Cultural

Aprueban la primera Política Nacional de Cultura del Perú

El Ejecutivo aprobó la primera Política Nacional de Cultura en la historia del Perú, que orientará e integrará durante los próximos diez años la intervención del Estado en dicha materia, con el propósito de generar las condiciones para el adecuado ejercicio de los derechos culturales de los peruanos y peruanas, informó el ministro Alejandro Neyra.

Explicó que este documento, publicado al cumplirse diez años de creación del Ministerio de Cultura y que se articulará con las políticas nacionales de otros sectores, contribuirá, además, a “posicionar este sector como un elemento fundamental para fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo del país, y lograr el Perú que queremos”. 

Señaló que la Política Nacional de Cultura impactará en la igualdad, apostando por la afirmación de la interculturalidad y la diversidad, y promoviendo un país libre de discriminación; y, además, en la recuperación y crecimiento de la economía, a través de la generación de empleo, productividad y competitividad en el país.

No obstante, el titular de la cartera de Cultura remarcó que, para lograr resultados óptimos, se debe efectuar el fortalecimiento institucional del ministerio, lo que significará realizar, al Bicentenario, una serie de transformaciones con el propósito de contar con una organización moderna, eficiente, transparente y responsable en el gasto público. 

/MO/Andina/

21-07-2020 | 11:31:00

Premio Copé de Oro de Petroperú fue presentado de manera virtual

En medio de gran expectativa, Petroperú presentó la obra “Mi monstruo sagrado”, Premio Copé de Novela 2019, cuya autoría recae en Alejandro Neyra, actual titular de la cartera de Cultura.

La actividad, que se realizó de manera virtual, en una transmisión en vivo -a través del fanpage Centro Cultural Petroperú - contó con los comentarios del reconocido escritor Carlos Herrera y de Antonio González Montes, miembro de la Academia Peruana de la Lengua.

Cabe resaltar que los libros en versión digital ya están disponibles en el link:  https://www.petroperu.com.pe/gestioncultural/biblioteca-virtual/.

Al igual que esta presentación, otra similar se realizó el pasado martes con los poemarios “Expediente Vallejo”, Premio Copé Oro de Poesía 2019, de Johnny Barbieri. “En los bosques de infinita música”, Premio Copé Plata de Poesía 2019, de James Quiroz y “Las primeras estaciones”, Premio Copé Bronce de Poesía 2019, de Karen Vila, fueron las obras que, de manera virtual, fueron también presentadas. 

Antología de cuentos

Para el próximo jueves 23, también a las 7:00 p.m., se realizará la presentación de la obra “Viajes y virajes. Antología de cuentos de la Comunidad Andina”, de autores varios. Los comentarios estarán a cargo de la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe y del connacional Johann Page Flores, así como de Ricardo Sumalavia Chávez, compilador del libro.

La presentación de estos libros forma parte del trabajo continuo que Petroperú realiza de manera permanente, en el marco de su política cultural en beneficio de estudiantes, investigadores y sociedad en general.

/NDP/

20-07-2020 | 12:07:00

Gran Teatro Nacional transmitirá “El barbero de Sevilla”

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura transmitirá este domingo 5 de julio, a las 5:30 de la tarde, a través de su plataforma web GTN En Vivo, la ópera El barbero de Sevilla del compositor italiano Gioachino Rossini.

La obra producida por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá-Colombia forma parte de la temporada internacional programada en coordinación con prestigiosas instituciones artísticas y culturales de la región, gracias a Ópera Latinoamérica.

La versión del Teatro Mayor de Bogotá –realizada en coproducción con la Ópera de Colombia- se estrenó el año pasado con libreto de Cesare Sterbini inspirado en la comedia teatral Le barbier de Séville ou La précaution inutile de Pierre-Augustin de Beaumarchais. 

/MR/Andina

04-07-2020 | 07:31:00

Premios Óscar se posponen hasta el próximo año por el coronavirus

La Junta de Gobernadores de la Academia de Hollywood aprobó este lunes posponer la ceremonia de entrega de los premios Óscar hasta el 25 de abril del 2021, como consecuencia a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19) que ha paralizado el rodaje de muchas películas.

Los nominados en las distintas categorías se anunciarán el 15 de marzo de 2021 y el plazo para ser candidato no se terminará en 2020, pues el cierre de cines y los atrasos de grandes estrenos han llevado a ampliarlo hasta el 28 de febrero, día en el que se iba a celebrar la gala originalmente.

