Actualidad

Erradican más de 5600 hectáreas de sembríos ilegales de coca en lo que va del 2023

El Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), ha erradicado un total de 5609.74 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca en lo que va del 2023.
 
La reducción de este importante espacio cocalero, que comprende la eliminación de 3117 parcelas, evitó que se produjeran 52.39 toneladas de clorhidrato de cocaína, según el Mininter.
 
Los trabajos de erradicación se vienen realizando, con apoyo y protección de patrullas de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), en tres ejes operacionales situados en cuatro departamentos del país.
 
Estos trabajos continuarán realizándose en lo que resta del año, como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, aprobado por el sector Interior, en el marco de la “Política Nacional contra las Drogas al 2030”.
 
/LC/NDP/
04-06-2023 | 17:37:00

Minedu ofrece 113 000 plazas para reasignación docente 2023

Con el objetivo de ofrecer más oportunidades de desplazamiento a los maestros, el Ministerio de Educación (Minedu) publicó una relación de 113 598 plazas que serán ofertadas en el proceso de reasignación docente 2023.
 
Lima Metropolitana (13 631), Loreto (10 906), Piura (8333), La Libertad (6663), Cajamarca (6603), y Cusco (6025) son las regiones con mayor número de plazas disponibles para la reasignación docente, según la relación a nivel nacional publicada con el propósito de ofrecer mayor transparencia al proceso.
 
En esta convocatoria pueden participar docentes nombrados y directivos designados en instituciones educativas de los distintos niveles y modalidades de educación básica y técnico-productiva y especialistas en educación de las DRE y UGEL.
 
Los docentes que deseen participar en el proceso debido a causales de unidad familiar o interés personal, pueden presentar, del 2 al 9 de junio, su solicitud en la mesa de partes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o Dirección Regional de Educación (DRE) a la que desean trasladarse, junto con la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos.
 
La solicitud deberá especificar la etapa (regional o interregional) en la que se postula y la causal (interés personal o unidad familiar). Solo deberán presentar el informe escalafonario los docentes que postulan a una UGEL distinta.
 
Para postular a la reasignación por interés personal, los docentes deben acreditar un mínimo de 3 años de nombramiento y 2 años de servicios oficiales efectivos, continuos o acumulados, en la plaza que ocupan al momento de la postulación, ya sea en calidad de nombrados o designados.
 
En caso de postular a la reasignación por unidad familiar, además de acreditar el tiempo de nombramiento y de servicios oficiales, el docente debe acreditar la relación de parentesco, su residencia y la del familiar directo.
 
En el proceso se considerarán tres criterios de evaluación: i) La escala magisterial en la que se ubica el docente, ii) El tiempo de servicios oficiales en la Carrera Pública Magisterial y iii) Si labora o ha laborado en zona rural, frontera o el VRAEM.
 
/LC/NDP/
02-06-2023 | 17:26:00

Advierten que El Niño Costero continuará hasta el 2024

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del fenómeno El Niño (Enfen) anunció que dicho evento natural continuará hasta el verano del 2024 con una probabilidad del 77 %, sobre todo en la zona norte y centro del mar peruano.
 
En ese sentido, Enfen precisó que mantendrá el estado de alerta y agregó que la magnitud más probable de El Niño para el próximo otoño estaría entre fuerte y moderada, mientras que en verano sería de moderada a débil.
 
Lluvias anómalas
Ante el escenario de un evento El Niño costero, Enfen refirió que para el trimestre junio-agosto de 2023, se prevé precipitaciones ligeramente sobre lo normal en la costa norte y centro, caracterizadas por la ocurrencia de lluvias localizadas y lloviznas, respectivamente.
 
Añade que las temperaturas extremas del aire mantendrán sus valores por encima de lo normal a lo largo de la Costa.
 
Por último, el Enfen recomienda a las autoridades tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano de 2024, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.
 

📣 Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” - #ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño costero”. El evento continuará hasta el verano de 2024 con una probabilidad de 77 %.

