Cultural

Excelentísimo embajador de Egipto Dr Hany Selim Labib visita el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

Con el objetivo de estrechar lazos de amistad y hermandad y en el marco de que Egipto y Peru comparten ser los herederos de las civilizaciones mas antiguas del mundo, el embajador de Egipto, Dr. Hany Selim Labib, fue recibido por el presidente ejecutivo del IRTP, Dr. Joseph Dager.

Rutas similares en el nacimiento de la televisión y radio, medios de comunicación públicos enfocados en la construcción de ciudadanía y la posibilidad de intercambio de novelas históricas, así como coproducciones fueron algunos de los temas que se tocaron durante la visita protocolar.

16-02-2022 | 16:00:00

Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú visita filial de Pucallpa

El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Dr. Joseph Dager Alva, comenzó el recorrido por las principales ciudades del país con su visita a la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, donde supervisó el trabajo que se desarrolla en las filiales de TVPerú y Nacional. 

Durante su estadía en la conocida "Tierra Colorada", el titular del IRTP se reunió con el alcalde encargado del Municipio Provincial de Coronel Portillo, Rául Marden Contreras, y el gobernador de la Región Ucayali, Dr. Ángel Luis Gutiérrez.

Luego, el presidente ejecutivo del IRTP brindó una entrevista al programa Axenon Ikanwe (APRENDAMOS JUNTOS) conducido por Jeiser Suárez Maynas, considerado uno de los comunicadores más influyentes del pueblo “Shipibo Konibo”. Joseph Dager anunció que uno de los ejes más importantes de su gestión es dar mayor presencia a la voz de las regiones. 

Con este propósito, mantuvo reuniones con los principales funcionarios de la región Ucayali.

17-02-2022 | 13:00:00

Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú visitó filial ubicad en la región Puno

El presidente ejecutivo del IRTP, Joseph Dager Alva, visitó la ciudad de Puno, donde se reunió con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Martín Ticona; el gerente de la Municipalidad de Lampa, Dennis Salazar; y el gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza.

Asimismo, el titular del IRTP conversó con los funcionarios sobre temas relacionados a mejorar la cobertura de la señal en Puno, la difusión de actividades culturales de la región, la ampliación de la señal de Nacional en la zona y el rol que cumple el IRTP en beneficio de la población. 

Finalmente, las autoridades del Municipio Provincial de Lampa organizaron una ceremonia de reconocimiento por las labores que cumple el IRTP a favor de la ciudadanía.

23-03-2022 | 15:00:00

Ministerio de Cultura presentó Himno Nacional del Perú interpretado por el Coro Nacional de Niños en lenguas indígenas u originarias

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, presentó esta mañana la versión del Himno Nacional del Perú cantado por el Coro Nacional de Niños en español y cinco lenguas indígenas u originarias (quechua, ashaninka, aimara, shipibo-konibo y awajún), e interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Esta interpretación, que además presenta un video de 3 minutos, gracias a la edición de Instituto Nacional Radio y Televisión del Perú (IRTP), tiene como objetivo revalorar a los pueblos indígenas u originarios buscando que sean reconocidos, fortaleciendo su identidad, especialmente en las comunidades y etnias más alejadas del país.

El titular de Cultura destacó esta iniciativa que nos hará reflexionar sobre la situación del país y su futuro. “Hemos visto cantar el Himno Nacional a niños y niñas que representan el futuro de nuestro querido Perú. Es momento de reflexionar sobre el país les queremos dejar”, señaló.

“Debemos mirar todos con responsabilidad y esperanza el país que le queremos entregar a nuestros niños y niñas. El Perú no es solo Lima, en el país hay pueblos que esperan por todos nosotros. Tenemos 48 lenguas y esta es la forma de reconocerlos. Reflejamos lo que es nuestro Perú diverso”, agregó.

Salas afirmó que el Himno nos puede unir más como país. “Esta versión del Himno significa que podemos hacer bien las cosas. Que cuando los peruanos estamos unidos podemos gritar más fuerte una injusticia, que un gol. Que podemos ponernos la camiseta del Perú cuando veamos que la gente lo necesita”, enfatizó.

El evento contó con la participación de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta; la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta y el presidente ejecutivo del Instituto Peruano de Radio y Televisión (IRTP), Joseph Dager; entre otros.

En el himno, además del Coro Nacional de Niños, dirigidos por la maestra Mónica Canales, participaron la Comunidad Nativa de Shampuyacu en Rioja (con la parte en awajun), la Comunidad Nativa de Shawanrama de San Ramón, Chanchamayo (shipibo – konibo), las Comunidades Nativas de Marankiari y San Pedro, ambas en Perené, Chanchamayo (ashaninka), y niños del distrito de Ácora en Puno y de la Comunidad Campesina de Uros en Chulluni (aimara). Asimismo, niños del coro “Voces Unidas” de Barranca y del coro de Acólitos de la Catedral de Huancavelica.

