Más de 3000 líneas fueron suspendidas por llamadas malintencionadas a centrales de emergencia
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por la ministra Paola Lazarte, sigue combatiendo las llamadas malintencionadas a las centrales de emergencias. Como resultado de los procesos administrativos efectuados en el primer semestre del 2023, se han suspendido 3436 líneas, se han impuesto 125 multas y se han aplicado 73 amonestaciones.
Cabe señalar que las comunicaciones falsas o malintencionadas afectan gravemente el funcionamiento de las centrales de emergencias, ralentizando la respuesta y poniendo en riesgo la vida de las personas. Por ello, las sanciones para aquellos que incurran en este tipo de conductas van desde multas que oscilan entre S/ 2475 (0.5 UIT) y S/ 19 800 (4 UIT) hasta la suspensión definitiva del servicio en caso de reincidencia. Estas medidas recaen directamente sobre los titulares de las líneas involucradas.
Se han suspendido 1281 líneas telefónicas por hacer llamadas falsas a la Línea 100 (Denuncia de Violencia Familiar y Sexual); igualmente, se han suspendido 1195 líneas desde donde se realizaron llamadas malintencionadas a la Línea 117 (EsSalud); y se suspendieron 345 líneas por comunicaciones falsas a la Línea 105 (Policía Nacional del Perú).
De igual forma se suspendieron 338 líneas que llamaron a la Línea 113 (Info Salud); 84 líneas que se comunicaron a la Línea 115 (Defensa Civil), 42 líneas que llamaron a la Línea 106 (SAMU), 29 líneas que llamaron a la Línea 1818 (Central Única de Denuncias del Mininter), 5 líneas suspendidas que se comunicaron con la Línea 107 (EsSalud), 2 líneas que llamaron a la Línea 101 (línea social) y 115 líneas suspendidas que efectuaron llamadas falsas a Devida.
La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC señala que la situación actual de las centrales de emergencia exige una profunda concientización de la población. Por ello, desde el MTC se hace un llamado a los ciudadanos para que hagan un uso adecuado de las líneas de apoyo al ciudadano, considerando que la vida de las personas puede estar en peligro.
04-08-2023 | 16:42:00
ARCC es finalista del premio mundial APM 2023 en categoría “Programa del Año”
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) fue nominada como una de las cuatro finalistas al premio mundial APM Project Management Award 2023, en la categoría “Programa del Año”, que se entrega al equipo u organización que ha logrado los mejores resultados en la gestión de proyectos, innovando en el rubro.
Los APM Project Management Awards son premios otorgados por la Association for Project Management (APM) que celebra la excelencia en la gestión de proyectos y programas de todo el mundo y están diseñados para reconocer los logros de los individuos, equipos y organizaciones en la gestión de proyectos y programas.
En ese sentido, en su página institucional, la APM destaca la creación de la ARCC en 2017, tras las consecuencias devastadoras originadas por el fenómeno climático de El Niño “para reconstruir la infraestructura social en la región, escuelas, hospitales, medidas de protección contra inundaciones”.
“Este programa único ya ha comenzado a brindar beneficios a los pueblos del Perú y se ha convertido en la entidad gubernamental de mejor desempeño en el sector público del Perú”, señala.
01-08-2023 | 19:57:00
Villa Rica será sede de la tercera feria descentralizada de servicios del MINJUSDH
Este sábado 05 de agosto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) llevará a cabo la tercera feria descentralizada “Defendemos tus derechos” en la Plaza de Armas de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, con la finalidad de acercar los servicios del sector a la población de esa zona del país.
Esta actividad, en la que participará el ministro Daniel Maurate, se iniciará a las 11:00 a. m. La Defensa Púbica brindará de manera gratuita los servicios de Defensa Penal, Defensa de Víctimas, Asistencia Legal, Servicios Multidisciplinarios y Conciliación Extrajudicial.
Cabe destacar que también se ofrecerán los servicios de instituciones como el Banco de la Nación, Ministerio de Salud, Poder Judicial, Asociación de Productores y Agroindustriales de Oxapampa, Agrobanco, Electrocentro, Cunamás, Reniec, Serfor, entre otras.
/LC/NDP/
01-08-2023 | 16:22:00
Sunat internó más de cinco toneladas de insumos químicos que iban a ser usados en la elaboración de drogas
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ingresó en sus almacenes más de cinco toneladas de insumos químicos incautados en intervenciones ejecutadas por las fuerzas del orden, evitando su uso ilegal en la elaboración de drogas ilícitas en las zonas cocaleras del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM o del Alto Huallaga.
