Actualidad

Peruano es reconocido como el Mejor Técnico Automotriz de Sudamérica

El técnico mecánico peruano, Rosmil Soto, hizo noticia esta semana, tras ganar el prestigioso título de “El Mejor Técnico de Sudamérica” en la competencia NISTEC & NISAC de Nissan. En esta oportunidad, pudo demostrar su habilidad y conocimientos técnicos frente a algunos de los mejores exponentes de la industria automotriz de la región y asesores de servicio de la red de concesionarios de los mercados de la región.
 
El representante de Perú obtuvo el primer puesto en Nissan International Service Technical Contest (NISTEC), prueba que valida el conocimiento y profesionalidad de los técnicos en todo el mundo. Los organizadores de la competencia destacaron las destrezas y habilidades del profesional durante las diferentes pruebas prácticas y teóricas con estándares internacionales que fue sometido, superando a los representantes de Argentina y Chile.
 
“Me siento muy orgulloso de obtener este notable reconocimiento que me impulsa a seguir aprendiendo y capacitándome en diferentes habilidades que requiera. El tiempo de preparación aquí ha sido fundamental para que pueda ser parte de esta experiencia tan enriquecedora a nivel profesional.”, comentó Soto, trabajador del Grupo Maquinarias y ganador del concurso.
 
Para esta competencia, el técnico tuvo una ardua preparación en el Centro de Capacitaciones Nissan-Cibertec, donde estuvo a cargo de Guillermo Ojeda, docente de la facultad de Ingeniería de Cibertec y del destacado instructor chileno, Luis Núñez; quienes fueron los encargados de brindarles los conocimientos y herramientas necesarias para su desenvolvimiento en la competencia.
 
/LC/NDP/
04-10-2023 | 14:30:00

Mincul denunciará expresiones de menosprecio entre Samahara Lobatón y Jonathan Horna ante el Ministerio Público

El Ministerio de Cultura emitió un comunicado con relación a las recientes expresiones entre los ciudadanos Samahara Lobatón Klug y Jonathan Horna Feijoo, difundidas a través de redes sociales y medios de comunicación, donde manifiesta a la opinión pública lo siguiente:

1. Rechaza las expresiones racistas, entre los ciudadanos Samahara Lobatón Klug y Jonathan Horna Feijoo, las cuales reflejan menosprecio hacia las personas por sus características físicas (color de piel) o su identidad étnica.

2. Estas frases constituyen un acto de discriminación étnico-racial porque afectan el reconocimiento del derecho a la igualdad y no discriminación de las personas y grupos étnicos aludidos como los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano.

3. El Ministerio de Cultura, como ente rector en interculturalidad y en la tarea de impulsar la valoración de la diversidad cultural, denunciará este hecho ante el Ministerio Público para las acciones correspondientes.

4. Recordamos a la ciudadanía que pueden reportar los casos de discriminación étnico – racial y recibir orientación legal y gratuita a través del servicio ORIENTA - Alerta contra el Racismo mediante el número: 9 76079336. Por un Perú sin Racismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/ DBD/

29-09-2023 | 13:12:00

Conozca las actividades gratuitas que se ofrecerán en los Días de Cultura Científica

Con el objetivo de acercar a los niños y jóvenes a la ciencia, tecnología e innovación, el Concytec organiza por tercer año consecutivo los Días de Cultura Científica, impulsando actividades gratuitas que se desarrollarán esta semana en Lima, Pasco y Tacna, en coordinación con la Comunidad de Divulgadores Científicos.
 
El viernes 29 de setiembre de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., se realizará la feria de divulgación científica “Acercándonos a la ciencia”, en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), dirigida especialmente a estudiantes del 4to y 5to año de secundaria. Esta actividad estará a cargo de la Red Interuniversitaria de Ciencias (RIdeC) y Ciencia en tu Comunidad, dos de las entidades miembros de la Comunidad de Divulgadores convocada por el Concytec. 
 
El evento contará con diversos estands donde se exhibirán proyectos de investigación de dicha casa de estudios, así como experimentos recreativos. Además, los asistentes podrán conocer a los miembros de la Comunidad de Divulgadores. Las instituciones educativas o los estudiantes interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace: https://shorturl.at/fCK01.
 
Asimismo, apuntando a la descentralización del conocimiento, el sábado 30 de setiembre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., se realizará en Pasco una feria de ciencias, que está dirigida a escolares del 4to, 5to y 6to año de primaria quienes podrán conocer más sobre la microscopía en su lengua natal, el quechua. Este evento estará a cargo de Kamaq Yachachiqkuna (Ciencia en Quechua), agrupación integrante de la comunidad que divulga la ciencia en esta lengua originaria.
 
