Cultural

Embajador de Francia destaca cooperación lingüística con el Perú

El embajador de Francia en el Perú, Marc Giacomini, resaltó la cooperación operativa lingüística que se mantiene con nuestro país y que ha permitido que más de 40 mil de jóvenes peruanos cursen el idioma francés en nuestro territorio; a la par de mantener su enseñanza en los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

No solo ello, el diplomático galo resaltó el convenio que mantiene vigente con el Ministerio de Educación para que el idioma francés aparezca como segunda lengua, después del idioma inglés, en el currículo peruano.

Asimismo, ponderó la importancia del trabajo que despliega la Alianza Francesa en el Perú que no solo permite poner al alcance de la población los cursos para aprender el idioma, sino que estrecha los lazos entre ambas naciones.

La visita del embajador Marc Giacomini al programa Andina Al día del Canal Online se da en el marco del encuentro de más de 300 profesores del idioma francés que se reunirán el próximo 6 de octubre en Tarapoto; con ocasión del Congreso sobre los nuevos desafíos de la educación.

El evento, que tendrá lugar del 6 al 8 de octubre 2023, contará con la participación del embajador de Francia en el Perú, así como de destacados expertos franceses en pedagogía y didácticas de enseñanza, quienes estarán presentes para difundir la importancia del plurilingüismo.

/MRG/

05-10-2023 | 10:56:00

Dramaturgo noruego Jon Fosse ganó premio Nobel de Literatura

El premio Nobel de Literatura 2023 fue concedido este jueves al dramaturgo noruego Jon Fosse por sus obras "innovadoras", anunció el jurado.

Fosse, de 64 años, fue galardonado "por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible", declaró la Academia sueca. 

Nacido el 29 de septiembre de 1959 en la ciudad de Haugesund (sudoeste), Fosse es un escritor polifacético y poco accesible para el gran público. Sin embargo, es uno de los autores vivos cuyas obras de teatro más se representan en Europa. 

Comparada a menudo con Samuel Beckett, la obra de Fosse es minimalista, basada en un lenguaje sencillo que transmite su mensaje a través del ritmo, la melodía y el silencio.

Fosse emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra "Alguien va a venir". 

Cuando se enteró de la noticia, "iba conduciendo por el campo, hacia el fiordo al norte de Bergen, en Noruega", dijo Mats Malm, Secretario Permanente de la Academia Sueca, tras el anuncio. 

"Tuvimos la oportunidad de empezar a hablar de cuestiones prácticas y de la semana del Nobel en diciembre", añadió.  

/MRG/

05-10-2023 | 10:20:00

Artistas presentan exposición que retrata la emoción que despierta el deporte en los niños

El ping pong y la influencia que su práctica tiene en la vida de niños y niñas se convirtieron en piezas únicas inspiradas en historias que serán presentadas en la segunda edición de la exposición anual de arte colaborativo “Ping-Pong Arte”.

Esta exposición forma parte del programa social “Impactando Vidas”, y fue inaugurada en la galería de arte del Museo Metropolitano de Lima.

Las piezas han sido realizadas por  reconocidos artistas peruanos tales como Paolo Vigo, Marco Palacios, Lorena Cárdenas, Marcelo Wong y Edwin Vásquez, entre otros. Estas muestran la conexión entre los pequeños, su mundo y el entorno que tienen por explorar a partir del descubrimiento de sus habilidades y potencialidades con la práctica del ping pong. Esta exhibición artística es posible gracias al compromiso del programa social “Impactando Vidas”, de la laureada tenismesista y deportista olímpica, Mónica Liyau, con apoyo de la empresa PERU LNG.

El público podrá visitar gratuitamente la muestra artística del 3 al 20 de octubre, de lunes a domingo de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Asimismo, podrá adquirir las obras de arte a precios competitivos, contribuyendo con la labor social para lograr que más menores provenientes de colegios públicos del Perú puedan recibir el beneficio de la educación del deporte del tenis de mesa.

/NDP/DBD/

Unos 1,500 estudiantes del citado programa social participan en torneos locales e internacionales. En tanto, 1,500 docentes han sido capacitados en técnicas de tenis de mesa y se encuentran debidamente certificados.

De otro lado, 550 mesas de concreto han sido construidas en colegios públicos de Lima y provincias, además de mesas de ping pong oficiales entregadas para los centros de captación de talento y alto rendimiento.

Cabe resaltar que un total de 150 instituciones educativas pertenecen al programa social “Impactando Vidas” en trece regiones del país y se han implementado seis centros de captación de talentos donde se imparte el tenis de mesa como disciplina deportiva.