En total, fueron 5204 kilos de ácido sulfúrico entregados por la Policía Nacional en los almacenes de la Sunat, diligencia que contó con la participación de personal de la Gerencia de Fiscalización y Bienes Fiscalizados de la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de Sunat y un representante del Ministerio Público.
Con dichas acciones se evitó la utilización de dicho insumo en la elaboración de dos toneladas y media de pasta básica de cocaína (PBC) o una tonelada de clorhidrato de cocaína.
Durante el referido acto de entrega, personal de la Sunat tomó muestras aleatorias de ácido sulfúrico entregados por la autoridad policial en 85 bidones.
La Gerencia de Fiscalización de Bienes Fiscalizados señaló que este internamiento responde al cumplimiento del marco normativo vigente y la colaboración interinstitucional entre la PNP, el Ministerio y la Sunat, y que dicho internamiento constituye una entrega importante del total de insumos químicos que, actualmente, la PNP mantiene en sus locales a nivel nacional.
La Sunat viene trabajando coordinadamente con todas las instituciones comprometidas en la lucha contra el tráfico ilícito de insumos químicos fiscalizados para el fortalecimiento de las acciones y evitar que tales productos puedan llegar a las organizaciones criminales para su uso en la elaboración de drogas ilícitas.
/LC/NDP/
31-07-2023 | 15:51:00
Más de 1600 víctimas de trata de personas fueron rescatadas en lo que va del año
Un total de 1699 víctimas de trata de personas fueron rescatadas entre enero y julio del presente año, según reportes de la Dirección contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
De esta cifra, 64 corresponden a menores de edad y 1635 a personas adultas.
El Ministerio del Interior (Mininter) indicó en un comunicado que las operaciones policiales realizadas en este periodo dieron como resultado la desarticulación de 35 bandas y tres organizaciones criminales, así como la detención de 183 presuntos delincuentes implicados en los presuntos delitos de trata de personas y proxenetismo.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora hoy, el sector reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con las instituciones competentes en el combate de este flagelo para la recuperación de las víctimas.
30-07-2023 | 19:38:00
Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos eligió a Perú como sede para su XXXI Asamblea General 2024
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, recibió el respaldo unánime del pleno de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), para que Perú sea sede de la Trigésima Primera Asamblea General Ordinaria el año próximo. Su propuesta estuvo basada en la defensa de la autonomía de los Ministerios Públicos de Iberoamérica.
La elección fue anunciada durante la Trigésima Asamblea General Ordinaria de la AIAMP, realizada en Punta Cana, República Dominicana, encuentro en el que participó la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para propiciar la cooperación de los Ministerios Públicos iberoamericanos.
La AIAMP también tiene como agenda la defensa de la autonomía e institucionalidad de los Ministerios Públicos, labor que en Perú se ha desarrollado con firmeza durante el último año.
El encuentro internacional, que congrega a fiscales generales, fiscales de la nación o procuradores generales de Iberoamérica, tiene el objetivo de afianzar la ayuda mutua entre los Ministerios Públicos que integran la AIAMP, estableciendo lineamientos para agilizar las investigaciones en casos que vinculan a dos o más naciones.
Luego de 13 años, Perú volverá a ser sede de esta asamblea; en la cual, además de definir mecanismos de cooperación, se llevará a cabo una agenda en defensa de la independencia de los Ministerios Públicos ante cualquier injerencia, ataque o presión política de sectores ajenos a su función.
/LC/NDP/
30-07-2023 | 14:02:00
MINJUSDH cumple 197 años impulsando la modernización de sus servicios
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) cumple 197 años de vida institucional en un momento clave para el país, impulsando la modernización de sus servicios para llegar a las personas más vulnerables y velando porque peruanas y peruanos accedan a la justicia y se respeten los derechos humanos.
De esta manera, la gestión del ministro Daniel Maurate viene realizando ferias en diversas regiones con la finalidad de acercar los servicios del MINJUSDH a los ciudadanos, para que se beneficien directamente de asistencia legal gratuita, consultas registrales, conciliación extrajudicial, etc. En ese contexto, otra de las prioridades es luchar contra todo tipo de discriminación, por lo que se ejecuta la campaña descentralizada “Alza tu voz contra la discriminación”, con especial atención en el bullying en los colegios a fin de transmitir a los estudiantes un mensaje de equidad para promover un ambiente de respeto mutuo.
