Actualidad

Defensa Pública atendió a más de 8000 personas en megacampaña nacional

Con el objetivo de acercar los servicios del Estado a los ciudadanos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ), realizó la megacampaña nacional “Difusión y Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores”, donde se atendió sin costo a más de 8000 personas en todo el país.
 
La actividad se desarrolló simultáneamente en las 34 direcciones distritales de la Defensa Pública, a fin de garantizar que las personas a nivel nacional puedan acceder gratuitamente a una asistencia legal para encontrar soluciones oportunas y eficaces.
 
“El MINJUSDH se encuentra trabajando de manera articulada con todas las regiones del país, con el fin de promover la descentralización de los servicios de la defensa pública y priorizar la atención cercana y de calidad a toda la población, poniendo a disposición a los mejores especialistas en materia penal, defensa de víctimas, conciliación, arbitraje, tenencia, filiación, desalojos, entre otros”, afirmó Walter Martínez, director general de la Defensa Pública al inaugurar la jornada en el Emporio Comercial Gamarra, en La Victoria.
 
El evento contó con la participación de 40 profesionales de la Defensa Pública, quienes brindaron asesoría legal a los vecinos victorianos. Participaron también el director distrital de Defensa Pública, Dr. Carlos Gallegos; el alcalde del distrito de La Victoria, Rubén Cano; la representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Edelmira Arias; el representante de la Dirección de Personas Adultas Mayores de la Dirección General de Familia y la Comunidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gabriel Miranda; entre otras autoridades.
 
Cabe recordar que estas jornadas contribuyen a promover los servicios de la Defensa Pública y de la línea de orientación legal gratuita Fono ALEGRA 1884, así como brindar servicios de asistencia legal y patrocinio de forma integral.
 
 
/LC/NDP/
27-08-2023 | 18:22:00

Más de 7000 adultos mayores obtuvieron un DNI por primera vez

En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que entre el 2017 hasta la fecha, 7169 adultos mayores en condición de indocumentados fueron beneficiados con su primer DNI, el cual fue entregado gratuitamente. Esto representa el 99,6 % de la documentación en este grupo etario.
 
Así, notamos que en 2017 los adultos mayores documentados ascendieron a 2155; al año siguiente se registraron 1384; en 2019, 1409; en el 2020, 49 adultos mayores tuvieron su DNI, para el siguiente año se emitieron 896 DNI; 883 en 2022 y en lo que va del 2023 ya son 393 los DNI entregados a adultos mayores. Todas estas entregas se realizaron a través de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (Drias).
 
“Es pertinente precisar que cada vez hay menos personas adultas mayores para inscripciones por primera vez tal como lo apreciamos. Podemos decir que el porcentaje de documentación de adultos mayores es del 99.6 %”, señaló Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec.
 
De esta manera, el Reniec apoyo a este grupo de personas mayores de 60 años que por razones de índole socioeconómica o enfermedad no pueden acercarse a las agencias del Reniec a tramitar su DNI.
 
Más de 3,7 millones de DNI no caducan
De acuerdo con información estadística del ente registral, a la fecha son 3 752 417 los peruanos con más de 60 años con DNI que no caducan.
 
Asimismo, cabe precisar que pese a poseer un DNI con vigencia indefinida, se pueden actualizar algunos datos del usuario como cambiar de foto, de domicilio, o cambiar el documento porque está muy deteriorado. Estas actualizaciones se pueden realizar con previo pago de la tasa respectiva.
 
 
/LC/NDP/
27-08-2023 | 14:11:00

Un total de 45 cadenas perpetuas por violación sexual de menores se dictaron en lo que va del año

Entre enero y agosto de este año, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, presidida por la magistrada Elvia Barrios, impuso 45 sentencias de cadena perpetua contra procesados por delitos de violación sexual a menores.
 
Así lo decretó el referido tribunal de la más alta instancia del Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, en el marco de la política institucional de lucha contra la violencia de género y grupos vulnerables como mujeres y niños/as.
 
Debe señalarse que, entre las condenas impuestas por los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, están las referidas a violación a menor de edad, materializado cuando el agente dolosamente realiza un acto carnal sexual a un menor de catorce años o lo somete para que el menor practique estos actos a su favor o de un tercero.
 
