Actualidad

Más de 800 empresas peruanas certificadas para la seguridad del Comercio Internacional

Contar con una certificación de seguridad para las empresas es un requisito indispensable para la competitividad del comercio exterior, por ello, la Organización Mundial BASC (Business Alliance for Secure Commerce) a través del Capítulo BASC PERÚ, a la fecha se han certificado a más de 800 empresas peruanas del sector exportador, importador, agente de aduanas, agentes de carga, almacenes, operadores logísticos, seguridad y vigilancia, operadores portuarios, transporte, y otras áreas productivas, por cumplir estándares de seguridad internacional en gestionar los riesgos relacionados al comercio ilícito, corrupción y sobornos.

“Estas normas de seguridad internacional contribuyen a afrontar los nuevos desafíos del país, con el cumplimiento de las regulaciones en toda la cadena logística del comercio nacional e internacional. Trabajaremos en alianza con el Estado, organismos públicos y privados, a fin de concretar políticas públicas coherentes con la protección de los consumidores, ante la necesidad de incorporar una cultura de seguridad a través de la aplicación de sistemas de gestión integrados en calidad, antisoborno, seguridad de la información, y aspectos medio ambientales; facilitando el intercambio comercial entre los países de una manera ágil y segura”, destacó Isaura Delgado Brayfield, presidenta del Consejo Directivo de BASC Perú.

Asimismo, indicó que, durante el 2022, se han ejecutado más de 850 auditorías con el objetivo de garantizar la trazabilidad del comercio internacional. “Buscamos implementar buenas prácticas logísticas en las empresas para generar confianza en la cadena de suministro, mediante esta certificación, como una herramienta de alta calidad y rentabilidad que permitirá dar cumplimiento a los requisitos legales en sus negocios internacionales, promover un comercio seguro, generar una cultura de gestión de riesgos, la mejora continua de sus procesos, ofrecer transparencia y credibilidad a los clientes, autoridades y organismos internacionales, y entrega de mercancías confiables.

Elección de nueva Junta Directiva BASC Mundial

La Organización Mundial BASC, realizó en Miami- Estados Unidos la reunión de la Asamblea General Ordinaria de World BASC Organizatión (WBO), que contó con la participación de representantes de los once Capítulos Nacionales BASC, entre ellos el Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

En el marco de este encuentro mundial, se eligió a la nueva Junta Directiva de BASC Mundial para el periodo 2023 – 2025; la misma que está conformada por el representante de Colombia, Sr. Oscar Sánchez, como presidente; nuestro país asume la vicepresidencia, con la Sra. Isaura Delgado Brayfield; la secretaria recae en el Sr. Tomás Diaz de Panama; tesorero, el Sr. Emilio Aguiar de Ecuador; vocal, el Sr. Oscar Andrade de Guatemala; y como suplentes a los representantes de República Dominicana (Armando Rivas)  y El Salvador (José Javier Ayala).

Cabe resaltar que durante esta asamblea internacional se tomaron decisiones que trazan los proyectos en curso de la World BASC Organization y las actividades que se desarrollarán en el 2023, la cuales están enmarcadas en el nuevo Plan Estratégico 2023-2027 y en los diferentes proyectos vinculados al crecimiento, visibilidad, valor agregado a socios y empresas, así como la eficiencia y difusión de mejores prácticas comerciales a nivel global.

Dato:

La Organización Mundial BASC, es una alianza empresarial internacional con más de 26 años en el mercado, siendo un referente en gestión de la seguridad y promoción de prácticas seguras en la cadena de suministro del comercio internacional, que trabaja en cooperación con gobiernos, constituida como “World BASC Organization”, bajo las leyes de los Estados Unidos de América.

10-04-2023 | 09:34:00

“Activados” el nuevo programa de Radio Nacional

“Activados” es el nuevo espacio de Radio Nacional con el que iniciamos el mes de marzo, mes de la mujer y mes del inicio de clases escolares en el Perú.

Con la conducción de la comunicadora Mirtha Ibáñez, “Activados” es un programa que nos mantendrá informados y al día en cuanto a lo que pasa en el Perú, así como nos brindará orientación en temas diversos y, por supuesto, útiles para la familia.

Es así que, considerando que está próximo el inicio del año escolar en los colegios públicos, en el programa estreno se informó sobre lo que pueden y no pueden cobrar las instituciones educativas y para eso contamos con la participación de Andrea Gonzáles, coordinadora legal de la dirección de protección al consumidor del INDECOPI.

“Existe una norma que indica que no se puede exigir llevar todos los útiles escolares hasta después de 30 días de iniciadas las clases”, recordó en Radio Nacional.

En otro momento del programa estreno, estuvimos con la nutricionista Milagros Agurto y ella nos dio claves sencillas y prácticas para que la preparación de las loncheras escolares no sea más un dolor de cabeza.

“La lonchera es un snack, no es un desayuno ni un almuerzo, pero tampoco debe ser muy abundante. La lonchera se prepara con tiempo, no es para ponerse innovadores. La lonchera no es un vehículo para que el niño aprenda a comer cosas que no come usualmente en casa”, explicó la especialista.