Comunicado ➡️ https://t.co/AcEXxhU0U3 pic.twitter.com/lyMB8Nc55w

— ENFEN (@enfenperu) June 1, 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
01-06-2023 | 21:46:00

Mario Vargas Llosa recibió la nacionalidad dominicana

El escritor peruano Mario Vargas LLosa tendrá la nacionalidad dominicana, según anunció el presidente del país caribeño, Luis Abinader, tras recibir la visita del autor en el Palacio Nacional.
 
El ganador del Premio Nobel de Literatura (2010) "ha decidido pasar gran parte de su tiempo aquí en la República Dominicana" y ante esa decisión "le he pedido que acepte la ciudadanía dominicana y él ha aceptado esa ciudadanía", dijo Abinader en declaraciones a la prensa.
 
El mandatario manifestó la felicidad que supone para el país que “una persona tan distinguida, tan admirada por todos nosotros haya tomado esa decisión de pasar gran parte de su tiempo en el país", dijo al comparecer ante los medios acompañado del literato.
 
Agradecimiento
Vargas Llosa expresó su deseo de "pasar largas temporadas en la República Dominicana" y elogió al Gobierno del país, al que calificó de "inteligente y sensato" en el contexto de una América Latina que "atraviesa unos momentos muy difíciles. Probablemente en la historia de América Latina no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando" actualmente, opinó.
 
/LC/
31-05-2023 | 19:16:00

Ministro Demartini destaca intercambio de evidencias de las intervenciones del Midis para mejorar la inclusión social

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, inauguró la participación del sector en la jornada virtual de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2023, evento organizado por la Iniciativa Global de Evaluación (GEI) y promovido por el Banco Mundial a nivel de América Latina y El Caribe, en la cual se intercambiaron conocimientos y experiencias sobre seguimiento y evaluación de las intervenciones del Midis ante participantes de diversos países de América Latina.
 
“Este diálogo nos permite el intercambio y reflexión de evidencias que contribuyen al diseño y mejora de las intervenciones en materia de desarrollo e inclusión social, en específico de dos de nuestros programas sociales: Cuna Más y Qali Warma; y de uno de nuestros mecanismos de incentivos: el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales”, resaltó el ministro durante la sesión virtual.
 
En el evento, el ministro enfatizó que las funciones del Midis son desarrolladas bajo un enfoque de gestión por resultados sustentado en evidencias, que permite diseñar e implementar políticas públicas más eficaces y eficientes. “En el Midis apostamos por la mejora continua basada en el seguimiento, evaluación e innovación de las políticas, sus instrumentos y programas sociales”, anotó.
 
El primer panel de la participación del Midis en la Semana de la Evaluación gLOCAL 2023 se abordó la experiencia del Tablero de Control del programa Cuna Más, que se constituye en una herramienta de gestión que brinda recomendaciones que permiten mejorar sus servicios en diferentes niveles de decisión al interior del sector; además de constituir una herramienta de transparencia para la población en general.
 
En el segundo panel, se reflexionó sobre la metodología de análisis de medición aplicada en la evaluación del Fondo de Estímulo al Desempeño, que, como mecanismo de incentivo económico a los gobiernos regionales, busca mejorar los resultados en la prestación de servicios de salud, educación y agua para su población infantil.
 
El último panel abordó las principales lecciones de la implementación de la metodología aplicada en la evaluación de continuidad de los programas sociales Cuna Más y Qali Warma. Cabe anotar que, el Midis viene participando desde el 2019 en la Semana de la Evaluación gLOCAL para promover el intercambio y la reflexión de evidencias, a fin de contribuir al diseño y mejora de las intervenciones en materia de desarrollo e inclusión social.
 
/LC/NDP/
31-05-2023 | 17:56:00

Cerca de 22 000 peruanos fallecen cada año por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco

El consumo de tabaco es un problema de salud pública en el Perú porque es el principal responsable de originar perjuicios para la salud de la población. Según un reporte elaborado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) aproximadamente 22 000 peruanos mueren cada año por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, entre ellas el cáncer.
 