La feria se realizará en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (frontis de las oficinas de administración), en San Juan Pampa, distrito de Yanacancha, y contará con la participación de los estudiantes de la I.E. Luis Alberto Sánchez de Pucurhuay y del Instituto Superior Pedagógico Público Gamaniel Blanco Murillo de Pasco.
 
De igual forma, el sábado 30 de setiembre también se realizará en Tacna el Taller Gratuito de Experimentos de CHIKICIENCIA "Celebrando los días de la Cultura Científica", con el objetivo de que los estudiantes del tercer al sexto grado de educación primaria, aprendan sobre la ciencia de forma divertida. El evento se llevará a cabo en la I.E. Coronel Bolognesi de 10:00 a 11:00 am. Para participar, los interesados deben completar sus datos en este enlace: https://shorturl.at/opwF8.
 
Durante los Días de la Cultura Científica, el Concytec, con el apoyo de la Comunidad de Divulgadores, también realizará visitas a universidades y talleres de ciencias y programación en distintos colegios que cuentan con Clubes de Ciencia y Tecnología, buscando reforzar el trabajo que vienen realizando para promover la cultura científica.
 
Todas estas actividades, se impulsarán en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Cultura Científica (DICC); fecha promovida desde el año 2020 en conmemoración por el inicio de las transmisiones de la serie televisiva ‘Cosmos’ el 28 de setiembre de 1980. Este fue uno de los programas de divulgación científica más influyentes de la historia.
 

Red de Divulgadores

La Comunidad de Divulgadores convocada por el Concytec está conformada por más de 30 agrupaciones, cuyo objetivo es acercar, de diversas formas lúdicas, la ciencia con la sociedad en general. Puede consultar el directorio de instituciones que la conforman, en el siguiente enlace: https://bit.ly/comunidad_divulgadores_peru.
 
 
/LC/NDP/
27-09-2023 | 17:57:00

Corte de agua en Lima: ¿La empresa prestadora me puede cobrar por los días que no brindó el servicio?

A propósito del corte programado por Sedapal, desde el 6 de octubre, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que las empresas prestadoras (EP) no pueden cobrar por un servicio que no han brindado de manera efectiva.
 
Para los usuarios que cuentan con medidor, la facturación deberá estar basada en los días efectivos en los que se recibió el servicio de agua potable. El recibo del mes posterior deberá consignar el volumen facturado, según la lectura del medidor.
 
En el caso de los usuarios que no tienen medidor o cuya facturación es realizada por promedios, se les aplicará un descuento por cada día que no hubo servicio. En este caso, la facturación será proporcional al número de días que se contó con el servicio.
 
Es importante recordar que el usuario solo debe pagar por lo que consume, según el registro que señale su medidor de agua. Además, la normativa señala que todo corte programado debe ser comunicado a los usuarios con 48 horas de anticipación, como mínimo, antes del inicio del corte.
 

Canales de comunicación

Durante el corte programado, que tendrá una duración de 48 y 96 horas, según lo estimado por Sedapal, la Sunass supervisará el abastecimiento alternativo, así como que el restablecimiento del servicio se de en los horarios programados.
 
En caso se presentase algún problema o se requiera de información respecto del servicio de agua potable, los usuarios pueden llamar al Aquafono de Sedapal (317 8000) o al Fono Sunass (1899), así como acercarse a cualquiera de nuestras siete oficinas de atención al usuario en Lima y Callao.
 
/LC/NDP/
27-09-2023 | 16:27:00

Cámaras de seguridad de distritos con alto índice criminal no funcionan en su totalidad

El Ministerio Público, a través de las Fiscalías de Prevención del Delito de Lima, realizó hoy un operativo para verificar el estado de funcionamiento de las cámaras de videovigilancia en los municipios de la capital y, de esta manera, prevenir delitos de sicariato, extorsión y robo.
 
La diligencia, que contó con la participación de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, se realizó de manera simultánea en todos los distritos fiscales de Lima Metropolitana. Para ello, se desplegó a más de 40 fiscales.
 
“Estamos cumpliendo nuestra función. Todos los poderes del Estado y organismos constitucionales debemos tomar en serio y comprometernos con la seguridad ciudadana. No debemos esperar estos altos índices de inseguridad para recién tomar acciones”, declaró la titular del Ministerio Público.
 
Por su parte, el coordinador nacional de las Fiscalías de Prevención del Delito, Alfonso Barrenechea, informó que la mayoría de cámaras de seguridad de distritos de alta criminalidad no están funcionando.
 
“Los fiscales de Prevención del Delito nos hemos desplazado a todos los distritos de Lima Metropolitana y hemos encontrado algunas situaciones ciertamente lamentables y preocupantes”, dijo.
 
