Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy jueves 21 de setiembre del 2023?
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de alza de la moneda estadounidense en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.74 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.723 soles.
En tanto, en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.75 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.79 soles.
/DBD/
Expertos internacionales expondrán sobre soluciones integrales y sostenibles en Perumin
Los representantes de las más importantes empresas nacionales y extranjeras se alistan a participar en la 36 edición de la Convención Minera - Perumin 2023, que se realizará del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli (Arequipa), donde especialistas internacionales expondrán sobre soluciones integrales y sostenibles en la minería.
Perumin contará con sus tradicionales segmentos de la Cumbre Minera, una gran sala plenaria en la que se abordarán los temas clave para el desarrollo de la industria y el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), donde acudirán los 60,000 asistentes que espera congregar el evento minero.
Los expertos de las más importantes transnacionales, como la sueca Atlas Copco Perú, brindarán charlas sobre soluciones industriales, minería y servicios avanzados de optimización y conectividad.
Una de las exposiciones se denomina “Reducción de huella de carbono en procesos mineros a partir de mejoras tecnológicas en la generación de aire comprimido y gases”, que se realizará el martes 26 de setiembre a las 11:00 horas, en la sala 1.
Al día siguiente, el miércoles 27, a las 15:00 horas, otra exposición estará relacionada al tema “El ciclo de ahorro energético servicio de compresores para la reducción de costos y huella de carbono”.
El jueves 28 se realizarán dos charlas, una sobre “El alquiler como estrategia operativa para la competitividad y la sostenibilidad de la minería” y la otra “Hidrógeno: la nueva ruta hacia la transición energética con Atlas Copco”, a las 11:00 y 15:00 horas, respectivamente.
/DBD/
Zonas Económicas Especiales alcanzaron cerca de US$ 34 millones en exportaciones
Zonas Económicas Especiales
Sector construcción cerrará el año en rojo por la caída en el consumo de cemento
Representantes de 17 administraciones tributarias debaten uso de información para gestión de riesgos
Rendimiento de fiscalización del IGV se incrementó en 62 %
Proyectos audiovisuales que fomenten el emprendimiento femenino serán cofinanciados por el Estado
El Ministerio de la Producción otorgará un fondo de hasta 154,000 soles a aquellas organizaciones que promuevan e impulsen el emprendimiento innovador femenino.
Dichas organizaciones deben realizar productos audiovisuales o editoriales, eventos, cursos, mentorías, entre otros proyectos, con el fin de fomentar la cultura emprendedora y el fortalecimiento de capacidades.
Se trata de un cofinanciamiento no reembolsable (que no tiene que devolverse al Estado) que brinda este sector, a través de su programa ProInnóvate. Para obtener este fondo, las entidades interesadas deberán postular al concurso Red de Emprendimiento Femenino.
Los interesados pueden conocer todos los requisitos y el proceso de postulación en las bases del concurso en la página web: bit.ly/RedEmprendimientoFemenino. Las postulaciones se recibirán de manera online hasta el 20 de octubre del 2023 (1:00 p.m.).
El concurso está dirigido a organizaciones que brindan soporte al emprendimiento innovador y fomentan la cultura de emprendimiento e innovación, entre las que se encuentran las incubadoras y aceleradoras de negocios, los centros de emprendimiento, las comunidades de emprendedores.
Asimismo, podrán postular productoras de eventos y/o productos audiovisuales relacionados con la temática del concurso, entre otras entidades afines.
Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser persona jurídica, con o sin fines de lucro, constituidas en el Perú, con RUC activo y habido; y contar con experiencia continua mínima de un año en pre-incubación, incubación o aceleración de emprendimientos; en desarrollo o producción de proyectos similares; o en la generación y promoción de eventos y comunidades a emprendedores a partir del 2022.
Las entidades postulantes podrán presentar hasta dos productos de una o de las dos categorías que tiene el concurso.
En la primera categoría “Fomento de la cultura emprendedora” están considerados productos audiovisuales (videos, podcasts, miniprogramas, audiolibros); productos editoriales (libros, cuentos, historias) y eventos públicos de inspiración, articulación o vinculación entre actores del ecosistema de emprendimiento (festivales, foros, talleres, conversatorios, ferias, hackathon, Demo Day ante inversionistas y otros).
En la segunda categoría “Fortalecimiento de capacidades” están incluidos los cursos y/o bootcamps para emprendedoras, mentoras y/o inversionistas; programas de pre-incubación, incubación o mentoría a emprendedoras.
/DBD/
Gobierno anunció que no adjudicará lotes de Talara a Petroperú
"Cuando se inició las negociaciones con Petroperú fue porque era en ese momento la mejor opción de las propuestas que se tenían en ese momento con cartas que venían del 2020. Sabemos que se hicieron las evaluaciones correspondientes y se ha cumplido con todos los pasos; sin embargo, ante el pedido de transparencia, nosotros como gobierno somos abiertos a la inversión. Creemos en la inversión del capital privado y no queremos dar muestras de que no se quiere ello. Por eso se ha definido que continúe, se haga el proceso como se está solicitando y eso es lo que vamos a hacer", expresó.
"Yo considero que no es un ningún retroceso, sino que es parte del camino que tenemos que seguir porque los contratos están por terminar en uno a dos meses y corresponde definir la manera cómo se van a administrar", añadió.
Panaderos, bodegueros y gamarrinos pierden casi medio millón de soles al mes por cierres arbitrarios
“En el 2022, por lo menos, el 50 % de las galerías han sido cerradas en algún momento. Una galería tiene unas 200 tiendas en promedio, lo que genera que los emprendedores pierdan por lo menos 500 mil soles diarios. Así cualquier empresario, emprendedor se va a la bancarrota”, indicó.
“Como mínimo, más o menos, las municipalidades se llevan 1500 soles por día. Lo que al mes significa, algo de 45 000 soles. Las principales observaciones son que los equipos de frío como neveras y refrigeradoras no cuentan con los conectores de tres, con cable a tierra, algo que no sucede, obligan a alterar el aparato nuevo, para cumplir con sus requisitos”, señaló.
Exportaciones de Tacna sumaron más de 315 millones de dólares entre enero y julio del 2023
Con valor agregado
Mercados
Codeco: SBS e Indecopi deben responder por fallas informáticas de Interbank
Ante las fallas en el sistema informático de Interbank, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Wilson Soto, demandó explicaciones a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y al Indecopi por la aparición de saldos en cero o retiros injustificados de las cuentas de numerosos clientes de dicho banco.
Soto Palacios explicó que el requerimiento a estas instituciones busca resguardar el derecho de los consumidores a recibir servicios idóneos tras las denuncias sobre errores en los saldos de las cuentas bancarias.
Mediante oficio la comisión parlamentaria requirió información a ambas instituciones sobre las acciones de supervisión realizadas respecto del cumplimiento de las obligaciones de Interbank para con sus clientes y si el banco adoptó medidas para proteger a los usuarios.
Asimismo, para determinar las responsabilidades y medidas correctivas que se aplicaran frente a esta afectación a los consumidores.
También, se urge a la SBS para que informe sobre la realización de evaluaciones periódicas respecto del funcionamiento de los aplicativos informáticos que emplea el banco en cuestión y el resto de las entidades del sistema bancario y financiero.
El titular del grupo de trabajo, Soto Palacios señaló que a través de las redes recibieron un sinnúmero de quejas protestando frente a este lamentable hecho y pidió que la entidad bancaria busque solucionar de inmediato la falla técnica ocurrida.
/MPG/