Actualidad

Minedu inaugura Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2023

La ministra de Educación, Magnet Márquez, inauguró esta mañana los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2023, que en su primera etapa, a nivel de UGEL, cuentan con la participación de 790 000 estudiantes inscritos en todo el país.
 
En el acto inaugural, realizado en el colegio Mercedes Indacochea de Barranco, Márquez señaló que este año los estudiantes competirán en un ambiente de confraternidad y celebración y mostrarán sus habilidades y destrezas en 18 deportes y una disciplina paradeportiva.
 
Asimismo, destacó que se han ampliado las oportunidades de participación ya que, luego de tres años, volverán a competir presencialmente en todas las etapas los estudiantes de 10 a 12 años (categoría A), los de 13 a 14 años (categoría B) y los de 15 a 17 años (categoría C).
 
“De esta forma, la etapa nacional albergará a una gran diversidad de estudiantes, entre participantes de escuelas públicas y privadas desde los 10 hasta los 17 años, estudiantes con discapacidad intelectual de 13 a 14 años y estudiantes mujeres de 15 a 17 años provenientes de ocho pueblos originarios”, anotó.
 
La ministra explicó que, para llegar a la etapa nacional, que se desarrollará en Lima, los estudiantes tendrán que pasar por competencias eliminatorias para lograr la clasificación a las siguientes etapas, desde la etapa UGEL, pasando por la regional y la macrorregional.
 
La etapa nacional se llevará a cabo del 21 de octubre al 4 de noviembre y los ganadores de la categoría B, de 13 a 14 años, disputarán los cupos para representar al país en los Juegos Sudamericanos Escolares que se realizarán este año en Chile. Cabe indicar que el año pasado, la delegación peruana obtuvo 47 medallas en esta competencia internacional realizada en Paraguay.
 
Márquez afirmó que los juegos escolares organizados por el Ministerio de Educación son una vitrina para la identificación de talentos y señaló que su sector está comprometido con la generación de oportunidades desde la escuela para fomentar el deporte, la vida activa y los hábitos saludables, que contribuyen al bienestar mental, emocional y físico de los estudiantes.
 
“Además del deporte, los juegos inculcan valores como el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia, el espíritu deportivo, que deben primar en todos los actos de nuestra vida y que permiten avanzar hacia un mejor país, que es lo que todos queremos”, dijo la ministra.
 
En la ceremonia inaugural, desarrollada en un ambiente festivo, también estuvieron presentes la viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Montes, el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Luis Quintanilla, el capitán de la selección peruana de voleibol masculino, Eduardo Romay, y las destacadas voleibolistas Cenaida Uribe, Rosa García, Denise Fajardo y Carmen Pimentel.
 
/LC/NDP/
13-07-2023 | 19:41:00

Rosa Gutiérrez, presidenta de EsSalud: reduciremos el embalse quirúrgico y tiempo de espera para citas”

La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Rosa Gutiérrez Palomino, inició sus funciones y anunció que durante su gestión trabajará en reducir el embalse de cirugías y tiempo de espera para consultas, además de garantizar el abastecimiento oportuno de medicamentos en beneficio de los más de 12 millones de asegurados a nivel nacional.
 
“Nos concentraremos en tres objetivos fundamentales: la disminución del embalse quirúrgico, la reducción de tiempos de espera de las citas en consultorios, así como el abastecimiento adecuado de medicamentos”, dijo en una reunión con los gerentes centrales y de las redes asistenciales a nivel nacional.
 
En esa línea, la presidenta ejecutiva indicó que su máxima prioridad será garantizar el acceso a una atención médica oportuna y de calidad en beneficio de todos los asegurados.
 
Además, señaló que trabajará de manera conjunta y articulada con todos los actores sociales y políticos vinculados al sector salud para mejorar los servicios que brinda EsSalud a la población asegurada en todo el país.
 
“Reconozco la importancia de unir nuestras fuerzas para enfrentar los desafíos que nos esperan y lograr resultados significativos”, anotó.
 
Precisó que, como soldados de la salud, durante su gestión se trabajará incansablemente para implementar los cambios y mejoras que permitan brindar una atención oportuna y eficiente para cada uno de los pacientes.
 

