Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 12 de mayo del 2023?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.653 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.662 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.665 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.83 soles.
/DBD/
Destinan S/ 350 millones para masificación del gas
A través de la Resolución Ministerial Nº 183-2023-Minem/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó la transferencia de 350 millones de soles a favor del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para impulsar la masificación del gas.
La aprobación de dicha transferencia para financiar la ejecución de programas de masificación que incentiven el uso de gas natural y que promueven el acceso al gas licuado de petróleo (GLP).
En los considerandos de la norma se explica que la Ley Nº 31728, que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación económica, se autoriza la incorporación de 350 millones de soles para impulsar la masificación del gas, mediante el FISE.
Además, se detalla la distribución de dichos recursos de la siguiente manera: incremento de beneficiarios del Programa Vale de Descuento FISE (60 millones 88,710 soles); conexiones domiciliarias en zonas vulnerables (57 millones 125,400 soles); construcción de redes de distribución (183 millones 524,640 soles); conexión a gas natural de hospitales (7 millones 581,250 soles), y conversión vehículos con devolución (41 millones 680,000 soles).
Por último, se dispone la publicación de la presente resolución en el portal institucional del Minem (www.gob.pe/minem), así como en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano (www.gob.pe).
/DBD/
Conozca la cotización del dólar hoy miércoles 10 de mayo del 2023
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.67 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.685 soles.
/DBD/
Gobierno emite medidas sobre inversión y contratación pública para impulsar reactivación
El Gobierno emitió un decreto legislativo que establece medidas en materia de inversión pública y de contratación pública que coadyuven al impulso de la reactivación económica, así como a la modernización de la gestión de las inversiones.
Mediante Decreto Legislativo Nº 1553, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprueban disposiciones que agilizan, facilitan y fortalecen la programación, formulación y evaluación, ejecución y seguimiento de las inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI) y la contratación pública.
La norma también busca modernizar la gestión de las inversiones públicas mediante la aplicación de estándares internacionales de dirección de proyectos adaptados al referido SNPMGI.
Para ello se autoriza, hasta el 31 de diciembre del 2024, a las entidades de los tres niveles de gobierno para que puedan iniciar la ejecución de las obras que formen parte de una inversión en el marco del SNPMGI, con el cargo de recepción del expediente de licencia de habilitación urbana o de edificación, debidamente firmado y sellado por la unidad de recepción documental o la que haga sus veces.
Las disposiciones antes señaladas no aplican para las obras de edificación y habilitación urbana en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio de Cultura.
El decreto legislativo autoriza, hasta el 31 de diciembre del 2024, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones, a elaborar y aprobar metodologías específicas aplicables a las inversiones en el marco del SNPMGI, previo acuerdo con las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de los sectores.
Las entidades y empresas públicas sujetas al SNPMGI aplican los estándares de dirección de proyectos y reciben el acompañamiento especializado del MEF, a través de instancias denominadas Estructuras de Gestión de Proyectos, de acuerdo a las normas de organización del Estado.
Además, se autoriza, hasta el 31 de diciembre del 2024, a los gobiernos regionales y locales a utilizar los recursos que reciban por conceptos de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), una vez descontado el monto acumulado de las obligaciones o compromisos de pago previamente contraídos y que deban ser atendidos con dichos recursos, para el financiamiento o cofinanciamiento de la ejecución de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación (IOARR).
En los considerandos de la norma se señala que en el Perú uno de los retos que enfrenta la inversión pública es reducir la brecha de infraestructura y acceso a servicios públicos que recibe la población y siendo una de las principales causas la débil capacidad de ejecución por parte de las entidades de los tres niveles de gobierno.
/DBD/
Ministro Contreras: Acceso a OCDE permitirá atraer más inversiones al país
El titular de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le permitirá al Perú atraer más inversiones y reducir el costo de endeudamiento.
“El acceso a la OCDE puede significar un cambio fundamental, sobre todo en el objetivo de generar políticas públicas. ¿Cuáles son las ventajas? Diría que hay dos, una en el lado político y diplomático, y otra por el lado estratégico”, manifestó.
“En lo que respecta al plan estratégico, es la posibilidad de atraer más inversiones, reducir el costo de endeudamiento e implementar un paquete de reformas económicas que ayuden al desarrollo del país”, agregó.
