Actualidad

Más de 2300 casos de violencia entre escolares en lo que va del año

El bullying puede tener consecuencias graves para la salud de las víctimas, como ansiedad, depresión, baja autoestima, aislamiento social, problemas de aprendizaje y hasta pensamientos suicidas.
 
Si su hijo tiene problemas para dormir, no quiere ir al colegio o va de mal humor y, además, ha tenido una baja notoria en su rendimiento escolar, tenga cuidado porque podría tratarse de un caso de bullying o violencia escolar.
 
Así lo dio a conocer el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL), quien explicó que “el bullying o acoso escolar es un comportamiento agresivo e intencional que busca dañar física o emocionalmente a través de lesiones, malos tratos dentro o en las inmediaciones de la escuela, insultos verbales o en medios digitales de información y comunicación (Facebook, YouTube, Whatsapp, mensajes de texto, etc.)”.
 
Advirtió que “en lo que va del año se vienen presentando 2379 casos de violencia entre escolares a nivel nacional con mayor incidencia en Lima Metropolitana y Callao, Piura, Arequipa, Cusco, Junín y La Libertad”.
 
Del total de casos registrados, el 56 % se presenta en secundaria, el 36 % en primaria y el 8 % en inicial, Con respecto al género, el 51 % se presenta en mujeres y 49 % en hombres.
 
El bullying puede tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de las víctimas, como ansiedad, depresión, baja autoestima, aislamiento social, problemas de aprendizaje y hasta pensamientos suicidas.
 
¿Cómo prevenimos?
Saravia explicó que para prevenir este problema se requiere que se haga cumplir la ley 29719 que establece la necesidad de designar por lo menos a un psicólogo por colegio.
 
A pesar que el año pasado se registró la cifra más alta de casos de bullying en 9 años, la inversión pública para prevenirlos por parte del Ministerio de Educación viene siendo insuficiente ya que se requieren más acciones de prevención y promoción dentro y fuera de la escuela.
 
Actualmente cerca del 80 % de colegios no cuenta con un psicólogo. Hay que recordar que cuando los trastornos no se tratan de manera temprana, pueden volverse crónicos. Por ello, resalta la importancia de contar con un profesional de la salud mental en todos los colegios; así se puede trabajar en la prevención.
 
De igual forma comentó que “aunque resulta positivo el anuncio de más centros de atención de salud mental comunitarios, el enfoque no solo debe estar enfocado a curar el daño sino más bien a desarrollar acciones de prevención, por lo cual se debería considerar una política clara que se traduzca en reducir la brecha con más psicólogos en las escuelas en todo el Perú”.
 
Recomendaciones para los padres
“Los padres deben fomentar espacios de diálogo en el hogar y la escucha activa para dar confianza a sus hijos y detectar tempranamente estas situaciones de violencia”, recomendó.
 
La mejor forma de prevenir comienza en el hogar, y son los padres quienes deben brindarles toda la información necesaria con ejemplos de lo que es una conducta agresiva o de la recepción de la agresividad.
 
Se debe considerar la búsqueda de ayuda profesional si cree que su hijo necesita apoyo psicológico para superar el bullying en ambos casos. Hay que trabajar con las familias de las víctimas y agresores.
 
 
/LC/NDP/
21-08-2023 | 16:56:00

INS no realiza llamadas telefónicas para agendar dosis de refuerzo

El Instituto Nacional de Salud (INS) resaltó que no realiza llamadas telefónicas ni solicita datos personales a ningún ciudadano para agendar una cita para aplicar la dosis de refuerzo contra la COVID-19.
 
“Recordamos que toda información sobre la vacunación se encuentra en los canales oficiales del Ministerio de Salud”, indicó la entidad a través de un comunicado.
 
Señalaron que toda la información sobre las vacunas y los puntos de vacunación disponibles se encuentra en la página web del Ministerio de Salud (Minsa).
 
Mencionaron que si un ciudadano necesita más información sobre las vacunas debe acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o llamar gratis a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año.
 