Asimismo, la apertura del nuevo Museo de la Academia de Hollywood en Los Ángeles, Estados Unidos, no abrirá sus puertas hasta el 30 de abril del próximo año.

/FM/

15-06-2020 | 15:00:00

Día de la Canción Andina: Ministro de Cultura saluda a artistas e intérpretes

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, saludó en el Día de la Canción Andina a los artistas e intérpretes nacionales y valoró el trabajo que realizan a través de la difusión del arte para la recuperación de los principios y valores de la cultura.
 
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, en ese contexto, Neyra también rindió homenaje póstumo a los íconos de la música andina Eusebio “Chato” Grados, Manuel Silva “Pichinkucha” y Wilfredo Quintana Alfaro, fundador del grupo musical “Los Campesinos”, quienes dejaron de existir en las últimas semanas.

De otro lado, informó que el Ministerio de Cultura rendirá un reconocimiento a tan importante fecha con un conversatorio virtual, donde se hablará de la historia de la música andina, las diferencias entre los distintos estilos y géneros, y los retos de vincularse con el público a través de las tecnologías digitales. 

Dina Páucar, Diosdado Gaitán Castro, Luis Antonio Gabriel Mallqui (director de la Banda Internacional Santa Cecilia de Catac), Amanda Portales, y el animador Jaime Ponce compartirán mesa con el ministro Alejandro Neyra y el Director General de Industrias Culturales y Artes, Santiago Alfaro Rotondo.

El Día de la Canción Andina se celebra desde el 15 de junio del 2006. La fecha reconoce a los hombres y mujeres de varias generaciones que han puesto su talento creador e interpretativo al servicio de este conjunto de géneros musicales como el huayno, la muliza, la wifala, entre otros.

El evento online por el Día de la Canción Andina se presentará a las 7:00 p.m. a través de la plataforma Cultura24.tv.

https://www.cultura24.tv/  

 

/MO//AB/

15-06-2020 | 13:07:00

“Sonamos Latinoamérica” realizará su primer festival virtual

Este año la Red más grande de músicos latinoamericanos, “Sonamos Latinoamérica”, cumple 14 años de trabajo ininterrumpido y adecuándose a la coyuntura, realizará la primera edición virtual de su festival.

Del 19 al 28 de junio ofrecerá una extraordinaria programación de grupos y solistas pertenecientes a 18 países latinoamericanos y europeos. Ochenta y seis propuestas musicales que, sin duda alguna, posibilitarán el contacto con expresiones culturales de gran calidad, que reflejan la diversidad cultural latinoamericana.

El “Primer Festival Sonamos Latinoamérica Virtual”, será transmitido por las redes sociales:

Facebook.com/sonamos.latinoamerica

Facebook.com/sonamoslatinoamericaperu

Entre los representantes de Perú participarán: Sylvia Falcón, Killary, Ricardo Villanueva, Chano Díaz, Renzo Gil, Los Cholos, Vientos del Pueblo, entre otros.

Cabe indicar que en forma paralela a los conciertos, se ha programado un ciclo de documentales sobre música popular con realizaciones mexicanas, venezolanas y argentinas.

Encuentra la programación completa en www.sonamoslatinoamerica.com

15-06-2020 | 11:05:00

82 años de la Asociación de Artistas Aficionados: “Queremos recuperar la sonrisa de las personas en las calles”

El escenario es otro, kilómetros separan al artista del espectador, los aplausos se traducen en reacciones; y aunque cueste no sentir el calor de la compañía humana, la sensibilidad es ahora más fuerte. Hoy la Asociación de Artistas Aficionados (A.A.A.) celebra 82 años de servicio en medio de una crisis que enluta al país y al mundo. Conversamos con su directora, Ximena Arroyo, quien nos contó cómo están encontrando la forma para sobrevivir y, a su vez, transmitir esperanza y alegría a los peruanos.

“Los ciudadanos estamos atravesando una crisis terrible de depresión por esta situación tan crítica, y el arte es una buena oportunidad para volver a sonreír, volver a encontrarnos”, comentó la también actriz. Y esta es la motivación que guía la emblemática institución desde su nacimiento, un 13 de junio de 1934, hasta el día de hoy, tiempo en el que los mueve un mayor compromiso con la población.

¡A recuperar las sonrisas! La A.A.A. vuelve a las calles

“A partir de las siguientes semanas empezaremos a andar una programación de actividades cuidadosas pero que puedan recuperar la sonrisa de las personas en las calles, eso es lo que queremos. Queremos tomar los espacios públicos, estamos buscando generar alianzas con las municipalidades, congresistas y el Ministerio de Cultura para realmente tomar las calles”, anunció la directora de la popularmente conocida como A.A.A.