Durante una sesión de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE del Congreso de la República, Alex Contreras explicó que por el aspecto político y diplomático se abre la posibilidad de ser un eje en la región.
“Son pocos los países que tienen acceso a la OCDE, es como una marca de confianza. Esto puede atraer capitales externos, inversión extranjera, y sin lugar a dudas puede ser clave para el manejo de la institucionalidad en los diferentes niveles de gobierno, además de ser el paso natural de una serie de reformas que se han implementado a lo largo de los 30 años”, afirmó
“Algo que como Ministerio de Economía queremos hacer, dentro de la emergencia y reactivar la economía en el corto plazo, es poner en discusión el tema de cuál debería ser la estrategia para alcanzar el desarrollo y sin lugar a dudas el acceso a la OCDE puede ser fundamental en este proceso”, añadió.
El ministro explicó que para acceder a la OCDE hay que cumplir con una serie de instrumentos legales que se pueden dividir en cuatro grupos: acuerdos internacionales, decisiones, recomendaciones y declaraciones.
“En la actualidad existen 251 instrumentos legales, pero para el examen que va a tener que pasar el Perú solamente nos van a considerar 230 de estos instrumentos legales”, refirió.
Alex Contreras recordó que el 25 de enero del 2022 el Perú fue invitado y se inició el proceso de acceso a la OCDE, y luego el 10 de junio se aprobó la hoja de ruta, que es la guía para acceder a dicho organismo multilateral.
“Entonces ya hay una hoja de ruta, un camino trazado para acceder a la OCDE. La parte importante es que el Perú ha avanzado bastante”, manifestó.
/DBD/
Autorizan transferencia de S/ 32 millones para diversas municipalidades
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 32 millones 382,247 soles a favor de diversos gobiernos locales para financiar la ejecución de ocho proyectos de inversión, con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Mediante Decreto Supremo Nº 087-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia de partidas en el marco de lo establecido en el artículo 14 de la Ley N° 31638, Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2023.
El detalle de los recursos autorizados y los montos se consignan en el anexo “Transferencia de partidas a favor de diversos gobiernos locales”, el cual se publica en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y del MVCS (www.gob.pe/vivienda).
El titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en la transferencia aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
/DBD/
¿Vas a retirar la CTS?: toma en cuenta estas recomendaciones
Según el Informe Técnico de marzo del 2023 del Boletín de Estadísticas de la Criminalidad, Seguridad Ciudadana y Violencia realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante todo el 2022, se registraron 316.728 incidentes contra el patrimonio en todo el territorio peruano, por lo que los robos están a la orden del día.
Ante ello, es importante conocer las recomendaciones de seguridad necesarias que nos permita estar alertas para prevenir un robo. Gian Franco Maza, director general de Prosegur Security, recomienda tener en cuenta los siguientes tips al momento de retirar la CTS o cualquier tipo de dinero:
1. Ve acompañado y sé discreto
Al momento de realizar un retiro de efectivo de un monto elevado, es preferible evitar ir solo o estar en un lugar solitario. Así, es mejor ir acompañado con una persona de confianza y realizarlo en un centro comercial, o un lugar en donde haya un tráfico regular de personas.
Asimismo, es recomendable no decir en voz alta la cantidad de dinero que quieras sacar e intentar no llamar la atención de personas sospechosas.
2. Cuidado con personas y/o vehículos sospechosos
Al retirar dinero, estate atento a las personas y/o vehículos cercanos y a cualquier comportamiento sospechoso, como por ejemplo alguien muy observador o que esté tomando apuntes.
Es preferible no realizar la transacción si sientes que alguien te está siguiendo y observando. No aceptes la ayuda de desconocidos, a menos que sean trabajadores del establecimiento, ya que podrían estar esperándote para el robo de tu dinero.
3. Cuida tu desplazamiento y tu rutina:
Al desplazarte hacia el establecimiento, asegúrate que nadie te esté siguiendo y después de retirar dinero, confirma que no haya una persona o auto que pueda ser sospechoso.
Asimismo, si retiras efectivo de manera frecuente, no vayas siempre al mismo cajero y no regreses a tu hogar por la misma ruta, ya que esto puede atraer atención de los observadores delincuentes.
4. Ten cuidado con tus tarjetas
Asegúrate de siempre proteger tu clave al momento de digitarla, no aceptes ayuda de personas que no conoces, no divulgues tu clave con nadie y ten la cautela de cambiar tu clave de manera regular.
