Cultural

Cámara Peruana del Libro pide al Congreso aprobar la renovación y actualización de la Ley del libro

Los mecanismos de la Ley del Libro están por vencerse. El próximo 15 de octubre dejarán de estar vigentes, por lo que la Cámara Peruana del Libro (CPL) hace un llamado al Congreso para aprobar el proyecto de ley presentado por Ejecutivo, para evitar que los precios de los libros se incrementen y la producción editorial se vea afectada, alcanzando al público en general.
 
De acuerdo con la CPL, la propuesta del Gobierno complementa la Ley del Libro aprobada el 2020, y que ha desempeñado un papel esencial para el ecosistema del libro y la promoción de la lectura.
 
"La Ley del Libro (2020) ha sido un pilar fundamental para nuestra industria editorial y el acceso a la lectura en el país. Su vencimiento representaría un retroceso significativo para la cultura y la educación en el Perú. En esa norma se reconoció la lectura como un derecho, además de que se promovió la Encuesta Nacional de Lectura", sostiene Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
 
Precisamente, la Cámara reconoció que el proyecto de ley del Ejecutivo representa un avance significativo para impulsar políticas públicas en torno al libro. En esta oportunidad, la normativa recoge la demanda de los diversos gremios editoriales del país, lo que favorece enormemente a la industria. 
 
“Instamos al Congreso a considerar la pronta revisión y actualización de la Ley del Libro, teniendo en cuenta las necesidades cambiantes de la industria editorial y la sociedad en general. El proyecto de ley del Ejecutivo resalta positivamente las demandas que hemos solicitado durante años en beneficio del país”, agrega.
 
En ese sentido, el presidente de la CPL resalta que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura, el 47,3 % de peruanos leyó por lo menos un libro en 2022. Por ello, subraya la importancia de mantener y fortalecer las políticas relacionadas con el libro y la lectura en el país.
 
Ley de Libro: ¿Qué propone el proyecto del Ejecutivo?
Es un proyecto que complementa la Ley del Libro de 2020. En esta propuesta, por primera vez se genera un consenso entre las entidades competentes para fortalecer y apoyar las políticas públicas al ecosistema del libro. Estas son sus principales iniciativas:
 
• Con la promulgación de la norma, los libros se mantienen sin impuestos a largo plazo, por lo que ya no se solicitará una prórroga cada tres años, como ocurría anteriormente.
 
• Se está exonerando el impuesto a la renta a las regalías de autores domiciliados y no domiciliados en el Perú.
 
• Se amplía el uso del presupuesto de Fondolibro, una medida que permitirá impulsar el fomento de la lectura, la creación y la producción editorial.
 
 
/LC/NDP/
13-09-2023 | 14:37:00

Mincul alcanzó el 68 % de avances en mejora del sistema de drenaje del sector sur de la Llaqta de Kuélap

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria de Kuélap (Priak), logró un avance significativo en los trabajos de impermeabilización y mejora del sistema de drenaje del sector sur del monumento, que ya alcanza un 68 %.
 
El PRIAK tiene como objetivo principal la investigación, conservación y puesta en valor de este invaluable monumento arqueológico. Por ello, estas medidas son esenciales para proteger este tesoro arqueológico contra la infiltración de agua de lluvias hacia el núcleo constructivo, una de las principales causas que generaron el colapso de una sección de la muralla sur en abril de 2022.
 
El trabajo de reemplazo del sistema de drenaje moderno, una parte fundamental de este proceso, se ha desarrollado meticulosamente, con un plan detallado que incluye diversas etapas.
 
Así, se ha procedido al retiro de una capa del piso de sacrificio de cerca de 50 estructuras circulares, llevando a cabo un trabajo de nivelación, con una pendiente cuidadosamente calculada hacia las cajas de registro.
 
Como parte de este proceso, se han realizado excavaciones para exponer las tuberías de drenaje existentes que, debido a una falta de mantenimiento se encontraban en un estado deficiente y no cumplían su función. Estas tuberías han sido reemplazadas por otras con diámetros de 4" y 6", siendo cuidadosamente alineadas y dotadas de pendientes calculadas para garantizar un drenaje altamente eficiente.
 
La impermeabilización con geomembrana ha sido otra etapa crítica en esta iniciativa. La geomembrana se ha instalado en los recintos que cuentan con cajas de registro a profundidades variables, que oscilan entre los 0.20 y 0.50 metros. Esta impermeabilización tiene como objetivo evitar futuros problemas de infiltración.
 
