Actualidad

Oficializan prórroga del curso de actualización para conductores del servicio de transporte terrestre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones oficializó la prórroga del Curso de Actualización de la Normativa de Transporte y Tránsito Terrestre que se anunció el 26 de agosto con la finalidad de contar con conductores efectivamente capacitados en la prestación del servicio. Se ha aprobado un nuevo cronograma para el cumplimiento del mencionado curso a partir del 1 de enero del 2025.
 
A través del Decreto Supremo N.° 013-2023-MTC, publicado el 31 de agosto, en el diario oficial El Peruano, el MTC establece que el curso de actualización será obligatorio a partir del año 2025, de manera progresiva, a quienes brinden el servicio de transporte terrestre (excepto el de mototaxis, que comprende otros cursos).
 
El primer grupo, que deberá demostrar haber realizado el Curso, está constituido por los conductores del servicio de transporte internacional y especial de personas (taxi, turístico, estudiantes, trabajadores y social). Para ellos la exigencia iniciará el 1 de enero de 2025. El segundo grupo, lo forman los conductores del servicio de transporte regular de personas, a quienes se les exigirá el cumplimiento del curso desde el 1 de marzo de 2025.
 
El tercer grupo está integrado por los conductores de transporte de mercancías especiales, que deberán cumplir con la exigencia del curso desde el 1 de mayo de 2025; mientras que, el cuarto y último grupo es el de los conductores del servicio de transporte de mercancías en general, a quienes se les exigirá el curso desde el 1 de julio de 2025.
 
Es preciso indicar que esta prórroga permitirá evaluar los cambios necesarios al curso de actualización para generar incentivos que comprometan a los conductores a brindar un servicio de calidad.
 

Importante

Las actas de control que se hayan levantado desde el 1 de julio del presente año hasta la fecha de publicación del presente Decreto Supremo, por el presunto incumplimiento de la exigencia de realizar el Curso, únicamente tienen carácter orientativo (no sancionador).
 
 
/LC/NDP/
01-09-2023 | 14:50:00

Confirman primeros dos casos de la variante "Eris" de la COVID-19 en el Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó la presencia en el país de dos casos de la variante EG.5, también conocida como "Eris" de la COVID-19, tras su detección en pruebas moleculares.
 
Se trata de un varón de 57 años y una mujer de 56 años que residen en el distrito de La Molina. Ambos con síntomas leves y sin hospitalización.
 
Según el Minsa, la ficha de la prueba no contiene información sobre viajes de las dos personas que dieron positivo a la nueva variante, pero sí cuentan con tres dosis de la vacuna anticovid.
 
“El Ministerio de Salud garantiza la provisión de vacunas contra la covid-19 e insta a la población a acudir a los centros de vacunación establecidos en todo el territorio nacional”, menciona en el documento público.
 
 
/LC/
31-08-2023 | 23:09:00

Ministra Urteaga: “Este Gobierno busca la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas del Perú”

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, llegó hasta el Centro Poblado de Ccotccoy, en el distrito y provincia de Churcampa, en Huancavelica, para participar de la ceremonia de inauguración de la Casa Cultural Santa Rosa de Ccotccoy, que tiene como finalidad generar acciones artísticas para niños, niñas, jóvenes y público general, pensando en visualizar, difundir y promover la identidad cultural de su región.
 
Este es el primer proyecto, en todo el Perú, que culmina la fase de implementación, en el marco del financiamiento Casa Cultural, e inicia la puesta en marcha de sus actividades artísticas y culturales.
 
Durante su intervención, la titular de Cultura destacó el apoyo de parte del gobierno, encabezado por presidenta de la República, Dina Boluarte, que dispuso un presupuesto para la construcción de 51 Casas Culturales en todo el país, como parte del plan RescatARTE, con una inversión de S/1 952 725.80.
 
“Reciban el saludo de la presidenta Dina Boluarte que, gracias a su apoyo, nos permite realizar este tipo de acciones que nos hace sentir tan orgullosos a los peruanos y peruanas, porque la cultura no es solo un vehículo de diálogo o de paz, sino también de rescate para nuestros niños y jóvenes, para que tengan oportunidades a través de la música, pintura o danza”, dijo la ministra.
 
