IPD anunció reapertura de los complejos deportivos de Chacarilla de Otero y Mangomarca
Con el propósito de impulsar la actividad física en las niñas, niños y jóvenes del distrito de San Juan de Lurigancho, el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, anunció la inauguración en dos semanas de los Complejos Deportivos de Chacarilla de Otero y Mangomarca, que se encuentran cerrados durante la pandemia del coronavirus en el país.
El plan forma parte del proceso de reactivación de escenarios deportivos de Lima, Callao y todo el país, para que la población pueda disfrutar la oportunidad de los talleres gratuitos que promueve el IPD, a través del Ministerio de Educación y el gobierno en su equipo.
En el recinto de Chacarilla de Otero, el presidente del IPD se reunió con los destacados karatecas nacionales, los hermanos Xenna, Ken y Tora Ccapa, quienes compiten en la modalidad de Kata, y comenzaron sus carreras deportivas en este complejo. Ellos se comprometieron a participar con una demostración deportiva el día que se reabra el complejo.
También en el recinto de Mangomarca, los trabajos se harán lo antes posible, con la finalidad que de inmediato los niños y jóvenes reciban sus clases con los profesores del IPD en las disciplinas de voley, futbol y basquet.
“Queremos anunciarles a los vecinos de Chacarilla de Otero y Mangomarca que los complejos deportivos se reactivarán para promover el deporte y la salud en esta gran comunidad”, manifestó Federico Tong.
Acompañado de los funcionarios de la Oficina de Infraestructura y de la Unidad Funcional de Administración de Recintos Deportivos de Lima Metropolitana, la máxima autoridad del IPD dispuso el inicio de los trabajos de mantenimiento de canchas, compra de implementos deportivos, pintado de local, entre otras obras menores que se deberán culminar lo antes posible, en estos dos complejos.
También dispuso el comienzo de los trabajos en el complejo de Canto Grande, en el que en estos momentos asisten niños y jóvenes de los talleres del IPD, y que requieren balones, redes, para sus prácticas de boxeo, voley, basquet, tenis,softbol, y fútbol.
/MPG/NDP/
Perú vs. Colombia: Jorge Fossati busca su primera victoria oficial al mando de la selección peruana
El partido de esta noche entre la selección peruana ante su similar de Colombia en el Estadio Nacional por la séptima fecha de las clasificatorias al Mundial será de gran importancia para los dirigidos por Jorge Fossati, quienes hasta el momento no han logrado marcar en partidos oficiales bajo su mando.
Perú atraviesa una preocupante sequía de goles en las clasificatorias. En seis encuentros, solo ha logrado anotar una vez, gracias a Yoshimar Yotún en el empate 1 a 1 frente a Venezuela en Lima, cuando Juan Reynoso aún era técnico del equipo. Sin embargo, la falta de efectividad en el ataque en partidos oficiales se ha mantenido bajo la dirección de Fossati, quien dirigió en la Copa América y la ‘bicolor’ no consiguió marcar en ninguno de sus tres partidos: un empate sin goles ante Chile y derrotas ante Canadá (1-0) y Argentina (2-0).
Consciente de la necesidad de goles, Fossati ha convocado a ocho atacantes para el encuentro contra Colombia. Nombres como Gianluca Lapadula, Edison Flores, y Bryan Reyna encabezarán la ofensiva peruana, buscando romper la sequía de goles y asegurar los primeros tres puntos de las eliminatorias. A su vez, la casa de apuestas Inkabet ofrece cuotas especiales si el primer gol de la ‘bicolor’ en esta fecha doble se anota de chalaca pagaría 25 veces la inversión, y uno de tiro libre, 19.00.
“Perú se encuentra en una situación difícil, pero el compromiso de los jugadores y la necesidad de una victoria pueden ser los determinantes para cambiar la historia en las eliminatorias. La falta de gol es un problema latente en este grupo, sin embargo, jugar en el Nacional con el apoyo de los hinchas puede ser favorable para tener un juego más agresivo y efectivo en ataque”, indicó la periodista deportiva y embajadora de Inkabet, Milena Merino.
A pesar de los malos resultados en partidos oficiales, el panorama en los amistosos ha sido más alentador para Fossati. Perú logró tres victorias ante Nicaragua (2-0), República Dominicana (4-1) y El Salvador (1-0), además de un empate sin goles frente a Paraguay.
¿Cómo llega Colombia?
Colombia llega a este partido en una posición más cómoda, ocupando el tercer lugar en la tabla y habiendo alcanzado la final de la última Copa América, donde perdió 1-0 ante Argentina en tiempo suplementario. Este rendimiento subraya la fortaleza del equipo colombiano, que buscará mantener su buena racha en Lima, donde no ha perdido en partidos de eliminatorias desde 1981. En esa ocasión, Perú se impuso por 2-0 con goles de Gerónimo ‘Patrulla’ Barbadillo y Julio César Uribe.
/NDP/MPG/
Francia cayó 3-1 ante Italia por la primera jornada de la Liga de Naciones
Francia cayó 3-1 ante Italia en el partido jugado hoy en el Parque de los Príncipes por la primera jornada de la Liga de Naciones.