Además, se realizó la firma de un convenio de colaboración con PROINVERSIÓN para impulsar proyectos de inversión de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Defensa Pública valorizados en más de S/ 100 millones, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, que beneficiarán a más de 3 millones de peruanos en seis regiones del país.
Con el objetivo de garantizar una justicia inclusiva, a través de la Defensa Pública se han atendido más de medio millón de personas con asesoría legal en defensa penal, alimentos, defensa de víctimas de violencia familiar, sexual, a favor de niñas, niños y adolescentes, y para fortalecer dichos servicios, se han incorporado defensoras y defensores públicos para brindar patrocinio legal gratuito.
A través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), se puso a disposición de más peruanos los servicios registrales gratuitos gracias al servicio “Conoce Aquí”, permitiéndole al ciudadano acceder vía internar de manera inmediata y gratuita a las partidas registrales.
Asimismo, se ha fortalecido la lucha contra la corrupción y se impulsa una mejora integral de las condiciones del sistema penitenciario. Es así que se inició la reestructuración del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) mediante la creación de un grupo de trabajo que presentará una propuesta para optimizar su operatividad y priorizar la construcción y ampliación de 4 nuevos penales en provincias y 1 en Lima, así como otros proyectos de infraestructura para reducir la sobrepoblación existente.
Se viene impulsando también la política “Cárceles Productivas”, enfocado en la reinserción social a través del empleo y la participación de empresas privadas, que contratan la mano de obra de los internos que participan en los talleres de los penales del país.
Por otro lado, se han inaugurado Clínicas Jurídicas Anticorrupción que ha permitido que estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas intervengan en casos de interés público, poniendo en ejercicio las habilidades aprendidas en las aulas y su compromiso ético a través de la investigación sobre el fenómeno de la corrupción.
La actual gestión reforzó la atención de las víctimas del periodo de violencia 1980 al 2000. Por eso, se gestionaron recursos para la ejecución de 195 proyectos de reparación colectiva para 192 comunidades y 3 organizaciones de desplazados del periodo de violencia de 1980 al 2000 ubicados en 14 regiones del país, a los cuales se viene haciendo seguimiento a través de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN para la reparación y atención de 131,310 personas integrantes de estos colectivos; y se han identificado a 287 personas desaparecidas en ese período, brindando acompañamiento psicológico, social y apoyo material a sus familiares para garantizar un entierro digno.
Con la finalidad de fortalecer la relación Estado y ciudadano, se realizó la presentación de la nueva versión de la plataforma tecnológica del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), que permite a los profesionales del Derecho y a la ciudadanía acceder a la información normativa y jurisprudencial vigente en la materia de su interés.
Otro aspecto que es preciso mencionar es el apoyo económico otorgado a cada una de las 266 personas afectadas (111 deudos y 155 heridos graves) durante las movilizaciones realizadas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, incluyendo a integrantes del Ejército y la Policía, por un monto superior a los S/ 7 millones. En su gestión, el ministro Maurate aprobó el cuarto listado de personas beneficiarias.
/LC/NDP/
27-07-2023 | 17:02:00
Sunass exige a Sedapal un plazo para solucionar reparación del colector de Maranga
Debido a la demora en los tiempos de reparación del problema operacional en el colector Maranga, en el distrito de San Miguel, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en el marco de sus competencias y de la normativa vigente, demandó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informar con la debida anticipación respecto de los planes de contingencia para proveer de agua potable a las personas afectadas.
Asimismo, exhortó especificar con precisión sobre las zonas y horario para la distribución alternativa del servicio, a través de camiones cisterna, para la provisión gratuita de agua, así como explicar a la población afectada sobre los plazos previstos para la solución del problema que afecta a aproximadamente 500 000 personas.
“Sunass le recuerda a Sedapal la importancia de respetar el derecho de los usuarios a recibir información constante, oportuna y relevante. Asimismo, le recuerda que las infracciones a la normativa vigente van hasta las 500 UIT”, indicó a través de un comunicado.
Recomiendan tomar medidas
Por otro lado, Sunass informó a la opinión pública que está monitoreando la distribución de agua potable programada por Sedapal, así como el cumplimiento del restablecimiento del servicio en los tiempos señalados por la empresa.
Además, recomendó a los afectos por el corte de agua a tomar medidas preventivas de almacenamiento de agua potable en recipientes limpios con tapa, así como reusar y reciclar el agua.
/LC/
27-07-2023 | 16:10:00
Indecopi supervisa que Cinépolis permita el ingreso de alimentos similares a los de su dulcería
Personal de Fiscalización del Indecopi acudió a los locales de Cinépolis, en Plaza Norte y Larcomar, para constatar que cumplan con permitir el ingreso de alimentos y bebidas a las salas de cine, que sea iguales y/o de similares características a los que se venden en las confiterías de ambos establecimientos.