“Nos sentimos muy felices de llegar a esta hermosa comunidad campesina Santa Rosa de Ccotccoy, para inaugurar la implementación y acondicionamiento de salones multiusos, a través de la línea de acción Casa Cultural, que forma parte de nuestro Plan RescatARTE. Este debe ser el punto de partida para transmitir y revalorar sus tradiciones y arte”, agregó.
 

Sobre la Casa Cultural Santa Rosa

La Casa Cultural Santa Rosa de Ccotccoy se benefició con un monto de cerca de 30 000 soles que les permitirá la implementación y acondicionamiento de salones multiusos con instrumentos musicales tradicionales.
 
De esta manera, se beneficiará a más de 1200 niños, niñas, jóvenes y público general de la comunidad campesina Santa Rosa de Ccotccoy; así como de las comunidades aledañas, Paccay, Hualccay, Acco y Churcampa, generando la valoración de sus costumbres, gracias a los talleres de música, teatro, canto, muralización, entre otras actividades.
 
 
/LC/NDP/
31-08-2023 | 19:30:00

Cuna Más destaca en lucha contra la corrupción según medición de PCM

Con el propósito de continuar con la implementación de acciones que contribuyan a garantizar una estrategia de integridad, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) obtuvo el índice 1.87 en la Etapa 1 y Etapa 2 de la evaluación del Índice de Capacidad Preventiva (ICP) frente a la Corrupción en la implementación del Modelo de Integridad frente a la Corrupción correspondiente a la evaluación de medio término de junio 2023, destacando entre los programas sociales del Midis.
 
Según la evaluación de la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Cuna Más destaca en los componentes de gestión de riesgos, políticas de integridad, controles y auditoría, y supervisión y monitoreo que le otorga el nivel destacable, lo que demuestra que el programa social está mejor preparado para prevenir la corrupción y diversas prácticas cuestionables en el ámbito público.
 
En esta oportunidad, 189 entidades públicas han sido evaluadas, entre ellas, el Poder Ejecutivo, gobiernos regionales, organismos constitucionalmente autónomos, el Poder Judicial y el Poder Legislativo. La SIP de la PCM mide el estándar de integridad mediante el ICP dos veces al año. 
 
Este modelo de integridad para las entidades del sector público corresponde a estándares internacionales y buenas prácticas planteadas desde la cooperación internacional con la finalidad de mejorar la organización de la administración pública para promover la integridad y lucha contra la corrupción.
 
Comprometidos contra la corrupción
El Programa Nacional Cuna Más del Midis logró el mantenimiento de la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno (ISO 37001:2016) y del Sistema de Gestión de la Calidad – ISO 9001:2015, en julio de este 2023. De esta manera, Cuna Más refuerza las acciones del modelo de integridad lo que permite la identificación y prevención de riesgos de corrupción, a fin de evitar malas prácticas y combatir el soborno. Los esfuerzos realizados forman parte de las acciones de mejora continua para garantizar la calidad de los servicios que se brindan a favor de las niñas y niños menores de 36 meses que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
 
 
/LC/NDP/
31-08-2023 | 15:52:00

Clausuran 22 escuelas de conductores y centros de salud por faltas graves

En menos de una semana, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cerró de manera definitiva 22 escuelas de conductores y centros de salud que incumplían las normas para el funcionamiento de estos establecimientos, en 11 regiones del país.
 
La medida fue ejecutada por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y se adoptó con el fin de velar por la seguridad e integridad de los usuarios.
 
Como parte de las labores de fiscalización, la Sutran realiza inspecciones inopinadas permanentes en las entidades complementarias, a fin de “garantizar que los futuros conductores y aquellos que renovarán sus licencias se encuentren aptos para conducir en las vías nacionales”.
 
El cierre definitivo de estos establecimientos complementarios se ejecutó mediante la desactivación de su acceso al Sistema Nacional de Conductores (SNC), lo que les impide realizar todo tipo de evaluación, registro y emisión de certificados.
 