“Activados” es un espacio para estar informados de manera dinámica y entretenida con secuencias para aprender a ahorrar, agenda de actividades culturales, noticias, tips de salud y más.

Escúchanos de lunes a viernes de 9 a 10 de la mañana por los 103.9 FM en Lima y síguenos por el fanpage Radio Nacional, Nacional en vivo; también puedes ver el programa en nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=fU-TUYkGOtQ.

06-03-2023 | 13:09:00

Osiptel: número de conexiones a internet fijo creció 6.55 % al cierre de 2022

En los últimos doce meses, el número de conexiones al servicio de internet fijo creció en más de 200 mil, lo que se contabilizaron en 3 273 198 de conexiones, presentando un avance de 6.55 % respecto al mismo periodo del año previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). 

De acuerdo con el portal informático, las conexiones de internet fijo se incrementaron lo que reafirma la importancia que ha adquirido el servicio de internet fijo para el día a día de millones de peruanos, siendo fundamental para el trabajo, los estudios, el entretenimiento y las oportunidades de negocios.

Hace diez años, las conexiones al servicio de internet fijo sumaban 1 445 386; en dicho lapso, estas se más que duplicaron, registrando un incremento de 126.46 %.

Las conexiones del segmento de internet fijo residencial, dedicado al hogar, sumaron 3 048 295 a diciembre, incrementándose en 7.65 % respecto a similar periodo de 2021, con lo que representaron el 93.13 % del total de conexiones.

 Por su parte, el segmento de internet fijo comercial, continúa retrocediendo y perdió 6.39 % de conexiones en el periodo analizado, alcanzando las 224 903 conexiones, equivalente al 6.87 % de participación.

/JN/

21-02-2023 | 09:48:00

Covid-19: Ministerio de Salud reporta 15 casos positivos y siete fallecidos

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, el 29 de enero último, se registraron 15 casos positivos y siete fallecidos por covid-19 en el Perú.

La institución indicó, en su reporte emitido esta madrugada, que a la fecha hay 138 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales 55 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

El Minsa lamentó informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 218 863 ciudadanos en el país, y expresó sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/MO/

31-01-2023 | 06:50:00

Covid-19: Ministerio de Salud reporta 189 casos positivos y ocho fallecidos

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, el 26 de enero último, se registraron 189 casos positivos y ocho fallecidos por covid-19 en el Perú.

La institución indicó, en su reporte emitido anoche, que a la fecha hay 142 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales 60 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

El Minsa lamentó informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 218 729 ciudadanos en el país, y expresó sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/MO/

28-01-2023 | 08:47:00

Covid-19: Ministerio de Salud reporta 240 casos positivos y cinco fallecidos

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, el 24 de enero último, se registraron 240 casos positivos y cinco fallecidos por covid-19 en el Perú.

La institución indicó, en su reporte emitido anoche, que a la fecha hay 146 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales 66 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

El Minsa lamentó informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 218 686 ciudadanos en el país, y expresó sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/MO/

26-01-2023 | 06:22:00

Coronavirus: Ministerio de Salud reporta 32 casos positivos y seis fallecidos en un solo día

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, el 22 de enero último, se registraron 32 casos positivos y seis fallecidos por covid-19 en el Perú.

La institución indicó, en su reporte emitido anoche, que a la fecha hay 140 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales 63 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

El Minsa lamentó informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 218 656 ciudadanos en el país, y expresó sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/MO/

24-01-2023 | 07:57:00

Perú reporta 92 contagios de covid-19  y 8 fallecidos en 24 horas

En el Perú se registraron 92 casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 8 pacientes fallecieron el 21 de enero del 2023 a causa del virus, indicó el Ministerio de Salud (Minsa).

Según la información de la institución a la fecha se tienen 145 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 58 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

El Minsa lamenta informar que a la fecha el covid-19 ha causado el fallecimiento de 218,649 ciudadanos en el país y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/HQ/

23-01-2023 | 06:24:00

Ministerio de Salud reporta 6 fallecidos y 265 casos positivos por coronavirus

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el 16 de enero del 2023 se registraron 6 fallecidos y 265 casos positivos por covid-19 en el Perú.

La institución indicó, en su reporte emitido esta madrugada, que a la fecha existen 216 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales 70 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

El Minsa lamentó informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 218 554 ciudadanos en el país, y expresó sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/MO/

 

18-01-2023 | 06:31:00

Ministerio de Salud reporta 14 fallecidos y 53 casos positivos por coronavirus

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el 15 de enero del 2023 se registraron 14 fallecidos y 53 casos positivos por covid-19 en el Perú.

La institución indicó, en su reporte emitido esta madrugada, que a la fecha existen 244 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales 77 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

El Minsa lamentó informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 218 547 ciudadanos en el país, y expresó sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/MO/

17-01-2023 | 07:21:00

Páginas