Escolar peruano gana medalla de plata en Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Brasil
Renato Alexander Gaitán García tiene tan solo15 años y cursa el cuarto año de secundaria, pero ya ha participado en torneos como la XIX Geometrical Olympiad in Honour of I. F. Sharygin, realizada en Rusia en julio de este año.
Esta vez formó parte de la delegación peruana en la vigésimo octava Olimpiada Iberoamericana de Matemática, realizada en Rio de Janeiro, Brasil. La Olimpiada duró siete días, entre pruebas muy fuertes. Cada día se les presentaba una evaluación que tenía 3 preguntas y duraba más de tres horas y media.
En esta Olimpiada participaron 22 países como España, Portugal, México, entre otros y contó con más 82 participantes con un nivel altamente competitivo.
"Perú quedó en tercer lugar de esta competencia, estoy muy orgulloso y agradecido con todas las personas que me apoyaron, mis profesores por brindarme su asesoría, a mi colegio PROLOG por su apoyo y a mis padres" declaró Renato.
/LC/NDP/
15-09-2023 | 15:33:00
Petroperú ratifica interés y capacidad técnica para operar lotes del noroeste
El presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández, ratificó que la empresa cuenta con capacidad técnica para asumir la operación de los lotes I, VI y Z-2B del noroeste, cuyos contratos con sus actuales operadores privados están por vencer.
Señaló que, con la operación de estos lotes petroleros, Petroperú continúa su proceso de integración vertical que forma parte de los objetivos estratégicos para la sostenibilidad de la empresa, garantizando el abastecimiento de combustibles en el país.
Asimismo, con relación a las inversiones necesarias en estos lotes, señaló que provendrán de los propios recursos que se generen con la producción de estos yacimientos, al ser negocios en marcha. “Petroperú es el más interesado en que mejoren los niveles de producción en los lotes de Talara, pues necesita ese insumo para la Nueva Refinería Talara (NRT) que ya ha concluido las maniobras de arranque de todas sus unidades”, dijo.
En conferencia de prensa, Chira Fernández recordó que desde diciembre de 2021 Petroperú viene operando con eficiencia el Lote I, manteniendo una producción óptima y sostenida de petróleo que se suministra directamente a la NRT para la producción de combustibles para el mercado nacional.
En otro momento, mencionó que estos lotes operados por empresas privadas en los últimos 30 años han ido declinando progresivamente su producción, en perjuicio del país. En ese sentido, mencionó que la producción se redujo a una tercera parte.
Asimismo, lamentó que las empresas que han venido operando los lotes del noroeste no hayan desarrollado un adecuado mantenimiento a las instalaciones, muchas de las cuales se encuentran totalmente deterioradas, de acuerdo con un estudio efectuado por una empresa especializada.
Finalmente, el presidente del Directorio indicó que la empresa se encuentra en un proceso de reestructuración para fortalecer su gobierno corporativo y lograr su sostenibilidad financiera.
/LC/NDP/
15-09-2023 | 14:44:00
Otass: más de 800 000 pobladores de 13 regiones se benefician con agua potable sin costo con Plan Cisterna
Un total de 892 940 pobladores de 62 distritos de 13 regiones del país tienen acceso a agua potable, limpia y segura, en sus hogares, a través de la estrategia Plan Cisterna, que promueve el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) para dotar del recurso a la población.
El organismo, en su condición de socio estratégico de las EPS, ha dispuesto el desplazamiento de 21 camiones cisterna, 4 unidades de 5000 y 17 de 9000 galones, que proporcionan el recurso a las familias vulnerables y usuarios de zonas críticas de Loreto, San Martin, Ucayali, Piura, Moquegua, Junín, La Libertad, Lambayeque, Huánuco, Puno, Ica, Lima provincia y Tumbes.