/DBD/

05-10-2023 | 08:45:00

Nobel de Literatura: Dramaturgo noruego Jon Fosse gana el premio

El premio Nobel de Literatura 2023 fue concedido este jueves al dramaturgo noruego Jon Fosse por sus obras "innovadoras", anunció el jurado.

Fosse, de 64 años, fue galardonado "por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible", declaró la Academia sueca.

Nacido el 29 de septiembre de 1959 en la ciudad de Haugesund (sudoeste), Fosse es un escritor polifacético y poco accesible para el gran público. Sin embargo, es uno de los autores vivos cuyas obras de teatro más se representan en Europa.

Comparada a menudo con Samuel Beckett, la obra de Fosse es minimalista, basada en un lenguaje sencillo que transmite su mensaje a través del ritmo, la melodía y el silencio.

Fosse emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra "Alguien va a venir".

Cuando se enteró de la noticia, "iba conduciendo por el campo, hacia el fiordo al norte de Bergen, en Noruega", dijo Mats Malm, Secretario Permanente de la Academia Sueca, tras el anuncio.

"Tuvimos la oportunidad de empezar a hablar de cuestiones prácticas y de la semana del Nobel en diciembre", añadió. 

/DBD/

05-10-2023 | 07:59:00

Adquiere tu boleto a costo cero para visitar Kuélap

El Ministerio de Cultura dio un paso importante en la modernización de sus servicios, con una plataforma digital, puesta en marcha blanca, para adquirir los boletos de ingreso a los sitios arqueológicos y a museos administrados por el Ministerio de Cultura, a través de un aplicativo amigable, seguro y transparente. 

Para esta iniciativa, se ha implementado una estrategia digital, que permitirá la obtención de entradas para la Llaqta de Kuélap, de forma rápida, sencilla y garantizada, a través de Internet. En este caso, tienen costo cero hasta el 31 de diciembre de 2023, en un periodo de marcha blanca.

La plataforma digital en internet para conseguir boletos a la llaqta de Kuélap se encuentra disponible en https://tuboleto.cultura.pe/ con el servicio especializado de una empresa de venta de entradas para eventos en el país.

El objetivo principal es permitir a los visitantes la adquisición de boletos de ingreso a diversos monumentos y museos del país de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo, lo que permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación. De esta manera, se busca fomentar un turismo ordenado y respetuoso del legado cultural del Perú. 

El procedimiento de compra es simple y accesible. Para comenzar, los interesados deben registrarse en el portal de Joinnus, lo que les permitirá seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen. 

Es importante destacar que, como parte del proceso, se debe aceptar el Protocolo de Uso Social de la Zona Arqueológica Monumental y proporcionar los datos de todos los visitantes. Una vez completada la reserva, las entradas quedan convenientemente archivadas en la cuenta del usuario en la propia plataforma y, además, se envían automáticamente al correo electrónico consignado.

Finalmente, es necesario recordar que, hasta el 31 de diciembre, las entradas para Kuélap no tendrán ningún costo. Además, la plataforma se encuentra en marcha blanca, lo que significa que se seguirán haciendo mejoras para adaptarla a las necesidades y demandas de los usuarios, brindando una experiencia de compra más eficiente y accesible para todos.

/NDP/DBD/

03-10-2023 | 12:31:00

Lanzamiento de “Gracias a la vida... Versión Eva”

Tres décadas después, Eva Ayllón acaba de estrenar en todas las plataformas musicales “Gracias a la vida... versión Eva”, remasterización del disco aparecido por primera vez en 1993, bajo el sello Discos Independientes.

Con esta reedición, la diva del criollismo nacional agradece el masivo apoyo de sus seguidores que la acompañaron en la celebración de sus Bodas de Oro artísticas. Nuevos proyectos musicales y una extensa gira de presentaciones por diferentes ciudades de Estados Unidos son parte de su agenda de las próximas semanas.         

Con el lanzamiento de “Gracias a la vida... Versión Eva”, Ayllón continúa con su propósito de digitalizar su amplio catálogo musical, aparecido entre los años 1979 y el 2001, tarea que -bajo la batuta de Aylloncito Producciones- inició en diciembre del 2021. Gracias a las nuevas tecnologías de grabación, con esta entrega, la ganadora al Grammy a la Excelencia Musical 2019 ha versionado con sonidos modernos 12 discos de su amplio catálogo, acuñado a lo largo de sus 53 años de aplaudida carrera musical: su gran legado para las nuevas generaciones.  

Incluye la canción del mismo nombre -que da título a la producción- de la autoría de Violeta Parra y popularizada por la recordada cantante argentina Mercedes Sosa, con quien la intérprete peruana cultivó una linda amistad. Declarada fanática de Sosa, Ayllón recuerda que desde muy niña admiraba su música. “Era muy pequeña y tenía problemas con mi abuela porque en un tocacassette viejo paraba escuchando a Chabuca (Granda) y a Mercedes. Mi abuela me decía: ‘me tienes harta escuchando a esas señoras’ ¡Si me viera ahora!”, afirma Eva.

