera saber, ¿qué compromisos va a asumir el gobierno peruano sobre este tema? y ¿cómo los va a implementar?, porque como les digo no conozco ningún plan regional o nacional sobre cómo mejorar el acceso a la energía y que nos beneficie, que no contamine, que mejore nuestra calidad de vida”, puntualizó la presidenta de CORPI SL.
 
Asimismo, Elaine Shajian advirtió que actualmente un sector del Ministerio de Energía y Minas busca el aprovechamiento de hidrocarburos en zonas de alta biodiversidad como lo son las Áreas Naturales Protegidas (ANP), donde también viven los pueblos indígenas. Sin embargo, esta propuesta, que es apoyada por algunos Congresistas de la República, busca expandir los lotes en zonas como el Parque Nacional Bahuaja Sonene y su corazón, el Candamo, el Parque Nacional del Manu y el Santuario Nacional Megantoni, entre otras zonas.
 
“No solo es hogar de animales y plantas, sino que también ayudan a todos a tener un ambiente sano. Quiero decirles que estas acciones avanzan rápido, pero las reparaciones a los pueblos indígenas impactados por hidrocarburos siempre encuentran trabas. Aún tenemos niños con metales pesados en su sangre, ríos contaminados, no podemos cocinar, bañarnos tranquilamente. Nuestras vidas se han visto impactadas y no es posible que se siga promoviendo el uso de esta energía tan contaminante de manera irresponsable”, sentenció Shajian.
 
Otra de las demandas de la delegación peruana es que el Gobierno acepte los perjuicios que están causando los hidrocarburos en la Amazonía y que empiece una real transición energética, la cual requiere de institucionalidad y planificación con la ciudadanía en general, de manera que sea democrática, participativa e inclusiva y logre la conexión entre el acceso a la energía, el mejoramiento de los servicios básicos y un consumo eficiente.
 
En esa línea, Agilio Semperi, jefe de Comaru - Consejo Machiguenga del Río Urubamba, expresó que en la Amazonía del Cusco actualmente existen lotes de explotación de gas. “Son los principales lotes que existen en el Perú y el inicio de explotación de estos proyectos de gas se dieron sin consulta previa a los pueblos indígenas. No se han cumplido los compromisos firmados entre la empresa y el Estado de no continuar con las exploraciones sísmicas.  Con los años hemos negociado con las empresas para implementar programas de vigilancia ambiental comunitaria, así como compensación por los territorios según los tiempos de contrato”.
 
Además, dijo que la seguridad alimentaria de los pobladores está en peligro “hemos visto en las comunidades, por ejemplo, que ya no hay la misma cantidad de peces para alimentarnos, el territorio ha cambiado desde la instalación de los pozos, por ello, en lugar de incentivar más explotación de gas, debemos pensar en otras formas de energía”, demandó.
 
Finalmente, los líderes indígenas advirtieron que en la región Madre de Dios existen Áreas Naturales Protegidas que están en peligro si prospera la iniciativa de Perupetro en coordinación con autoridades regionales e incluso congresistas para la extracción de hidrocarburos en esa zona.
 
 
/LC/NDP/
11-12-2023 | 20:54:00

Ministro de Defensa: “Las FF.AA. están listas para apoyar en Pataz”

El Ministro de Defensa (Mindef), Jorge Chávez Cresta, lamentó el asesinato de nueve trabajadores de la minera La Poderosa, ocurrida en Pataz – La Libertad y dijo que esa provincia se encuentra en estado de emergencia debido a alta presencia de minería ilegal y extorsionadores.

En entrevista con Diálogo Abierto de Radio Nacional, Chávez Cresta señaló que las Fuerzas Armadas se encuentran listas para actuar se ser necesario y esperan solo la solicitud del Ministerio de Interior para desplegar soldados en la zona a fin de sumarse a las acciones de control del orden interno.

“Las Fuerzas Armadas están llanas, están listas, por su capacidad logística, para poder apoyar en esa interdicción de darse el caso. Estamos sujetos al apoyo que nos requiera nuestra policía tal como lo hicimos en Puno”, manifestó.

Confirmó que luego de coordinaciones entre el MIndef y Mininter se dispuso el traslado de una importante dotación policial. “Acaba de incrementarse el número de efectivos en la zona”, comentó

Confirmó también la detención de siete sospechosos “de ese acto criminal” y agregó que el accionar de estas bandas esta “lindando con actos de terrorismo” y podrían ser juzgados por ese delito.