El humo del cigarro contiene alrededor de 4000 productos químicos, de los cuales 250 son nocivos y 70 son cancerígenos. Entre estos elementos se encuentran la nicotina (una sustancia química adictiva), plomo, arsénico, amoniaco, elementos radioactivos como el uranio, el benceno y el monóxido de carbono, entre otros.
 
Dejar de fumar conlleva una serie de beneficios significativos para la salud. Las personas que abandonan este hábito pueden vivir más tiempo y tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con el tabaco, como enfermedades coronarias, cáncer y enfermedades pulmonares. Incluso aquellos que ya han desarrollado enfermedades relacionadas con el tabaquismo, como enfermedad coronaria o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), todavía pueden obtener beneficios al dejar de fumar.
 
La edad en la que se abandona el hábito también juega un papel crucial. Dejar de fumar a edades tempranas, especialmente antes de los 40 años, se asocia con una disminución aún mayor en la mortalidad prematura. Independientemente de la edad, género, raza o etnia, aquellos que dejan de fumar experimentan beneficios duraderos.
 
Cambios en el cuerpo al dejar de fumar
Los cambios en el cuerpo se hacen evidentes poco después de dejar de fumar. En solo 20 minutos, el organismo comienza a mejorar, la presión arterial y el pulso se normalizan. Después de 24 horas, el monóxido de carbono ha desaparecido y los pulmones comienzan a trabajar para eliminar las partículas acumuladas. Al año, el riesgo de enfermedad cardiaca disminuye a la mitad en comparación con un fumador.
 
"La reducción del tabaquismo no es suficiente; es preferible dejar de fumar por completo. Fumar es responsable de más del 10 % de todas las muertes cardiovasculares a nivel mundial. Dejar este hábito se traduce en una reducción rápida y sustancial del riesgo de eventos cardiovasculares, incluyendo ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muerte cardíaca súbita", señala la doctora Raquel Solórzano Palacios, oncóloga de Oncosalud.
 
Además, el cáncer es otro de los riesgos asociados al consumo de tabaco, dejar de fumar puede marcar la diferencia reduce el riesgo de hasta 12 tipos de cáncer, como pulmón, cabeza y cuello, estómago, páncreas, entre otros.
 
/LC /NDP/
31-05-2023 | 17:51:00

Queso helado arequipeño es considerado el segundo mejor postre congelado del mundo

¡Orgullo! El queso helado arequipeño se posicionó como el segundo mejor postre congelado del mundo, según el ranking elaborado por Taste Atlas, guía culinaria que se dedica a reseñar y calificar platillos de todas partes del planeta, basado en opiniones de expertos.
 
Es importante destacar que es el único postre que representa a Sudamérica y el segundo en Latinoamérica, superando a dulces similares provenientes de Italia y Estados Unidos.
 
El primer lugar fue para el bastani sonati, un helado iraní elaborado con leche, huevos, azúcar, agua de rosas, azafrán, vainilla y pistachos.
 
"El queso helado es un postre peruano muy similar al helado, y es originario de Arequipa. Por lo general, se prepara con una combinación de leche entera, leche evaporada, canela, clavo, coco deshidratado, azúcar y yemas de huevo. Ambos tipos de leche se cuecen a fuego lento con canela, clavo, coco y azúcar", detalla Taste Atlas en su reseña.
 
/LC/
31-05-2023 | 17:33:00

Designan a Ninoska Chandia como presidenta del IRTP

Mediante Resolución Suprema 008-2023-MC, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó a la comunicadora social Ninoska Rosario Chandia Roque como miembro del Consejo Directivo y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
 
Chandia Roque es comunicadora y gestora pública con amplia experiencia en comunicación gubernamental, es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres y egresada de la Maestría de Gerencia Pública de EUCIM Business School en convenio con la Universidad de San Martín de Porres.
 
La resolución suprema publicada hoy tiene la firma de la ministra de Cultura Leslie Urteaga y es refrendada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.
 
En el mismo documento se le acepta la renuncia a Jesús Antonio Solari Díaz como miembro del Consejo Directivo y presidente ejecutivo del IRTP, dándole las gracias por los servicios prestados.
 