Hasta la fecha el Plan Cisterna ha distribuido 98 015 m3 de agua potable entre las poblaciones favorecidas cuyas viviendas se ubican en los ámbitos de atención de 15 empresas prestadoras: Emapa Huaral, Emapa San Martín, Emapacop, EPS Barranca, EPS Grau, Ilo, Selva Central, Epsel, Seda Huánuco, Seda Juliaca, Sedalib, Sedaloreto, Sedam Huancayo, Semapach y la Unidad Ejecutora Agua Tumbes.
Agua limpia y segura para Piura, Iquitos y San Martín
La estrategia atendió, a través de la entrega de agua potable sin costo, a 161 610 pobladores de los distritos de Yurimaguas, Punchana y Nauta, que pertenecen a la jurisdicción de la EPS Sedaloreto.
Lambayeque, La Libertad y Tumbes
Similar situación favorece a 131 335 habitantes en los distritos de Eten, José Leonardo Ortiz, Lagunas, Pimentel, Reque y San José, en tanto, 76 530 pobladores reciben agua segura en La Libertad, Trujillo, El Porvenir, Huanchaco, La Esperanza y Casa Grande.
Cinco cisternas abastecen del recurso a 81 705 pobladores, cuyas viviendas se ubican en el ámbito de atención de la Unidad Ejecutora Agua Tumbes, es decir, en los distritos de Corrales, La Cruz, Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Zorritos, Canoas de Punta Sal, Zarumilla.
Hay que resaltar que esta estrategia atiende también a pobladores de Ucayali, Junín, Huaral, Barranca, Moquegua, Huánuco, Ica, Puno en las que los camiones del Plan Cisterna que promueve el organismo, dotan de agua potable a miles de familias sin acceso al servicio.
/LC/NDP/
14-09-2023 | 17:54:00
Padres deben orientar a sus hijos sobre los riesgos en internet y las redes sociales
Si bien el uso de la tecnología a través de las redes sociales permite un aprendizaje más interactivo en nuestros hijos, existen muchos riesgos y tipos de violencia en los entornos virtuales como el ciberacoso o ciberbullying que afecta tanto su rendimiento académico como su bienestar socioemocional.
El especialista en tutoría y orientación educativa del Ministerio de Educación (Minedu), Víctor Vásquez, señala que es importante que los padres de familia se involucren en esta tarea para contrarrestar y prevenir estos peligros.
“Cuando el acoso se da a través del celular o recursos del internet, como correos electrónicos, páginas web, redes sociales, mensajes de texto, entre otros, estamos hablando de ciberacoso o ciberbullying, que se caracteriza por el anonimato del agresor, lo que le facilita que se burle de otras personas, inicie rumores en línea y publique fotos o videos negativos que causen vergüenza”, explica Vásquez.
En ese sentido, recomienda que los padres comiencen por informarles a sus hijos sobre las ventajas y riesgos de los entornos virtuales, y orientarlos a que interactúen con respeto, empatía y buen trato.
Asimismo, sugiere que conozcan las redes sociales que emplean sus hijos y que los acompañen durante las interacciones virtuales que establecen en sus redes sociales y, de ser posible, que usen aplicativos que permitan el control parental.
Vásquez también sostiene que los padres deben recalcarles a sus hijos la importancia de utilizar las opciones de privacidad de las redes sociales para que solo interactúen con sus amigos y familiares y conversar con ellos sobre la existencia del ciberacoso o ciberbullying en un marco de confianza y con una orientación formativa.
Por último, señala que los padres deben pedirles que, si conocen algún caso de violencia en entornos virtuales, se los comuniquen, informen a sus maestros o lo reporten en el portal SíseVe del Minedu.
El especialista agrega que este tipo de violencia afecta el bienestar socioemocional de niñas, niños y adolescentes, impactando negativamente en sus habilidades y rendimiento académico, generando ansiedad, aislamiento social y depresión, incluso puede conllevar a pensamientos y conductas de autolesión.
Además, subraya que si los padres de familia deciden subir fotos de sus hijos a las redes sociales deben evitar exponer su identidad y datos personales.