/LC/
20-08-2023 | 18:18:00

Reniec celebra identificación de más de 6,5 millones niños

En el marco del Día del Niño, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que un total de 6 736 336 niños cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) hasta la fecha.
 
Asimismo, 3 071 937 niños con DNI corresponden a la primera infancia (0-5años); los 3 664 399 restantes – que constituyen los de mayor presencia- están comprendidos entre los 6 a 11 años.
 
Además, a la fecha, 2 173 116 menores están con el DNI caduco y 398 209 tienen el DNI a punto de caducar, y en cuanto al sexo, notamos que son más los niños los que cuentan con un DNI, al llegar a 3 432 638; en tanto, las niñas identificadas ascienden a 3 303 698.
 
En cuanto a la distribución geográfica, Lima lleva la delantera con 1 913 844 niños identificados; le secunda Piura, con 454 095; le sigue La Libertad, con 422 153; Cajamarca se encuentra en la cuarta posición, con 326 509; y en la quinta posición tenemos a Loreto, con 307 730.
 
Continúa cierre de brecha de indocumentación
El Reniec realiza campañas para atender de manera masiva la brecha de indocumentación que aún está vigente en los niños, sobre todo tras la pandemia, con distintas estrategias que van desde la atención en los centros de salud, hasta el trabajo coordinado con municipalidades e instituciones educativas. La atención es gratuita para niños que residen en zonas pobres.
 
Prueba de ello son los DNI entregados de forma gratuita desde hace más de una década. En lo que va del 2023 ya se han emitido gratuitamente 406 927 DNI, un porcentaje de ellos gracias a la campaña de 0 a 3 años, que estuvo vigente desde febrero a junio del año en curso. 
 
/LC/NDP/
20-08-2023 | 16:26:00

Más de un tercio de niñas falta al colegio por menstruación y bullying asociado

Cada tercer domingo se celebra en nuestro país el Día del Niño, una fecha importante que abre las puertas a reflexionar sobre muchas cosas que involucran a los protagonistas de la próxima generación. Animarlos a tener una participación activa en la sociedad es una forma de empoderarlos y educarlos para protegerlos en temas importantes como lo es romper diversos tabúes que aún existen en nuestro país.

Una problemática muy común es el ausentismo escolar que afecta a niñas y adolescentes en todo el mundo durante los días de su periodo menstrual. De acuerdo con Unicef, más de un tercio (35,6 %) lo hacen todos los meses ¿La razón?  la vergüenza y tabú o la violencia y bullying de parte de sus compañeros de clase. 

“Escuchar las voces de los menores es importante hoy en día, el que sean pequeños no quiere decir que no debamos hacerlo.  El ausentismo escolar ocasionado por el bullying tiene efectos perjudiciales tanto en el bienestar emocional y mental de los estudiantes como en su rendimiento académico. Promover espacios seguros donde se hablen temas tabúes es necesario para que se sientan en confianza pero también para reducir el porcentaje de ausentismo que existe en la actualidad a causa de la menstruación”, Gabriela Espinar, representante de Nosotras.

¿Cómo generar espacios seguros?

  • Elige momentos para conversar: convierte el desayuno o el fin de semana en espacios de confianza para mantener una conservación tranquila, agradable y sin prisas. No uses afirmaciones tajantes, en su lugar, haz preguntas y deja que los menores se explayen sobre temas que les causan curiosidad o les preocupan.
  • Mantén una escucha activa: busca mantener un intercambio fluido con tu hijo o hija. Para ello, evita los sermones. En su lugar, escucha con atención, míralo a los ojos, presta atención a sus gestos y miradas, y empatiza con su estado emocional. Finalmente, agradece lo que te acaban de contar.
  • Aprovecha las oportunidades para generar el diálogo: por ejemplo, al ver juntos una escena en una serie o película puede servir para iniciar una conversación sobre la menstruación. Una tarea del colegio o si ves al mejor preocupado por un tema también pueden ser motivos para introducir una pregunta o empezar un diálogo.
  • Intervención de diversos actores: Además de las familias, el colegio también es propicio para generar conversación alrededor de este tema. Por ese motivo, desde hace más de 20 años, viene impulsando el Programa Colegios, con el objetivo de normalizar la conversación acerca de la menstruación tanto en mujeres como en varones.

