Deportes

La FIFA sanciono a Ecuador por expresiones homófobas de su hinchada en contra de Perú

La FIFA volvió a sancionar a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por los cánticos homófobos entonados por aficionados ecuatorianos en partidos de las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial de 2026.

La FIFA impuso a la FEF una multa de 20.000 francos suizos (unos 23.240 dólares) y la clausura del 15 % del aforo del estadio para el próximo partido, lo que implica más de 6.200 asientos que quedan fuera de la venta.

La sanción fue impuesta por los cánticos realizados durante el último partido de Ecuador como local, donde venció a Perú por 1-0.

El "comportamiento discriminatorio de aficionados", como lo califica la FIFA, fue advertido por los inspectores presentes en el estadio, pero también fue denunciado al término del encuentro por Renato Tapia, centrocampista y capitán de la selección peruana.

"Me parece muy mal gusto que hagan", dijo Tapia en rueda de prensa, si bien reconoció que estos cánticos provinieron de una parte de la hinchada local que no representan al resto.

Tapia consideró que ese comportamiento era innecesario, especialmente cuando la Tri tenía el marcador a su favor.

El presidente de la FEF, Francisco Egas, reconoció en una entrevista con el canal ESPN que estos cánticos son "una mala costumbre" que se tiene en los estadios de Ecuador, y anunció que desde la Federación se harán campañas para evitar que se sigan repitiendo.

Ecuador ya tuvo que enfrentar una situación similar por cánticos similares propalados durante el Mundial de Qatar 2022, lo que impidió que pudiera disponer del aforo completo para la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de 2026, donde le tocó recibir a Uruguay.

/EFE/PE/

09-10-2024 | 15:58:00

Uruguay entrena con plantel completo y se prepara para enfrentar a Perú

Con la mirada puesta en las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección de Uruguay entrenó en el Complejo Celeste este martes con el plantel completo por primera vez de cara al partido de este viernes frente a Perú.

El combinado uruguayo continuará entrenando en dicho recinto hasta el jueves, día en el que partirá por la tarde desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco con destino al Jorge Chávez de Lima.

En el último entrenamiento, el técnico Marcelo Bielsa probó una línea de 3 en la defensa. Además, mostró varias sorpresas en el once inicial formando un 3-4-1-2, misma alineación que usa Jorge Fossati, técnico de la Selección Peruana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POSIBLE ALINEACIÓN URUGUAYA:

Sergio Rochet; Guillermo Varela, Manuel Ugarte, Gonzalo Bueno; Nahitán Nández, Federico Valverde, Matías Fonseca, Maximiliano Araújo; Giorgian de Arrascaeta; Facundo Pellistri y Darwin Nuñez.

/JCC/

09-10-2024 | 12:40:00

Comité Olímpico Peruano cumple 100 años de la mano con los deportistas

El Comité Olímpico Peruano cumple 100 años de vida institucional este 9 de octubre y el centenario lo ubica en una trazabilidad de confianza y credibilidad con las instituciones deportivas del país y los estamentos del Gobierno central. Es importante destacar que este año celebramos también la quinta medalla olímpica obtenida en París 2024 por Stefano Peschiera que se suma a la lista de glorias del deporte nacional.

Hoy la Junta Directiva la preside el Dr. Renzo Manyari Velazco y con la gestión del COP el país ha logrado los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, Los Juegos Bolivarianos Lima y Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027 en un hecho histórico de repetir – en 8 años- unos juegos de esa naturaleza luego de haber sido sede de los Panamericanos Lima 2019.

El Perú ha celebrado las conquistas de las medallas olímpicas de Edwin Vásquez, pistola libre (ORO - Londres 1948), Francisco Boza, tiro fosa olímpica (PLATA - Los Angeles 1984), la selección femenina de voleibol (PLATA – Seúl 1988), Juan Giha, tiro skeet (PLATA – Barcelona 1992) y Stefano Peschiera, vela, dinghy (BRONCE – París 2024).

El Comité Olímpico Peruano fue fundado el 9 de octubre de 1924, bajo la denominación de Comité Olímpico Nacional, en la que además se indica que asumía el control y organización de todos los deportes en la República de Perú, facultad que mediante la Ley N° 8741 del 8 de septiembre de 1938, fuera delegada al Comité Nacional de Deportes y de este modo, el Comité Olímpico Peruano se aboca exclusivamente a la conducción del deporte amateur y el movimiento olímpico en nuestro medio.