Enfatizó en que este nuevo camino a emprender será trabajado con todos los protocolos que exige el gobierno para salvaguardar el bienestar de todos los espectadores, y garantizar la seguridad de un show que promete sanar el corazón. Esta nueva propuesta también es una forma de mantener vivo el espíritu del artista, que se nutre de la interacción con las personas.

“Esperemos que las autoridades nos acompañen para llevar a cabo nuestra necesidad de expresarnos y a la vez compartir lo que hacemos y enriquecernos con la presencia del público, que tanta falta nos hace”, expresó.

Actividades virtuales

Para celebrar los 82 años de esta histórica organización, donde se formaron grandes artistas nacionales, todo el grupo humano que conforma la A.A.A. se reencontró en un espacio distinto: vía ZOOM. Sin duda alguna, este es un aniversario diferente e inolvidable; sin embargo, como siempre se conmemora en unión de sus integrantes.  

Además de esta actividad, cuya sesión puede encontrarse en el Facebook de la institución, también se están empezando a desarrollar proyectos a nivel virtual, que cuentan con talleres artísticos y, próximamente, una lectura dramatizada de la obra “Final de partida”, de Samuel Beckett, a través de sus redes sociales.  

/KAB/

13-06-2020 | 21:51:00

Ciudadela de Machu Picchu recibirá 75 turistas por hora desde el 1 de julio.

El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente García, afirmó que desde el próximo 1 de julio, está prevista la reanudación de la atención a los turistas en la ciudadela Inca de Machu Picchu, pero solo recibirá a 675 visitantes nacionales y extranjeros por día, es decir, unos 75 turistas por hora, incluido guías turísticos.

La autoridad regional indicó que el límite de visitas forma parte de una primera etapa del protocolo sanitario, que contempla la evaluación del distanciamiento social, el uso de mascarillas, la restricción de ciertas áreas, entre otros. "Ello nos permitirá plantear una sola dirección para que no haya cruces", subrayó en una entrevista a la Agencia Andina.

Por su parte, José Bastante, jefe del parque arqueológico de Machu Picchu, detalló que las duraciones del recorrido serán de una hora con 20 minutos a dos horas como máximo, y que habrá una rigurosa labor de los guías de turismo para el estricto cumplimiento del protocolo que no afectará que se conozca el atractivo en todo su esplendor. 

Ambas autoridades participaron ayer de la revisión y validación de protocolos con representantes de los Ministerios de Cultura y del Ambiente, la Municipalidad de Machu Picchu y el Gobierno Regional de Cusco. El protocolo general merecerá la evaluación y aprobación de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Ministerio de Salud (Minsa).

Cabe recordar que antes de la pandemia provocada por el covid-19, el ingreso de turistas nacionales y extranjeros a Machu Picchu superaban los 2,500 diarios y llegaba a superar los 5,000 visitantes en temporada alta.

/MR/

13-06-2020 | 15:30:00

Falleció Wilfredo Quintana, del trío vernacular "Los Campesinos"

Wilfredo Quintana Alfaro, fundador de Los Campesinos", artífice del aclamado éxito de "Profesorita", junto a los hermanos Jorge y Adolfo Núñez del Prado dejó de existir hoy.

Quintana era considerado una de los artistas más entrañables del canto andino y su obra fue basta.

Su tema "Profesorita" caló de gran manera en el público amante del género vernacular.

No en vano, APDAYC le otorgó las Joyas musicales al emblemático tema "Profesorita" (Esmeralda Musical) así como a "Linda Andahuaylina" (Jade Musical).

/CCH/FM/

10-06-2020 | 18:51:00

Murió Manuel Silva "Pichinkucha", gran exponente de la música andina

El maestro Manuel Silva “Pichinkucha”, guitarra, voz y sentimiento, partió de este mundo dejando una estela de dolor entre los ejecutantes de la música andina.

Quienes conocieron a "Pichinkucha" lo recuerdan como un caballero, siempre con su guitarra en mano. A veces regalaba un canto alegre o un canto triste.

De carácter reservado, solo bastaba que tomara confianza con su interlocutor y podías escuchar de él fantásticas historias. Él prefería hablar con sus manos sobre las cuerdas.

/CCH/FM/

10-06-2020 | 18:21:00

Páginas