Visitas de supervisión

La jefa de EsSalud también anunció visitas de supervisión a los hospitales de Lima y del interior del país para escuchar las propuestas de los trabajadores y asegurados, a fin de fortalecer los servicios de salud que se brinda en las más de 30 redes asistenciales y prestacionales, así como del Instituto Nacional Cardiovascular y el Centro Nacional de Salud Renal.
 
Asimismo, tendrá una política de puertas abiertas con los gremios de trabajadores, con el objetivo de fortalecer la atención de los asegurados en los más de 400 establecimientos de salud en todo el país, con nueva infraestructura hospitalaria y moderno equipamiento médico.
 
 
/LC/Andina/
13-07-2023 | 16:15:00

Buque Escuela Unión está próximo a arribar a su primer puerto en Tahití y difundirá cultura peruana

Tras 26 días de navegación, el Buque Escuela a Vela B.A.P. "Unión" llegará en breve  a su primer puerto en Tahití, una isla que forma parte de la Polinesia Francesa.

El Buque Escuela a Vela 'Unión' zarpó en un viaje intercontinental con el fin de dar por primera vez la vuelta al mundo por mar.  “Unión” zarpó el 17 de junio del muelle antedique de la Base Naval del Callao y tiene previsto visitar 20 puertos en 16 países de 5 continentes.

La circunnavegación se enmarca en el viaje de instrucción al extranjero (VIEX 2023-2024) que tiene como objetivo complementar en la práctica la formación náutica de los cadetes de la Escuela Naval del Perú.

El velero escuela recorrerá 34,216 millas durante 309 días. Su retorno está previsto para el 22 de abril del 2024.

/DBD/

 

13-07-2023 | 06:47:00

Rosa Gutiérrez, exministra de Salud, es nombrada como presidenta de EsSalud

La exministra de Salud, Rosa Gutiérrez, fue designada como presidenta del Seguro Social de EsSalud en reemplazo de Aurelio Orellana.
 
El nombramiento de Gutiérrez se oficializó este miércoles 12 de julio mediante una resolución publicada en el diario “El Peruano”, que lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Antonio Varela.
 
/LC/
12-07-2023 | 22:26:00

CCL: trabajadores que laboren el feriado 23 de julio percibirán triple pago

El 23 de julio ha sido declarado feriado nacional de carácter obligatorio para los trabajadores del sector público y privado, en conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP, José Abelardo Quiñones Gonzales.
 
Ello mediante la ley 31822, norma publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 8 de julio, el mismo que se suma a los ya existentes, previstos en el Decreto Legislativo 713.
 
Al respecto, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó sobre algunas precisiones para los trabajadores del sector privado que laboren esa fecha que es coincidente con el día domingo.
 
“Para la mayoría de trabajadores, el domingo 23 de julio es descanso semanal obligatorio, por lo que, en caso de no laborar dicho día, el trabajador solo tendrá su remuneración simple; es decir, no se abonará una remuneración adicional, como ocurre con el 1 de mayo, cuando coincide con el día de descanso semanal obligatorio”, explicó el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez.
 
No obstante, precisó, que, si el trabajador labora el 23 de julio, siendo descanso obligatorio, y no se acuerde un día de descanso sustitutorio, el empleador debe remunerarlo de la siguiente forma: la remuneración equivalente a un día, por el feriado; y la remuneración con la sobretasa del 100% por el trabajo realizado.
 
Por ejemplo, si el sueldo mensual de un trabajador es S/ 1500 y labora el domingo 23 de julio, siendo su día de descanso semanal y no tiene otro día de descanso sustitutorio, percibirá por ese día: S/ 50 por el día feriado/domingo (que ya está comprendido en la remuneración mensual) más S/ 100 por el trabajo realizado (sobretasa del 100 %) percibiendo un total mensual S/ 1600. 
 
