Actualidad

Minedu se prepara para afrontar el impacto del Fenómeno del Niño

Ante los efectos que afrontará la comunidad educativa como consecuencia del fenómeno El Niño, el Ministerio de Educación (Minedu) viene adoptando diversas medidas de asistencia técnica en las regiones para fortalecer las acciones de reducción y preparación.
 
Estas medidas toman en cuenta el informe ‘Escenario de riesgo por lluvias intensas del sector Educación’ que elaboró el Minedu y que identificó los niveles de riesgo (Muy Alto, Alto, Medio y Bajo) en el que se encuentran 52 335 locales educativos públicos. 
 
A través de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres, el sector Educación está capacitando a los servidores de las direcciones y gerencias regionales de educación (DRE y GRE), así como de las unidades de gestión educativa local e instituciones educativas. 
 
A la fecha, se ha brindado ya 6 de las 24 asistencias técnicas presenciales programadas en igual número de regiones y se capacitó a 964 funcionarios en la gestión del riesgo de desastres ante El Niño y en la actualización del escenario de riesgo y procedimiento del plan de contingencia. 
 
/PE/NDP/
20-09-2023 | 19:19:00

MIMP: Más de 740 Familias Acogedoras protegen a niñas, niños y adolescentes en abandono

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, reconoció a cinco Familias Acogedoras, quienes abrieron las puertas de su corazón y su hogar de forma voluntaria para brindar protección y cuidado a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de abandono o desprotección.
 
“Todas y todos coincidimos en que la familia debe ser el mayor soporte de los seres humanos, es donde se provee de seguridad, afecto y pertenencia y, por tanto, contribuye en la construcción de la personalidad, en la familia, una niña y un niño recibe el cuidado y protección necesarios para desarrollar capacidades y estrategias de afrontamiento ante las adversidades”, indicó.
 
Las Familias Acogedoras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brindan protección temporal y cuidados diarios a una niña, niño o adolescente en situación de abandono o desprotección familiar. Este acogimiento dura hasta que se defina la situación jurídica de la niña, niño o adolescente.
 
Cabe mencionar que, para que una persona o familia pueda brindar este cuidado alternativo y temporal debe haber sido evaluada favorablemente por un equipo interdisciplinario de la Dirección de Protección Especial, ser incorporada al Banco de Familias Acogedoras del MIMP y haber recibido una capacitación especializada.
 
A la fecha, son más de 5000 niñas, niños y adolescentes que residen en centros de acogida residencial (CAR) donde reciben atención integral a sus necesidades de alimento, vestido, educación, entre otros; sin embargo, la permanencia prolongada de ellos en instituciones puede impactar negativamente en el desarrollo integral.
 
Es por ello que el MIMP, en su política de no institucionalización de las niñas, niños y adolescentes, impulsa que más personas y familias se incorporen a su Banco de Familias Acogedoras, y brinden protección temporal a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, hasta que se resuelva su situación.
 
Actualmente, son 741 personas y familias de distintas características, edades y estado civil que se han sumado a esta noble iniciativa, pero todos tienen algo en común: Un noble y solidario corazón para asumir el cuidado temporal de una niña, niño o adolescente.
 
Las personas y familias interesadas en acoger a las niñas, niños y adolescentes deben contar con mayoría de edad, ser cónyuges o convivientes. Además, deben presentar la solicitud de acogimiento familiar en forma conjunta y voluntaria, contar con buen estado de salud, física, que no dificulte el normal cuidado de la niña, niño o adolescente, disponer de recursos necesarios para asumir los gastos de alimentación, salud, vivienda, educación, entre otros.
 

Datos

• 47 % de las familias y personas acogedoras se encuentran en Lima, seguido por la región Ica y la Libertad.
 
• Desde el 2018 al 31 de julio del presente año, 1,844 personas o familias presentaron solicitudes para ser Familias Acogedoras.
 
 
/LC/NDP/
19-09-2023 | 20:03:00

Sunass: Conoce el significado de estrés hídrico y en qué se diferencia del déficit hídrico

En las últimas semanas, los términos “estrés hídrico” y “déficit hídrico” están presentes en los medios de comunicación y en la opinión pública, ante la posible llegada del Fenómeno El Niño en los próximos meses. Y aunque parecieran términos similares, tienen diferencias que son importantes precisar.
 

¿Qué es el estrés y el déficit hídrico?

El estrés hídrico relaciona la cantidad de agua que es usada por las personas respecto de la cantidad de agua que produce una fuente. De esta manera el estrés hídrico mide cuánta agua se consume de esas fuentes cada año. Si la cantidad de agua consumida respecto de la que hay en la fuente es alta, podemos hablar de un estrés hídrico alto. Y si hay mucha agua en la fuente que permita cubrir la demanda, el estrés hídrico es bajo.
 