Las cajas de registro, por su parte, han experimentado mejoras significativas en su diseño y funcionalidad. Las antiguas pozas sedimentadoras han sido reemplazadas por cajas con media caña, lo que garantiza un flujo constante e ininterrumpido de las aguas. Estas cajas han sido rellenadas cuidadosamente con piedras, hasta alcanzar el nivel del piso de sacrificio, con la precaución de no obstruir el flujo de agua en su interior.
 
Finalmente, se ha conformado una cuadrilla de mantenimiento encargada de la limpieza y eliminación de cualquier material sólido que pudiera obstaculizar el flujo del agua desde los recintos hacia las cajas de registro. El mantenimiento periódico garantizará el correcto funcionamiento del sistema de drenaje a lo largo del tiempo.
La mejora del sistema de drenaje en Kuélap, no solo representa un avance técnico tangible, sino también un compromiso con la protección de este patrimonio invaluable. Cada una de estas etapas es esencial para garantizar que la llaqta continúe siendo un testimonio duradero de la grandeza del pasado peruano.
 
Protocolo
Ingresando al link: https://kuelap.cultura.pe/ los interesados en visitar Kuélap, podrán encontrar el protocolo a seguir, los anexos para hacer las reservas, planos y toda la información para conocer el monumento arqueológico más importante del nororiente peruano y símbolo de la región Amazonas.
 
Para ingresar a la Llaqta o Fortaleza de Kuélap, sí es necesaria una reserva y su confirmación, debido a la capacidad limitada de horarios y boletos.
 
/LC/NDP/
11-09-2023 | 14:21:00

Ministerio de Cultura: más de 3000 trabajadores culturales tendrán Seguro Integral de Salud

El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que viene articulando con el Ministerio de Salud (Minsa), para que los trabajadores culturales inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca), puedan acceder al Sistema Integrado de Salud (SIS), con la finalidad de que sean atendidos en los establecimientos de salud pública, de manera gratuita.
 
En ese sentido, considerando que el derecho a la salud es un beneficio constitucional y esencial para la vida digna de nuestros ciudadanos, el Mincul, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e industrias Culturales, viene sumando esfuerzos con el Viceministerio de Prestaciones y Atención de Salud, para que 3182 trabajadores culturales que se encuentran inscritos en el Rentoca, pero no cuentan con ningún seguro de salud, puedan ser incorporados al SIS.
 
De esta manera, los trabajadores culturales que son parte del Rentoca, podrán recibir atención de salud y medicinas en los hospitales públicos del Minsa, que son parte del SIS, asegurando su atención en casos de emergencia y para recibir el tratamiento que puedan necesitar.
 
A nivel nacional, hasta el momento 21 995 trabajadores culturales de todo el país, se han registrado en el Rentoca.
 
Rentoca
Cabe recordar que se encuentra abierta la inscripción en el Rentoca, para el o la trabajador (a) y organizaciones que se dediquen a una actividad económica principal o secundaria, directamente ligada a los sectores de la cultura y las artes de manera virtual ingresando a https://plataformamincu.cultura.gob.pe/administrados
 
Las inscripciones también se pueden realizar de manera presencial en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura en todo el país. De esta manera, los artistas o personas vinculadas a las industrias culturales, artes y patrimonio que se inscriban en el Rentoca, podrán participar de convocatorias culturales de entidades públicas y privadas: ferias, foros, encuentros, entre otros y también podrán recibir comunicaciones directas de oportunidades en el sector cultural.
 
 
/LC/NDP/
10-09-2023 | 13:36:00

Impulsan iniciativa de jóvenes contra la violencia

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, visitó las instalaciones de la casa La Nueva Semilla, en Villa María del Triunfo, que presentó la iniciativa Formarte sin Violencia, parte del programa Barrio Seguro con Cultura, de RescatARTE.

La iniciativa contempla 4 talleres integrales para 25 adolescentes y jóvenes del distrito, relacionados con oratoria, danza y expresión corporal, entre otros, buscando espacios de diálogo y reflexión sobre la violencia contra la mujer.

“Felicito su arte y a los padres de familia por apoyar a sus hijos. Tenemos que trabajar juntos para tener un Perú mejor, con menos discriminación racial y con orgullo por lo nuestro, lo que podemos conseguir a través del arte y la cultura”, dijo la ministra.