Cabe recordar que los días feriados a nivel nacional son ahora los siguientes:
  • Año Nuevo (1 de enero)
  • Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
  • Día del Trabajo (1 de mayo)
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)
  • San Pedro y San Pablo (29 de junio)
  • Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales (23 de julio)
  • Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
  • Batalla de Junín (6 de agosto)
  • Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
  • Combate de Angamos (8 de octubre)
  • Todos los Santos (1 de noviembre)
 
/LC/NDP/
11-07-2023 | 15:38:00

Población peruana alcanza los 33 millones 726 000 personas en el 2023

En el 2023, la población del Perú alcanza los 33 millones 726 000 habitantes y se estima que, para el 2050, se alcanzaría una población de 39 millones 363 000 personas, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
 
Con motivo del Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio, el INEI brindó dicha información a través del documento “Situación de la Población Peruana al 2023. Una mirada hacia los jóvenes”.
 
Según las estimaciones y proyecciones, el 82,6 % de la población reside en el área urbana (27 millones 848 mil personas). Asimismo, la población peruana está conformada por 16 millones 727 mil hombres (49,6 %) y 16 millones 999 mil (50,4 %) mujeres.
 
Por otro lado, el 59 % de la población vive en la costa de nuestro país (19 millones 194 mil habitantes), seguido del 26,8 % (9 millones 27 mil habitantes) en la sierra y el 14,2 % en la región natural de la selva (4 millones 785 mil habitantes).
 
 

Edad promedio de la población

La edad promedio de la población peruana se ha mantenido por cinco décadas entre 23 y 24 años. A partir del año 1993, empezó a subir (28,9 años) hasta ubicarse en 33,6 años en el 2023, lo que evidencia el proceso de envejecimiento por el que atraviesa el país.
 
 

Lima Metropolitana es la más poblada

Según el grado de concentración de la población, 10 millones 151 000 personas viven en Lima Metropolitana (30,1%), población mayor en 4,7 veces que la de Piura, el segundo departamento más poblado (2 millones 127 000 habitantes), seguido de La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín y Lambayeque.
 
 

26 ciudades tienen más de 100 00 habitantes

Para el 2023, se estima que 26 ciudades tienen más de 100 000 habitantes y cuatro ciudades sobrepasarían el millón, es el caso de Lima, Callao, Arequipa y Trujillo.
 
El proceso de urbanización introdujo cambios tanto en el crecimiento, densidad y distribución de la población, así como en lo que concierne a la expansión física y comportamiento espacial de las ciudades.
 
 

Densidad poblacional

Considerada como un indicador que mide la concentración de la población, la densidad poblacional se ha incrementado en el transcurso de los años, principalmente por el crecimiento demográfico y el proceso de urbanización.
 
Para el 2023, la densidad poblacional es de 26 personas por kilómetro cuadrado; en tanto que, según el Censo de 1940, la densidad fue de 5,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
 
 

Población Joven

Durante el 2023, la población joven de 15 a 29 años de edad alcanza los 7 millones 867 000 jóvenes, segmento poblacional que representa el 23,3 % de la población peruana. Según el sexo, 4 millones 53 000 (51,5%) son mujeres y 3 millones 814 000 (48, 5%) hombres. 
 
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2022) señalan que, del total de jóvenes de 15 a 29 años, el 48,6 % solo trabaja; el 22,7 % solo estudia; el 10,5 % estudia y trabaja y un 18,2 % ni estudia ni trabaja, este último grupo está compuesto tanto por jóvenes desempleados como inactivos.
 
 

Autopercepción étnica

La distribución de los jóvenes según autopercepción étnica indica que el 55,8 % se identifica mestizo, el 23,3 % andino/a (quechua/aimara/nativo o indígena de la Amazonía/perteneciente o parte de otro pueblo indígena u originario), el 7 % afrodescendiente y el 4,9 % blanco.
 
Según sexo, el 56,2 % de hombres se consideró mestizo; en tanto que, el 55,4 % mujeres. Asimismo, el 24 % de mujeres se autoidentificaron como andina y en el caso de los hombres el 22,6 %.
 
 

Nivel de educación

En el 2022, el 57,3 % de la población de 15 a 29 años de edad estudió algún año de educación secundaria, el 36,8 % educación universitaria y solo el 5,9 % de este grupo poblacional no logró estudiar ningún nivel de educación o alcanzó estudiar algún grado o año de educación primaria.
 
