Defensa Pública atendió a más de 8000 personas en megacampaña nacional
“El MINJUSDH se encuentra trabajando de manera articulada con todas las regiones del país, con el fin de promover la descentralización de los servicios de la defensa pública y priorizar la atención cercana y de calidad a toda la población, poniendo a disposición a los mejores especialistas en materia penal, defensa de víctimas, conciliación, arbitraje, tenencia, filiación, desalojos, entre otros”, afirmó Walter Martínez, director general de la Defensa Pública al inaugurar la jornada en el Emporio Comercial Gamarra, en La Victoria.
Más de 7000 adultos mayores obtuvieron un DNI por primera vez
“Es pertinente precisar que cada vez hay menos personas adultas mayores para inscripciones por primera vez tal como lo apreciamos. Podemos decir que el porcentaje de documentación de adultos mayores es del 99.6 %”, señaló Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec.
Un total de 45 cadenas perpetuas por violación sexual de menores se dictaron en lo que va del año
Conoce las condiciones que favorecen el suceso de incendios forestales
Más del 98 % de los incendios forestales son ocasionados por actividades humanas como las quemas agrícolas, pecuarias, entre otros, y por ello es necesario conocer cuáles son aquellos factores físicos, biológicos y climáticos del territorio que pueden contribuir a que se produzcan este tipo de emergencias que pueden provocar pérdidas personales, materiales, ecosistemas como pastizales, bosques, entre otros, y biodiversidad.
El Ministerio del Ambiente monitorea probabilidad de estos siniestros y remite reportes periódicos a las autoridades
Según el Minam, las condiciones favorables para incendios forestales se encuentran lo siguiente:
-Las altas temperaturas.
-La ausencia de lluvias.
-Terrenos con relieves irregulares, lo que facilita la rápida propagación del fuego.
-La dirección y velocidad del viento.
-Situaciones de estrés de la cobertura vegetal.
Monitoreo e información oportuna
Con una perspectiva de ecosistemas y gestión del riesgo, los especialistas del Minam monitorean permanentemente esos factores a escala nacional. En esa línea, se han establecido 5 niveles de condiciones favorables para la aparición y propagación de incendios, que se identifican con colores según su intensidad: Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy bajo.
Mapa interactivo y reporte de autoridades competentes
Con el propósito de tener un enfoque técnico efectivo se ha implementado un mapa interactivo, que se actualiza periódicamente, donde se puede encontrar información sobre territorios o ecosistemas con condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales.
De este modo es posible identificar centros poblados y urbanos, comunidades campesinas y/o nativas, áreas naturales protegidas, áreas de conservación privada, bosques relictos, entre otros, de acuerdo con los niveles CFOI.
Esta información se envía a cada uno de los gobiernos regionales y municipios, para que estos, también, implementen las acciones preventivas en sus respectivas localidades. Los reportes también son remitidos a las entidades involucradas en la gestión de incendios forestales como el Ministerio de Cultura, Servicio Forestal y Fauna Silvestre, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
/MPG/ANDINA
Turismo sostenible: intercambian experiencias Perú y Ecuador
Perú y Ecuador se unen para fortalecer la conservación de sus áreas naturales protegidas de frontera y promover el desarrollo de actividades sostenibles como el turismo de naturaleza.
De esa manera se busca contribuir con el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las poblaciones que viven en el ámbito de estos espacios protegidos.
En el marco de ello se realizó el taller anual de intercambios en gestión de áreas protegidas de frontera en el que participaron representantes del Parque Nacional Güeppi-Sekime y la Reserva Comunal Airo Pai, gestionadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú, y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno de Ecuador.
En el taller se analizó la problemática y oportunidades en relación al aprovechamiento sostenible del recurso paisaje en el sector del río Lagartococha (límite internacional y donde las áreas protegidas de Perú y Ecuador colindan) y se establecieron acciones conjuntas promover el desarrollo de la actividad turística de manera sostenible en este sector.