El disco incluye además la canción “Mi gran amor” del desaparecido cantautor argentino Alberto Cortéz y compadre espiritual de Eva Ayllón, padrino de bautizo de Carlos, su hijo mayor. Como lo ha declarado anteriormente, para la Primera Cantante Nacional, regrabar a Cortez “es un homenaje a su memoria”.

/LC/NDP/

02-10-2023 | 15:48:00

Presentan tributo al maestro Oscar Avilés rumbo al centenario de su nacimiento

En el marco del mes de la canción criolla, el Británico Cultural junto a los hermanos Oscar y Lucy Avilés rendirán un emotivo homenaje a su padre, la “Primera guitarra del Perú”, el maestro don Óscar Avilés.

En este tributo se recordará las historias, anécdotas y canciones que marcaron su destacada trayectoria musical y sus inolvidables momentos junto a Los Morochucos, Chabuca Granda, Los Zañartu, Zambo Cavero y muchos artistas más.

Este tributo se enmarcará en noches llenas de nostalgia y celebración en honor a su legado. Se realizarán cuatro conciertos gratuitos, a lo largo del mes criollo, en los distintos auditorios del Británico Cultural. 

Así el martes 3 de octubre los hijos de Avilés se presentarán en el auditorio Británico de Miraflores, ubicado en el jirón Bellavista 527, Miraflores, a las 7:30 p.m. 

También el miércoles 11 de octubre, en el auditorio Británico de San Borja, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2726), a las 7:30 p.m.

Mientras que el miércoles 18 de octubre, en el auditorio Británico de Santa Anita, en avenida Los Ruiseñores 215, a las 7:30 p.m. también se realizará otro show.

Finalmente el jueves 19 de octubre, Lucy y Óscar Avilés cierran este ciclo de presentaciones en el auditorio Británico de Surco, en la avenida Caminos del Inca 3581, a las  7:30 p.m. 

/MRG/ 

02-10-2023 | 10:48:00

Ministerio de Cultura entregó obra de restauración del Templo de Paucartambo

En un ambiente festivo y de profunda religiosidad, caracterizada por la presencia de miles de devotos y decenas de danzas costumbristas, el Ministerio de Cultura (Mincul) entregó la obra de restauración y puesta en valor del templo colonial Nuestra Señora del Rosario de Paucartambo (Cusco), que acoge a la venerada Virgen del Carmen.
 
La obra de intervención integral fue ejecutada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, y comenzó en octubre del 2020, concluyendo en setiembre de 2023. Para ello, demandó una inversión total de más de 5 millones 915 000 soles.
 
La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia, informó que el proyecto comprendió, trabajos de investigación arqueológica en el templo Nuestra Señora del Rosario, conservación de la infraestructura del templo, restauración de elementos artísticos arquitectónicos y bienes culturales muebles, instalaciones eléctricas, mitigación del impacto ambiental y sensibilización e involucramiento.
 
“Este templo es el núcleo de la grandiosa fiesta que cada año moviliza a miles de pobladores, participantes no solo de una fe y creencia religiosa, sino sobre todo de una identidad cultural expresada a través de los ritos, ceremonias, danzas y otras manifestaciones” señaló la funcionaria.
 
En representación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, la directora de la DDC, al entregar la obra, saludó el trabajo profesional realizado por los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y agradeció a las autoridades locales, directivos de comparsas y mayordomos, que colaboraron durante la ejecución de la obra.
 
“Para el ministerio de Cultura es muy satisfactorio entregar este templo plenamente restaurado, que beneficia no solo a la población de Paucartambo, sino a miles de fieles, que cada año, en el mes de julio, se congregan aquí para celebrar a nuestra ‘Mamacha’ del Carmen”, dijo la directora.
 
Luego del acto protocolar realizado en el interior del templo, el atrio se convirtió en un magnífico escenario para apreciar a las vistosas y coloridas danzas típicas, en agradecimiento por la obra realizada, y reafirmaron su fe en la Virgen del Carmen.
 
 
/LC/NDP/
01-10-2023 | 15:28:00

Obra teatral “Playlist de cumpleaños” reflexiona sobre la salud mental en el Perú

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, es importante concientizar sobre dicho problema de salud pública. Con ese propósito, se estrenará la obra “Playlist de Cumpleaños”, que tiene como objetivo llevar al escenario este problema, reflexionar sobre la importancia de visibilizarlo y cuestionarnos sobre lo que se está haciendo al respecto.