Según sexo, el nivel de educación alcanzado en educación secundaria, fue mayor en hombres (59,8 %) que en mujeres (54,7 %). Entre quienes alcanzaron algún año de educación superior destacan las mujeres (39,2 %), frente a los hombres (34,5 %).   
 
 

Principales profesiones que estudian

En el 2022, la carrera superior universitaria que estudia o ha estudiado la población joven comprende Ingeniería (25,6 %), Administración de Empresas (13,0 %), Psicología (10,3 %), así como Ciencias Económicas y Sociales (10,0 %), entre las principales.
 
 

Uso de Internet

En los últimos años, el uso de Internet ha aumentado en la población de 15 y más años de edad. El mayor porcentaje se registró entre los jóvenes (91,1%), que entre los adultos de 30 y más años (65,7%), en 2022, registrándose incrementos de 34,6 puntos porcentuales, y en los adultos 45,2 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el 2010.
 
Por último, el 58,5 % de los jóvenes mencionó a la corrupción como el principal problema que afecta al país, la delincuencia fue mencionada por el 35,8 % y los bajos sueldos/aumento de precios fue percibido por el 27,2 %.
10-07-2023 | 22:42:00

Ministerio de Educación detectó 1000 posibles casos de docentes con títulos falsos en Lima

El Ministerio de Educación (Minedu) detectó que al menos 1000 títulos profesionales de docentes que laboran en Lima podrían ser falsos, anunció la ministra del sector, Magnet Márquez.
 
De acuerdo con la titular del Minedu, los documentos se encuentran bajo proceso de verificación pues habrían sido utilizados por falsos docentes para laborar en colegios públicos de Lima.
 
“Nosotros en Lima hemos detectado, aproximadamente, en las 6 UGEL, más de mil casos que, no es que estén los títulos falsos, sino que tenemos indicios como para pedir una doble verificación. Estamos viendo firmas, sellos, cosas que nos podrían hacer dudar”, indicó la funcionaria.
 
La ministra Márquez agregó que, de verificarse una irregularidad, estas personas serán retiradas del cargo que ocupan y se anulará los correspondientes contratos.
 
La autoridad aseguró que existe una debilidad en el sistema de verificación de las contrataciones de docentes por parte de las unidades de gestión educativa locales (UGEL).
 
Anunció que el Ministerio de Educación ha desplazado a personal de más de 41 UGEL a fin de verificar la documentación presentada por los docentes.
 
 

Contraloría auditará más de 3000 títulos de docentes

Por su parte, la Contraloría General de la República anunció que auditará los expedientes de más de 3000 docentes y auxiliares contratados por las UGEL de Ventanilla y Mi Perú durante los concursos públicos de méritos realizados entre 2022 y 2023.
 
Esto luego de que se detectara que al menos 7 docentes habrían presentado grados de maestrías falsos para poder ejercer.
 
La Contraloría informa que, en la última semana, 16 docentes han renunciado a sus plazas y señala que en los próximos 15 días continuarán la recopilación de información para luego iniciar el servicio de control posterior en el que identificarán a los presuntos responsables.
 
 
/LC/TVPerú/
10-07-2023 | 16:08:00

Gratificación 2023: Cómo mantener tu dinero seguro de los ciberdelincuentes

Los casos de robos y estafas aumentan en esta temporada festiva por lo que es importante tomar medidas preventivas.

Las empresas privadas tienen hasta el 15 de este mes para abonar la gratificación por fiestas patrias. Y es que, en medio de la emoción por recibir este beneficio económico, los ciberdelincuentes están al acecho, buscando el mínimo descuido de los trabajadores para robar su dinero.

Lamentablemente, en esta temporada festiva, los casos de robos y estafas aumentan, por lo que es de vital importancia estar informado y tomar medidas preventivas. En tal sentido, para evitar ser víctima de estos estafadores en línea, Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender, brinda algunos consejos claves para proteger tu gratificación: 

1.     Sé cauteloso al realizar compras en línea: Asegúrate de que los sitios web en los que realices compras sean seguros y confiables. Verifica que la URL comience con https:// para garantizar que la conexión sea segura. Evita proporcionar información financiera confidencial en sitios web no seguros o sospechosos.