El equipo galo se puso por delante en el marcador tras solo 13 segundos de juego con un tanto de Bradley Barcola, el gol más rápido en la historia de la selección francesa.
Sin embargo, Italia supo replantear ese gol tempranero y remontó con tantos de Federico Dimarco (30'), Davide Frattesi (51') y Giacomo Raspadori (74').
En la próxima fecha, Francia jugará ante Bélgica el lunes en Lyon en la segunda fecha de la Liga de Naciones, mientras que Italia se enfrentará a Israel el mismo día.
/ES/
Stefano Peschiera y María Luisa Doig presentan el gimnasio renovado del Team Perú
Perú y Chile se enfrentan hoy por la Copa Panamericana de Vóley Femenino Sub-23
La Selección Peruana de Vóley Femenino se enfrenta hoy a las 7:00 p. m. ante Chile por los cuartos de final de la Copa Panamericana de Vóley Femenino Sub-23 que se juega en México.
Luego de quedar en el segundo lugar del Grupo B tras imponerse por 3-1 a Nicaragua; 3-0 a Surinam y cauer 3-0 ante México; el equipo peruano buscará un buen resultado que lo acerque a la clasificación a los Juegos Panamericanos de la Juventud 2025.
El equipo peruano va postulándose como uno de los mejores elencos del torneo, a pesar de participar con un equipo Sub-21.
Por otro lado, Chile se ubicó en el puesto 3 del Grupo A tras imponerse a Costa Rica por 3-0 y caer 3-0 ante República Dominicana y 3-1 ante Cuba.
/ES/
Perú se enfrenta esta noche a Colombia por la fecha 7 de las eliminatorias sudamericanas
Perú recibe a las 8:30 p. m. en el estadio Nacional a la oncena de Colombia, en el encuentro correspondiente a la fecha 7 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026.
Luego de su fallida participación en la Copa América, este será el primer encuentro de la blanquirroja que dirigirá el estratega uruguayo Jorge Fossati en el marco de una eliminatoria.
El elenco nacional se encuentra último con solo 2 puntos en la tabla de clasificaciones. Estos se consiguieron tras el empate ante Paraguay en Asunción en la primera fecha y el empate ante Venezuela en Lima durante la jornada 6.
Por su parte, Colombia, subcampeón de la Copa América, se encuentra en la casilla 3 con 12 unidades conseguidos a través de 3 triunfos y 3 empates. Hasta el momento el cuadro cafetero no conoce de derrotas en la eliminatoria.
El posible equipo con el que jugaría Perú está conformado por Pedro Gallese; Luis Advíncula, Miguel Araujo, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Marcos López; Sergio Peña, Renato Tapia o Wilder Cartagena, Piero Quispe; Gianluca Lapadula y Edison Flores o Bryan Reyna.
Mientras que Colombia saldría a la cancha con Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí (Yerry Mina), Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma (Kevin Castaño), Jhon Arias; James Rodríguez; Jhon Córdoba y Luis Díaz.
/ES/
Perú-Colombia un crucial partido para enrumbar y mantener las aspiraciones mundialistas
La selección peruana, dirigida por el uruguayo Jorge Fossati, vuelve a las canchas con un desafío importante: el partido contra Colombia. Este encuentro correspondiente a la séptima jornada de las eliminatorias será crucial, porque la situación es complicada, al encontrarse en el último lugar de la tabla de posiciones con solo dos puntos, tras haber empatado su último encuentro contra Venezuela y haber perdido los cuatro partidos anteriores.
En contraste, Colombia se encuentra en una posición favorable, ocupando el tercer lugar en la clasificación al Mundial de Fútbol 2026, con 12 puntos, después de haber ganado sus dos últimos partidos y empatado los tres anteriores.
Con solo seis plazas directas al Mundial y una que otorga un repechaje, cada punto es vital para Perú. Es así que, por la lucha del séptimo puesto, el equipo nacional está atento a los resultados de Paraguay y Chile, que tienen 5 puntos cada uno, además de Bolivia, que ahora sumó 6 unidades, tras golear 4-0 a Venezuela.
Para el Perú-Colombia, Betsafe ofrece una cuota de 5.00 por una victoria del Perú, 3.60 por un empate y 1.78 si Colombia se lleva los tres puntos. Por otro lado, las opciones de que Chile gane de visita a su par argentino, sin Lionel Messi, son remotas, al pagarse 9.50, la igualdad 4.75 y 1.38 el triunfo albiceleste. Por último, un triunfo uruguayo sobre Paraguay es de 1.53, el empate 4.33 y de imponerse los guaraníes, la cuota es de 6.50.
Este viernes 6 de setiembre a las 8.30 p.m. en el Estadio Nacional de Lima la presión estará sobre Fossati, quién busca iniciar su gestión con una victoria que revitalizará las esperanzas de clasificación del Perú.
/MPG/NDP/
Lima será sede del Sudamericano de Ciclismo y el Primer Iberoamericano de BMX
Lima será sede del Campeonato Sudamericano y el Primer Campeonato Iberoamericano de BMX Racing 2024, que se desarrollará en la Costa Verde, ubicada en San Miguel, y que será organizado por la Federación Deportiva Peruano de Ciclismo (FDPC).