Entre las infracciones detectadas, figura el expedir constancias y formar o capacitar a uno o más postulantes sin el equipamiento biométrico y sin equipamiento informático ni video.
 
Por expedir certificados de salud sin haber evaluado al postulante y por realizar actividades en un local no autorizado por la autoridad competente fueron clausurados diversos ‘centros médicos’
 
Asimismo, otros fueron cerrados por no contar con la póliza del SOAT, la póliza del seguro de responsabilidad civil extracontractual a favor de terceros y el certificado de inspección técnica vehicular para cada uno de los vehículos de instrucción.
 
 
/LC/NDP/
29-08-2023 | 20:18:00

EsSalud incorpora la música como herramienta terapéutica para pacientes hospitalizados en UCI

Al ritmo de la música clásica y criolla, personal de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, llevó alegría a los pacientes críticos de esa área hospitalaria, junto a cantantes líricos que entonaron melodías, permitiendo reducir la ansiedad, el estrés y hasta el dolor.
 
Esta actividad musical que estimula la recuperación de las personas internadas, forma parte del Programa de Humanización que implementó la UCI y que hasta la fecha ha permitido la realización de más de 20 recitales.
 
Además, se ha convertido en una herramienta terapéutica que busca promover espacios de distracción en situaciones difíciles como las que pasan algunos pacientes, así como convertir los ambientes hospitalarios en lugares cálidos y más amigables.
 
Estas presentaciones musicales se realizan con todas las medidas de bioseguridad por lo menos dos veces al mes. Las melodías son elegidas por el mismo paciente y en el caso de los intubados, son los familiares quienes indican la preferencia.
 
Para Giovanna Guillén, enfermera intensivista y coordinadora del Programa de Humanización, generar sonrisas es saludable. Estas reacciones hacen que estas actividades musicales sean consideradas terapéuticas y se apliquen con frecuencia posible porque ayudan en los procesos de recuperación de los pacientes.
 
“Esta herramienta facilita momentos de conexión con la vida, favorece el bienestar, la diversión, distracción y alegría dentro del ambiente de cuidados intensivos”, señaló la enfermera del establecimiento de salud.
 
Indicó que la musicoterapia es una de las varias actividades que realiza este programa y tiene como objetivo principal implementar acciones de mejora en la calidad de los cuidados brindados al paciente crítico y su familia.
 
“Queremos hacer de UCI un lugar donde la tecnología vaya de la mano con la calidez y la humanización en los cuidados. Nuestro modelo se orienta en el cuidado centrado en las personas, busca una mejora holística e integral del paciente”, explicó Guillén.
 
Recordó que el paciente que se encuentra en UCI viene pasando un periodo de angustia por su enfermedad, donde todo su entorno sufre. Por ello, estas actividades ayudan a fortalecer el ánimo de pacientes, familiares y del personal asistencial.
 
 
/LC/NDP/
29-08-2023 | 19:26:00

Migraciones suspenderá emisión de pasaportes en el Aeropuerto Jorge Chávez

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que este 30 de agosto se suspenderá temporalmente el servicio de emisión de pasaporte electrónico en el aeropuerto Jorge Chávez por un mantenimiento técnico inaplazable.
 
Migraciones detalló que el servicio se suspenderá entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., y pidió al público que tomen sus precauciones para evitar algún contratiempo.  
 
"Si tienes previsto viajar en esa fecha y necesita obtener su pasaporte, tome las precauciones necesarias y acuda a nuestras oficinas, sin cita previa, dos días hábiles antes de su viaje. No espere a última hora", indicó la entidad en sus redes sociales.
 
¿Qué requisitos necesito para sacar pasaporte en el aeropuerto?
Tarjeta de embarque de la aerolínea (boarding pass) o el boleto de viaje (entiéndase como tal, al documento que acredita la compra del pasaje para vuelos), con los datos del ciudadano correctamente indicados. El boleto de viaje debe tener más de 48 horas de emitido.
 
Pagar la tasa del pasaporte (S/ 98.60) en el Banco de la Nación o págalo.pe. (Código por usar es 01810).
 