Más adelante, con el Decreto Supremo n.º 017-69-ME de fecha 9 de abril de 1969, se aprueba el primer Estatuto del Comité Olímpico Peruano mediante el cual establece su constitución y funciones; así como las normas a las que se sujetarán las relaciones internacionales del deporte amateur.

Dicho Estatuto fue modificado por el Ministerio de Educación, a través del Decreto Supremo n.º 009-78-ED, el 17 de julio de 1978 y posteriormente a propuesta del Comité Ejecutivo del COP ante la Asamblea fue nuevamente modificado y elevado a los Registros Públicos para adquirir la respectiva personería Jurídica como Asociación Civil, cuyo registro fue asentado con fecha 6 de noviembre de 1989.

/AC/NDP/

09-10-2024 | 11:31:00

Preocupación en la selección Luis Advíncula fue sometido a una resonancia magnética

La selección peruana podría sumar una baja más para enfrentar a Uruguay y Brasil por las Eliminatorias luego que Luis Advíncula fue sometido este martes a una resonancia magnética en una clínica local para ver el estado de una dolencia.

Advíncula, quien había llegada la madrugada del martes procedente de Argentina para sumarse a los entrenamientos de la selección, fue llevado a un nosocomio para pasar algunas pruebas médicas, pues habría llegado con alguna dolencia.

Hasta el momento se desconoce la lesión que podría haber contraído el lateral derecho, ya que el domingo pasado disputó el partido completo del Boca Juniors por la Liga de Argentina, siendo una de las figuras.

Para esta jornada doble (novena y décima) de Eliminatorias al Mundial 2026 la suerte no a acompañado al técnico Jorge Fossati, quien ha tenido que replantear su convocatoria por las lesiones de Gianluca Lapadula y Renato Tapia, quienes contrajeron lesiones.

El lunes, en horas de la noche, el estratega de la Blanquirroja sorprendió a hacer un llamado de emergencia al defensor de Alianza Lima, Erick Noriega, quien podría ocupar el lugar de Alexander Callens, quien también habría llegado de Turquía algo golpeado.

El cuerpo médico se encuentra a la espera de los resultados finales de la resonancia magnética al que fue sometido Luis Advíncula para saber si se podrá contar con el experimentado jugador.

/NDP/PE/

08-10-2024 | 14:22:00

Eliminatorias: Selección Peruana entrena hoy en el Estadio Nacional

La Selección Peruana se prepara para su próximo encuentro con el plantel completo tras la llegada de los últimos seleccionados que juegan en el extranjero. Hoy, martes, realizará su entrenamiento en el Estadio Nacional de Lima desde las 5:00 p.m.

Entre los últimos jugadores en unirse a la concentración están:

- Jesús Castillo, quien fue titular en la victoria con el Gil Vicente 3-0 contra Estrela Amadora.

- Luis Advíncula, quien jugó como titular y asumió la capitanía de Boca Juniors luego de la salida de Edinson Cavani. Su equipo ganó 1-0 al Argentinos Jrs.

- Miguel Araujo, quien sumó minutos en el empate 0-0 del Portland Timbers contra el FC Dallas en la MLS.

Con el equipo completo y el apoyo del comando técnico, el entrenamiento de hoy será una oportunidad clave para consolidar la estrategia de juego con miras al partido contra Uruguay y seguir soñando con la clasificación al Mundial.

/JCC/

08-10-2024 | 13:04:00

El adiós de un grande: Andrés Iniesta se retira del fútbol profesional

La leyenda de la selección española y del club F.C. Barcelona, Andrés Iniesta, anunció de forma oficial su retiro del fútbol profesional tras estar más de dos décadas en la máxima categoría del balompié.

A través de una ceremonia denominada “El juego debe continuar”, el “Cerebro” repasó toda su vida deportiva, desde su comienzo en Fuentealbilla, su experiencia en el Albacete y su incorporación al Barcelona cuando solo tenía 12 años de edad.

Asimismo, expresó su deseo de seguir en el fútbol, pero ahora como entrenador: “Me estoy formando, necesito aprender, equivocarme, formarme para trabajar con las academias y estoy empezando con el curso de entrenador”, señaló el campeón del mundo en el 2010.

“Soy bastante cabezón en este sentido y trataré de hacerlo lo mejor posible en este campo. Me hubiera gustado seguir jugando hasta los 90 años, pero no es posible”, sentenció Iniesta.