En cuanto al déficit hídrico, este se produce cuando la demanda de agua potable es mayor a la cantidad que tiene la fuente o que puede producir. Se refiere a una situación de desbalance en la que la demanda por agua es mayor a la oferta.
 
En síntesis, el estrés hídrico se presenta con el incremento del uso del agua de la fuente para cubrir la demanda, mientras que el déficit hídrico es cuando el recurso en las fuentes no es suficiente, lo que puede hacer que las empresas prestadoras (EP) brinden el servicio de agua potable con restricciones.
 
Desde la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), monitoreamos constantemente las condiciones en las que las empresas prestadoras (EP) brindan los servicios de saneamiento en todo el país, así como la activación de sus planes de contingencia que permitirán mitigar los posibles daños que cause el Fenómeno El Niño.
 
Son 30 EP que cuentan con más de 500 millones de soles en total para afrontar el FEN y garantizar de esta manera la continuidad del servicio de agua potable y alcantarillado.
 
Con estos fondos de inversiones, las empresas pueden financiar costos de operatividad y mantenimiento, prevención de daños y mitigación de impactos que estén vinculados directamente a la emergencia climática.
 
 
/LC/NDP/
19-09-2023 | 15:06:00

OMS: el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los más jóvenes

El suicidio es una de las principales causas de muerte entre los más jóvenes, así lo indica el informe mundial sobre salud mental realizado en el año 2022 por la Organización Mundial de la Salud. Este suceso no solo afecta a las personas que lo comenten, sino también a la familia y entorno cercano.

Al respecto, el psiquiatra y jefe del Centro de Salud Mental Comunitaria La Victoria, Jeanrro Aguirre Dedios, señaló que los episodios depresivos son una de las primeras causas relacionadas con el intento de suicidio en nuestro país.

“Hay que entender que la depresión es una enfermedad como cualquier otra y no se encuentra sujeta a situaciones de causa única. La depresión es multifactorial, en el caso de las ideas suicidas son muy complejas de abordar, donde debemos entender a la persona como un todo y analizar su manera de desenvolverse”, sostuvo.

El especialista destacó la importancia de crear conciencia en la sociedad, que la depresión y el suicidio se pueden prevenir al identificar los factores de riesgo a tiempo, así como los eventos y situaciones importantes que afectan a la persona y le inducen a tomar esta fatal decisión. 

“Se trata de un proceso lento y progresivo. Primero vienen los pensamientos de minusvalía, la persona comienza a cuestionarse lo mal que lo pasa, se aísla, presenta cambios bruscos en el estado de ánimo. Además, entre los factores de riesgos relacionados se encuentran los problemas económicos, la violencia a temprana edad o algún tipo de carencia desde la infancia. En ese sentido, el suicidio debe entenderse como una expresión del sufrimiento”, añadió Aguirre Dedios.

Finalmente, reiteró la importancia de acudir un servicio de salud para buscar atención oportuna y tratamiento profesional de inmediato. 

Para recibir orientación y mayor información sobre el tema pueden acercarse al establecimiento de salud más cercano o llamar a la línea gratuita 113, opción 5.

/AC/NDP/

19-09-2023 | 08:20:00

Aprueban 28 planes de control de calidad del agua de 18 EPS con asistencia del Otass

Más de 1 millón de peruanos de 9 regiones del país cuenta con mejor calidad de agua debido a que como resultado de la asistencia técnica del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), 18 EPS y la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes, lograron que la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) apruebe 29 Planes de Control de Calidad (PCC) desde el 2020 a la fecha.
 
Esta labor, que es puesta en valor en el del Día Mundial del Control de la Calidad del Agua que se conmemora hoy, es ejecutada por el organismo de manera permanente en las empresas que administra temporalmente bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), para que dichas entidades elaboren estos planes, por sistema de abastecimiento de agua para consumo humano.
 
Hay que considerar, además, que en los PCC se establecen un conjunto de medidas necesarias para aplicar, asegurar y hacer cumplir la normativa sanitaria a fin de proveer agua inocua, potable, segura y saludable a los consumidores. En ese sentido, la Digesa aprobó los PCC de las empresas de agua Emapab, Epssmu, Emusap, Emapa Huaral, Emapa Cañete, Emapa San Martín, Emapavigs, Semapach, Emapica, Emapisco, Seda Huánuco, Sedaloreto, las EPS Moquegua, Ilo, Marañón, Barranca, Moyobamba y la UE Agua Tumbes, algunas de las cuales registraron más de un plan.
 
