Semana de la Geología Nacional 2023 se realizará del 11 al 15 de setiembre
Día Mundial de las Aves Playeras: buscan proteger especies y sus hábitats.
Cada año se festeja el día 6 de septiembre en diversos países el día mundial de las aves. Esta importante fecha tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de conservar y proteger las aves playeras y sus hábitats.
Las aves playeras son un grupo que dependen en gran parte de las zonas costeras para su reproducción, alimentación, migración y desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos, ya que contribuyen a controlar poblaciones de insectos y crustáceos, además de ser indicadores clave de la salud de los ecosistemas costeros.
Asimismo, las playas costeras enfrentan numerosas amenazas, por la perdida de hábitat debido al desarrollo costero, la contaminación del agua y las playas, el cambio climático que afecta sus rutas migratorias y la disponibilidad de alimento.
El Día Mundial de las Aves Playeras busca crear conciencia sobre estos problemas y promover la conservación de estas especies tan valiosas.
Al unirnos todos en este día, podemos trabajar juntos para lograr garantizar un futuro más seguro para estas lindas aves y los ecosistemas costeros que comparten con nosotros.
/LC/
Más de 1000 usuarios del Seace fueron desactivados por no cumplir con tener la certificación de profesional o técnico
MIMP protege a mujeres víctimas de violencia y a sus menores hijos en Hogares de Refugio Temporal
Perú concentra el 4 % de la población en condición de analfabetismo de América Latina
“Factores como la desigualdad social, el machismo, el desconocimiento de los contextos rurales, la estandarización de propuestas educativas en un país megadiverso han contribuido a la persistencia del analfabetismo en el Perú. Es necesario implementar soluciones que se adapten verdaderamente a la realidad de los adultos para lograr un cambio significativo”, comentó Ruth Anastacio, gerente de Operaciones de la Fundación Dispurse.
Cerca de 4000 ciudadanos votarían en las elecciones municipales complementarias 2024
Ventanilla: más 70 escolares juraron como brigadieres del agua
“De ahora en adelante tienen la misión de promover el mensaje de cuidado del recurso hídrico, sobre todo en este contexto del Fenómeno El Niño Global”, precisó Manuel Muñoz, gerente general de la Sunass.
“Como Brigadieres del Agua, debemos verificar las acciones de nuestros compañeros para el cuidado del agua, así como darles consejos para no derrochar agua en los lavaderos y hacer uso consciente del agua, porque así todos nos beneficiaremos”, indicó.
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el buen uso del agua potable, promoviendo la participación de los estudiantes sobre las buenas prácticas para el uso responsable y solidario del agua en sus centros educativos.
- Generar consciencia sobre la importancia de contar con acceso al agua segura, así como el correcto mantenimiento y limpieza de tanques elevados y cisternas.
- Desarrollar estrategias para reusar y ahorrar el agua en su comunidad educativa.
- Supervisar las instalaciones internas de sus instituciones educativas con el fin de evitar el derroche del recurso hídrico.
- Replicar en sus hogares las buenas prácticas utilizadas en su institución educativa.
Balón de GLP bajaría en un 10 % por Nueva Refinería Talara
"Tenemos conocimiento que ya se ha reducido en un promedio de cinco soles. Este es el primer beneficio que tienen los consumidores con la producción de la nueva refinería”, agregó.
“Lo importante es que hay GLP y, de esa forma, aseguramos que en el norte no haya desabastecimiento, y los problemas que tuvimos a causa del cierre de puertos no vuelvan a afectarnos, pues tendremos gas para cumplir con el mercado”, manifestó.
Minedu fortalecerá procesos administrativos en 40 universidades públicas
“El PMESUT ha encontrado en el Inacal un aliado estratégico que permite integrar nuestra intervención con las universidades públicas del Perú”, indicó el director ejecutivo del PMESUT, Facundo Pérez.
Crisis hídrica en Lima: ¿Cómo educar sobre la importancia del ahorro del agua?
“La crisis hídrica en Lima es una potencial crisis humanitaria. No solo compromete la higiene personal y la salud de los peruanos en las zonas marcadas como vulnerables, sino que también impacta en su capacidad para mantener actividades agrícolas y generar ingresos. Es por ello que es fundamental tomar conciencia sobre la magnitud de lo que está pasando y generar una cultura del ahorro del agua. En este campo, el sector educación tiene una tarea pendiente”, comentó Rodríguez.
-
Repara las fugas: Un goteo constante puede desperdiciar una cantidad significativa de agua con el tiempo. Reparar inmediatamente cualquier fuga en grifos, duchas o inodoros para evitar el derroche.
-
Instala dispositivos eficientes: Coloca cabezales de ducha y grifos de bajo flujo, así como inodoros de doble descarga. Estos dispositivos reducen la cantidad de agua que se utiliza sin comprometer la funcionalidad.
-
Uso rápido: Reduce el tiempo que pasas en la ducha. Un minuto menos en la ducha puede ahorrar varios litros de agua. Asegúrate de que tu lavavajillas, lavadora y sistema de riego estén funcionando de manera eficiente y sin fugas. Un mantenimiento regular puede prevenir el derroche innecesario de agua.
-
Educación y concienciación: Comparte con tu familia y amigos sobre la importancia del ahorro de agua. Cuantas más personas adopten hábitos de uso responsable del agua, mayores serán los efectos positivos.