/LC/NDP/
13-09-2023 | 19:30:00
VOLUNTARIOS ONU: ¿Cómo contribuyen a enfrentar las crisis en el norte del Perú?
Las localidades del norte del Perú como Tumbes, Piura y Lambayeque se enfrentan a una triple crisis: cambio climático, el brote del dengue y la migración forzosa. Se estima que alrededor de 840 000 personas han sido perjudicadas por las grandes lluvias, y se encuentran en riesgo ante un posible fenómeno “El Niño”. Además, se registraron más de 100 000 nuevos casos de dengue en la región. A este panorama poco alentador se suma la migración de personas venezolanas, estimada en 1.5 millones de personas.
Bajo este contexto, 26 Voluntarios de Naciones Unidas (VNU) con edades y experiencias profesionales distintas se sumaron a los esfuerzos nacionales de asistencia humanitaria en la frontera norte, sirviendo en 4 entidades de la ONU: la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú.
Desde expertos en salud, nutrición, protección y violencia basada en género hasta especialistas en gestión y proyectos de respuesta humanitaria o agua y saneamiento, personifican en terreno las áreas de acción de sus entidades.
Como parte de sus acciones, los voluntarios ONU de UNFPA proporcionan información y servicios básicos de salud sexual y reproductiva a adolescentes y mujeres. Además, son responsables de la comunicación de mensajes sobre prevención y atención de la violencia basada en género.
Por otro lado, como una de las medidas de protección social y económica en emergencias, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) realiza transferencias de efectivo o bonos de alimentos a la población más afectada del norte. Los Voluntarios ONU apoyan su implementación, así como en la orientación a familias migrantes sobre buenas prácticas de nutrición, compra inteligente y acceso a servicios sociales.
A la fecha, el Perú cuenta con 200 voluntarios/as ONU sirviendo en 15 ciudades del país, asignados a 13 entidades del Sistema de las Naciones Unidas. La mayoría de los voluntarios son de nacionalidad peruana y conocen los territorios en donde sirven. Gracias a ello, además de ofrecer a las oficinas conocimiento local de primera mano, permiten una asistencia humanitaria eficaz, centrada en las personas y alineada a los valores comunitarios.
Datos:
● El voluntariado en Naciones Unidas puede realizarse tanto en el Perú como en el extranjero.
● Durante 2022 y a nivel global, fueron 12 408 voluntarios ONU sirviendo en 166 países. El 61 % ejercieron su servicio en sus propios países.
/LC/NDP/
13-09-2023 | 15:04:00
Qali warma invita a inscribirse en el registro de participantes del proceso de compras 2024
Desde el 11 de setiembre, las personas naturales o jurídicas interesadas en postular a proveedores del servicio alimentario escolar para el año 2024 podrán inscribirse en el registro de participantes del Proceso de Compras 2024 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El protocolo del registro de participantes del proceso de compras, aprobado a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva 489-2023-MIDIS/PNAEQW-DE, establece los requisitos y procedimientos para el registro y la evaluación de las solicitudes de inscripción.
Dicho registro permite verificar que, se cumplan los requisitos legales, económicos y financieros que son exigidos por el programa para garantizar la prestación del servicio alimentario escolar durante el año lectivo 2024.
Las personas naturales o jurídicas interesadas en registrarse como participantes del proceso de compras, deben ingresar al portal web institucional de Qali Warma, sección proceso de compras https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/ y acceder a la opción registro de participantes https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/SigoPostores2024/, seleccionando la aplicación informática, y luego solicitar el código de usuario.
/LC/
10-09-2023 | 16:41:00
Lima, Callao, Huancavelica y Arequipa produjeron 79 % de la electricidad en julio
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que las regiones con mayor producción de energía eléctrica en la zona centro del Perú fueron: Lima, Huancavelica, Callao y Arequipa, representando el 79 % del total nacional.
Así lo precisó en el informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la Dirección General de Electricidad del Minem.