2.     Ojo a las ofertas por correo o mensaje: Los ciberdelincuentes a menudo utilizan técnicas de phishing para engañar a las personas y obtener información confidencial y financiera. No ingreses al link que te envíen. Si es una página conocida mejor entra directamente desde tu navegador.

3.     Habilita la autenticación de dos factores (2FA): La autenticación de dos factores es una capa adicional de seguridad, habilitar esta función en tus cuentas en línea dificultará que los ciberdelincuentes accedan a tu información incluso si logran obtener tu contraseña.

4.     Tener cuidado con los mensajes que llegan a los celulares: Evitar dar datos personales como fechas de cumpleaños o DNI. Cabe resaltar que ninguna entidad bancaria pide información personal a través de mensajes de texto. 

5.     Mantén tus dispositivos actualizados: Asegúrate de que tu computadora, teléfono móvil o tablet tengas las últimas actualizaciones de software y parches de seguridad instalados. Las actualizaciones suelen incluir mejoras y correcciones de seguridad que pueden protegerte contra las vulnerabilidades utilizadas por los ciberdelincuentes. 

6.     Utiliza una red segura: Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas o no seguras para realizar transacciones financieras o acceder a información confidencial. 

7.     Instala una solución de ciberseguridad o antivirus: Asegúrate de que venga de una marca confiable y evita aquellas que sean gratuitas y de fuentes dudosas.

/DBD/

10-07-2023 | 12:59:00

Mauricio Fernandini es trasladado a la sede de la Diviac

El periodista Mauricio Fernandini es trasladado a la sede de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional, desde su vivienda en el distrito de San Isidro.
 
Fernandini, quien es investigado por el caso Marka Group, es conducido por agentes de la Policía Nacional para cumplir con la resolución judicial que ordenó detención preliminar de 10 días en su contra.
 
El periodista fue detenido esta mañana en los alrededores de la embajada de Estados Unidos, en Surco; tras lo cual fue trasladado a su domicilio, donde permaneció hasta aproximadamente las 20.00 horas.
 
/LC/Andina/
07-07-2023 | 20:25:00

MINJUSDH presenta nueva versión de plataforma tecnológica SPIJ web

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó hoy la nueva versión de la plataforma tecnológica del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), que permitirá a los profesionales del Derecho y a la ciudadanía en general acceder, en todo momento, a la información normativa y jurisprudencial vigente en la materia de su interés.
 
El titular del MINJUSDH, Daniel Maurate Romero, informó que la actualización de esta herramienta fortalecerá la relación Estado y ciudadano, ya que empodera a las personas en el mejor ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, pues encontrarán la legislación nacional sistematizada y actualizada.
 
“Es una actividad histórica. En los años 80, cuando no había SPIJ, muchos profesionales del Derecho pasábamos horas buscando fundamentos jurídicos para contestar demandas. En el año 1995, la información de los libros físicos pasa a la tecnología que nos brindaba la época que eran los CD. En el 2021 se presentó el SPIJ web y, hoy, tenemos una nueva versión mucho más rápida, eficiente y completa para que las personas accedan a las normas actualizadas”, señaló el ministro.
 
Durante la presentación también se realizó una exposición y demostración de las mejoras de la plataforma SPIJ. Ahora se cuenta con una vista gráfica más intuitiva, que permite al usuario un acceso oportuno y confiable; actualización constante de la información jurídica; habilitación de canales directos para la atención del usuario y acceso directo a la legislación por materia.
 
Cabe recordar que, en julio de 2021, se dio un paso adelante en cuanto a la sistematización y difusión de la legislación nacional, puesto que se presentó el Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ) íntegramente en web, de fácil acceso y consulta, logrando que, hasta la fecha, se hayan registrado más de 24 millones de accesos libres.
 
/LC/NDP/
07-07-2023 | 19:04:00

Páginas