Además, para visibilizar el ausentismo que existe en el Perú, Kailani Pinedo, Octavio Campos y Ale Muller, niños influencers, junto a Nosotras, se unieron a la iniciativa #LaReglaNoMeAusenta, que tiene por objetivo concientizar la cantidad de niñas y adolescentes que faltan al colegio por las burlas hacia ellas durante sus días de periodo menstrual y la desinformación que aún existe sobre ella.

 

/LC/NDP/

20-08-2023 | 15:36:00

Minsa está por alcanzar vacunar a 2 millones de niños contra la poliomielitis y el sarampión

El ministro de Salud, César Vásquez, se mostró confiado en superar la meta de la vacunación contra la polio y sarampión para el presente año, la cual consiste en inmunizar a dos millones de niñas y niños peruanos contra estas enfermedades.

Vásquez recalcó que, desde el 1 de julio, se realizó la campaña de vacunación “Por un país libre de polio y sarampión”. Para ello, durante 45 días lograron vacunar a más de 1 200 000 niñas y niños.

Informó que esa cantidad se sumó a los 600 000 menores ya vacunados en los primeros meses del año, con lo cual se llega a los más de 1 800 000 protegidos. 

"Estamos muy cerca de cumplir la meta de 2023 y, sin duda, la superaremos”, afirmó Vásquez Sánchez, durante su exposición en el II Consejo de Estado Regional.

El ministro reconoció a los trabajadores del sector Salud y a los gobiernos regionales, que implementaron miles de brigadas en todo el país para vacunar, casa por casa, trasladándose por tierra, por ríos, a los lugares más lejanos.

"Algunos trabajadores han sido agredidos y hemos respaldado su trabajo, y ahora vemos los resultados", señaló. 

En relación al dengue, Vásquez Sánchez dijo que, al no trabajarse un plan de prevención el 2022, la epidemia no se controló y se tenían cifras históricas de casi 20 000 nuevos casos por semana, pero hoy el promedio es de 2334. 

“Para este año se aprobó un plan de prevención de agosto a diciembre por un total de S/ 108 millones. Vamos a coordinar con los gobiernos regionales para tener un potente plan de prevención para que el fenómeno El Niño no nos impacte tan fuerte”, afirmó.
 
 
/MG/
18-08-2023 | 15:51:00

ARCC afirma que exfuncionarios detenidos son ajenos a la actual gestión

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) publicó hoy un comunicado tras la intervención de sus oficinas y diversos inmuebles, por parte de un equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder.
 
“Los hechos que motivan la investigación del Ministerio Público están referidos a obras de la Municipalidad de La Unión-Piura (período 2019-2022) y a exfuncionarios, totalmente ajenos a la actual administración de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”, refiere el comunicado.
 
Asimismo, el texto precisa que “ninguno de los investigados por el Ministerio Público” tiene a la fecha vínculo laboral con la institución.
 
La entidad agregó que pone a disposición de las autoridades a cargo de la investigación “toda la información que requieran para el esclarecimiento de los hechos y la oportuna sanción de quienes resulten responsables”. 
 
En total se intervinieron a 49 inmuebles, entre ellos el domicilio del extitular de la ARCC, Robert López López.
 
La hipótesis fiscal refiere que los involucrados en este caso habrían estado cobrando dinero para la ejecución de algunas obras que corresponden a Reconstrucción con Cambios, durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.
 

/LC/Andina/
17-08-2023 | 21:02:00

Sunass: El Niño Global causará déficit hídrico en Lima y el sur del pais

"El Niño Global causará en Lima y la parte sur un escenario de déficit hídrico por la falta de lluvias y en el norte del país puede ocasionar inundaciones producto de las intensas lluvias", alertó, en diálogo con El Informativo de Radio Nacional, el director de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), José Patiño, quien destacó la importancia de un uso racional del agua.
 