Los indicadores de producción de energía eléctrica nacional por cada zona del país señalaron que, en julio de 2023, la generación procedente de las centrales ubicadas en la zona centro del país acumularon los 4,003 gigavatios hora (GWh), valor 3 % menor que lo registrado en el mismo mes de 2022.
En tanto que, en las zonas sur, norte y oriente del país, las centrales eléctricas generaron 722 GWh, 327 GWh y 35 GWh respectivamente, que en su conjunto representan el 21 % de toda la producción del país en el sétimo mes del año.
En el análisis por el tipo de recurso utilizado, el informe señala que, en la zona norte del país en julio del presente año, la generación con energía hidráulica (agua) es la que sobresale con 131 GWh; en el centro del país destaca la energía térmica (calor), que generó en julio 2,612 GWh; en el sur también la energía térmica ocupa el primer lugar con 295 GWh generados; y, finalmente, en el oriente el mismo tipo de energía predominó con 35 GWh producidos.
La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de julio de 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,088 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 2.1 % respecto al mismo mes del 2022.
/LC/NDP/
10-09-2023 | 16:25:00
Abren inscripciones para los campeonatos nacionales del café
La Central Café & Cacao del Perú anuncia el lanzamiento de los Campeonatos Nacionales Café Perú 2023, en los que se elegirán a los mejores exponentes en las disciplinas de barismo, cata y filtrados, quienes representarán al Perú en el campeonato mundial que se realizará en Corea (Baristas) y EE.UU. (Catadores y Filtrados) en 2024.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de setiembre y podrán participar profesionales y técnicos del café, peruanos, mayores de edad, así como ciudadanos extranjeros residentes que lleven más de dos años en el país y que puedan sustentar su residencia.
“Con el desarrollo de estos eventos buscamos fortalecer la industria, poner en valor el café peruano orientado a incrementar el consumo interno; nuestros ganadores se convierten en embajadores del café peruano ante la comunidad mundial, la cual contribuye a mejorar la imagen país en la industria de cafés de especialidad”, expresa Geni Fundes Buleje, gerente de la Central Café & Cacao del Perú.
Estos tres campeonatos son eventos oficiales promovidos por la Central Café & Cacao del Perú en alianza con la World Coffee Events (WCE), propietaria de la franquicia. La Central viene promoviendo estas competencias con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, en el marco del proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE); los resultados de estas competencias vienen contribuyendo de forma significativa al crecimiento de la “quinta ola” y al consumo de café a nivel nacional.
Entre los mejores del mundo
En la última edición de la World Cup Tasters Championship (Campeonato Mundial de Catadores), que tuvo lugar en Atenas (Grecia) el pasado mes de junio, Perú tuvo una destacada participación gracias al catador cusqueño Junior Zanabria, quien representó al país tras ganar el V Campeonato Nacional de Catadores 2022 que se desarrolló en Ayacucho. Nuestro campeón de cata se ubicó entre los ocho mejores del mundo.
Al próximo representante peruano lo conoceremos tras el VI Campeonato Nacional de Catadores 2023 que se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre en Puno, como parte de la Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé). Durante esta competencia se buscará al próximo campeón o campeona nacional que participará en el World Cup Tasters Championship 2024 que se realizará en la ciudad de Chicago, EE.UU.
El arte del barismo y de filtrado de café
En tanto, el Campeonato Nacional de Baristas celebra este año su décima edición como el único certamen en el que se elige al campeón o campeona del barismo nacional. El ganador o ganadora representará al país en el próximo Campeonato Mundial de Baristas 2024 que se realizará en Busan, Corea.
Además, este año, los peruanos tendremos nuestro primer campeón o campeona de filtrados, ya que por primera vez se realizará el Campeonato Nacional de Filtrados en Perú. Esto es en respuesta al creciente interés que el arte de preparar café en métodos de extracción manuales despierta en la comunidad cafetalera del país.