El funcionario de la Fiscalía indicó que en Breña no cuentan con cámaras de seguridad. En Independencia, distrito que califico como zona de alta criminalidad, solamente el 50 % de las cámaras están funcionando.
 
“En Comas, de 205 cámaras, 80 no están funcionando. En San Juan de Miraflores, que es otra zona de elevado índice de criminalidad, tenemos 40 cámaras funcionando, pero 80 están inoperativas y almacenadas”, agregó.
 
Asimismo, indicó que, en Villa María del Triunfo 28 cámaras funcionan y 38 no. En Ventanilla, que es otra zona compleja, de 197 cámaras, 170 no funcionan. Y en Lince, de 185 cámaras, solo 30 están operativas.
 
/LC/TVPerú/
27-09-2023 | 20:00:00

Aumentan problemas de salud mental por percepción de inseguridad ciudadana

Cada vez se presentan más casos de estrés, ansiedad, angustia y depresión en consultas porque “viven en estado de alerta permanente por sensación de vulnerabilidad”.
 
Debido a que ocho de cada 10 peruanos se sienten expuestos a la delincuencia e inseguridad en las calles, el Instituto Guestalt de Lima (IGL) alerta que cada vez se presentan más casos de estrés, ansiedad, angustia y depresión en consultas referentes a salud mental.
 
Así lo dio a conocer el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, quien explicó que esto ocurre porque “las personas viven en estado de alerta permanente por sensación de vulnerabilidad debido a que no sienten la protección y seguridad de las autoridades frente a robos o agresiones”.
 
“El alto grado de inseguridad ciudadana en el que vivimos está generando el incremento de los niveles de ansiedad con sentimientos de miedo y zozobra ante la posibilidad de ser víctimas de los delincuentes, algo que afecta severamente la salud mental al no poder disfrutar al salir y caminar libremente”, explicó.
 
A manera de ejemplo, el especialista dijo que hay personas que no pueden conciliar el sueño, se aíslan, tienen aumento o disminución del apetito, dolores de cabeza y sentimientos de culpa con actitudes y conductas defensivas y altos niveles de desconfianza”, dijo.
 
“Es necesario que nuestras autoridades den acciones concretas frente a la violencia, la inseguridad y el bullying. El discurso político de priorizar la salud mental debe ser coherente a los hechos, ya que se pretende desaparecer los departamentos de psicología de los hospitales y no se aumenta el número de psicólogos en los colegios", enfatizó.

 

Recomendaciones

Una de las recomendaciones es que no se debe reprimir emociones sino, al contrario, expresarlo o conversarlo con la familia y decir sin vergüenza lo que siente realmente, a fin de que su entorno de soporte emocional.
 
Una persona afectada por actos violencia o robo no debe reprimir sus emociones por temor sino más bien conversar con la esposa, el esposo o los hijos. Es importante hablar de sus miedos, frustraciones, impotencia y dolor con los miembros de la familia para que también se involucren en su recuperación”.
 
 
/LC/NDP/
26-09-2023 | 17:39:00

Sunedu requiere presupuesto para supervisar nuevas carreras universitarias

El titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Manuel Castillo Venegas, informó que hasta el momento ha recibido 2250 ofertas de nuevas carreras profesionales de 56 universidades, las que requerirían una infraestructura y ambientes que cumplan con los estándares establecidos y las condiciones básicas de calidad.
 
“Este proceso debe llevarse a cabo de manera ordenada y planificada, con el objetivo primordial de velar por la calidad de la educación de nuestros jóvenes”, señaló.
 
Para ello, dijo que profesionales de la Sunedu deberán supervisar cada universidad por lo que requieren de un presupuesto adicional. Aquí hizo un llamado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación (Minedu) y a las comisiones de Educación y Presupuesto para que apoyen con esta finalidad.
 
Manuel Castillo remarcó que es importante implementar los mecanismos de supervisión que garanticen que se cumpla con las condiciones básicas de calidad en beneficio de los estudiantes.
 

Sunedu Miguel Castillo presupuesto carreras profesionales

Durante la sesión descentralizada de la Comisión de Educación, Manuel Castillo reafirmó su firme compromiso con el fortalecimiento de la educación superior universitaria al dar a conocer los pasos que da su institución para cumplir con el proceso de implementación de la Ley que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas.
 
Fue durante la primera sesión descentralizada y audiencia pública “La Educación Superior y las Universidades: Balance y perspectivas”, realizadas por la Comisión de Educación del Congreso de la República, en Trujillo.
 