Las voces son acompañadas por una interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Fernando Valcárcel. Cabe destacar que los Elencos Nacionales son parte del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

Entre los hermosos lugares que se muestran en el videoclip, podemos reconocer paisajes de Amazonas, Puno, Huancavelica, Bandurría y La Merced, entre otros.

28-03-2022 | 12:38:00

IRTP realizó el primer desayuno de trabajo “Noticiero en Lenguas Originarias: Diálogo y reflexión con los protagonistas”

Con éxito se llevó a cabo el primer desayuno de trabajo “Noticiero en Lenguas Originarias: Diálogo y reflexión con los protagonistas”. El evento estuvo presidido por el presidente ejecutivo del IRTP, Jospeh Dager Alva, y contó con la participación de los catedráticos Celia Rubina (PUCP), Lourdes Quiros Melendez (UPC) y Roberto Brañez Medina (UARM). Asimismo, estuvieron presentes los conductores y la productora de los noticieros en lenguas originarias como Walter Escobar, Brisaida Aruhuanca, Clodomiro Landeo y Nuria Giraldes.

Durante el encuentro, que se realizó el pasado 22 de marzo en la sede institucional de Lima, los participantes intercambiaron experiencias referidas al proceso de elaboración del noticiero tanto en quechua como en aimara. Asimismo, se dieron recomendaciones en lo referido a la traducción e interpretación y al marco lingüístico de las lenguas originarias, cuya pronunciación y significado puede variar de acuerdo a la región donde se emplea.

La actividad se llevó a cabo dentro del marco de la celebración por el quinto aniversario del lanzamiento del primer noticiero en lenguas originarias del Perú y el creciente reconocimiento del esfuerzo de quienes conducen y producen estos contenidos.

31-03-2022 | 17:00:00

Presidente ejecutivo del IRTP continúa recorriendo las filiales y esta vez visitó sede en Trujillo

Como parte de su recorrido por las diversas filiales del IRTP, los días 17 y 18 de marzo, el presidente ejecutivo Joseph Dager Alva visitó la filial de Trujillo, en la región La Libertad, donde se reunió con el personal y trataron sobre las principales necesidades y oportunidades para la producción de noticieros con contenidos regionales.

La gira incluyó la visita al gobernador regional de Trujillo, el ing. Manuel Felipe Llempén Coronel, en la cual se abordaron temas relacionados al desarrollo de la región desde un enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el rol de los medios públicos en la promoción de tales objetivos, y sobre la próxima renovación del convenio existente entre ambas instituciones.

De igual manera, Joseph Dager se reunió con organizaciones de la sociedad civil como la Asociación de Escritores Vallejianos.

Finalmente, el titular del IRTP visitó las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), en la perspectiva de explorar ejes de trabajo en común.

01-04-2022 | 10:30:00

Presidente ejecutivo del IRTP se reunió con representantes de Asociación Civil Transparencia

En el marco de su misión institucional de generar y difundir contenidos audiovisuales de calidad que promuevan la identidad nacional y el bienestar de los peruanos, el presidente ejecutivo del IRTP, Joseph Dager, se reunió con la presidenta y el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia e Iván Lanegra, para discutir aspectos relacionados a la libertad de expresión, una piedra angular de la democracia y el ejercicio de la ciudadanía.

En dicha reunión se reforzaron los lazos para un trabajo conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, el Estado y la academia.

Otros temas abordados fueron el manejo responsable de la información y la construcción del diálogo sobre la base de la participación y pluralidad de las visiones, incluyéndose las perspectiva regional e intercultural. Se establecieron acuerdos para el mutuo apoyo en la cobertura de las próximas elecciones regionales y municipales, teniendo como eje central el rol social de los medios públicos como herramientas de información y sensibilización.

01-04-2022 | 17:00:00

El domingo 3 de abril habrá ingreso gratuito en museos de 19 regiones del país

Gracias al programa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura, este domingo 3 de abril habrá ingreso gratuito a museos y sitios arqueológicos de 19 regiones del país.

De esta forma se realizará la cuarta edición del año del programa Museos Abiertos y el Ministerio de Cultura anunció que los peruanos y extranjeros residentes en Perú podrán ingresar de manera gratuita a los museos ubicados en 19 regiones del país.

El Ministerio de Cultura precisó que el público en general podrá acceder también a una variada programación que ofrece ferias artesanales; exposiciones de arte, historia y cultura; conversatorios, charlas, cursos, talleres de arte, lectura y técnicas prehispánicas.

Los museos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes, abrirán sus puertas para recibir a peruanos/as y residentes en el país.

Asimismo, la ciudadanía podrá visitar virtualmente nuestros 29 recorridos virtuales en 360° en la plataforma digital: https://visitavirtual.cultura.pe/. Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita nuestra renovada web: https://museos.cultura.pe/ .