La asistencia técnica del Otass se extiende incluso hasta la aplicación de los planes y de los programas de adecuaciones sanitarias en caso requieran. Desde el 2022, el organismo amplió sus asistencias técnicas, a través de la capacitación en la formulación de PCC a las EPS que no están en el RAT, es decir, bajo administración municipal.
 
 
/LC/NDP/
18-09-2023 | 17:28:00

Inabif convoca a voluntarios de dibujo y pintura para apoyar a niños, niñas y adolescentes

Con la firme convicción de que el arte tiene el poder de empoderar y transformar vidas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) convoca a personas voluntarias, dispuestas a compartir su conocimiento y pasión, para realizar talleres de dibujo y pintura con niños, niñas y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR).
 
Representantes de la oficina de Voluntariado del Inabif indicaron que esta iniciativa forma parte de la campaña “Acompáñanos a cambiar vidas”, que involucra en forma libre a personas naturales e instituciones interesadas en realizar actividades educativas, artísticas, deportivas, de salud y otras en beneficio de residentes y usuarios de los servicios que la institución brinda a nivel nacional.
 
En este caso, a través de las disciplinas artísticas de dibujo y pintura, se busca mejorar la autoestima de las y los residentes, fomentar su creatividad y brindarles un espacio para expresar sus emociones.
 
Uno de los objetivos de los citados talleres, es la creación de un libro que recopile las obras más destacadas de las y los participantes, el cual se presentará a fin de año como testimonio de su progreso y creatividad.
 
Quienes deseen formar parte de esta campaña de voluntariado pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/3hcepewu
 
 
/LC/NDP/
18-09-2023 | 14:40:00

Ministerio de Cultura denunciará a DT de selección peruana de futsal sub-20 por expresiones racistas

El Ministerio de Cultura (Mincul), como ente rector de la protección de los derechos del pueblo afroperuano, y como integrante de la Comisión Nacional Contra la Discriminación (Conacod), denunciará este hecho, como otros que vayan en detrimento del respeto a nuestra diversidad, ante el Ministerio Público.
 
COMUNICADO
Con relación a las expresiones del director técnico de la selección peruana de Futsal Sub-20, Francisco Melgar, hacia uno de sus jugadores, el Ministerio de Cultura manifiesta lo siguiente:
 
Rechazamos enérgicamente y condenamos cualquier comentario que promueva la descalificación de una persona por características étnicas y/o culturales. Toda expresión discriminatoria, refuerza estereotipos que reproducen y perpetúan una imagen negativa de quienes integran el pueblo afroperuano. Por el contrario, corresponde reconocer el aporte fundamental de este pueblo a la diversidad cultural e identidad nacional peruana.
 
Este acto de discriminación étnico-racial en el espacio deportivo refleja que, aún la problemática del racismo se encuentra presente y normalizada en nuestro entorno, afectando dignidades. Por ello, desde el Ministerio de Cultura se ha remitido una comunicación a la Federación Peruana de Fútbol (FPF), para que tome las acciones y sanciones de su competencia. A su vez, se exhorta a las autoridades competentes a actuar conforme a sus funciones, al amparo de la legislación vigente, que prohíbe todo acto de discriminación y lo sanciona como delito.
 
El Ministerio de Cultura, como ente rector de la protección de los derechos del pueblo afroperuano, y como integrante de la Conacod, denunciará este hecho, como otros que vayan en detrimento del respeto a nuestra diversidad, ante el Ministerio Público, para las acciones correspondientes.
 
Cabe recordar que, en el Perú, discriminar es un delito que puede ser sancionado con pena privativa de libertad hasta de tres años.
 
Invocamos a toda la ciudadanía a respetar y valorar la diversidad cultural, a fin de contribuir a la construcción de un Perú justo, inclusivo y libre de racismo. Recordamos que, desde el Ministerio de Cultura brindamos, de manera gratuita, orientación para denunciar actos de discriminación étnico-racial, llamando a Alerta Contra el Racismo-servicio Orienta: 976 079 336.
 
 
/LC/NDP/
17-09-2023 | 14:43:00

Mujer desaparecida fue ubicada gracias a intervención policial y organizaciones civiles de Perú y España

En solo tres días, y gracias a la rápida y oportuna intervención de la Policía Nacional del Perú, convocada por las organizaciones civiles CHS Alternativo, de Perú, y Sosdesaparecidos, de España –que integran la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD) – se logró ubicar a Anna Marín Sánchez, una joven de 21 años, de nacionalidad española, por la que las autoridades de ese país habían emitido una alerta de persona desaparecida desde el pasado 29 de agosto.
 