 

 

 

 

PALMARÉS DE ANDRÉS INIESTA:

● UEFA Champions League: 4 títulos (2006, 2009, 2011, 2015)

● Supercopa de la UEFA: 3 títulos (2009, 2011, 2015)

● Copa Mundial de Clubes de la FIFA: 3 títulos (2009, 2011. 2015)

● La Liga: 9 títulos

● Copa del Rey: 6 títulos

● Supercopa de España: 7 títulos

● El palmarés de Andrés Iniesta con con España

● Campeonato de Europa de la UEFA: 2008 y 2012

● Copa Mundial de la FIFA: 2010

● Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA: 2002

● Campeonato de Europa Sub-16 de la UEFA: 2001

/JCC/

08-10-2024 | 10:06:00

Pádel: la nueva tendencia deportiva que atrapa a los peruanos

El pádel, es un deporte relativamente nuevo en el Perú, que ha capturado el interés de miles de personas y se ha convertido en una actividad social accesible para todas las edades por su facilidad de aprendizaje y su naturaleza amigable.

 A diferencia de otros deportes de raqueta, el pádel ofrece una experiencia agradable porque es fácil de aprender, menos exigente fisicamente, se puede jugar en equipos reducidos, ofrece menor riesgo de lesiones y se puede jugar en ambientes sociales donde las personas van por recreación.

Según Matias Altieri, jugador profesional, profesor y promotor del padel en el Perú, “El primer y más difícil desafío que tiene el Padel hoy en Perú para hacerse popular y masivo es la parte económica porque por ahora solo lo puede practicar un sector de la población”.

En otros países de la región como Argentina, lo juegan desde la persona que gana el salario mínimo hasta el que tiene demasiado dinero, eso hace no solo que sea masivo y popular, si no también hace que sea el semillero más grande del mundo. “Construir canchas municipales o alianzas entre municipios con los clubes de pádel ayudaría en masificar este deporte”, agregó Altieri.

Actualmente, más de 3,000 peruanos practican pádel, y la mayoría lo hace en las más de 75 canchas ubicadas principalmente en clubes de Lima. Aunque el número de jugadores profesionales aún es limitado, con solo dos peruanos compitiendo a nivel internacional, la comunidad aficionada ha experimentado un notable incremento en los últimos años. 

El pádel y sus aficionados

El pádel ha ganado notoriedad entre diversas figuras públicas que lo practican regularmente. Talía Azcárate, ex seleccionada del fútbol femenino, es una de ellas. “Siempre me han gustado los deportes de raqueta, y el pádel es una opción que me permite estar activa sin invertir demasiado tiempo. Una partida puede durar entre 40 minutos hasta 2 horas y 30 minutos, lo que es ideal para quienes tienen agendas ajustadas”, señala Azcárate.

Otro futbolista en retiro, Diego Rebagliati, también se ha sumado a este deporte y destaca sus beneficios, especialmente en cuanto a salud y socialización. “El pádel tiene un bajo riesgo de lesiones, no requiere movimientos tan bruscos como en el tenis o el fútbol, lo que lo convierte en una opción segura y amigable para la salud. Además, genera un espacio social donde las relaciones se fortalecen dentro y fuera de la cancha”, apunta Rebagliati.

El auge de los torneos

El crecimiento del pádel en el Perú también está relacionado con la realización de diversos torneos, que han fomentado la competencia y ampliado la base de jugadores. Uno de los eventos más importantes que se avecina es el Betsson Lima Padel Series, que se llevará a cabo del 14 al 19 de octubre en Igma Padel, en Surco. Este torneo reunirá a más de 300 jugadores en siete categorías distintas y los campeones de cada una de ellas representarán al Perú en el Campeonato de Pádel Panamá 2024, con todos los gastos cubiertos.

/MPG/NDP/

07-10-2024 | 20:15:00

Perú busca su primera victoria ante Uruguay por las clasificactorias al mundial

El próximo viernes 11 de octubre, Perú enfrentará a Uruguay en un partido que podría ser decisivo para el futuro de la ‘blanquirroja’ en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Con ambos equipos sufriendo importantes bajas por sanciones y lesiones, este encuentro en el Estadio Nacional de Lima será un desafío especialmente para los dirigidos por Jorge Fossati, que se encuentran en el fondo de la tabla y no tienen margen de error.

Las ausencias en Perú y el impacto en su desempeño

Perú llegará al partido con cuatro bajas clave en su equipo titular. Las suspensiones de Wilder Cartagena y Marcos López por acumulación de amarillas se suman a las lesiones de Gianluca Lapadula y Renato Tapia, dos jugadores que han sido fundamentales para la selección en los últimos años. Estas ausencias obligarán a Fossati a reorganizar el equipo y a buscar alternativas que puedan mantener el equilibrio defensivo y ofensivo de la selección.