“No solo están llevando a cabo acciones de extorsión, (sino) están empleando explosivos y derribando torres de alta tensión para evitar que la mina pueda producir, entonces ya están lindando en actos fuera de la delincuencia, sino de terrorismo”, remarcó el titular.

 

 

/RAM/

03-12-2023 | 13:40:00

Más de 81 000 escolares se benefician con acceso a internet gratuito y permanente en todo el Perú

Sin costo alguno y de forma permanente, más de 81 mil estudiantes de colegios estatales de 22 departamentos del Perú se han beneficiado con el acceso a internet 100 % de fibra óptica, lo que ha facilitado una mayor comunicación entre maestros, estudiantes y padres de familia, quienes actualmente utilizan herramientas en línea, como correo electrónico, plataformas de aprendizaje virtual y grupos de discusión.
 
Esta iniciativa, impulsada por la empresa de telecomunicaciones WOW, busca impulsar el cambio en la educación peruana al haber llegado a colegios que más lo necesitan a nivel nacional.
 
El acceso a internet comenzó en el 2021 con la entrega de internet gratuito y permanente al primer colegio, IE 54104 Cristo Rey en Andahuaylas. Después de 2 años de la puesta en marcha del proyecto, más de 81 mil estudiantes de 81 colegios se benefician con este servicio que contribuye con la mejora de su calidad educativa.
 
“Los escolares pueden realizar investigaciones más completas y profundas utilizando recursos en línea. Nosotros, los maestros, podemos desarrollar proyectos colaborativos y acceder a cursos en línea, seminarios web y recursos para mejorar nuestros métodos de enseñanza y desarrollo profesional”, señaló el profesor Lirio Cruzado Llamos del IEN 66 en Chepén.
 
Los departamentos que ya disfrutan de internet gratuito y vitalicio son Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Tacna, Lambayeque, Tumbes, Piura, La Libertad, Ica, Áncash, Lima, Arequipa, Moquegua, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Junín, Huánuco, Pasco y Puno. Al extender la conexión de fibra óptica a las comunidades que no han experimentado mucha cobertura, se espera reducir la brecha digital, permitiendo a la población no solo acceder a la educación, trabajo y servicios médicos a distancia, sino también fomentar la economía regional.
 
 
/LC/NDP/
30-11-2023 | 16:02:00

Día Internacional de la Seguridad Informática: Consejos para Resguardar tu Identidad Digital

 En un mundo cada vez más conectado digitalmente, la seguridad informática se ha convertido en una preocupación primordial. Este 30 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Seguridad Informática, una fecha para concientizar a usuarios y organizaciones sobre los riesgos cibernéticos y promover buenas prácticas en la era tecnológica.

La mayoría de las veces, los usuarios pasan por alto la seguridad de sus dispositivos y cuentas en línea, ofreciendo a los actores maliciosos un fácil acceso a sus datos personales. En tal sentido, especialistas en ciberseguridad de Bitdefender, brindan las mejores estrategias para proteger nuestra identidad digital:  

1. Actualice los dispositivos y software antivirus: Con cada actualización que realice, implemente parches o correcciones importantes para vulnerabilidades conocidas y obtenga funciones de seguridad adicionales para mantener su dispositivo seguro.

2. Asegure su dispositivo con una contraseña segura: Las contraseñas complejas son la primera línea de defensa contra el acceso no deseado a los datos. Recuerde que nunca debe usar información personal como la fecha de nacimiento o los nombres de sus hijos al crearlas. Además, el uso de administradores de contraseñas confiables puede mantener un registro seguro de las mismas.

3. Utilice redes inalámbricas seguras siempre que se conecte a Internet para trabajar, jugar, comprar o realizar transacciones bancarias.

4. Manténgase alerta contra el malware y las estafas: Cada vez que se conecte a internet, debe de estar atento a posibles correos electrónicos falsos, sitios web fraudulentos y softwares maliciosos. Verifique siempre la autenticidad de los remitentes y evite hacer clic en enlaces sospechosos.

