Disfruta del primer fin de semana de la Feria del Libro Ricardo Palma
"El inicio de la 44 edición de la Feria del Libro Ricardo Palma marca un hito significativo en nuestra tradición de más de 50 años. Durante este primer fin de semana, esperamos presenciar una gran acogida por parte del público, que refleje el amor por la lectura y el intercambio cultural”, añade Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
- Sábado 25 de noviembre
- Domingo 26 de noviembre
El Jurado Nacional de Elecciones presenta su libro “Radiografía de las candidaturas congresales”
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presenta su más reciente libro ‘Radiografía de las candidaturas congresales. Caminos para mejorar la representación’ este viernes 24 de noviembre (18:00 horas) en el auditorio Blanca Varela de la Feria del Libro Ricardo Palma, en Miraflores.
El libro de Manuel Ponte, Claudia Plasencia y Katherine Zegarra –tiene como objetivo evidenciar la situación de las candidaturas al Congreso de los años 2020 y 2021, así como brindar herramientas e ideas para mejorar la representación de una institución clave de la democracia.
“Radiografía de las candidaturas congresales” presenta información teórica sobre qué es la representación política y describe el contexto político-electoral en que se desarrollaron las elecciones y las particularidades que enmarcaron el estudio.
“Además, brinda información sobre los principales resultados de las encuestas a candidaturas congresales de los citados años, y ofrece una serie de recomendaciones para construir una mejor representación política”, detalla el Jurado Nacional de Elecciones, en una nota de prensa.
Formación cívica
En la presentación de esta tarde participará como moderador el coautor del libro Manuel Ponte, investigador de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
Además, como comentaristas de la publicación participarán Pamela Cantuarias y Narda Carranza, del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), y Manuel Chuquillanqui, abogado especialista en materia electoral.
La 44ª Feria del Libro Ricardo Palma estará abierta hasta el 10 de diciembre. Es organizada por la Cámara Peruana del Libro y cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura, Bicentenario Perú y la Municipalidad de Miraflores.
/MPG/
Hoy inicia actividades y homenajes a Ribeyro, Varela y Dughi en Feria Ricardo Palma
La Feria del Libro Ricardo Palma acaba se instó en Miraflores, en el Parque Kennedy, desde hoy, 24 de noviembre. Esta edición 44 contará con más de 300 actividades culturales para niños, adolescentes y adultos. Con una programación variada, rendirá homenaje a tres grandes autores de la literatura contemporánea: Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela y Pilar Dughi.
“Esta edición, como cada año, busca unir a las familias y promover la lectura, con reconocimientos a nuestros autores y escritores internacionales. Podrán acercarse e interactuar con su autor favorito. Además, queremos recordar nuestras tradiciones. Por ello, hemos preparado unos espectáculos de zamacueca, boleros, guarachas, marineras, para que todos puedan disfrutarla”, sostiene Willy del Pozo.
El evento contó con la presencia del alcalde de Miraflores, Carlos Canales; el vicerrector académico de la Universidad Ricardo Palma, Félix Romero; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydee Rosas; y Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
Al terminar la ceremonia, se realizó el tradicional recorrido por la Feria Ricardo Palma, que cuenta con más de 100 stands, una cifra mayor a su edición anterior. Además, se presentó el Elenco de Danza Folklórica de la Municipalidad de Miraflores y hubo marinera norteña, a cargo de Ariana Yantas y Rodrigo Soto Bermúdez.
La Feria del Libro Ricardo Palma trae consigo diversas actividades, entre conciertos, cuentacuentos, obras de teatro, espectáculos de danza y música, así como presentaciones de libros.
/DBD/
Mincul recupera bienes arqueológicos prehispánicos en el Cercado de Lima
El Ministerio de Cultura recuperó un total de ciento sesenta y seis (166) bienes culturales arqueológicos, mediante una intervención en un domicilio del Cercado de Lima, efectuada en atención a la denuncia de un ciudadano, que refería la existencia de presuntos bienes culturales en el referido inmueble.
Este grupo de bienes está compuesto por ciento sesenta y tres (163) piezas de cerámica, que preliminarmente se estima pertenecen a los estilos prehispánicos, Huaura, Chancay, Pativilca, Huari y Teatino; una (1) cabeza trofeo, que podría tener su origen en la cultura Nazca y dos (2) lotes de fragmentos de textiles, cuyas características corresponden a un estilo prehispánico de la Costa Central.
Especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, tras una previa comunicación en días anteriores, acudieron al domicilio señalado en la denuncia, de propiedad de una señora con discapacidad, quien es atendida por un ciudadano que reside en el predio. Fue él quien facilitó el acceso a los bienes culturales, procediendo a entregarlos de manera voluntaria al Ministerio de Cultura.
La inicial inspección de los bienes constató que estos se encuentran con un deterioro notable en su estado de conservación; posteriormente, conforme al protocolo de acción establecido, que rige el accionar de la DRE en este tipo de intervenciones, las piezas fueron trasladadas de inmediato a la sede institucional del Ministerio de Cultura, para llevar a cabo las posteriores acciones de protección correspondientes.
En ese sentido, el Ministerio de Cultura gestionará la evaluación para su posterior registro y declaratoria.
En atención a la condición de salud de la propietaria, también estuvo presente personal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Unidad de Servicio de Protección de Personas con Discapacidad del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif).
El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble, a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/.
/AC/NDP/
Feria del Libro Ricardo Palma: conoce la programación completa de la feria
“La feria ofrece un espacio para el intercambio de ideas, la promoción de la lectura y el acceso a la literatura en sus distintas formas. Este año, nos enorgullece anunciar una programación con más de 300 actividades culturales, en las cuales participan no solo destacados representantes de nuestro país, sino también invitados de varios países hermanos. Serán más de 100 expositores, quienes presentarán las más recientes novedades literarias y ofrecerán un abanico de propuestas para todos los gustos y edades”, menciona Willy Del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
Explora el legado de Julio Ramón Ribeyro con actividades recreativas en la Feria del Libro Ricardo Palma
“El legado de Julio Ramón Ribeyro trasciende el tiempo y continúa iluminando el camino de toda la comunidad lectora que busca comprender la complejidad y la belleza de la condición humana a través de su mirada.” menciona Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
Cantantes nacionales celebran el Día del Músico
Miles de personas se dieron cita el último domingo para manifestar su algarabía con los mejores exponentes de la música peruana de todos los géneros en el “2º Soniem Fest”, organizado por la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (SONIEM)
Esta actividad se lleva a cabo con el objetivo principal de sensibilizar al público sobre los derechos de los artistas musicales, promover la mayor difusión de la música nacional y reconocer los derechos patrimoniales de los artistas.
Los cantantes que participaron en el Soniem Fest fueron de diversos géneros como Josimar, Dina Páucar, We The Lion, Los Conquistadores de la Salsa, Diosdado Gaitán Castro, Willy Rivera, Dudó, Grupo Maravilla, entre otros.
También fueron de la partida Semillas Reggae, Gonzalo Calmet, Gustavo Ratto, Ketty Villaverde y Willy Terry, Compay Quinto, David Pando y su orquesta Fusa, quienes fueron honrados con placas de reconocimiento.
“Estoy feliz de volver a reencontrarme con mi gente, ha pasado mucho tiempo de hacer conciertos en Perú porque como ustedes saben ahora radico en Estados Unidos buscando promover la salsa peruana, ahora realizo más shows por allá. Sin embargo es muy bonito celebrar con todos mis colegas artistas el Día del Músico”, expresó el salsero Josimar.
En este festival musical también se dio cita la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, quien se unió a la vibrante comunidad musical conmemorando el Día Internacional del Músico, que se celebra todos los 22 de noviembre.
Manifestó la importancia de la música como un elemento fundamental en la riqueza cultural del país y su presencia en el evento enfatiza el compromiso del gobierno con el desarrollo y promoción de la escena musical peruana.
/MPG/
Ayacucho: declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión cultural Chimaycha con Chinlili
Universidad Ricardo Palma presentó su Agenda Cultural Mujer
Con música, danza e historia la Universidad Ricardo Palma presentó “La agenda Mujer”, proyecto de responsabilidad social que promueve y lidera la producción de conocimientos y estudios de la mujer y su papel fundamental en la sociedad.
La labor a cargo del Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer de la referida casa de estudios busca visibilizar las contribuciones, perspectivas y desafíos que enfrenta este sector de la sociedad en diversos contextos sociales, políticos, económicos y culturales.
