Programa Juntos pagará abonos en distrito Lambayecano de Incahuasi desde mañana
El programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), iniciará este martes 13 su operativo de pago en la modalidad de empresa transportadores de valores (ETV), también conocida como “carritos pagadores”, en el distrito de Incahuasi, región Lambayeque, donde atenderá a 1004 familias usuarias.
Se realizará el abono del incentivo económico correspondiente al periodo I y II, a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas más alejadas en donde no existen servicios bancarios.
Las familias beneficiadas pertenecen a los centros poblados más lejanos de Incahuasi, como Llamica, Chillvaca, Cueva blanca, Mushkalin, Señor de la Humildad, Totoras y Susupampa, ubicados a más de ocho horas de la ciudad de Chiclayo.
El abono se efectúa a los hogares que cumplen su compromiso de enviar a sus hijos e hijas al colegio y llevarlos a los centros de salud. Se les entregará un incentivo monetario de 200 soles, pero, además, un incentivo adicional de 100 soles por primera infancia para aquellos hogares con niños y niñas de cero a 24 meses.
Los operativos de pago, a través de una empresa transportadora de valores, tienen como objetivo evitar que las personas titulares de los hogares de Juntos, realicen largos y costosos viajes hasta una agencia bancaria para cobrar sus abonos.
Asimismo, el programa Juntos recuerda a las familias usuarias que todos los servicios o trámites que ofrece son absolutamente gratuitos. Ante cualquier duda, consulta o denuncia, pueden comunicarse a la línea gratuita 1880.
/LC/NDP/
12-06-2023 | 20:10:00
Advierten que la preeclampsia afecta a 12 % de mujeres embarazadas en el Perú
Alrededor de 300 pacientes en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen presentan preeclampsia cada año. Es decir, un 12 % del total de nacimientos presentan complicaciones graves como amenaza de parto, hemorragias en la mitad del embarazo, restricción del crecimiento intrauterino.
El Dr. Héctor Caballero, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del hospital Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud), explicó cuáles son las características de la preeclampsia y el daño que puede causar en la paciente de no tratarse a tiempo.
“La preeclampsia es una complicación del embarazo potencialmente severa, caracterizada por el aumento de la presión arterial y asociada a niveles altos de proteínas en la orina que alertan de un daño renal, y puede ocasionar complicaciones serias, incluso mortales, para la madre y el bebé”, sostuvo el especialista.
Los posibles síntomas incluyen presión arterial alta, niveles altos de proteína en la orina, edemas en el rostro, las manos y los miembros inferiores por encima de las rodillas, dolor de cabeza, problemas visuales, zumbido de oídos, dolor abdominal, náuseas y vómitos y menor producción de orina o micción poco frecuente.
El especialista destacó la importancia de la prevención y diagnóstico en los cuadros de preeclampsia, ya que solo así se logra identificar los factores de riesgo que se hacen a las gestantes entre las doce y catorce semanas de embarazo, control prenatal dirigido, entre otros procedimientos.
Detección de riesgos
El jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia recalcó que en la institución se trabaja en paralelo con los hospitales de niveles I y II, detectando casos en pacientes que pueden presentar riesgo en embarazos con incremento de morbilidad y mortalidad materna fetal.
Indicó que, a nivel nacional, la preeclampsia representa la primera causa de muerte materna en EsSalud. En otros casos, se debe a infecciones asociadas a abortos sépticos y, finalmente, están los trastornos durante el trabajo de parto.
Más recomendaciones
Los trastornos leves se controlan con restricciones dietéticas, disminución de la ingesta de carbohidratos, realizar actividad física y el uso de medicamentos como el carbonato de calcio y aspirina para evitar complicaciones mayores. La preeclampsia severa requiere hospitalización, uso de antihipertensivos específicos, controles seriados del bienestar fetal, monitoreo permanente de la gestante, maduración y protección neurológica fetal en embarazos pretérmino, además de manejo multidisciplinario.
Rita Vergara Pastor es una paciente que ingresó por emergencia con diferentes síntomas que podrían complicar su embarazo; sin embargo, gracias a la intervención efectiva de los especialistas salvaron la vida de ella y la de su bebé. “Son verdaderos profesionales por quienes me siento bendecida con Dios por permitirme alumbrar a mi tercer hijo en este hospital, siendo paciente con preeclampsia y no haber podido realizar mis atenciones antes del parto”, contó.
Finalmente, el Dr. Caballero hizo un llamado a las gestantes a asistir oportunamente a sus controles y así poder prevenir la presentación de complicaciones y mayor morbilidad materna y fetal.