A pesar de las enormes dificultades, al tratarse de una desaparición internacional, Anna fue ubicada en Lima, gracias a la actuación inmediata de las organizaciones, ante el riesgo de que se trate de un caso de trata de personas. La sospecha surgió por la forma en que se produjo la desaparición y las informaciones del entorno de la joven, que daban cuenta de ciertos cambios de conducta en los últimos meses, lo que hacía suponer una posible captación o manipulación.
 
Ante la difusión de la noticia, el 12 de septiembre personal de la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas pudo ubicar a Anna en un domicilio en Lima y, tras las averiguaciones pertinentes y la inspección del lugar, acompañaron a la joven para que tuviera una videoconferencia con su familia.
 
Ricardo Valdés, director de CHS Alternativo, recordó la estrecha vinculación que tienen los casos de personas desaparecidas con el delito de trata de personas. En ese sentido, indicó que, según las estadísticas publicadas por el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, en lo que va del año, se ha registrado la desaparición de 8937 personas, de las cuales el 59 % son mujeres y el 53 % niñas, niños y adolescentes. De ese total hasta la fecha el 42 % de personas aún no han podido ser ubicadas.
 
 
/LC/NDP/
17-09-2023 | 13:52:00

Ministerio de Cultura denunciará al entrenador de la Selección de Futsal por discriminación

El Ministerio de Cultura rechazó y condenó los comentarios racistas del entrenador de la selección de Futsal Sub 20, Francisco Melgar e informó que denunciará al DT por sus expresiones discriminatorias contra sus jugadores.

“El Ministerio de Cultura (...) denunciará este hecho, como otros que vayan en detrimento del respeto a nuestra diversidad, ante el Ministerio Público, para las acciones correspondientes”, remarcó el comunicado de prensa.

Asimismo,  en el comunicado remarca que el  acto de discriminación étnico-racial en el ámbito deportivo refleja que la problemática del racismo está presente y normalizada en nuestro entorno, afectando dignidades.  Por ello, ha remitido una comunicación a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para que tome acciones y sanciones de su competencia.

Recordemos que hace unos días a través de las redes sociales, se observó un video del entrenador Francisco Melgar en el que se escucha un comentario racista contra su jugador Denilson Zegarra, quien había sido amonestado previamente en el partido ante Paraguay, por el Sudamericano de Futsal Sub-20.

De esta manera, el Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a respetar la diversidad cultural con el fin de contribuir en la construcción de un Perú justo, inclusivo y libre de racismo.  

/SGG/NDP

 

 

 

 

17-09-2023 | 11:42:00

Reniec: Conoce cómo tramitar tu DNI electrónico a costo de DNI azul

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció el lanzamiento de la tercera campaña para el trámite y emisión, por primera vez, de un DNI electrónico a costo de DNI azul para un total de 100 000 ciudadanos, en el marco de la iniciativa ‘DNIe, el aliado para proteger tu identidad’.

PASOS PARA TRAMITAR TU DNI ELECTRÓNICO A COSTO DE DNI AZUL

Según Juan Castro, del Reniec, esta tercera campaña está dirigida a los ciudadanos que actualmente posean un DNI convencional y deseen tramitar su DNI electrónico en cualquiera de las 104 oficinas donde se tramite el DNIe a nivel nacional.

De esta manera, los ciudadanos podrán tramitar los servicios de rectificación de imágenes y datos, cambio de DNI amarillo por el de mayor de edad a partir de los 17 años y cambio de DNI amarillo por el de mayor de edad para mayores de 18 años.

En cuanto al costo, este será de S/ 30,00 (precio del DNI convencional) previo pago al Banco de la Nación o la web/aplicativo de pagalo.pe con el concepto 02121 - ‘Renovación de DNI’.

/XM/

 

¿DESDE CUÁNDO PUEDO OBTENER MI DNI ELECTRÓNICO?

Los peruanos podrán tramitar su DNI electrónico a precio de DNI azul desde el 15 de septiembre y estará vigente hasta que se completen los 100 000 primeros ciudadanos. Solo aplicará para los trámites que se hagan de forma presencial a nivel nacional.

Por ende, no serán tomados en cuenta aquellos procesos que se realicen en el App DNI Biofacial, ni de los que se gestionaron en las oficinas consulares en el exterior, tampoco los que se realizaran en las campañas itinerantes de documentación.

 

DATO IMPORTANTE DEL DNI ELECTRÓNICO

Actualmente ya hay 3 892 882 DNI electrónico emitidos, desde la primera emisión, la cual se registró en el 2013. Solo en lo que va del 2023, se han emitido 994 665 de estos documentos.

16-09-2023 | 14:49:00

Páginas