5. Supervise su huella digital y manténgase al tanto de las filtraciones y violaciones de datos: Los ciberdelincuentes utilizan identidades digitales para apoderarse de cuentas y realizar fraudes. Limite la cantidad de datos que comparte en el ciberespacio revisando la configuración de sus redes sociales y eliminando cuentas en línea que ya no usa.

El Día de la Seguridad Informática sirve como un recordatorio crucial de que, en un mundo digital, la seguridad es un esfuerzo colectivo. Al tomar medidas para proteger nuestra información personal y empresarial, contribuimos a un entorno en línea más seguro.  

Para más información sobre ciberseguridad, consulte: www.bitdefenderperu.com/blog

/DBD/

28-11-2023 | 12:07:00

Ciberseguridad: Cinco consejos para buscar ofertas seguras

El Black Friday se acerca rápidamente, y con él, la emoción de las ofertas irresistibles en línea. A pesar de su origen estadounidense, muchas empresas alrededor del mundo ya están lanzando ofertas tempranas para atraer clientes y Perú no es la excepción.  

Desde hace unos años, esta esperada fecha llega de la mano del CiberMonday, siendo los eventos de compras más importantes del año, debido a que marcan tradicionalmente el comienzo de la temporada de compras navideñas. Cabe resaltar, que estas fechas son altamente rentables, también, para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan el aumento del gasto de los consumidores y la aglomeración de transacciones en línea para lanzar estafas y robar dinero.  

Por ello, y para garantizar una experiencia de compra segura en línea, expertos en ciberseguridad de Bitdefender brindan 5 recomendaciones claves: 

Actualice tus dispositivos y software: Antes de comenzar a buscar las mejores ofertas, asegúrese de que su software esté actualizado. Mantener actualizados los navegadores, las aplicaciones de compras y el software de seguridad, puede protegerlo de problemas de privacidad y ciberamenazas. 
 
Comparta solo datos básicos en línea: Comparta solo la información necesaria para completar su pedido y evite guardar la información de su tarjeta de pago en la plataforma.  
 
Cuidado con los correos electrónicos phishing: Sea cauteloso con los correos que ofrecen ofertas increíbles o solicitan información personal. Verifique siempre la autenticidad de los remitentes y evite hacer clic en enlaces sospechosos. 
 
Contraseñas fuertes y únicas: Antes de comprar, verifique si sus cuentas están configuradas con contraseñas seguras y únicas. Utilice un administrador de contraseñas para ayudarlo en administrar la información de su cuenta y protegerlo contra sitios web imitadores en donde pueden ingresar sus credenciales sin saberlo. 
 
Habilite autenticación de dos factores: Refuerce la seguridad de sus cuentas habilitando la autenticación de dos factores (2FA). Esto agrega una capa adicional de protección al requerir una verificación adicional más allá de la contraseña.  
 
Estas fechas pueden ser una gran oportunidad para encontrar grandes ofertas en línea, pero es esencial mantenerse alerta y tomar medidas para proteger tu información personal y financiera. Siguiendo estos cinco consejos claves, disfrutarás de una experiencia de compra en línea segura y exitosa. 

/DBD/

23-11-2023 | 12:46:00

“Nutri H”, el emprendimiento que lucha contra la anemia y la malnutrición

“Nutri H” fue la iniciativa ganadora del Desafío Kunan 2023 en la categoría “Alimenta Perú”, logrando destacar como el emprendimiento del año que lucha por resolver uno de los principales desafíos sociales que enfrenta nuestro país: el hambre y la malnutrición.
 
“Nutri H” es una marca que lucha contra la anemia y desnutrición con sus diversos productos (galletas, chocolates, desayunos instantáneos, panetones, panes de molde). La idea nació de Julio Garay Barrios, un ingeniero agroindustrial ayacuchano que sufrió anemia a los 6 años, impidiéndole atender las clases o incluso corres detrás de un balón, y que decidió pelear contra las estadísticas.
 
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú, el 40.1 % de menores de tres años tiene anemia, una enfermedad causada principalmente por la deficiencia de hierro en el organismo. De no tratarse a tiempo, este mal puede dejar consecuencias negativas como un inadecuado desarrollo cerebral, reducción de la capacidad intelectual y deterioro del estado físico.
 
Julio, que también es hijo de padres agricultores, trabaja con productores de granos andinos y asociaciones, quienes le proveen los insumos necesarios. Las galletas “Nutri H” cuentan con 13 ingredientes como harina de trigo fortificada, lentejas, sangrecita, quiwicha, huevo, chía, entre otros.
 