Apoyan iniciativas

“Desde el Ministerio de Cultura tratamos de apoyar este tipo de iniciativas a través del programa Barrio Seguro con Cultura. Estamos unidos con otros ministerios para apoyar su arte, cultura, paz, diálogo, fortaleciendo sus virtudes”, agregó la ministra.

Formarte sin Violencia ha sido uno de los ganadores con su propuesta, dentro del Plan Con Punche Seguridad y Plan RescatARTE, que forma parte del Ministerio de Cultura. “Estamos convencidos de que el arte y la cultura pueden transformar vidas”, precisó la ministra Urteaga.

Acceso a la salud

Por otro lado, la cartera de Cultura informó que articula con el Ministerio de Salud (Minsa) para que los trabajadores culturales inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca) accedan al Sistema Integrado de Salud (SIS), con el fin de que los atiendan gratis en los establecimientos de salud pública.

En ese sentido, considerando que el derecho a la salud es un beneficio constitucional y esencial para la vida digna de nuestros ciudadanos, el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, suma esfuerzos con el Viceministerio de Prestaciones y Atención de Salud para que 3,182 trabajadores culturales inscritos en el Rentoca, pero que no cuentan con ningún seguro de salud, sean incorporados al SIS.

/ES/ElPeruano/

10-09-2023 | 10:51:00

Ministerio de Cultura gestiona inscribir a más de 3 mil trabajadores culturales en el SIS

El Ministerio de Cultura informó que viene articulando con el Ministerio de Salud (Minsa), para que los trabajadores culturales inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca), puedan acceder al Sistema Integrado de Salud (SIS), con la finalidad de que sean atendidos en los establecimientos de salud pública, de manera gratuita.

En ese sentido, considerando que el derecho a la salud es un beneficio constitucional y esencial para la vida digna de nuestros ciudadanos, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e industrias Culturales, viene sumando esfuerzos con el Viceministerio de Prestaciones y Atención de Salud, para que 3 182 trabajadores culturales que se encuentran inscritos en el Rentoca, pero no cuentan con ningún seguro de salud, puedan ser incorporados al SIS.

De esta manera, los trabajadores culturales que son parte del Rentoca, podrán recibir atención de salud y medicinas en los hospitales públicos del Ministerio de Salud, que son parte del SIS, asegurando su atención en casos de emergencia y para recibir el tratamiento que puedan necesitar.

A nivel nacional, hasta el momento 21 995 trabajadores culturales de todo el país, se han registrado en el Rentoca.

Sobre Rentoca

Cabe recordar que se encuentra abierta la inscripción en el Rentoca, para el o la trabajador (a) y organizaciones que se dediquen a una actividad económica principal o secundaria, directamente ligada a los sectores de la cultura y las artes de manera virtual ingresando a https://plataformamincu.cultura.gob.pe/administrados.

Las inscripciones también se pueden realizar de manera presencial en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura en todo el país. De esta manera, los artistas o personas vinculadas a las industrias culturales, artes y patrimonio que se inscriban en el Rentoca, podrán participar de convocatorias culturales de entidades públicas y privadas: ferias, foros, encuentros, entre otros y también podrán recibir comunicaciones directas de oportunidades en el sector cultural.

Dato:

  • Rentoca es una herramienta de información para el diseño de políticas públicas, basadas en evidencia y la mejora de los servicios públicos. Es voluntaria, pública y gratuita. Inició su etapa de inscripción el 18 de octubre de 2022.

/AC/NDP/

09-09-2023 | 15:29:00

Rafael Delgado Sexteto se presentará en Lima y Huancayo

La agrupación Rafael Delgado Sexteto se prepara para llegar al Perú con su gira “Migrante”, una experiencia única que visitará Lima y Huancayo con lo mejor de su repertorio y nuevas composiciones que reflejan la diversidad musical latinoamericana. 

Liderado por el violonchelista peruano-argentino Rafael Delgado Espinoza, el grupo presentará los temas de su nuevo álbum “Chelfie 2 – Migrante”, que llevará al público a un viaje a través de la música de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela. 

"Este concierto es muy especial para nosotros, ya que hemos deseado realizar esta gira en Perú desde hace mucho tiempo. Ahora, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Argentina, podemos hacer realidad este sueño”, expresó Rafael Delgado, quien regresa a tocar a su país natal después de cuatro años. 