/LC/
24-09-2023 | 14:30:00

Poder Judicial: Dictan prisión preventiva por homicidio calificado en Loreto

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas en Loreto dictó 9 meses de prisión preventiva contra Jefferson Arcentales Ferreira, investigado por el delito de homicidio calificado en agravio de Carlos Enrique Acevedo Agustín, quien se desempeñaba como mecánico.

A través de su cuenta de Twitter, el Poder Judicial señaló que la permanencia en el penal se computa desde el 21 de septiembre del 2023, fecha en que fue capturado y detenido por la Policía Nacional.

Inestigación continuará mientras Arcentales Ferreira cumpla su prisión preventiva.

23-09-2023 | 19:44:00

Desarticulan banda y detienen a 23 personas tras declaratoria de emergencia

Tras la oficialización del estado de emergencia en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, la Policía Nacional realizó una serie de operativos destinados a combatir la delincuencia y el crimen, con el fin de dar seguridad a la población.

En una supervisión realizada la noche del viernes último, el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Miguel Núñez, evaluó las operaciones policiales que se realizan con apoyo de las Fuerzas Armadas y aseguró que se realizará un rastrillaje exhaustivo y control territorial total de personas y vehículos, de manera que se pueda encontrar a individuos armados, con requisitorias o involucrados en diferentes delitos.

Operativos permanentes

En la jornada del viernes, durante las acciones de control de identidad y prevención en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, las autoridades lograron desarticular una banda criminal y detener a 23 personas, incluyendo seis extranjeros, por estar inmersas en delitos contra el patrimonio y la seguridad pública. 

Asimismo, en la zona comercial de San Martín de Porres policías hallaron un arma de fuego miniuzi hechiza, con cacerina para 30 cartuchos calibre 9 milímetros, cerca a unos arbustos, envuelta con ropa sucia. Se presume que esta arma de fuego iba a ser usada por delincuentes que, al notar la presencia policial, se dieron a la fuga.

En tanto, en la región Piura, la Policía Nacional efectuó 65 operativos en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, llegando a capturar a tres sujetos por diferentes delitos y a nueve personas con requisitorias vigentes.

ANDINA/ XMM

23-09-2023 | 18:31:00

BiaLima 2023: Evento internacional propondrá soluciones para una ciudad urbana más amigable

El planeta acaba de salir de una pandemia, que en nuestro país puso en evidencia el colapso de la mayoría de urbes, señalando la urgencia de replantear el modelo de las ciudades y el modo como se vienen construyendo. Por ello, con el fin de poner en agenda las problemáticas y necesidades y proponer soluciones a las condiciones urbanísticas de la ciudad, se llevará a cabo la II Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de Lima y Callao BiaLiMA 2023 que se desarrollará del 7 al 13 de octubre.
 
Este evento, que en esta ocasión se realizará de manera presencial tendrá lugar en el Centro Histórico de Lima y el Callao con el tema LIMA: ¿Cómo recomponer una ciudad? y tendrá dos grandes objetivos: visibilizar propuestas urbano arquitectónicas que contribuyan a reformular y/o mejorar precarias e insuficientes condiciones de existencia, haciendo una ciudad menos mezquina, más generosa, así como contribuir a identificar nuevos paradigmas para repensar las mejores salidas de una metrópoli como Lima después de condiciones de crisis marcadas por la pandemia, el cambio climático, desastres naturales y finalmente un crecimiento ajeno a las nociones de equidad y planificación.
 

Actividades, talleres y más

Esta II edición de la bienal traerá actividades como conversatorios, exhibiciones para reconectar con los ciudadanos, muestras de la exposición de los talleres vitrina internacional, conferencias magistrales por exponentes de la arquitectura y urbanismo nacional e internacional de la mano de reconocidos expertos provenientes de diferentes partes del mundo: Colombia, Chile, México, España, Venezuela, Ecuador y Perú, entre los que destacan: Felipe Vera, Raúl Dolz,  Gabriel Visconti, Fernando Meneses, Juan Pablo Astudillo, Álvaro Lara, entre otros.
 
El evento también tendrá una jornada de premiaciones y reconocimientos. Se premiará la Calidad Arquitectónica Celima, así como a los mejores proyectos de pregrado y posgrado, que visibilicen las buenas prácticas en el quehacer urbano y arquitectónico.
 
Uno de los tres foros de la Bienal, que se realizará el último día, reunirá a 10 alcaldes de Lima para entregarles las conclusiones y recomendaciones en materia de desarrollo urbano con visión de futuro que surgirán de la Bienal.
 

Participa en la BiaLima 2023

Para participar de este evento dirigido al público en general puedes visitar la web https://bialima.org/ o contactarse con la mascota “Yaku” al whatsapp 969 742 796 los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
 
 
/LC/NDP/
21-09-2023 | 15:45:00

Páginas