Esta iniciativa busca generar un modelo de gestión regional coordinada para la conservación y el desarrollo sostenible en la zona trifronteriza y la incidencia en políticas ambientales, públicas y sectoriales de ámbito nacional y regional.
/MGP/DBD/
OSCE: Aprueban nuevas bases para la contratación pública
Cuna Más: 93 niñas, niños y cuidadores principales con discapacidad se benefician con carnés del Conadis
“Hacer visible la intersectorialidad es importante para generar respuestas integradas como Estado peruano. En ese sentido, tenemos que apostar y avanzar con el fortalecimiento de las políticas públicas a favor de quienes más lo necesitan. El programa nacional Cuna Más del Midis ratifica su compromiso por la primera infancia con discapacidad y por sus cuidadoras y cuidadores principales. Es nuestro deber y responsabilidad garantizar los derechos de todas las peruanas y peruanos”, manifestó Sevilla.
“Agradezco a Cuna Más por haberme apoyado a conseguir el carné del Conadis para que se abran las puertas para conseguir un trabajo y generar un ingreso para mi pequeña hija”, dijo Lery León, usuaria del programa social, quien fue diagnosticada con escoliosis congénita y recibirá el referido documento.
Ministra Márquez: “Los padres tienen derecho a saber quiénes están a cargo de la educación de sus hijos”
Un total de 11 abogados aprobaron la evaluación para ser notarios en distintas regiones del país
Conozca cómo identificar mensajes SMS maliciosos para evitar estafas
A pesar de ser tratados como tecnología antigua, los ciberdelincuentes continúan utilizando los mensajes SMS para difundir enlaces maliciosos y spam, una estrategia de estafa que sigue funcionando y que busca robar información personal, contraseñas o instalar algún software malicioso en los dispositivos de las víctimas.
Estos mensajes engañosos, enviados por ciberdelincuentes con fines fraudulentos, ponen en peligro la seguridad y privacidad de los usuarios. Y es que, en esta era de sofisticadas tácticas de phishing y estafas digitales, aprender a identificar y protegerse de los mensajes SMS maliciosos se ha vuelto una habilidad fundamental.
En tal sentido, el experto en ciberseguridad de Bitdefender, Julio Seminario, destaca la importancia de conocer las señales de advertencia y adoptar buenas prácticas para evitar caer en trampas cibernéticas: “Elaboran especialmente textos que buscan persuadir a las personas para que hagan clic en los enlaces. Distinguir esos tipos de textos es la mejor manera de reconocer un mensaje malicioso”.
Por ello, brinda algunos consejos claves para reconocer y protegerse de mensajes SMS maliciosos:
1. Remitente desconocido: Si recibes un mensaje de un remitente desconocido o de un número que no reconoces, es importante ser cauteloso. Los ciberdelincuentes a menudo utilizan números falsos para hacer que los mensajes parezcan legítimos.
2. Solicitudes de información personal o financiera: Nunca debes proporcionar información personal, financiera o contraseñas a través de mensajes SMS. Las instituciones legítimas nunca solicitarán este tipo de datos por mensajes de texto.
3. Ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Mensajes que prometen premios, regalos u ofertas increíbles pueden ser señales de intento de estafa.
4. Urgencia o amenaza: Los mensajes que intentan generar urgencia o miedo en el receptor, como la amenaza de bloquear una cuenta, son típicos de estafa. Es recomendable verificar la autenticidad de los mensajes a través de canales oficiales.
5. Enlaces sospechosos: Evitar hacer clic en enlaces incluidos en mensajes SMS, los enlaces pueden dirigirte a sitios web falsos diseñados para robar información.
6. Errores ortográficos y gramaticales: Los mensajes SMS maliciosos a menudo contienen errores ortográficos y gramaticales. Prestar atención a estos detalles puede ayudarte a identificar posibles fraudes.
/NDP/DBD/