Ambos eventos se realizarán del 9 al 11 de noviembre en el Hotel Estelar, Miraflores, Lima. Las bases y formato de inscripción para los Campeonatos Café Perú se encuentran disponibles en las redes sociales de la Central Café & Cacao del Perú, o solicitando a los correos cnicolini@centralcafeycacao.org y central@centralcafeycacao.org
/LC/NDP/
07-09-2023 | 17:51:00
¿Cómo independizar tu conexión de agua? Conoce los requisitos si vives en un predio de varios niveles
Si vives en un predio de varios niveles que se abastece de una sola conexión domiciliaria y deseas independizarte, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) te informa dónde iniciar la solicitud del procedimiento, los requisitos y los plazos.
Primero debes presentar una solicitud de acceso a los servicios de saneamiento ante tu empresa prestadora y cumplir con los siguientes requisitos, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento (RCD 011-2007-SUNASS-CD):
• Documento que acredita la propiedad, título de propiedad independizado o constancia de posesión del predio, según corresponda.
• Copia simple del DNI.
• Plano de ubicación o croquis del predio, que detalle la ubicación de la conexión de agua y/o alcantarillado.
• Permiso y/o autorización de los propietarios del predio multifamiliar para el uso de las áreas comunes, por donde pasarán las tuberías de agua.
Una vez aceptada la solicitud de acceso a los servicios de saneamiento, la empresa de agua debe comunicarte el costo de la inspección, que permitirá determinar la factibilidad del servicio solicitado.
Si la factibilidad es positiva, debe brindarte el resultado y el presupuesto por abonar para adquirir el servicio. La empresa de agua tiene un plazo máximo de quince (15) días hábiles para la ejecución de los trabajos, luego del pago, firma de contrato y de contar con los permisos municipales.
Para recibir orientación los usuarios pueden comunicarse con el regulador al (01) 614 31 80 / (01) 614 31 81 o escribir a las redes sociales institucionales.
/LC/NDP/
08-09-2023 | 17:07:00
Autoridad Nacional del Agua inicia limpieza y descolmatación en Lima y Provincias
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de su Unidad Ejecutora (UE) 02, inicia acciones de limpieza y descolmatación en el río Chancay- Huaral, a la altura del kilómetro 18 de la carretera Huaral - Acos, en el límite de los distritos de Huaral y Aucallama, en el marco del Decreto de Urgencia N.º 015-2023 que dicta medidas para la ejecución de intervenciones ante peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno El Niño.
Luis Ancajima, administrador local del agua Chancay – Huaral, indicó que la intervención se realizará en los sectores bocatoma Saume - puente Saume con la limpieza de 2.15 km; Saume – Lindero con 2.7 km; y bocatoma Palpa – Hornillos con 1.15 km, protegiendo así la vida de 1435 pobladores y 215 hectáreas bajo riego.
Además, dijo que esta es una primera fase del mantenimiento del río Chancay-Huaral y que encuentran en proceso de aprobación fichas técnicas generales simplificadas que establecerán la intervención en 12 sectores más.
A su vez, Jaime Gonzales, coordinador territorial de Lima de la UE 02, expuso que los trabajos de limpieza y descolmatación de estos tres sectores del río Chancay – Huaral se realizarán en un plazo de 90 días y que se cuenta con un presupuesto de S/ 2 918 899.73.
En tanto, Julio Melgarejo, presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay – Huaral, recalcó la importancia de los trabajos de limpieza pues permitirá la protección de la infraestructura hidráulica que administra su organización, así como los campos de cultivo, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria en esta parte del país.
Por su parte, Edwin Valdivia, alcalde de la comuna de Aucallama y Cecilia Martino subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad provincial de Huaral, coincidieron en manifestar su agradecimiento a la ANA por el inicio de las actividades de descolmatación y felicitaron el trabajo articulado que se ha desarrollado con los gobiernos locales, pues estas actividades permitirán contrarrestar los embates que pudiera ocasionar el potencial fenómeno de El Niño.
/LC/NDP/
08-09-2023 | 14:41:00