Más de 2300 casos de violencia entre escolares en lo que va del año
“Los padres deben fomentar espacios de diálogo en el hogar y la escucha activa para dar confianza a sus hijos y detectar tempranamente estas situaciones de violencia”, recomendó.
INS no realiza llamadas telefónicas para agendar dosis de refuerzo
Reniec celebra identificación de más de 6,5 millones niños
Más de un tercio de niñas falta al colegio por menstruación y bullying asociado
Cada tercer domingo se celebra en nuestro país el Día del Niño, una fecha importante que abre las puertas a reflexionar sobre muchas cosas que involucran a los protagonistas de la próxima generación. Animarlos a tener una participación activa en la sociedad es una forma de empoderarlos y educarlos para protegerlos en temas importantes como lo es romper diversos tabúes que aún existen en nuestro país.
Una problemática muy común es el ausentismo escolar que afecta a niñas y adolescentes en todo el mundo durante los días de su periodo menstrual. De acuerdo con Unicef, más de un tercio (35,6 %) lo hacen todos los meses ¿La razón? la vergüenza y tabú o la violencia y bullying de parte de sus compañeros de clase.
“Escuchar las voces de los menores es importante hoy en día, el que sean pequeños no quiere decir que no debamos hacerlo. El ausentismo escolar ocasionado por el bullying tiene efectos perjudiciales tanto en el bienestar emocional y mental de los estudiantes como en su rendimiento académico. Promover espacios seguros donde se hablen temas tabúes es necesario para que se sientan en confianza pero también para reducir el porcentaje de ausentismo que existe en la actualidad a causa de la menstruación”, Gabriela Espinar, representante de Nosotras.
¿Cómo generar espacios seguros?
- Elige momentos para conversar: convierte el desayuno o el fin de semana en espacios de confianza para mantener una conservación tranquila, agradable y sin prisas. No uses afirmaciones tajantes, en su lugar, haz preguntas y deja que los menores se explayen sobre temas que les causan curiosidad o les preocupan.
- Mantén una escucha activa: busca mantener un intercambio fluido con tu hijo o hija. Para ello, evita los sermones. En su lugar, escucha con atención, míralo a los ojos, presta atención a sus gestos y miradas, y empatiza con su estado emocional. Finalmente, agradece lo que te acaban de contar.
- Aprovecha las oportunidades para generar el diálogo: por ejemplo, al ver juntos una escena en una serie o película puede servir para iniciar una conversación sobre la menstruación. Una tarea del colegio o si ves al mejor preocupado por un tema también pueden ser motivos para introducir una pregunta o empezar un diálogo.
- Intervención de diversos actores: Además de las familias, el colegio también es propicio para generar conversación alrededor de este tema. Por ese motivo, desde hace más de 20 años, viene impulsando el Programa Colegios, con el objetivo de normalizar la conversación acerca de la menstruación tanto en mujeres como en varones.
Además, para visibilizar el ausentismo que existe en el Perú, Kailani Pinedo, Octavio Campos y Ale Muller, niños influencers, junto a Nosotras, se unieron a la iniciativa #LaReglaNoMeAusenta, que tiene por objetivo concientizar la cantidad de niñas y adolescentes que faltan al colegio por las burlas hacia ellas durante sus días de periodo menstrual y la desinformación que aún existe sobre ella.
/LC/NDP/
Minsa está por alcanzar vacunar a 2 millones de niños contra la poliomielitis y el sarampión
Vásquez recalcó que, desde el 1 de julio, se realizó la campaña de vacunación “Por un país libre de polio y sarampión”. Para ello, durante 45 días lograron vacunar a más de 1 200 000 niñas y niños.
Informó que esa cantidad se sumó a los 600 000 menores ya vacunados en los primeros meses del año, con lo cual se llega a los más de 1 800 000 protegidos.
"Estamos muy cerca de cumplir la meta de 2023 y, sin duda, la superaremos”, afirmó Vásquez Sánchez, durante su exposición en el II Consejo de Estado Regional.
El ministro reconoció a los trabajadores del sector Salud y a los gobiernos regionales, que implementaron miles de brigadas en todo el país para vacunar, casa por casa, trasladándose por tierra, por ríos, a los lugares más lejanos.
"Algunos trabajadores han sido agredidos y hemos respaldado su trabajo, y ahora vemos los resultados", señaló.
En relación al dengue, Vásquez Sánchez dijo que, al no trabajarse un plan de prevención el 2022, la epidemia no se controló y se tenían cifras históricas de casi 20 000 nuevos casos por semana, pero hoy el promedio es de 2334.
“Para este año se aprobó un plan de prevención de agosto a diciembre por un total de S/ 108 millones. Vamos a coordinar con los gobiernos regionales para tener un potente plan de prevención para que el fenómeno El Niño no nos impacte tan fuerte”, afirmó.
ARCC afirma que exfuncionarios detenidos son ajenos a la actual gestión
“Los hechos que motivan la investigación del Ministerio Público están referidos a obras de la Municipalidad de La Unión-Piura (período 2019-2022) y a exfuncionarios, totalmente ajenos a la actual administración de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”, refiere el comunicado.
/LC/Andina/
Sunass: El Niño Global causará déficit hídrico en Lima y el sur del pais
"Es importante que ninguna gota se deje caer. Hay que hacer una revisión constante para evitar filtraciones y pérdidas de agua. También es fundamental optimizar la forma de usar el agua", recomendó.
Lurín: rescatan a niñas presuntas víctimas de pornografía infantil
"Eran tranquilos, nunca hicieron problemas. Tenían una tienda, pero, desde que falleció su abuela, la cerraron. Eran personas normales. Nunca me imaginaría que estaban detrás de algo así. Me sorprende", comentó a TVPerú una vecina de la zona.
/LC/
Caso "Mila": dictan nueve meses de prisión preventiva contra padrastro de niña de 11 años
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, había adelantado que, de enero a junio de 2023, se reportaron más de 4000 casos de violencia sexual en los que la víctima fue un niño, una niña o un adolescente.
/LC/