"Es importante que ninguna gota se deje caer. Hay que hacer una revisión constante para evitar filtraciones y pérdidas de agua. También es fundamental optimizar la forma de usar el agua", recomendó.
 
Agregó que Sunass, como ente rector regulador de los servicios de agua potable a nivel nacional, informó que la oferta del líquido elemento está garantizada este año para Lima y Callao.
 
Invocó a que valoremos el agua evaluando y reparando las instalaciones que tenemos en nuestras casas o en actividades cotidianas como el tiempo que le dedicamos a bañarnos.
 
/DB/
17-08-2023 | 16:20:00

Lurín: rescatan a niñas presuntas víctimas de pornografía infantil

Tres menores de edad, quienes eran presuntamente violentadas sexualmente por sus dos hermanos, fueron rescatadas este miércoles 16 de agosto por la Policía Nacional del Perú (PNP). Los sujetos, de 20 y 31 años participaban y generaban contenido pornográfico infantil, que exponían y vendían en las redes sociales. 
 
La Unidad de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la PNP llegó hasta Lurín tras ser alertados por una plataforma donde se distribuye material de contenido sexual. Tras realizar toda la investigación del caso encontraron la vivienda y se sorprendieron de que las personas que retenían a las dos niñas y una adolescente era sus propios hermanos. 
 
Las menores de 16, 10 y 7 años han sido trasladadas a un centro de acogida del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,  ante la ausencia de los padres de las menores. 
 
"Eran tranquilos, nunca hicieron problemas. Tenían una tienda, pero, desde que falleció su abuela, la cerraron. Eran personas normales. Nunca me imaginaría que estaban detrás de algo así. Me sorprende", comentó a TVPerú una vecina de la zona.
 

/LC/
16-08-2023 | 17:28:00

Caso "Mila": dictan nueve meses de prisión preventiva contra padrastro de niña de 11 años

El Tribunal de Apelaciones de la Corte de Loreto dictó nueve meses de prisión preventiva para Lucas Pezo Amaringo, investigado por el delito de violación en agravio de 'Mila', la menor de 11 años que fue abusada desde que tenía 6 años.
 
Tras evaluar la apelación, los jueces superiores de la especialidad penal Carlos Del Piélago (presidente), Manuel Guillermo y Bethy Palomino decidieron revocar la orden de comparecencia con restricciones, decretada en primera instancia, contra Pezo Amaringo, quien es padrastro de la menor de 11 años que resultó embarazada.
 
Cifras alarmantes
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, había adelantado que, de enero a junio de 2023, se reportaron más de 4000 casos de violencia sexual en los que la víctima fue un niño, una niña o un adolescente. 

/LC/
16-08-2023 | 15:47:00

Más de 9 millones de escolares participaron en Simulacro Nacional Multipeligro

Directores, docentes y estudiantes participaron masivamente en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro y pusieron en práctica los procedimientos de emergencia previstos para enfrentar, de manera oportuna, los peligros generados en su región por un fenómeno natural.
 
En el Ministerio de Educación (Minedu), al igual que en otras instituciones de todo el país, trabajadores y funcionarios, encabezados por la viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Ponce, participaron con responsabilidad en el simulacro. 
 
Hasta el momento, los responsables de Gestión de Riesgo de Desastre de 22 089 locales educativos, que representan el 25 % del total (88 395 públicos y privados), han cumplido con registrar sus respectivos reportes sobre la evaluación y el desarrollo de este simulacro. 
 
Se espera que en los siguientes 10 días se registre la totalidad de estos reportes, que permitirán al Minedu evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad educativa a nivel nacional y continuar proponiendo las respectivas acciones correctivas.
 
En este importante ejercicio participaron más de 9 millones de estudiantes de colegios públicos y privados, y más de 500 000 docentes, así como directores y personal administrativo.
 
 
/LC/NDP/
15-08-2023 | 19:49:00

Páginas