La Sala Penal Transitoria ratificó, de ese modo, las condenas impuestas por el referido grave ilícito en los procesos tramitados bajo el Código de Procedimientos Penales en las cortes del país, habiendo rechazado los recursos interpuestos por las defensas de los sentenciados.
 
 
/LC/NDP/
27-08-2023 | 13:34:00

Conoce las condiciones que favorecen el suceso de incendios forestales

Más del 98 % de los incendios forestales son ocasionados por actividades humanas como las quemas agrícolas, pecuarias, entre otros, y por ello es necesario conocer cuáles son aquellos factores físicos, biológicos y climáticos del territorio que pueden contribuir a que se produzcan este tipo de emergencias que pueden provocar pérdidas personales, materiales, ecosistemas como pastizales, bosques, entre otros, y biodiversidad.

El Ministerio del Ambiente monitorea probabilidad de estos siniestros y remite reportes periódicos a las autoridades

Según el Minam, las condiciones favorables para incendios forestales se encuentran lo siguiente:

-Las altas temperaturas.

-La ausencia de lluvias.

-Terrenos con relieves irregulares, lo que facilita la rápida propagación del fuego.

-La dirección y velocidad del viento.

-Situaciones de estrés de la cobertura vegetal.

Monitoreo e información oportuna

Con una perspectiva de ecosistemas y gestión del riesgo, los especialistas del Minam monitorean permanentemente esos factores a escala nacional. En esa línea, se han establecido 5 niveles de condiciones favorables para la aparición y propagación de incendios, que se identifican con colores según su intensidad: Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy bajo.

Mapa interactivo y reporte de autoridades competentes

Con el propósito de tener un enfoque técnico efectivo se ha implementado un mapa interactivo, que se actualiza periódicamente, donde se puede encontrar información sobre territorios o ecosistemas con condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales.

De este modo es posible identificar centros poblados y urbanos, comunidades campesinas y/o nativas, áreas naturales protegidas, áreas de conservación privada, bosques relictos, entre otros, de acuerdo con los niveles CFOI.

Esta información se envía a cada uno de los gobiernos regionales y municipios, para que estos, también, implementen las acciones preventivas en sus respectivas localidades. Los reportes también son remitidos a las entidades involucradas en la gestión de incendios forestales como el Ministerio de Cultura, Servicio Forestal y Fauna Silvestre, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

/MPG/ANDINA

26-08-2023 | 10:21:00

Turismo sostenible: intercambian experiencias Perú y Ecuador

Perú y Ecuador se unen para fortalecer la conservación de sus áreas naturales protegidas de frontera y promover el desarrollo de actividades sostenibles como el turismo de naturaleza. 
De esa manera se busca contribuir con el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las poblaciones que viven en el ámbito de estos espacios protegidos.

En el marco de ello se realizó el taller anual de intercambios en gestión de áreas protegidas de frontera en el que participaron representantes del Parque Nacional Güeppi-Sekime y la Reserva Comunal Airo Pai, gestionadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú, y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno de Ecuador.

En el taller se analizó la problemática y oportunidades en relación al aprovechamiento sostenible del recurso paisaje en el sector del río Lagartococha (límite internacional y donde las áreas protegidas de Perú y Ecuador colindan) y se establecieron acciones conjuntas promover el desarrollo de la actividad turística de manera sostenible en este sector.

Esta iniciativa busca generar un modelo de gestión regional coordinada para la conservación y el desarrollo sostenible en la zona trifronteriza y la incidencia en políticas ambientales, públicas y sectoriales de ámbito nacional y regional.

/MGP/DBD/

25-08-2023 | 12:05:00

OSCE: Aprueban nuevas bases para la contratación pública

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) aprobó la Directiva N°003-2023-OSCE/CD “Bases Estándar de Adjudicación Simplificada a convocar en el marco del Decreto de Urgencia N°032-2023, Decreto de Urgencia que establece medidas en materia de contrataciones del Estado para la ejecución de acciones de prevención debido al peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023 – 2024) y otros eventos asociados a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño".
 