/LC/NDP/
11-06-2023 | 19:02:00
Cofopri lanza gran campaña nacional de empadronamiento “Lote empadronado, por el título anhelado”
Con el fin de impulsar la formalización predial urbana a nivel nacional, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), anuncia el inicio de la Gran Campaña Gratuita de Empadronamiento “Lote Empadronado, por el título anhelado”, desde el asentamiento humano Oasis de Villa I en el distrito de Villa El Salvador en Lima.
“Las campañas de empadronamiento se actualizan cada mes, permitiendo que la población de diversas posesiones informales se beneficie con la formalización individual de su lote. Para junio se visitarán en promedio 9500 lotes urbanos en todo el país, a fin de recabar la documentación que los acredite como dueños del lote y así, previa calificación de los documentos, puedan acceder al título de propiedad de su vivienda” dijo el director ejecutivo de Cofopri, Manuel Montes.
Del mismo modo, el funcionario señaló que, en el marco de esta campaña, Cofopri desplegará a nivel nacional sus brigadas, las cuales visitan en promedio de 9 a 12 000 lotes por mes. Además, resaltó que, este mes, Ayacucho (1484 lotes), Piura (1138 lotes), Lima (816 lotes) y Arequipa (709 lotes) son las regiones que destacan en acciones de empadronamiento.
¿A quiénes se visitará?
Especialistas técnicos de la Dirección de Formalización Individual de Cofopri señalaron que la campaña de empadronamiento comprenderá a aquellas viviendas, donde Cofopri haya culminado las labores de saneamiento físico legal del Asentamiento humano, centro poblado, o caserío, entre otros; y que los predios a visitar serán previamente notificados con la fecha de la visita a la vivienda.
Remarcaron que esta campaña también comprende a aquellas familias cuyas viviendas han sido visitadas en más de una ocasión y a la fecha no se ha podido ubicar a los posesionarios de los lotes, así como, a aquellos posesionarios de los pueblos intervenidos que, durante la visita al lote, no han tenido la documentación necesaria para ser empadronados o presentando está, ha tenido alguna observación subsanable.
“Para el 2023, Cofopri tiene programado la visita de más de 149 500 lotes urbanos a nivel nacional a fin de culminar el proceso de formalización individual a favor de sus beneficiarios. Todo este proceso es gratuito, rápido y seguro. Las brigadas de Cofopri contarán con una tablet que posee un sistema especializado para recopilar información de manera virtual del lote”, manifestó Montes Boza.
Ante cualquier consulta, Cofopri ha puesto a disposición de la población su Central Telefónica Gratuita: 0800-28028, a fin de que el público usuario pueda efectuar todo tipo de consultas al respecto.
Ver cronograma de empadronamiento en junio, según tu región
/LC/NDP/
09-06-2023 | 15:29:00
Plataforma web ofrece a jóvenes ofertas de trabajo y becas internacionales
Desde hoy, la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) ha puesto a disposición de los jóvenes de 15 a 29 años de edad la plataforma web “Servicios para ti”, que reúne más de 100 iniciativas, programas y servicios que ofrece el Estado, como ofertas de trabajo y becas internacionales.
“Hemos seleccionado y sistematizado más de 100 servicios gratuitos del sector público, y queremos acercar estas iniciativas del Estado, que muchas veces desconocemos, y ponerlas a disposición y al alcance de las juventudes”, señaló la secretaria nacional de la Juventud, Magaly Villafuerte.
“Servicios para ti” promoverá programas laborales, de participación juvenil, servicios formativos, de educación virtual, entre otros, agrupados en ocho secciones por categorías: educación; salud; trabajo; participación; prevención y reducción de la violencia; promoción de derechos, desarrollo e inclusión; investigación, y cultura y deporte.
El listado de los servicios será accesible con un solo clic, y los usuarios tendrán acceso a programas como Becas APCI, sistema de cooperación de becas internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Proyecta tu futuro, programa digital de capacitación para el empleo y orientación vocacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Empleos Perú, buscador de ofertas laborales del ese ministerio, entre otros.
Para mayor información, se puede ingresar a https://juventud.gob.pe/servicios-para-ti/
/LC/NDP/
09-06-2023 | 15:18:00
MIMP lanza campaña ‘Encontrarte’ para prevenir la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el marco de la campaña nacional ‘También es mi problema’; lanzó la campaña comunicacional y de prevención denominada ‘Encontrarte’, la cual tiene como objetivo informar a la ciudadanía para que pueda identificar las situaciones de riesgo previo a una posible desaparición y, por ende, prevenir esta lamentable situación.
“La campaña comunicacional Encontrarte se dirige a la población en riesgo y a la ciudadanía en general, incide en la etapa preventiva del problema de la desaparición, más precisamente, sobre los factores de riesgo, e incluye información respecto de la actuación inmediata que corresponde ejecutar a la ciudadanía una vez que se produjo la desaparición” señaló la titular del MIMP, Nancy Tolentino Gamarra.