DNI en buen estado
 
En caso de viajar con menores de edad, deben tener el permiso de uno o ambos padres, según sea el caso.
 
En el caso de pérdida o robo del pasaporte, debes presentar la declaración jurada de anulación de pasaporte por motivo de pérdida o robo.
 
 
/LC/
29-08-2023 | 16:42:00

Angelo Campos saldrá en libertad al no hallarse pruebas contundentes sobre violencia familiar

El arquero de Alianza Lima, Ángelo Campos, saldrá en libertad tras decisión del Segundo Juzgado de Investigación de Surco de la Corte Superior de Justicia (CSJ) de Lima de declarar improcedente pedido de proceso inmediato.
 
“El Juzgado dispuso que la representante de la Fiscalía deberá emitir la disposición que corresponda o formalizar la investigación preparatoria”, menciona la CSJ en su cuenta de X (antes Twitter).
 
Esto quiere decir que el Ministerio Público deberá decidir si formaliza una investigación, solicita una medida restrictiva o si archiva la carpeta.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
28-08-2023 | 20:26:00

Reportan 303 personas fallecidas por accidentes de tránsito en Lima en lo que va del año

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que un total de 303 personas perdieron la vida, desde enero hasta agosto del presente año, debido a los accidentes de tránsito ocurridos en Lima Metropolitana y Callao.  
 
Según la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat) de la PNP, el 60 % de estas cifras son el resultado de la imprudencia de los conductores que manejan en estado de ebriedad y a gran velocidad.   
 
No obstante, también precisan que hay casos que se deben a la imprudencia del peatón por no usar los puentes peatonales o no cruzar por los pasos peatonales
 
Según las estadísticas de la Divpiat, se ha registrado 110 fallecimientos por choques; 107 por atropellos; 44 por atropello con posterior fuga; 19 por volcaduras, 8 por choques con posterior fuga, 9 por caídas, 5 por despiste y 1 por accidente común, en lo que va del año.
 
Asimismo, señalan que los distritos limeños con mayor incidencia de muerte por accidentes de tránsito son: Lurín con 26, Comas 23 y Carabayllo 20, Ate Vitarte 18, Villa el Salvador 17, Surco 16, Los Olivos 14, San Juan de Lurigancho 14, Cercado de Lima 13, San Martín de Porres 12, El Agustino 11, Chorrillos 10 y Puente Piedra 10.  
 
En tanto, las vías con más casos fatales son, la Panamericana Norte y Sur; así como las avenidas Túpac Amaru y Universitaria.     
 
 
/LC/TVPerú/
28-08-2023 | 19:39:00

Fiscalía requiere iniciar proceso inmediato contra arquero Ángelo Campos

La Quinta Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra la Mujer requirió iniciar proceso inmediato contra el arquero de Alianza Lima, Ángelo Campos Turriate, investigado por el presunto delito de agresiones contra las mujeres, en agravio de su conviviente Astrid Figueroa.
 
A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público indica que el futbolista continuará detenido en sede policial hasta definir el requerimiento fiscal, según lo señalado por el juzgado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esa línea, informa que la audiencia será este lunes 28 de agosto a las 5:30 p. m.
 
La Fiscalía explica que el proceso inmediato se da en casos de flagrancia delictiva y ante evidencia probatoria.
 
En la víspera, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, pidió que todos los casos de violencia contra la mujer y poblaciones vulnerables sean denunciados y sancionados y señaló que nadie merece vivir con miedo ni malos tratos.
 
La titular del MIMP hizo este comentario al ser consultada por el caso de Ángelo Campos, quien se encuentra detenido en la comisaría de Chacarilla del Estanque luego que su conviviente Astrid Figueroa lo denunciara por violencia física y psicológica.
 
Mediante sus redes sociales, el club Alianza Lima compartió un comunicado sobre la situación del arquero del equipo íntimo. En el mensaje, se lee que iniciaron una investigación para conocer cómo ocurrieron los hechos denunciados.
 
 
/LC/Andina/
27-08-2023 | 18:39:00

Páginas