De conformidad con el Decreto de Urgencia N°32-2023, las entidades de los tres niveles de gobierno están autorizadas a realizar contrataciones de bienes, servicios y obras mediante el procedimiento de selección de Adjudicación Simplificada con reglas especiales previstas en el referido Decreto, para la ejecución de acciones de prevención en las zonas declaradas en Estado de Emergencia como consecuencia del peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023 – 2024) y otros eventos asociados a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
 
A tales efectos, OSCE ha aprobado las Bases Estándar de Adjudicación Simplificada, contenida en la Directiva N° 003-2023-OSCE/CD, a las cuales puede accederse a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/osce/colecciones/1104. Cabe destacar que el uso de dichas Bases Estándar rige a partir de hoy, jueves 24 de agosto del 2023.
 
Para cualquier consulta sobre el particular, comunicarse al canal de atención telefónica al 614-3636 o a través del “Formulario de Contacto”, del portal webdel OSCE, disponible en: https://www.gob.pe/osce
 
 
/LR/
24-08-2023 | 15:26:00

Cuna Más: 93 niñas, niños y cuidadores principales con discapacidad se benefician con carnés del Conadis

A fin de contribuir con el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tramitó 93 carnés del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), que serán entregados a 37 niñas y niños usuarios menores de 36 meses de edad y a 56 cuidadores principales de 15 regiones de nuestro país.
 
Durante su intervención, la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla, destacó el acompañamiento y asistencia que se otorga desde el programa a las familias que tienen algún integrante con discapacidad, a fin de garantizar los derechos de la primera infancia.
 
“Hacer visible la intersectorialidad es importante para generar respuestas integradas como Estado peruano. En ese sentido, tenemos que apostar y avanzar con el fortalecimiento de las políticas públicas a favor de quienes más lo necesitan. El programa nacional Cuna Más del Midis ratifica su compromiso por la primera infancia con discapacidad y por sus cuidadoras y cuidadores principales. Es nuestro deber y responsabilidad garantizar los derechos de todas las peruanas y peruanos”, manifestó Sevilla.
 
La entrega de carnés es el resultado del trabajo articulado entre Cuna Más con la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud y la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Conadis, facilitando el acceso a la evaluación y certificación de la discapacidad e inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad de su población usuaria.
 
Más de 350 carnés
A través de las acciones coordinadas con el Conadis y equipos territoriales de Cuna Más, en el 2021 se logró entregar 175 carnés a usuarias y usuarios y cuidadores principales con discapacidad del programa en el ámbito nacional. Para el 2022 fueron 96 carnés tramitados y durante el primer semestre de este año se tramitaron 93 carnés en las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura y Puno.
 
“Agradezco a Cuna Más por haberme apoyado a conseguir el carné del Conadis para que se abran las puertas para conseguir un trabajo y generar un ingreso para mi pequeña hija”, dijo Lery León, usuaria del programa social, quien fue diagnosticada con escoliosis congénita y recibirá el referido documento.
 
/LC/
23-08-2023 | 17:05:00

Ministra Márquez: “Los padres tienen derecho a saber quiénes están a cargo de la educación de sus hijos”

La ministra de Educación, Magnet Márquez, afirmó que los padres de familia tienen derecho a saber quiénes son los docentes que están a cargo de la educación de sus hijos y reiteró que su sector tiene listo un proyecto de ley que permita publicar la relación de maestros sentenciados por violación, terrorismo y otros delitos graves y que impedirá que regresen a las aulas y pongan en peligro la integridad de los estudiantes.
 
“Los docentes que han sido sentenciados por violación no pueden estar en las aulas y nosotros consideramos que la relación de esos docentes condenados por abusos sexuales u otros delitos graves tiene que ser pública”, dijo Márquez luego de inaugurar tres colegios en Lambayeque.
 
Explicó que las normas que protegen los datos personales impiden el acceso a esa relación y “lo que nosotros proponemos es que haya un listado y que se pueda publicar, para que todos estemos seguros de que la persona que está frente a nuestros hijos y alumnos sea una persona proba, y en ese empeño esperamos contar con el apoyo del Congreso”.
 