Las estadísticas sobre la desaparición de las y los adolescentes entre los 12 a los 17 años; así como de mujeres entre los 18 a los 59 años, sigue siendo muy preocupante en nuestro país. Según el Ministerio del Interior (Mininter), en el 2022 se registraron 18 882 denuncias de personas desaparecidas, 11 524 (61.1 % del total) eran mujeres y 10 539 (55.9 % del total) eran niñas, niños y adolescentes, evidenciándose que las víctimas tienen cuota de género y de edad bastante marcada. Además, según los datos de la Policía Nacional del Perú, en el año 2022, el mayor número de denuncias por desaparición se registraron en las regiones Lima (6724 casos), Cusco (1135 casos), Junín (1122 casos) y Arequipa (1064 casos). En lo que va del 2023, el Mininter ha registrado de enero a abril: 3159 denuncias de personas desaparecidas, de las cuales: 1902 eran mujeres y 1788 eran niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, la ministra Tolentino expresó que los casos de desapariciones de mujeres, especialmente de las adolescentes, mujeres y niñas, no debe orientarse solo a perseguir el delito, sino a evitar que este se perpetre. “Desde el MIMP consideramos urgente intervenir para prevenir todo acto que vulnere los derechos de la víctima desde un enfoque de género.
El artículo 8° del Reglamento de la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, promulgada en el año 2015; establece que la desaparición de mujeres, niños, niñas y adolescentes es una modalidad de violencia de género, dado que las desapariciones a menudo están vinculadas con la violencia sexual, la trata de personas o los feminicidios; por lo tanto, esta campaña es fundamental para luchar contra este grave problema que existe en nuestro país.
Acciones en el marco de ‘Encontrarte’
- Dar a conocer las situaciones de riesgo que anteceden a la desaparición de adolescentes y mujeres.
- Brindar información sobre qué hacer si una persona desaparece (denuncia), particularmente mujeres y adolescentes.
- Proponer a la ciudadanía que identifica situaciones de riesgo, que advierta a la persona que corre peligro, que se involucre y se ofrezca como red de confianza o, si el hecho ya se suscitó, denuncie a través de los canales establecidos.
/LC/NDP/
08-06-2023 | 17:34:00
Midis entrega más de 1.7 millones de prendas de vestir y calzado para policías
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, supervisó la entrega simbólica de 1 700 000 prendas de vestir y calzado a diferentes unidades ejecutoras de la Policía Nacional del Perú (PNP), que representa el 86 % de la demanda requerida para Lima.
El Midis participa en el proceso intersectorial Compras a MYPErú, a través del programa Foncodes, mediante el modelo de gestión de núcleos ejecutores que desarrolla el proceso de adquisición y supervisión de bienes que requieren entidades públicas y que busca impulsar la reactivación económica de las mypes.
La ceremonia se realizó en la Unidad de la Policía Montada, en el distrito del Rímac, y también estuvieron presentes el ministro del Interior, Vicente Romero, y el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.
"Esta sinergia institucional tiene el fin de proveer de artículos para que nuestra policía siga ejerciendo de manera eficiente su trabajo y darnos la seguridad ciudadana y el orden interno a lo largo y ancho del Perú. A partir de estos esfuerzos articulados del Estado también se convoca a las mypes, que son otra fuerza social importante que genera trabajo y mueve la economía del país”, mencionó el ministro Demartini.
Entre las prendas entregadas figuran: uniformes de faena, casacas, chaquetas, gorros, blusas, calcetines y calzados, cuya fabricación ha dinamizado las cadenas productivas en los sectores textil, confecciones y cuero-calzado, productos confeccionados en su totalidad por las mypes.
En la confección de estas prendas han participado 1429 micro y pequeñas empresas manufactureras de diferentes zonas de nuestro país, a través del modelo de gestión núcleo ejecutor de compras (NEC).
Compras a MYPErú es una estrategia de intervención articulada del Estado que promueve el desarrollo productivo de la micro y pequeña empresa como proveedores de bienes para entidades públicas, impulsando así el empleo y la economía familiar.
Foncodes, programa nacional del Midis, implementa esta iniciativa con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción y las mype, siempre bajo la modalidad de núcleo ejecutor, que facilita los procesos de producción, adquisición y distribución de bienes para fortalecer el desempeño de las instituciones públicas como la Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, entre otras.
/LC/NDP/
07-06-2023 | 14:21:00
Ministra Gutiérrez: 15 regiones presentan descenso claro en casos de dengue
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dijo hoy que 15 regiones del país presentan un descenso notorio en casos de dengue. Además, destacó el trabajo a realizar del alto comisionado para recorrer todo el territorio nacional inspeccionando las labores de prevención y atención.