Las competencias se desarrollarán del domingo 7 y lunes 8 de setiembre a partir de las 09:00 horas y reunirán a más de 200 corredores de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Perú.
Entre los 70 deportistas que representarán a Perú, destacan los corredores de la categoría Championship: José Mamani, Kingman Koochoy, André Lacroix y Micaela Ramírez.
Ambos eventos, se realizarán bajo la organización de la Federación Peruana de Ciclismo y cuenta con el respaldo de la Comisión Panamericana de BMX Racing (COPAB).
IBEROAMERICANO
En julio de este año, se creó la Confederación Iberoamericana de Ciclismo, integrada por países de habla hispana y portuguesa de los cinco continentes. En este contexto, Perú fue elegido para albergar el Primer Campeonato Iberoamericano de BMX Racing, un hito histórico que busca fortalecer los lazos deportivos entre estas naciones.
El evento no solo promoverá la competitividad entre los países miembros, sino que también permitirá a los atletas de BMX Racing mostrar su talento a nivel internacional.
/CRG/
Maxloren Castro se une a la selección peruana tras desconvocatoria del futbolista Franco Zanelatto
La Federación Peruana de Fútbol comunicó esta tarde que el futbolista Franco Zanelatto ha sido desconvocado y anunció la convocatoria del jugador Maxloren Castro para el partido entre Perú y Colombia como parte de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
En un comunicado de la FPF publicado a través de sus redes sociales, señala que la desconvocatoria de Zanelatto también alcanza el encuentro con la selección de Ecuador (octava fecha) que se jugará el martes 10 de setiembre (16:00 hora local) en Quito.
"La Federación Peruana de Fútbol (FPF) informó esta tarde que el futbolista Franco Zanelatto ha sido desconvocado de la Bicolor en el marco de la presente fecha FIFA, de cara a los partidos de clasificatorias ante Colombia y Ecuador", señala.
Maxloren Castro, natural del Callao, forma parte de Sporting Cristal, donde se desempeña como extremo y volante externo. Esta tarde se anunció su convocatoria oficial para formar parte de la selección peruana en los cotejos contra Colombia y Ecuador.
Más temprano se supo que Zanelatto, extremo de Alianza Lima, dejó el hotel de concentración por un problema de salud e hizo sospechar de una posible desconvocatoria.
Se supo que Zanelatto, extremo de Alianza Lima, abandonó el hotel de concentración debido a un problema de salud e hizo pensar en una posible desconvocatoria.
La Blanquirroja, con la llegada al Perú del delantero Yordy Reyna y del volante Jesús Castillo, se entrenó completamente con miras al partido frente a Colombia (sétima jornada)
Reyna —milita en el Rodina de Moscú, de la segunda categoría rusa— no jugaba en la escuadra dirigida por Jorge Fossati desde el 2022. Castillo, por su parte, llegó procedente del Gil Vicente de Portugal.
La selección peruana, junto a Castillo y Reyna, congregó a todos sus convocados que militan en el extranjero, como Oliver Sonne, Marcos López, Joao Grimaldo, Sergio Peña, Alexander Callens, Gianluca Lapadula, Luis Advíncula, Santiago Ormeño, Bryan Reyna, Piero Quispe, Anderson Santamaría, Renato Tapia y Pedro Gallese.
/MPG/ANDINA/
Aissa Chuman: surfista peruana destaca en Torneo Alas Pro Tour de Nicaragua
En un disputado evento internacional de la segunda parada del Circuito Continental ALAS Pro Tour, celebrado en la playa Azuchillo, Nicaragua, la joven promesa peruana del surf, Aissa Chuman, de tan solo 13 años, se coronó campeona en la categoría sub 14, destacando entre más de 150 competidores provenientes de 17 países.
Aissa demostró su increíble talento y determinación a lo largo de la competencia, alcanzando incluso las semifinales en la categoría sub 18, donde solo fue superada por la olímpica nicaragüense para París 2024, Candelaria Ressano, y la campeona sub 18 de Costa Rica, Rachel Aguero.
Para llegar a la final de la categoría sub 14, Aissa avanzó a través de varias series en las que dejó clara su calidad como surfista.
En la final, Chuman demostrando su destreza y habilidad en las olas quedó primera con un puntaje de 9.73, seguida de Annabelle Castle de Estados Unidos, quien finalizó en segundo lugar con 7.26, en tercero Tiara Ramos de El Salvador (6.20) y en cuarto Kely Gasparovic de Panamá (4.57).
La comunidad internacional quedó asombrada por la técnica depurada y el gran estilo de Aissa, que, junto con su potencia, la perfilan como una surfista con un futuro brillante.
Este triunfo, coloca a Aissa en la punta del ranking continental en la categoría Sub 14, consolidándola como una de las grandes promesas del surf peruano y a su vez pone en alto el nombre del Perú en la escena internacional del surf.
La tercera fecha será en Punta Rocas en el mes de setiembre, para luego pasar por Puerto Rico, México, Costa Rica, Panama, Guatemala y terminando en El Salvador.
/AC/Andina/