En defensa, la ausencia de Marcos López abrirá la posibilidad de que Alexander Callens o Edison Flores tomen su lugar en el carril izquierdo, mientras que en el mediocampo, Jean Pierre Archimbaud podría ser el sustituto natural de Renato Tapia. En ataque, la baja de Gianluca Lapadula deja un vacío importante en la delantera, donde Alex Valera o el recién convocado Luis Ramos podrían tener la oportunidad de destacarse.

Uruguay también llega con bajas significativas

La selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, también enfrentará este encuentro con importantes ausencias. Cinco jugadores fueron suspendidos por la CONMEBOL tras los incidentes en la Copa América: Darwin Núñez, Josema Giménez, Rodrigo Bentancur, Mathías Olivera y Ronald Araujo, sin embargo, el delantero del Liverpool quedó habilitado para jugar contra la “blanquirroja” gracias a una medida cautelar emitida por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

A estas bajas de la ‘celeste’ se suma la de Luis Suárez, quien se retiró de la selección uruguaya tras la fecha doble de setiembre.

Milena Merino, periodista deportiva y embajadora de Inkabet, analizó junto a los especialistas de la casa de apuestas peruana la situación actual de Perú de cara a este partido crucial. “A pesar de las importantes bajas que presenta la selección, Perú tiene la obligación de salir a buscar el partido. Fossati deberá apostar por un equipo dinámico, que sepa aprovechar la localía y que le juegue de igual a igual a Uruguay. La presión es grande, pero jugando en casa, la blanquirroja puede plantearle un partido incómodo a Uruguay, que también llega con ausencias importantes”, mencionó.

Historial reciente favorece a Perú

Jugando en Lima, Perú no ha perdido ante Uruguay desde 2013, un dato que puede darle confianza a la selección en esta etapa de eliminatorias. Además, las cuotas de apuestas reflejan un escenario parejo: una victoria peruana paga 4.33, mientras que el triunfo uruguayo se cotiza en 1.98. El empate, por su parte, paga 3.30, lo que muestra la incertidumbre y el equilibrio de fuerzas entre ambos equipos.

/MPG/NDP/

 

07-10-2024 | 16:37:00

Presidencia de la República felicitó a Itzel Delgado por triunfo en Panamericanos de surf

La Presidencia de la República felicitó al tablista Itzel Delgado por la obtención de una medalla de oro en los decimoséptimo Juegos Panamericanos de Surf, que se realizan en Lima.

“Eres el orgullo del Perú por dejar el nombre de nuestro país en alto”, se indica en el mensaje difundido por la máxima instancia del Poder Ejecutivo a través de sus redes sociales.

Delgado se alzó con la medalla de oro en la modalidad stand up paddle race masculina de la mencionada disciplina deportiva.

“¡Felicitaciones Itzel Delgado, por este triunfo que hace brillara la bicolor!”, se indica en el mensaje.

Los Juegos Panamericanos de Surf se realizan en el balneario de Punta Rocas, en Lima, con la participación de deportistas de quince países.

Medalla anterior

En la anterior edición de estos juegos, realizada en Panamá, Delgado obtuvo la medalla de plata en la misma modalidad.

En la competencia realizada este año en Lima, el surfista peruano registró un tiempo de 17 minutos con 42 segundos, ocupando el primer lugar, por encima del argentino Santino Luca y el brasileño Eri Tenorio.

En estos juegos, Perú también participa en la modalidad de longboard y shortboard.

/ANDINA/PE/

07-10-2024 | 16:21:00

Ignacio Buse debutó con victoria ante Rocha por el Challenger de Valencia

El tenista peruano Ignacio Buse debutó con el pie derecho en el Challenger de Valencia tras vencer al portugués Henrique Rocha por dos sets a cero (6-1 y 6-2). El encuentro, que duró poco más de una hora, le aseguró su pase a la siguiente ronda.

Ahora, nuestro representante nacional espera al ganador del duelo entre el alemán Rudolf Molleker y el español Carlos Sánchez Jover, que se disputará mañana a las 3:30 a.m. (hora peruana).

El Challenger de Valencia reparte €148,625 en premios y se consolida como un evento clave para los jugadores en busca de puntos ATP. Este torneo, de categoría 125 del circuito ATP Challenger, se juega en las canchas de arcilla del Club de Tenis Valencia.

/JV/

07-10-2024 | 13:57:00

Páginas