"De las 20 regiones, hay 15 con descenso claro y hoy lo hemos podido visibilizar. Las otras cinco tienen distritos que ya descendieron, pero algunos necesitan mayor control. Si hablamos de distritos a nivel de país son 222 y de ahí controlamos 189, el resto estamos ahí mapeando. Hemos nombrado a un alto comisionado para estar región por región a fin de tomar decisiones", manifestó en declaraciones a la prensa.
Por otro lado, la titular de Salud dijo ser respetuosa con las decisiones del Parlamento respeto a la interpelación presentada. " Yo soy respetuosa de lo que venga, son facultades del Poder Legislativo y en ese escenario tengo que seguir trabajando”.
La ministra de Salud se presentó ante la comisión de su sector en el Congreso para explicar las estrategias aplicadas en el control de la epidemia del dengue.
/LC/
06-06-2023 | 19:55:00
Alejandro Toledo sufrió crisis hipertensiva y ya fue dado de alta en hospital de Ate
El expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, quien cumple prisión preventiva en el penal Barbadillo por el caso Ecoteva, fue trasladado de emergencia al hospital II Vitarte EsSalud, en el distrito de Ate.
De acuerdo con un breve comunicado de EsSalud, el exmandatario habría sufrido este episodio durante la cita médica que tenía programada para este martes 6 de junio. Asimismo, informan que Toledo Manrique ya ha sido dado de alta.
“El expresidente Alejandro Toledo fue dado de alta, luego de recibir atención de emergencia en el Hospital II de Vitarte por una crisis hipertensiva, que se presentó durante cita médica programada”, informa EsSalud en su cuenta oficial de Twitter.
Por otro lado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el traslado del exdignatario se debió a citas programadas con antelación en los servicios de cardiología, gastroenterología y urología.
Además, la entidad penitenciaria señaló que se cumplió con todos los protocolos de seguridad para el retorno de Toledo Manrique.
/LC/
06-06-2023 | 16:41:00
Minedu coordina acciones de fortalecimiento educativo en zona fronteriza Perú Ecuador
La ministra de Educación, Magnet Márquez, anunció el inicio de acciones de coordinación con el Plan Binacional de Desarrollo de la región fronteriza Perú- Ecuador con el fin de mejorar la educación en la zona, especialmente en el distrito de Tigre, en la región de Loreto.
“Somos conscientes de la realidad del país, sobre todo en aquellos pueblos alejados y con poco acceso a los servicios públicos. Por ello, vamos a trabajar de la mano con el Plan Binacional, en un trabajo de largo aliento cuyas bases empezamos a sentar hoy, pues sin educación no hay desarrollo posible para el país”, indicó Márquez.
Durante una reunión en la que participaron el director ejecutivo del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, y el alcalde del distrito de Tigre, James Chávez, la ministra dijo que el Minedu ofrecerá asistencia técnica para la creación de redes educativas que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios educativos.
Asimismo, señaló que a través de los tambos de esa localidad se coordinará la conectividad en la zona para que alumnos y docentes tengan acceso a internet satelital y reciban información educativa.
En la cita también se abordaron problemas de infraestructura, el fomento de la Educación Intercultural Bilingüe, la falta de docentes y logros de aprendizaje, entre otros temas.
En la reunión participaron autoridades del citado distrito y representantes de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.
Cabe mencionar que, en el distrito de Tigre, el 66,1 % de las instituciones educativas de Educación Básica Regular públicas son de Educación Intercultural Bilingüe.
/LC/NDP/
06-06-2023 | 15:12:00
Poder Judicial condena a 12 años de cárcel a Alcides Espinoza por terrorismo
El Poder Judicial (PJ) aceptó la solicitud del Ministerio Público (MP) y confirmó la condena por 12 años de cárcel efectiva a Alcides Espinoza Solórzano, por el delito de terrorismo, en la modalidad de afiliación a una organización terrorista.
La decisión fue tomada por el fiscal adjunto superior Renato Vargas Isla, tras probarse que Espinoza Solórzano integró la “Nueva Red” de Sendero Luminoso entre 1993 y 1994.
Durante el proceso, se valoraron testimonios, documentos y registros fotográficos que coincidieron en señalar que el acusado tuvo a su cargo estructurar la defensa legal de los miembros de la organización.
La sentencia condenatoria también incluye la imposición de 60 días multa, 6 meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos y 10 000 soles de reparación civil a favor del Estado. Del mismo modo, se dispuso la orden de ubicación y captura contra Espinoza Solórzano a nivel nacional e internacional.
El MP reafirmó el compromiso de seguir trabajando para obtener resultados de forma célere, destacando que este proceso comenzó el 2 de noviembre de 2022 y la condena fue emitida el 30 de mayo de este año.
/LC/NDP/
05-06-2023 | 17:02:00