A Rafael, quien toca el violonchelo de 5 cuerdas y dirige el sexteto, se le suma el talento de Leandro Cacioni en la guitarra, Carolina Cajal en el contrabajo, Mariano Agustín Fernández en el piano, Mario Gusso en la percusión y Víctor Carrión en los vientos. Juntos, forman un equipo de reconocidos músicos argentinos. 

Conciertos 

El recital se desarrollará el miércoles 11 de octubre a las 7:30 p. m. en el Teatro Municipal de Lima que vibrará con la música del sexteto, acompañada por la voz cautivadora de la cantante Luz María Carriquiry, quien se unirá a la presentación.

 Asimismo, la ciudad incontrastable de Huancayo recibirá a la agrupación el viernes 13 de octubre en el Auditorio del Colegio Andino, en donde el concierto contará con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de CHEA, prometiendo una experiencia aún más deslumbrante.

La venta de entradas está disponible en Teleticket y van desde los S/ 20 a los S/ 400 según la zona de ubicación.

/MPG/

09-09-2023 | 10:28:00

Ejecutivo aprobó proyecto de ley que promueve la lectura y la industria editorial

El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley, propuesto por el Ministerio de Cultura, que promueve medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura, el cual se remitió este lunes 5 de septiembre, al Congreso de la República, para que se disponga su trámite con carácter de urgente.

De esta manera, se cumple el compromiso de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, quien anticipó que se tomarían estas medidas para favorecer al sector editorial y promover la lectura, desarrollando estrategias vinculadas a la participación ciudadana desde un enfoque descentralizado.

Cabe destacar que, desde el año 2003 hasta el 15 de octubre del presente año, la industria editorial ha contado con incentivos tributarios al Impuesto General a las Ventas (IGV). Este beneficio también se otorga en países como Argentina, Colombia y México.

Ante la necesidad de ampliar este incentivo, el Ministerio de Cultura, desde un enfoque integral, apuesta por el desarrollo de medidas tributarias. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la exoneración del IGV a la importación o venta en el país de los libros y productos editoriales afines, el reintegro tributario del IGV y la exoneración del impuesto a la renta en las regalías por derechos de autor. Gracias a estas medidas, los libros no aumentarán de precio.

A través de este proyecto de ley, también se promueven la descentralización y las nuevas tecnologías. Estas tecnologías, puestas al servicio de la articulación y el trabajo conjunto con los gobiernos locales y regionales, para lograr mejores servicios bibliotecarios en el país y plataformas que hagan posible incrementar los canales de acceso al libro y la lectura.

Además, se realizará la implementación del Observatorio del Ecosistema del Libro y la Lectura, que es una plataforma de gestión del conocimiento, la cual cuenta con información estratégica, que se utiliza para mejorar el diseño y la implementación de políticas en el marco de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB). Esto fortalecerá las capacidades de los agentes del sector.

Como parte de la promoción de la imagen cultural del país en el ámbito internacional, el Ministerio de Cultura promueve, a través de este Proyecto de Ley, el conocimiento y la difusión de autores/as peruanos/as y su obra, a través del mecanismo de traducción a lenguas extranjeras, así como a lenguas indígenas u originarias, con el fin de fortalecer la edición de sus obras en el extranjero con estándares de calidad.

Otro eje central es el desarrollo de mecanismos de participación ciudadana, que favorezcan el diálogo con el espectro más amplio posible de actores involucrados. Esto implica el fomento de iniciativas para la valoración y apropiación de la diversidad sociocultural, desde el ecosistema del libro y la lectura, con acciones priorizadas para la población indígena y originaria, la población afroperuana y las personas con discapacidad.

Los beneficios
Con todas estas medidas, se espera lograr varios beneficios, incluyendo el aumento del índice de lectura de peruanos y peruanas. Actualmente, la cifra se sitúa alrededor de los 1,9 libros por año.

También se busca fomentar la formalización tributaria. Durante la vigencia de los beneficios tributarios, se ha registrado un incremento del 4,5 % en el número de los contribuyentes del sector de la industria del libro.

Asimismo, evitar el incremento del 18 % en el costo de cada ejemplar, es un estímulo significativo para la adquisición de libros.

Además, se implementarán bibliotecas y espacios de lectura, especialmente en los distritos con mayor índice de analfabetismo.

Es así como, este Proyecto de Ley se enfoca precisamente en lograr estos objetivos.
 
 
/LC/NDP/
08-09-2023 | 17:10:00

Escolar gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Biología en España

Richard Fabián Simón Lozano, alumno becado del colegio Prolog cursa el quinto año de secundaria. Hijo de Richard Simon Tineo, quien labora como agente inmobiliario y de Sonia Flor Lozano, ama de casa.
 