Así, es importante tomar en cuenta que ante la posibilidad que existe de ser víctima de un robo, debemos ser muy precavidos y cuidadosos en nuestros hábitos al retirar dinero.
/DBD/
Tipo de cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 8 de mayo del 2023?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional y luego del alza en la víspera.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.70 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.719 soles. Mientras en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.715 soles.
/DBD/
Perú está recuperando su atractivo como destino de inversiones asegura MEF
El Perú está recuperando su atractivo como destino de inversiones internacionales, lo cual permitirá acelerar el cierre de brechas en infraestructura resaltó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“El Perú está recuperando el atractivo de inversión. Se percibe ese cambio en la visión de los inversionistas”, dijo el titular del sector, Alex Contreras, durante la reciente presentación del informe de actualización de proyecciones macroeconómicas (IAPM) del MMM 2024-2026.
Subrayó que no solo están dispuestos a comprar más bonos peruanos en soles sino también a invertir sus capitales en el país.
Esa es una señal clara de que hay condiciones para seguir impulsando el crecimiento de la economía nacional, aseveró.
En el caso del sector minero, mencionó el proyecto Quellaveco, que representa una inversión total superior a los 5,000 millones de dólares.
“El año pasado invirtió 1,000 millones de dólares y este año llegaría a colocar 180 millones. Esto tendrá un impacto en el sector”, comentó.
Sin embargo, mencionó que hay otros proyectos mineros que están en ingeniería de detalle y en otras fases de desarrollo.
“Sin lugar a dudas, se puede revertir la caída de las inversiones en este sector en un año. Hay espacio para avanzar”, enfatizó.
/DBD/
Exportaciones peruanas cayeron en el primer trimestre del año
Luego de cinco meses de caídas continuas –de octubre del 2022 a febrero del 2023–, los despachos al exterior en marzo último (US$ 4 mil 483 millones 628 mil) crecieron 8%; sin embargo, eso no evitó que acumulen una contracción de -4.8% en el primer trimestre del año, de ahí la necesidad de adoptar medidas urgentes que ayuden a su pronta recuperación, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
El presidente de la institución gremial, Julio Pérez Alván, detalló que, entre enero y marzo, los despachos ascendieron a US$ 15 mil 436 millones 115 mil, monto menor a los US$ 16 mil 219 millones 202 mil del mismo periodo del 2022, como resultado de la inestabilidad política y los fenómenos climatológicos que siguen afectando al país.
Convencido de que el diálogo con el sector público es determinante para lograr un entorno favorable a las inversiones de largo plazo, manifestó que seguirá reuniéndose con las autoridades a fin de presentarles una serie de propuestas de solución a los cuellos de botella que frenan la recuperación de sectores inclusivos y con gran potencial en la generación de puestos de trabajo.
“Un ejemplo de la importancia del diálogo es la promulgación del Decreto Legislativo Nº 1552 que brindará un tratamiento tributario de exportación a los productores mineros, garantizando así la materia prima a los exportadores de joyería de oro. Es un buen inicio en el largo camino hacia la recuperación de los despachos peruanos que el año pasado generaron cerca de 4 millones 200 mil empleos entre directos, indirectos e inducidos”, dijo.
Envíos tradicionales
De acuerdo a ADEX, los envíos tradicionales sumaron entre enero y marzo US$ 10 mil 774 millones 409 mil, registrando una caída de -9.2% en relación al mismo periodo del 2022 (cerca de US$ 11 mil 872 millones). El subsector líder fue la minería (US$ 8 mil 664 millones 249 mil). Concentró el 56.1% del total y se contrajo -2.1%.
Le siguió los hidrocarburos (US$ 1,303 millones 705 mil) con un descenso de -31.8%, la pesca y el agro. Las partidas principales fueron el cobre y sus concentrados (US$ 4 mil 310 millones 051 mil) con un incremento de 6%, el oro, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, gas natural, harina de pescado, cinc, molibdeno, hierro y plomo.
El ranking de mercados estuvo conformado por 65 destinos. China se posicionó en el puesto N° 1 con poco más de US$ 5 mil 180 millones (-0.4%). Completaron el top ten EE.UU., Japón, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Chile e India.
/ES/NDP/