Finalista destacado
Aunque no se llevó el premio mayor, Hidro Roots llegó a la final del concurso por presentar una solución sostenible para una alimentación saludable ante la inseguridad alimentaria y la interrupción de la cadena de suministro, beneficiando a la población con una nueva forma de cultivos urbanos, garantizando disponibilidad de alimentos frescos, seguros, nutritivos y de alta calidad.
 
 
/LC/NDP/
20-11-2023 | 15:27:00

Minsa: automedicarse puede provocar que virus, hongos o parásitos se vuelvan resistentes a medicamentos

No automedicarse y consumir los medicamentos solo cuando sean recetados y respetando el tratamiento es el mensaje principal de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos que celebrará la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) hasta el 24 de noviembre. 

Especialistas de la Digemid advierten que, si las personas se automedican, las bacterias, virus, hongos o parásitos se pueden volver resistentes a los medicamentos antimicrobianos, como antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios o antivíricos. Es decir, las infecciones pueden ser más difíciles de tratar. 

Durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, la Digemid realizará ferias informativas, entrega de contenedores para recolectar medicamentos vencidos, capacitación al personal de salud, entre otras actividades. 

El objetivo de la semana es promover la concientización y comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y reducir la aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes. 

/AC/NDP/

20-11-2023 | 08:12:00

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas mantiene su certificación ISO 9001:2015

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), entidad adscrita al Ministerio de Defensa, aprobó exitosamente la auditoría de seguimiento de la Norma ISO 9001-2015 del Sistema de Gestión de Calidad, realizado el pasado 6 y 7 de noviembre, el cual representa un logro significativo para la entidad, y refleja el compromiso con altos estándares de calidad y eficiencia en sus procesos.

Así pues, la participación de Bureau Veritas en la auditoría de seguimiento refleja la seriedad y la objetividad del sistema de gestión de la calidad. Por lo que, la ratificación permanente de la certificación es un testimonio de la continua eficacia de la gestión de políticas del sistema de gestión de calidad de la ACFFAA, y, su dedicación en mantener altos estándares en todos los aspectos de sus operaciones.

De hecho, la implementación de herramientas de gestión basadas en las mejores prácticas internacionales demuestra un enfoque proactivo hacia la mejora continua y la adaptación a estándares reconocidos a nivel mundial por lo que, esto no solo fortalece la posición de la ACFFAA dentro de las entidades públicas, sino que también aumenta la confianza tanto interna como externa en sus operaciones.

Por su parte, el Jefe de la Agencia de Compras de las FF.AA., Manuel Santiago Váscones Morey, destacó el papel fundamental del personal militar y civil en el éxito del mantenimiento de la Norma ISO 9001:2015, reconociendo el trabajo integrado y el compromiso, profesionalismo y eficiencia de cada miembro de la institución hacia el Sistema de Gestión de Calidad.

Certificación ISO 9001:2015

El enfoque de la norma ISO 9001:2015 se basa en tres pilares fundamentales: la gestión de riesgos, el Sistema de Gestión de calidad (SGC) y la estructura funcional de la institución, poniéndose el acento en la interconexión y las relaciones existentes entre estos tres elementos.

 

MLG/NDP

19-11-2023 | 18:30:00

MIMP llama a sumar esfuerzos para luchar contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes

 

En el Día Nacional de la Eliminación de la Violencia Sexual contra las Niñas, Niños y Adolescentes que se conmemora hoy, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) invoca a toda la sociedad a sumar esfuerzos para combatir y erradicar este mal.

“El futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes está bajo ataque y no podemos permitirlo. Necesitamos la acción de todos, del sector público, de las empresas, organizaciones, de los medios de comunicación, de la sociedad en su conjunto, para combatir esta violencia”, remarcó la ministra Nancy Tolentino.

Según el último reporte del Programa Nacional Aurora del MIMP, de enero a octubre de este año los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 18 461 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, de los cuales 7081 correspondieron a violación sexual.

Al respecto, el sector viene desarrollando una serie de acciones como la campaña ¡Actuemos YA!, para que la sociedad se involucre en la lucha contra esta lamentable situación que afecta al futuro del país.

 

MLG/NDP

19-11-2023 | 17:41:00

Páginas