Su mayor anhelo hace un par de años era obtener una beca en su colegio, ya que los medios económicos en pandemia afectaron a todos en la familia.
 
"Eso me motivó a aceptar ingresar a las clases del círculo olímpico, por lo que me aceptaron y gané esa beca. Estudiando en otros colegios no me hubieran permitido estar en este tipo de olimpiadas internacionales y prepararme como lo hice, llevé clases intensivas de biología y esperaba con ansias traer una medalla al Perú, puse el mayor de mis esfuerzos y le dedico esta medalla a todos los que lucharon en primera línea contra la pandemia, a cada uno de los peruanos que dieron su vida por salvar otras y a mis padres, profesores y colegio que siempre estuvieron ahí para apoyarme y confiaron en mí", comenta el talentoso estudiante.
 
Richard pertenece a un círculo de campeones y estuvo preparándose de manera muy intensa para participar en esta competencia donde se tuvo que enfrentar a más de 15 países entre los que se encontraban Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y España.
 
"Con toda humildad puedo decir que con este logro puse al nombre del Perú en alto frente a participantes de gran capacidad, pero lo logré", señala con mucha emoción.
 
Las pruebas fueron bastante fuertes, cada prueba incluía desafíos teóricos y prácticos de Bioinformática, Zoología y Botánica, pruebas que sumaron más de ocho horas de evaluación.
 
 
/LC/NDP/
08-09-2023 | 14:56:00

Convocatoria nacional al IX Certamen Peruano de Drama 2024

El Británico Cultural inicia convocatoria para su noveno Concurso de Dramaturgia Peruana “Ponemos tu obra en escena”. Con el objetivo de promover la cultura y continuar difundiendo las distintas expresiones artísticas en nuestro país, Dicho concurso busca promover las artes escénicas, así como la creación de piezas teatrales originales.

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años y de nacionalidad peruana o residentes en Perú. La obra presentada debe ser propia e inédita y solo se admitirá una obra por concursante.

Las obras serán recibidas exclusivamente los días 23, 24 y 25 de octubre de 2023, en la sede del Británico Cultural ubicado en Jr. Bellavista 531, Miraflores de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

Con relación a los ganadores, el primer premio consiste en US$ 3,000.00, la puesta en escena de la obra producida por el británico en el año 2025 y la publicación de la obra de manera conjunta con las obras merecedoras del segundo y tercer premio y el segundo premio se hará acreedor a US$ 1,500.00 y el tercero a US$ 750.00.

Puedes acceder a la web de británico para conocer más sobre las bases.

/MPG/

08-09-2023 | 08:59:00

Anuncian hallazgo de un entierro intacto de filiación Ychsma en la Huaca Pucllana

El Ministerio de Cultura informa que, en el marco de las excavaciones de la temporada 2023 del Proyecto de Investigación Arqueológica del Museo de Sitio Pucllana, en Miraflores, se realizó el hallazgo de un entierro intacto de filiación Ychsma, en la cima de la Gran Pirámide.
 
Durante su visita a la huaca en el marco del programa “Museos Abiertos”, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, observó y constató el hallazgo hecho en los últimos días y los trabajos que se realizan, junto a los especialistas que le explicaron la importancia del descubrimiento.
 
Según la arqueóloga Mirella Ganoza, descubridora de la tumba, junto al arqueólogo Frank Baquerizo, se trata de una tumba de tipo fosa de planta circular, que contiene un solo individuo en posición sentada flexionada, con el rostro orientado al sur.
 
Por las características del esqueleto, se trataría de un individuo adulto. Este entierro pertenece a la cultura Ychsma, más o menos a partir del año 1000 d. C. Una vez que se logre sacar los restos, los especialistas en análisis antropológicos podrán determinar el sexo, la patología que pueda tener, así como la causa de su muerte.
 
Estas piezas de cerámica halladas en la tumba, serían una olla común que parece contener alguna preparación, pero la otra vasija es inédita. Está vacía y luce una decoración con motivos zoomorfos abstractos y geométricos.
 
Como se sabe, la huaca Pucllana fue construida por la cultura Lima y luego ocupada por los Wari. Era un lugar sagrado cuando aproximadamente en el año 1000 de nuestra era, los Ychsma utilizaron el lugar como cementerio.
 
 
/LC/
07-09-2023 | 19:10:00

Páginas