La Obra “Playlist de Cumpleaños”, cuenta la historia de Don Ezequiel, un anciano de 62 años que se acaba de perder al único amor y compañero de vida poco antes de la pandemia, por lo que se encuentra aislado en su departamento, lo que agrava la crisis de la enfermedad que padece de Alzheimer.

“La historia busca generar diálogo desde el dolor, el cual surgió tras perder a un ser querido en la pandemia. Además, pone en escena aquel combate en el que muchos nos sumergimos desde hace 3 años; la lucha por sobrevivir la pérdida, la muerte, el temor a soltar y el aprender a abrazar los cambios, perdonarnos por no aceptar aquello que ya no está y que nos ha cambiado para siempre”, comentó Ronie Cusó, director de la obra.

Datos de la Obra de teatro:

Fecha: Todos los sábados desde el 7 de octubre hasta el 18 de noviembre.

Lugar: Club de Teatro de Lima (Av. 28 de Julio 183, Miraflores)

Horario: 9:30 pm

Entradas: Contacto al 963781247

29-09-2023 | 18:52:00

Ministerio de Cultura: “No es viable el proyecto de ley de la congresista Tudela sobre el cine nacional”

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, emitió opinión no viable al “Proyecto de Ley que Fomenta la Inversión en la Industria Cinematográfica y Audiovisual y la Promoción del uso de locaciones del Territorio Nacional", promovido por la congresista Adriana Tudela. 

En el informe enviado a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, el Ministerio de Cultura considera que los Estímulos Económicos tienen la naturaleza de ser subvenciones; por lo tanto, no tienen el objetivo de financiar el total del costo del proyecto cinematográfico o audiovisual.

En ese sentido, indica que la disposición de la iniciativa legislativa sobre el otorgamiento de Estímulos Económicos no podrá superar el 50 % del costo de la producción cinematográfica o audiovisual, porque se estaría condicionando a que los proyectos que pretendan beneficiarse, programen su presupuesto en función del estímulo.

El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, agrega que, lo normal es que los proyectos hagan un presupuesto general y parte de ellos provenga de los estímulos, porque los proyectos cinematográficos financian sus obras con diferentes fuentes, como la coproducción nacional e internacional.

Además, indica que recortar la subvención otorgada, significaría un desincentivo a la producción cinematográfica del país; en tanto en el Perú no existen otras fuentes de financiamiento significativas, que le permitan al sector audiovisual conseguir recursos para la producción de sus obras.

Asimismo, sostiene que el proyecto de ley no hace referencia al establecimiento de un Plan Anual para el Fomento de la Cinematografía y del Audiovisual, en el que se determinan las Líneas Concursables que se van a desarrollar en el año.

Del mismo modo, comenta que dicha iniciativa legislativa no hace referencia al incentivo para el otorgamiento de los Estímulos Económicos a personas naturales y jurídicas de derecho privado, titulares de proyectos cinematográficos y audiovisuales, provenientes de los distintos departamentos del país, excluyendo a Lima Metropolitana y el Callao.

También, recomienda que, para el diseño de políticas, es fundamental la participación activa de la sociedad civil y los expertos de la industria cinematográfica y audiovisual.

Sobre la creación de la Ventanilla Única de Autorizaciones, el Ministerio de Cultura considera que, para el origen de la misma, requiere de modificaciones a nivel de competencias, no sólo intersectoriales sino de instancias intergubernamentales, porque implica al gobierno central, los gobiernos locales y regionales. Por consiguiente, esta medida requeriría modificar la Ley N.º 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley N.º 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, así como otras normas.

Cabe destacar que, el actual marco normativo vigente para el fomento de la cinematografía y el audiovisual peruano, el Decreto de Urgencia 022-2019, no es de naturaleza temporal, toda vez que ha sido ratificado por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República el 19 de agosto de 2020, en cumplimiento con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 135 de la Constitución Política del Perú.

Finalmente, sobre el fundamento de la propuesta legislativa en su exposición de motivos, donde se menciona que en la actual ley existiría una discriminación positiva, favoreciendo a las producciones en lenguas indígenas u originarias, el Ministerio de Cultura enfatiza que el Estado reconoce la diversidad cultural del país, valora y fomenta la participación de las poblaciones indígenas u originarias en el ejercicio al derecho de producir sus propias creaciones culturales, en este caso el cine.

Asimismo, sostiene que, en consideración a lo dispuesto, a través de la Política Nacional de Cultura, resulta necesario reconocer y consolidar al ciudadano/a como sujeto de derecho cultural, desde su heterogeneidad multiétnica y multicultural.

/ES/NDP/

28-09-2023 | 16:58:00

Páginas