/LD/NDP/

 

31-03-2022 | 14:15:00

Orquesta Sinfónica Nacional del Perú presenta concierto “Schubert” en el GTN

La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, elenco oficial del Ministerio de Cultura, presentará este viernes 1 de abril, a las 8:00 de la noche, el concierto “Schubert”, dedicado al compositor austríaco Franz Peter Schubert

El espectáculo se presentará en el Gran Teatro Nacional y contará con la dirección musical del maestro Wilfredo Tarazona Padilla en calidad de invitado.

El programa incluirá dos obras emblemáticas del principal representante del Lied para canto y piano (género paradigmático del Romanticismo): Sinfonía Nº 4 y Sinfonía Nº 5, interpretadas por la primera agrupación musical del país, bajo la batuta del talentoso músico, gestor cultural y pedagogo huanuqueño Wilfredo Tarazona, actual director del programa “Orquestando” del Ministerio de Educación.

Franz Peter Schubert es considerado uno de los principales músicos austríacos del siglo XIX y, pese a su corta vida, dejó un importante legado compuesto por casi un millar de obras clásicas entre óperas, piezas vocales, música sacra y nueve sinfonías creadas de 1813 a 1818. 

La Sinfonía Nº 4 es denominada por el mismo Schubert como “Trágica” (aunque no existe argumento sólido para justificar esta denominación) y es la tercera pieza clásica más interpretada en el mundo. Por su parte, la Sinfonía Nº 5 fue la última que el autor escribió durante su etapa docente y es catalogada como un tributo a Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn.

Las entradas para el concierto “Schubert” están a la venta en Joinnus y en la boletería del Gran Teatro Nacional desde 10 soles.

El ingreso se realizará con aforo limitado y cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Menores de 17 años, docentes de instituciones educativas públicas, adultos mayores, estudiantes universitarios y de institutos superiores, jóvenes del Servicio Militar Voluntario y miembros del Conadis tienen 50% de descuento.

Esta gala será transmitida de manera gratuita, en vivo y en directo para todo el país y el mundo, a través de la cuenta de Facebook del GTN y el canal web Cultura24.tv del Ministerio de Cultura del Perú.

Asimismo, estará disponible en la plataforma web del Gran Teatro Nacional: GTN en Vivo  junto a un gran número de conciertos y espectáculos.

/ES/Andina/

30-03-2022 | 10:34:00

Coro Nacional de Niños en Lenguas Indígenas u Originarias interpretan Himno Nacional

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, presentó esta mañana la versión del Himno Nacional del Perú, cantado por el Coro Nacional de Niños en español y cinco lenguas indígenas u originarias (quechua, asháninka, aimara, shipibo-konibo y awajún), e interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Esta interpretación, que además presenta un video de 3 minutos, gracias a la edición de Instituto Nacional Radio y Televisión del Perú (IRTP), tiene como objetivo revalorar a los pueblos indígenas u originarios buscando que sean reconocidos, fortaleciendo su identidad, especialmente en las comunidades y etnias más alejadas del país.

El titular de Cultura destacó esta iniciativa que nos hará reflexionar sobre la situación del país y su futuro. “Hemos visto cantar el Himno Nacional a niños y niñas que representan el futuro de nuestro querido Perú. Es momento de reflexionar sobre el país les queremos dejar”, señaló.

“Debemos mirar todos con responsabilidad y esperanza el país que le queremos entregar a nuestros niños y niñas. El Perú no es solo Lima, en el país hay pueblos que esperan por todos nosotros. Tenemos 48 lenguas y esta es la forma de reconocerlos. Reflejamos lo que es nuestro Perú diverso”, agregó.

Salas afirmó que el himno nos puede unir más como país. “Esta versión del Himno significa que podemos hacer bien las cosas. Que cuando los peruanos estamos unidos podemos gritar más fuerte una injusticia, que un gol. Que podemos ponernos la camiseta del Perú cuando veamos que la gente lo necesita”, enfatizó.

El ministro expresó su confianza en que la democracia prevalecerá sobre todas las cosas, en cuanto al pedido de vacancia del presidente. “Hoy es un día importante para el país, para el futuro de nuestros niños y niñas, pues en la democracia también se plasma el futuro de la patria. La democracia se defiende al ser un pilar fundamental en un Estado de Derecho que necesita avanzar. Estamos tranquilos con lo que puede pasar en el Congreso. Sabemos que hay congresistas democráticos que no van a permitir que se interrumpa un proceso”.

“La democracia no puede involucionar. La democracia se tiene que defender y se debe respetar. Un presidente elegido por cinco años, debe terminar su mandato. Pedir la vacancia de un presidente es más fácil que pedir un café. Eso no puede ser. Se está malinterpretando las cosas”.

“Hoy iba a estar el presidente Pedro Castillo con nosotros, sin embargo, en estos momentos está inaugurando el año escolar en algunos colegios. Nos pidió que hoy se estrene este Himno Nacional y suene con fuerza. Este himno fue una iniciativa del presidente”, indicó.

/ES/NDP/

28-03-2022 | 12:43:00

Páginas