De otro lado, la titular de la cartera de Educación resaltó que mediante un decreto de urgencia el Ejecutivo ha asignado 67 millones de soles para hacer trabajos de preparación y mantenimiento en aproximadamente 4500 instituciones educativas de Tumbes, Piura y Lambayeque ante la eventualidad del Fenómeno El Niño.
 
/LC/NDP/
22-08-2023 | 19:29:00

Un total de 11 abogados aprobaron la evaluación para ser notarios en distintas regiones del país

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Consejo del Notariado, órgano dependiente del Despacho Ministerial y encargado de la supervisión del correcto ejercicio de la función notarial, informó que son 11 los abogados que aprobaron una rigurosa evaluación y resultaron aptos para ejercer como notarios.
 
De esta manera, fueron aprobados 6 para ocupar las plazas notariales de Lima: Gonzalo Gustavo Gonzales Gonzales y Grover Paul Morales Cama, quienes eligieron ejercer la función en el distrito de San Isidro; Giselle Yolanda Cuzma Cáceres y Moisés José Goldez Cortijo, quienes ejercerán la función en Miraflores; mientras que Luis Arnulfo Luna Vargas ejercerá en Pueblo Libre y Carlos Alberto Carpio Holgado en Santiago de Surco. Con ellos, ahora la capital cuenta con 137 notarios.
 
Por su parte, las plazas de Piura y Tumbes fueron ocupadas por las abogadas Sylvana Gannina Arispe Alburqueque y Alicia Imelda Aguinaga Rapray, respectivamente. En tanto que, en Arequipa, los aprobados fueron los abogados Carlos Augusto Terán Béjar, María Luisa Padilla Arpita y Roberto Carlos Daniel Cárdenas Cáceres.
 
 
/LC/NDP/
22-08-2023 | 15:19:00

Conozca cómo identificar mensajes SMS maliciosos para evitar estafas

A pesar de ser tratados como tecnología antigua, los ciberdelincuentes continúan utilizando los mensajes SMS para difundir enlaces maliciosos y spam, una estrategia de estafa que sigue funcionando y que busca robar información personal, contraseñas o instalar algún software malicioso en los dispositivos de las víctimas.

Estos mensajes engañosos, enviados por ciberdelincuentes con fines fraudulentos, ponen en peligro la seguridad y privacidad de los usuarios. Y es que, en esta era de sofisticadas tácticas de phishing y estafas digitales, aprender a identificar y protegerse de los mensajes SMS maliciosos se ha vuelto una habilidad fundamental.

En tal sentido, el experto en ciberseguridad de Bitdefender, Julio Seminario, destaca la importancia de conocer las señales de advertencia y adoptar buenas prácticas para evitar caer en trampas cibernéticas: “Elaboran especialmente textos que buscan persuadir a las personas para que hagan clic en los enlaces. Distinguir esos tipos de textos es la mejor manera de reconocer un mensaje malicioso”.

Por ello, brinda algunos consejos claves para reconocer y protegerse de mensajes SMS maliciosos:

1.     Remitente desconocido: Si recibes un mensaje de un remitente desconocido o de un número que no reconoces, es importante ser cauteloso. Los ciberdelincuentes a menudo utilizan números falsos para hacer que los mensajes parezcan legítimos.

2.     Solicitudes de información personal o financiera: Nunca debes proporcionar información personal, financiera o contraseñas a través de mensajes SMS. Las instituciones legítimas nunca solicitarán este tipo de datos por mensajes de texto.

3.     Ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Mensajes que prometen premios, regalos u ofertas increíbles pueden ser señales de intento de estafa. 

4.     Urgencia o amenaza: Los mensajes que intentan generar urgencia o miedo en el receptor, como la amenaza de bloquear una cuenta, son típicos de estafa. Es recomendable verificar la autenticidad de los mensajes a través de canales oficiales.

5.     Enlaces sospechosos: Evitar hacer clic en enlaces incluidos en mensajes SMS, los enlaces pueden dirigirte a sitios web falsos diseñados para robar información. 

6.     Errores ortográficos y gramaticales: Los mensajes SMS maliciosos a menudo contienen errores ortográficos y gramaticales. Prestar atención a estos detalles puede ayudarte a identificar posibles fraudes.

/NDP/DBD/

22-08-2023 | 07:15:00

Páginas