Esta diligencia se realizó bajo la modalidad de consumidor incógnito y es parte de las acciones que emprendió la institución de oficio en junio del presente año como parte de la labor de fiscalización de la entidad en beneficio de los derechos de los consumidores.
De verificar algún incumplimiento por parte del cine, las áreas resolutivas del Indecopi podrían iniciar un procedimiento administrativo sancionador en su contra y, en consecuencia, imponerle una multa de hasta 450 UIT, es decir, más de S/ 2 000 000.
Cabe señalar que, según la resolución n.°0219-2018/SPC-INDECOPI emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, está permitido el ingreso de este tipo de alimentos, y su prohibición, es considerada una cláusula abusiva, como lo estable los artículos 49.1 y 50 literal e. del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
¿Qué hacer si le prohíben el ingreso?
Si le prohíben el ingreso de estos productos y considera que sus derechos como consumidor fueron vulnerados, pueden presentar su reclamo en el Libro de Reclamaciones de la empresa. El cine, deberá brindarle una respuesta un plazo máximo de 15 días hábiles improrrogables.
Asimismo, puede presentar su reclamo ante el Indecopi a través de los siguientes canales de atención:
• Servicio gratuito Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
• Líneas telefónicas: 224 7777 para Lima y el 0 800 4 4040 para regiones.
• Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe
/LC/NDP/
26-07-2023 | 20:14:00
Sunafil hace frente al Fenómeno El Niño a nivel nacional
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó una jornada de información, durante cinco horas, acerca de cómo realizar la prevención ante el fenómeno El Niño en las entidades privadas y públicas, entre ellas los gobiernos regionales y locales, así como a los empleadores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa.
Para ello, se convocaron a los representantes de diversas instituciones que conforman el sistema de gestión de desastres al seminario fórum “Desafíos y retos ante el fenómeno El Niño: antes, durante y después del suceso”. En dicho evento participaron integrantes de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
“Tenemos un desafío importante en nuestras acciones diarias. Como empleadores somos responsables y debemos proteger a los trabajadores ante los posibles efectos del fenómeno El Niño. Debemos tener el conocimiento adecuado y fomentar la participación de todos y así establecer una cultura de prevención en los centros de trabajo, con comunicación horizontal y participación activa de los trabajadores”, señaló la superintendenta de la Sunafil, Flor Cruz Rodríguez.
El seminario desarrolló cinco ponencias como la de Luis Pizarro, representante de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), quien dio un panorama sobre la situación costera de nuestro país, a nivel del calentamiento de las aguas, así como de la alteración de los productos hidrobiológicos entre los meses de junio y septiembre. Además, invocó a los encargados de los gobiernos regionales a realizar la limpieza de las zonas que pueden verse afectadas, para lo cual se ha brindado la información con meses de anticipación.
En otro momento, Luciano Paredes del Cenepred destacó la importancia de trabajar un plan de prevención y reducción del riesgo de desastres. Invocó a los gobiernos locales a conformar un equipo técnico-transversal, donde estén involucradas las oficinas de Planeamiento y Presupuesto, Desarrollo Urbano, entre otras. Indicó que se debe generar un cronograma de actividades y evaluar la capacidad logística y los recursos financieros de cada entidad.
El Ing. Marco Tantaleán, en representación del Indeci, señaló que su institución es el referente técnico de la operación de respuesta ante las emergencias frente al fenómeno El Niño en las regiones. Por ello, realizan el despliegue operativo, logístico y de comunicación con la población, además de promover la articulación con las autoridades, en los tres niveles de gobierno.
Por su parte, el brigadier CBP Andrés Pacheco, del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, explicó que, con el paso de los años, la institución que representa se ha preparado para dar otros servicios adicionales a la intervención de incendios, como la atención prehospitalaria, el rescate bajo escombros e incluso el rescate animal.
Cabe señalar que la Sunafil ha enviado 273 965 mensajes orientadores a igual número de empresas privadas para que puedan mitigar los posibles efectos del fenómeno El Niño. Estos fueron difundidos a través de la casilla electrónica. De esta forma, la Sunafil contribuye a fomentar la prevención en los centros de trabajo, teniendo en cuenta la posible afectación a los trabajadores de la costa peruana ante la presencia simultánea de el Niño Global y el Niño Costero, en los siguientes meses del año.
26-07-2023 | 16:44:00