Hasta antes de su nombramiento como nueva presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandia se venía desempeñando como jefa de la dirección de comunicación estratégica e imagen institucional del Despacho Presidencial y antes jefa de la Unidad de Comunicación e Imagen del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
/LC/NDP/
31-05-2023 | 14:49:00

Perú conserva colección de más de mil tipos de papa nativa

Con la conservación de 1134 accesiones, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha implementado uno de los bancos de germoplasma de papa nativa más importante del Perú, permitiendo incrementar las investigaciones para el proceso de mejoramiento de este cultivo, informó la entidad a propósito del Día Nacional de la Papa.
 
El Día Nacional de la Papa se conmemora anualmente el 30 de mayo, según la Resolución Suprema Nº 009-2005-AG emitida en 2005. La papa ocupa actualmente el primer lugar como cultivo principal en términos de área sembrada en el país y contribuye en un importante porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) en el sector agropecuario.
 
Este banco de germoplasma, dirigido por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Midagri, está ubicado en las regiones de Cusco, Ayacucho, Puno, Junín y Cajamarca. Mediante ello, la entidad realiza investigaciones y estudios agronómicos para generar tecnologías que permitan conservar la calidad genética.
 
El Banco de germoplasma del INIA, también cuenta con 237 accesiones conservadas de forma in vitro como copia de seguridad; además, tiene 187 accesiones de especies silvestres de papa que se encuentran conservadas en el banco de semillas.
 
Las investigaciones se enfocan en conocer las características agromorfológicas de la papa, sus capacidades física y química, así como la identificación de accesiones promisorias que puedan generar nuevas variedades de papa con alto rendimiento en campo, tolerancia a plagas y mayor capacidad nutritiva.
 
La conservación en campo se desarrolla mediante la implementación de campos experimentales y parcelas demostrativas donde, a parte de trabajar el mejoramiento genético de las acciones, también se realizan procedimientos de análisis agromorfológico a los campos semilleros. Además, el INIA-MIDAGRI promueve la propagación del cultivo mediante procesos in vitro.
 
/LC/NDP/
30-05-2023 | 18:18:00

Ministerio de Cultura denunciará actos de racismo ante el Ministerio Público

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que los actos de racismo serán tratados con firmeza y denunciados ante el Ministerio Público (MP), para que se sancionen penalmente y administrativamente, estos hechos que denigran la integridad humana.
 
Este anuncio lo hizo ante lo sucedido en los últimos días, en los que se hizo evidente el racismo que existe en la sociedad, principalmente en los realities y en el deporte.
 
“Rechazamos tajantemente estos hechos y por eso desde el Ministerio de Cultura (Mincul), vamos a activar los mecanismos para denunciar ante el Ministerio Publico, estas acciones que se convierten en delito. Tenemos que rechazar totalmente y aplicaremos los medios, ya sea por el tema penal o administrativo”, expresó la ministra.
 
La ministra Urteaga afirmó que, “desde el Ministerio de Cultura estamos trabajando en el proyecto de ley para presentar al Congreso de la República desde el Ejecutivo, como parte de las acciones de una estrategia que hemos aprobado, llamada ‘Perú sin Racismo’, para ser más drásticos con este problema”.
 
“El código penal reconoce a la acción discriminadora racial como un delito, sin embargo, hasta ahora no hemos tenido un pronunciamiento del Poder Judicial, con sanciones tangibles. Entonces esa va ser también una parte de la fortaleza que estamos teniendo desde la gestión para afrontar el racismo”, enfatizó.
 
La titular de Cultura dijo que no se debe tolerar actos racistas y más si son públicos, en la televisión o el deporte. “Debemos erradicar y eliminar cualquier acción racista o discriminatoria, sobre todo desde el punto de vista étnico y racial que es el mandato que tenemos en el Ministerio de Cultura”, señaló.
 
“Condenamos, rechazamos y pedimos responsabilidad desde los medios de comunicación, sobre todo en aquellos que están dirigidos a jóvenes o a los niños, que ven ejemplos que tendemos a normalizar, no solamente de la televisión, sino incluso en la casa o en el colegio”, añadió.
 
/LC/NDP/
29-05-2023 | 16:28:00

Páginas