Al evento asistieron la congresista Auristela Obando, presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias, Renata Teodori de la Puente, Secretaria Nacional de la Juventud-SENAJU, Jessica Oliveira, representante de la Dirección General de Igualdad de Género y no discriminación del Ministerio de la Mujer. También asistió la regidora de Lima Deborah Inga.
“El instituto tiene como propósito aportar a la toma de decisiones en la formulación de políticas y la construcción de una sociedad inclusiva, justa e igualitaria para emprender un nuevo entendimiento del mundo femenino”, manifestó Ada Gallegos, directora del Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer (URP), Dra. Ada Gallegos.
AGENDA CULTURAL MUJER:
Viernes 17 de noviembre de 2023:
Exposición de arte: VALIOSAS Mujeres insignes del Perú
Interpretación Vivaldi en violín
Danza “Musas en Clave Sol”
Hora: 8:30 pm - 9:30 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Sábado 25 de noviembre de 2023:
Hacia una cultura de Paz
Función de títeres y artes creativas
Por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
Hora: 6:00 pm - 7:00 pm
Sede: Universidad Ricardo Palma - Benavides, Surco
Miércoles 29 de noviembre de 2023:
Encuentro con mujeres dramaturgas
Miradas del Perú a través de la dramaturgia y el proceso escénico de las directoras Mariana de Althaus y Marisol Palacios.
Hora: 6:00 pm - 8:00 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Jueves 30 de noviembre de 2023:
El arte de ser mujer desde la sabiduría ancestral
Hora: 4:00 pm - 6:00 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Sábado 02 de diciembre de 2023:
Charla: La historia no contada de las mujeres de la Independencia
Exposición de arte: VALIOSAS Mujeres insignes del Perú
Hora: 6:00 pm - 8:00 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Lunes 04 de diciembre de 2023:
Calendario Lunar 2024
Construye tu destino
Hora: 7:00 pm - 8:00 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Jueves 07 de diciembre de 2023:
Lanzamiento del Programa de Emprendimiento Juvenil Color Diferente ¿Emprender desde cero?
Hora: 5:00 pm - 8:00 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Viernes 08 de diciembre de 2023:
Bailes latinos
Hora: 7:00 pm - 8:30 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Sábado 09 de diciembre de 2023:
Taller de Arte Terapia
Hora: 11:00 am - 1:00 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Lunes 11 de diciembre de 2023:
Calendario Lunar 2024
Construye tu destino
Hora: 7:00 pm - 8:00 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Viernes 15 de diciembre de 2023:
Bailes latinos
Hora: 7:00 pm - 8:30 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Martes 19 de diciembre de 2023:
“Cintas que inspiran”
Cine Foro
Hora: 7:00 pm - 8:30 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
Jueves 21 de diciembre de 2023:
Presentación del coro y número artístico de Escuela de Padres URP
Hora: 7:00 pm - 8:00 pm
Sede: URP
Viernes 22 de diciembre de 2023:
Bailes latinos
Hora: 7:00 pm - 8:30 pm
Sede: Calle 2 de mayo 162, Miraflores
El ingreso es gratuito puede verse en la Av. Dos de mayo 162- Miraflores.
/RA/
Falleció Carlos Bernasconi, artista peruano multidisciplinario
La familia del artista peruano multidisciplinario, Carlos Bernasconi, informó hoy sobre su lamentable fallecimiento, a través de sus redes sociales.
“Lucia Irurita,Sandra y yo lamentamos profundamente el fallecimiento del más grande artista multidisciplinario #CarlosBernasconi. Extraordinario en todos los ámbitos y como ser humano excepcional. Desde ya te estamos extrañando. Love you, gatao”, escribió Cécica Bernasconi en su cuenta X.
Carlos Bernasconi es reconocido como uno de los artistas más importantes del Perú, con una vasta ejecutoria de creador y docente de las artes plásticas.
Su biografía exhibe una extensa lista de exposiciones de diferentes expresiones artísticas como el grabado, el dibujo, la orfebrería, la escultura. Y también la escenografía teatral y la narrativa. Hace poco presentó una retrospectiva que cautivó al público y la crítica por la variedad y fuerza de su obra, y que no dejó de sorprender por la amplitud de técnicas y propuestas.
/DBD/